Ecuador: Cerca de 200 asesores saldrán del sector público

Carlos Marx Carrasco, Ministro de Relaciones Laborales del Ecuador

Carlos Marx Carrasco, Ministro de Relaciones Laborales del Ecuador

Aproximadamente 200 asesores del nivel jerárquico superior serán separados del Estado en cumplimiento del Acuerdo Ministerio 246, anunció ayer (6 de noviembre) el titular de Trabajo, Carlos Marx Carrasco, en el marco de la Feria Productiva 2015 organizada por la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha (Capeipi).

El pasado 21 de octubre el Ministerio de Trabajo emitió ese Acuerdo y entró en vigencia ayer. Ahí se modifica el Acuerdo Ministerial 59, en el cual se ponen las reglas a la contratación de consejeros y asesores estatales. La normativa pone nuevos límites a esa contratación en el número máximo de funcionarios estatales que pueden ser contratados. En el último año y medio ha sido modificado tres veces.

La nueva norma reduce el número de asesores, a los que en adelante se les llamará ‘gestores’, según la escala del funcionario del nivel jerárquico superior para el que trabajan.

Antes, por ejemplo, las principales autoridades de las funciones Legislativa, Judicial y Electoral podían tener hasta 10 asesores. Pero ahora, con el Acuerdo 246, bajan a ocho.

Asimismo, para ministros y autoridades de entidades con el grado jérarquico superior ocho, la norma anterior establecía tres rangos con el número de asesores. En el A podían tener 20; en el B, 15; y en el C, 10. Ahora se establece ocho para toda entidad, sin agrupar.

Para los funcionarios que estén en el grado jerárquico superior del cinco al siete, que corresponde a viceministros y subsecretarios se establecía entre uno y tres. Ahora es uno.

El ministro de Finanzas, Fausto Herrera, descartó el jueves pasado despidos en el sector público en el 2016, sin embargo los recortes vendrán antes, según una transitoria del Acuerdo 246. En ella se dispone que si el número de asesores sobrepasa el fijado en la nueva norma le corresponderá a las entidades “sujetarse al número máximo permitido” hasta el 31 de diciembre del 2015.

Carrasco dijo el viernes: “estamos limitando el número de asesores que puede tener cada institución. Aproximadamente, si la memoria no me falla, serán en torno a 200 asesores menos”. El Ministro dijo no recordar en ese momento el monto de ahorro que esta medida le representará al Estado.

Y añadió que la decisión se tomó porque “permanentemente vivimos en un proceso de optimización financiera, económica y del talento humano. Esto no tiene que ver específicamente con la situación fiscal del país. Es un proceso rutinario de optimización”.

Miguel García, dirigente sindical, señaló que tras emitirse la norma se conoció que este mes saldrá el primer grupo de asesores en exceso en las entidades. Hasta diciembre finalizará la desvinculación.

Al ser los asesores, denominados gestores, funcionarios de libre remoción, solo les corresponde la liquidación por ley y no una indemnización.

La Presidencia y Vicepresidencia son las dos únicas entidades a las que no se les ajustará el número de asesores. “Tienen las atribuciones, como debe ser, para establecer el número de asesores que requieran”, explicó Carrasco.

Aunque no existe un dato sobre el número total de asesores que laboran en el Estado, solo en los ministerios hay 565 personas con esta categoría.

El dato incluye el número de asesores disponible en la página web de 27 de los 28 ministerios con los que cuenta el país, pues el de Justicia, Derechos Humanos y Cultos no tiene datos a ese detalle.

Los salarios de estos asesores van de USD 1 117 a 3 798 mensuales, lo cual depende del ministerio y el área de trabajo: despacho, viceministerios o subsecretarías. Hay ministerios que cuentan con asesores para coordinaciones, direcciones, secretarías y proyectos.

Herrera también dijo que ha previsto recortes en viáticos, servicios de catering y otros rubros no esenciales, aunque no mencionó los montos.

En contexto

Carlos Marx Carrasco explicó que los ajustes no aplican para los Gobiernos Autónomos Descentralizados, porque son independientes. El funcionario también explicó que no habrá ningún inconveniente para el pago del decimotercer sueldo en la función pública.

En: elcomercio.ec

Ecuador: Los motivos que desencadenaron la huelga nacional

Las mismas fuerzas que alguna vez lo llevaron al poder, ahora ponen en serios aprietos al mandatario Rafael Correa.

19482correa

Los sectores indígenas y sindicales del Ecuador fueron claves para el triunfo electoral del presidente ecuatoriano Rafael Correa, quien asumió por primera vez el cargo en 2006. Ahora son esas mismas fuerzas las que le piden rectificaciones en cuestiones de impuestos y leyes como las de aguas y tierras, entre otras.

►Ley de herencias: El 10 de junio Correa envió a la Asamblea Nacional con carácter económico urgente (para ser tratado en un mes) la Ley Orgánica para la Redistribución de la Riqueza, más conocida como ley de herencias. El proyecto grava con una tarifa mayor a la actual el patrimonio recibido por herencias, donaciones u otros de tipo gratuito. Los herederos directos serían gravados hasta con 47 por ciento y los no directos hasta 77,5%, aunque este último porcentaje fue modificado. La ley fue cuestionada por ciudadanos y empresarios que alegan que el impuesto afectaría a las empresas con estructura familiar y desincentivaría el trabajo y el progreso. Fue el detonante de una protesta social en todas las ciudades del país a inicios de junio.

►Ley de plusvalías: Como una medida para combatir la especulación de las tierras el gobierno planteó un impuesto a la plusvalía que llegaba a gravar hasta con el 75% ciertos bienes. El impuesto se calcula sobre “las ganancias extraordinarias” en las transacciones de bienes desde la segunda venta de las propiedades. La recaudación de este impuesto iría a parar a los municipios, no al gobierno central. Esta ley y la de las herencias fueron retiradas “temporalmente” para evitar mayor conflictividad social.

►Ley de aguas: Designa a una autoridad gubernamental única para el control de las fuentes de agua en el Ecuador. Ancestralmente este recurso fue manejado por las comunidades campesinas e indígenas que vivían en las zonas altas y páramos donde se originan las fuentes acuíferas. Los indígenas piden que exista una paridad de decisiones para el manejo del agua entre el Estado y las comunidades.

►Ley de tierras: La Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales también es cuestionada por el sector campesino que ve la conformación de una autoridad suprema para la gestión sobre las propiedades rurales y rechaza la expropiación y desvalorización de las tierras que en lapsos mayores a un año estén improductivas.

►Enmiendas a la constitución: En su discurso de asunción de su segundo mandato, en mayo de 2013, Correa pidió a sus diputados -que suponen una mayoría en la Asamblea- que gestionasen la reforma constitucional que le permita reelegirse indefinidamente. Correa advertía que su proyecto político podía caer después de que en esas elecciones su partido, Movimiento Alianza País (AP), perdiese las alcaldías de las principales ciudades ecuatorianas. Los legisladores oficialistas plantearon un paquete de 17 enmiendas constitucionales y con autorización de la Corte Constitucional empezaron a tramitarlas como enmiendas, ya que otras vías de reforma implicaban una consulta popular.

Si bien hay temas importantes, la enmienda que posibilita la reelección inmediata de funciones a los cargos de elección popular, básicamente el de presidente de la República, fue tema de constantes cuestionamientos por parte de la oposición. Por decisión de la mayoría parlamentaria las enmiendas han seguido su trámite y lo previsible es que el presidente Correa pueda presentarse a un tercer periodo presidencial en 2017. La Constitución actual permite únicamente una reelección, que Correa ya consiguió en 2013.

►Coyuntura política: Correa asumió su primer mandato en el 2006 con un favor popular mayoritario que vio en él un nuevo líder “que sacaría las manos políticas de la justicia”, como prometió. Correa convocó una Asamblea Constituyente, que cuando concluyó su trabajo llamó a su vez a nuevas elecciones presidenciales en 2009. La Asamblea no consideró como periodo de gobierno los dos primeros años que Correa ejerció el poder. El líder socialista ganó esos comicios y consiguió la reelección en 2013, con lo que al término de este mandato cumplirá 10 años en el poder, más que ningún otro presidente ecuatoriano.

►Coyuntura económica: La economía ecuatoriana se vio fortalecida por los elevados precios del petróleo (100 dólares por barril) que se registraron hasta finales del año pasado. Las ventas petroleras constituyen el 50 por ciento de los ingresos externos ecuatorianos, lo que le posibilitó proyectar una obra de infraestructura como nunca antes vio el país andino. Pero desde fines de 2014 el petróleo empezó a bajar y hoy bordea los 50 dólares por barril, situación que Ecuador ha sabido sortear sin llegar a una crisis económica pero que obligó a recortes, nuevas leyes y hasta rebaja de salarios.

En el marco de esta preocupación económica, el Ejecutivo envió a la Asamblea Nacional las leyes de impuestos a las herencias y a la plusvalía, lo que motivó desde los primeros días de junio protestas ciudadanas convocadas espontáneamente por las redes sociales, que derivado estos días el medidas mucho mayores de los sectores indígenas y obreros.

Fuente: DPA

En: elcomercio

Ecuador vs. Costa Rica: el país que se disfrazó de otro para atraer turistas

¿Puede un país disfrazarse de otro?

Parece que sí: Ecuador lo hizo.

Y a la hora de elegir el mejor disfraz para invitar a los locales a visitar sus propias maravillas naturales, el país que hace unos meses se gastó US$3,8 millones en un anuncio turístico durante el super Bowl, decidió volverse, por un rato, Costa Rica.

Partiendo de la premisa “Ecuador quiere que los extranjeros vengan a visitarnos, pero también que los ecuatorianos no se vayan”, el video muestra cómo 40 ecuatorianos son invitados a pasar unos días en el popular balneario tico de Golfito, ubicado sobre el Pacífico costarricense.
Pero la realidad es que nunca salen de su país.

20150414-150414120956_ecuador_costa_rica_624x351_gobiernodeecuador.jpg
El video publicitario fue retirado por el gobierno de Ecuador.

Viajeros “engañados”

El viaje comienza como si se tratara de una excursión turística desde Quito, pero las imágenes muestran cómo un grupo de empleados va modificando el aeropuerto de Tena, en la Amazonía ecuatoriana, con oficinas de migración, souvenirs del país centroamericano y carteles con un enorme “Bienvenidos a Costa Rica”.

Y cuando salen del puente aéreo los 40 viajeros tampoco se enteran de nada, pues también han sido modificados los carteles de la carretera y el bus que los transporta tiene instalado un dispositivo para bloquear la señal de sus celulares.

Según se desprende de las imágenes, los turistas lo pasan de maravilla en los ríos y montañas de la Tena disfrazada de Golfito: practican senderismo, bajan por rápidos en balsa y se lanzan en clavados en los ríos.

El video define la experiencia con las siguientes palabras: “La pasaron muy bien”.

Y los viajeros parecen estar tan satisfechos que nunca advierten que Golfito es una ciudad costera, famosa por sus playas, mientras que Tena está en el medio de la selva amazónica, a unos 600 kilómetros del mar.

Cuando están en el aeropuerto listos para “regresar” a Ecuador, sin embargo, los productores del anuncio les confiesan a los felices turistas que nunca estuvieron en el país centroamericano, que las camisetas y tazas que dicen “Yo amo Costa Rica” las compraron en el aeropuerto de Tena.

Entonces los aplausos llenan la sala.

“Fue hermoso”, “Aquí está todo”, dicen los turistas cuando descubren las bondades del paisaje de su propio país.

La molestia

Hace una semana el anuncio fue emitido y comenzó a circular en las redes sociales.

Sin embargo, cuando el gobierno de Costa Rica se enteró que Tena se había hecho pasar por su joya del Pacífico con fines publicitarios y con el auspicio del gobierno ecuatoriano envió una nota de protesta.

“El Gobierno de Costa Rica expresó su malestar por el uso de la imagen del país en la publicidad turística de Ecuador”, se lee en un comunicado publicado en la página de internet del Ministerio de Relaciones Exteriores del país centroamericano el pasado 12 de abril.

“El canciller Alejandro Solado conversó con las más altas autoridades ecuatorianas sobre lo expuesto en el video publicitario y el país sudamericano procederá a retirar el video de internet”, agrega la comunicación.

El retiro del video sería confirmado luego por el propio canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, quien además hizo un pedido público de disculpas a Costa Rica.

“No es necesario hacer una publicidad que nos compare con otro país diciendo que somos mejores. Nosotros procedimos a sacar esa publicidad del medio y le enviamos una nota al gobierno de Costa Rica y esperamos que con esto quede superado este percance”, dijo Patiño.

Y el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solis, señaló este martes que las disculpas ya habían sido aceptadas.

“Las autoridades de Ecuador ya ofrecieron una disculpa, nosotros la aceptamos y el asunto quedó zanjado”, dijo Solís durante una rueda de prensa.

Y con la polémica zanjada la pregunta tal vez ahora sea: ¿quién ganó más con todo el asunto, Costa Rica o Ecuador?

En: BBC

Leer más

Indignante situación en la frontera con Ecuador: Permiten que mineros ilegales ecuatorianos extraigan oro de territorio peruano.

La pregunta clave es ¿Quién permite este tipo de situación? Esto es un insulto a la memoria de todos los militares que cayeron en el conflicto de la Cordillera del Cóndor y el Cenepa. Nuestro presidente es militar, ¿no?, entonces, ¿Qué espera para reforzar la zona? realmente indignante como se permite la vulneración de nuestra soberanía y qué intereses estarán por ahí rondando.

Leer más

Perú obtiene calificación como ‘democracia imperfecta’

El dato: Coincidentemente, Uruguay y Costa Rica (quienes obtuvieron el mejor puntaje a nivel latinoamericano) son los países que cuentan con los servicios civiles más desarrollados y antiguos de la región.

20150122-jesus-y-pilatos_hay_todo_tipo_de_democracias.jpg

¿Qué países de América Latina son los más y los menos democráticos?

América Latina “es incapaz de progresar en la democratización” y sólo dos países de la región -Uruguay y Costa Rica- califican como “democracias plenas”, según un informe de The Economist Intelligence Unit (EUI) realizado para la BBC.

El estudio intenta cuantificar con un índice que va de 0 a 10 el estado de la democracia liberal en 165 estados independientes y dos territorios.

Los países son clasificados en cuatro categorías: aquellos que cuentan con “democracias plenas”, los que son “democracias imperfectas”, aquellos que tienen modelos “híbridos” y los “regímenes autoritarios”.

Para llegar a sus conclusiones, los investigadores evaluaron no sólo el clásico acceso a las urnas, sino cinco factores más: proceso electoral y pluralismo, libertades civiles, funcionalidad del gobierno, participación política y cultura política.

“Elegimos estos criterios para dar una definición más fuerte, amplia y sólida que no sea solo tener elecciones y tener respeto a las libertades civiles”, le explica a BBC Mundo Irene Mia, directora regional de Latinoamérica en EIU.

Y bajo esos parámetros, América Latina experimentó una regresión respecto del índice del año anterior.

“A pesar de la democratización en América Latina en las décadas recientes, muchos países de la región cuentan con democracias frágiles”, se lee en el informe.

Sin embargo, entre los expertos no hay consenso sobre cómo definir –ni menos, medir- la democracia.

“Estancamiento”

De acuerdo con el estudio de EIU, en América Latina “los niveles de participación política son generalmente bajos y la cultura democrática es débil”.

La mayor parte de los países de la región, según el estudio, ha logrado establecer “elecciones libres y justas” y el respeto a las libertades civiles.

De hecho, en ambos factores, Latinoamérica se posiciona mejor que sus pares de Medio Oriente, África y Europa del Este.

Pero el proceso democrático está estancado, asegura el documento.

Democracias plenas

La región “es incapaz de progresar en la democratización”, señala el estudio. Uruguay y Costa Rica con la excepción, con índices de 8,17 y 8,03 respectivamente, lo cual permite incluirlos en la categoría de “democracias plenas”.

Estas, según el IEU, se entienden como países donde no sólo las libertades civiles y políticas básicas son respetadas, sino que son la base de una “cultura política que conduce al florecimiento de la democracia”.
En términos generales, la democracia plena mejor evaluada, con el número uno del índice, es Noruega, con 9,93.

Del otro extremo, en América Latina, Cuba (3,52) y Haití (3,82) son los peor evaluados.

Ambos países son considerados por el informe de EIU como “regímenes autoritarios”.

Sin embargo, el concepto de “democracia popular o participativa”, como define el gobieno cubano su propio sistema político, no es comparable al concepto de “democracia liberal”, bajo el cual se entiende el índice.
De todo el listado, el país menos democrático es Corea del Norte, con un índice de 1,08.

Las imperfectas

Chile (7,80), Brasil (7,38), Panamá (7,24), Argentina (6,84), México (6,68), Colombia (6,55), Perú (6,54), El Salvador (6,53) y Paraguay (6,26) están consideradas por el índice como “democracias imperfectas“.

Esta categoría abarca aquellos estados que, según el estudio, tienen elecciones libres y justas, libertades civiles básicas respetadas, pero presentan debilidades en otros aspectos como gobernabilidad, bajos niveles de participación y una cultura política poco desarrollada.

Sin embargo, los límites entre las categorías del informe son difusos, según le explica a BBC Mundo Francisco Panizza, profesor e investigador de London School of Economics (LSE) y experto en Democracia y Derechos Humanos en América Latina.

“Muchos otros índices ponen a un país como Chile como una democracia plena (…). No existen las democracias perfectas, pero yo diría que países como Chile, Brasil, Uruguay, son democracias en general de buena calidad”, señala el experto.

Híbridos

Otra categoría que identifica el índice de EIU son los “regímenes híbridos”.

En estos sistemas existen, según el estudio, irregularidades sustanciales en las elecciones que usualmente las alejan de ser libres o justas, el gobierno presiona a los partidos de oposición y cuentan con serias debilidades más prevalentes que las democracias imperfectas.

Además, en esos países, el Estado de Derecho es débil y el poder judicial no es plenamente independiente.

El EIU enmarca en este grupo a Ecuador (5,87), Honduras (5,84), Guatemala (5,81), Bolivia (5,79), Nicaragua (5,32) y Venezuela (5,07).

Sin embargo, según el profesor de London School of Economics, el punto de división entre democracias imperfectas y regímenes híbridos “no está hecho con demasiado rigor”.

Por ejemplo, en el caso de Bolivia, asegura Panizza, “en muchos sentidos el gobierno de Evo Morales profundizó la democracia al integrar y dar participación a amplios sectores excluidos de la sociedad, como los indígenas”.

“En Ecuador no cabe duda de que la reelección de Correa reflejó muy claramente la popularidad que tiene el presidente Correa en Ecuador”, dice el académico.

Otros países como Nicaragua, Guatemala y Honduras “tienen problemas en lo que tiene que ver con la neutralidad del Estado, la vigencia del Estado de Derecho y uso de la libertad de prensa, pero aun así las elecciones siguen siendo libres y sin coerción, por lo que no podría hablarse de regímenes híbridos”.

Riesgos

El informe advierte que existen riesgos que afectan a la democracia en general en la región.

“El crimen descontrolado en algunos países –particularmente la violencia y el tráfico de drogas- así como la corrupción, están teniendo un impacto corrosivo sobre la democracia en América Latina”, explica el informe.

Pero estos no son los únicos peligros.

“Los problemas más graves para la democracia en la región siguen teniendo que ver con las debilidades institucionales de los Estados, los continuos niveles de desigualdad socioeconómica y los bajos niveles de educación”, le explica a BBC Mundo Francisco Panizza, profesor e investigador de London School of Economics (LSE) y experto en Democracia y Derechos Humanos en América Latina.

Un índice más preciso debiera contemplar también estos factores, apunta Panizza.

Constanza Hola Chamy
BBC Mundo

En: BBC

Leer más

Ecuador clausura 14 universidades

El mercado de la educación superior en el Perú es tan variopinto que coexisten universidades con buena, mala y pésima calidad académica. El libre mercado se encuentra también en el ámbito educativo y como tal se ofrece al consumidor una serie de ofertas que van, haciendo una comparación, desde el mercado comunal del barrio hasta algunas inalcanzables ofertas del Jockey Plaza o Larcomar.

La oferta educativa superior universitaria hoy mas que nunca ha presentado su mayor crecimiento, sin embargo la calidad de enseñanza esperada no va de la mano con dicho auge. Si bien las universidades públicas se defienden con una educación de calidad para quien sepa aprovecharla, no ha sucedido lo mismo con la monstuosa oferta de universidades privadas. Es así que bajo los modelos de libertad de empresa y derecho a la educación muchos propietarios logran autorizaciones para fundar universidades que no cumplen con los estándares de calidad internacional o lo cumplen básicamente, tanto en el ámbito de contenidos como infraestructura.

Un Título universitario que certifique nuestra experticia o especialización en un área del conocimiento es algo muy importante, para su poseedor, para su familia, pero más importante: para su comunidad. Muchas veces vemos currículas que obvian temas básicos y fundamentales como la Ética y Responsabilidad Profesional, ello consituye una grave omisión en muchas universidades toda vez que se prefiere obtener un título universitario de manera rápida y a toda costa no importando las consecuencias de “fabricar” profesionales poco preparados con tal de soltarlos al mundo profesional.

Mala praxis, corrupción, violación de la libertad sexual, extorsión, estafas, etc. son los males que mas abundan en el ámbito de profesiones fundamentales para la sociedad. Soltar y crear profesionales faltos de compromiso con la sociedad es algo tan irresponsable desde que se cree que ejerciendo una carrera vamos a ganar dinero y alcanzar nuestras metas. Primero es el compromiso con la sociedad preparando mejor a los estudiantes, brindándoles una mejor visión del ejercicio profesional y, lo más importante, inculcarles que toda investigación que realicen sea de aplicación práctica en la comunidad y no simplemente el estudio de un tema, recopilación de autores para citarlos, comentarlos y concluir algo igual o diferente de ellos.

Que cada profesional dedique un tiempo a investigar, que se amiste con las redes sociales y las nuevas tecnologías no para chatear o ver la vida de otros, sino para intentar cambiarlas en pro de un bien común. La palabra clave es “impacto”.

Suena utópico y soñador lo que he mencionado, muchos señalarán que las cosas están así y no hay otra cosa. Que hay que trabajar para comer y nada más. Señores, hay que cambiar esa situación del pensamiento.

Lo que escribo lo hago como consecuencia de una noticia que me ha impactado. Obviamente el mercado ecuatoriano es diferente al nuestro en muchos aspectos, pero esta decisión del gobierno del norte me ha parecido correcta pero mal aplicada toda vez que estaría vulnerando los preceptos constitucionales de libertad de emprea y educación.

NOTICIA: Ecuador clausuró 14 universidades

El gobierno de Rafael Correa cerró hoy 14 universidades debido a la “pésima calidad” de la educación que ofrecen, luego de evaluarlas durante año y medio, lo que afecta a 38 mil estudiantes en Ecuador.

Las entidades amanecieron hoy con presencia policial y con un cartel que dice: “Suspendida por falta de calidad académica”.

“Este es un fraude académico, es una estafa a la ilusión de los padres de familia, de muchos estudiantes”, dijo en una conferencia de prensa René Ramírez, Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt).

De los 38 mil estudiantes que cursaban estudios en esas universidades, los 10 mil que estaban en el último año terminarán sus carreras en esos centros, que tendrán nuevos administradores, según Ramírez.

Los otros jóvenes pasarán a otras entidades, donde se incorporarán a carreras vigentes o se crearán nuevas que se ajusten a los cursos que ya habían comenzado, agregó.

Los estudiantes de los centros clausurados pagarán lo mismo que abonaron en diciembre del año pasado, refirió Ramírez, quien explicó que el gobierno ecuatoriano gastará US$60 millones en el “plan de contingencia” que los ayudará con el cambio.

Las 14 universidades clausuradas son: la Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica, la Escuela Politécnica Javeriana, la Universidad Autónoma de Quito, la Universidad Cristiana Latinoamericana, la Universidad Intercontinental, la Universidad Alfredo Pérez Guerrero, la Universidad Panamericana de Cuenca, la Universidad Interamericana del Ecuador.

Asimismo, clausuró la Universidad Og Mandino, la Universidad Técnica San Antonio de Machala, la Universidad Tecnológica América, Universitas Equatorialis, la Escuela Superior Politécnica Ecológica “Profesor Servio Tulio Montero Ludeña” y la Universidad Técnica Particular de Ciencias Ambientales José Peralta.

En Peru21 Leer más

¿El Perú ayudaría a Argentina? Rpta: NO..Hagamos memoria

20120206-armas_sudam.jpg

No quiero pecar de rencoroso, pero la idea de revivir relaciones de cooperación militar con Argentina, luego de su vergonzoso proceder vendiendo y proporcionando armas al Ecuador durante el Conflicto del Cenepa contra el Perú, me parece una idea descabellada. El hecho que en el año 2010 su Presidenta Cristina Fernández se haya disculpado con el Perú (desagravio) por el rastrero actuar de sus autoridades durante el Conflicto del Cenepa, me genera una sensación de disculpa calculada. Más aún para muchos existe una animadversión hacia personajes como el cuestionado ex presidente Carlos Saúl Ménem y la cúpula militar durante su régimen presidencial. Sin embargo, Menem hoy esta libre de polvo y paja. Recordemos que Argentina fue garante del Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Rio de Janeiro entre Perú y Ecuador y aún así traicionó nuestra amistad y sentido de solidaridad a pesar que les proporcionamos aviones, misiles y armas durante el conflicto con el Reino Unido en la Guerra de las Malvinas. Asimismo, y como lo mencioné en un anterior post, este tipo de temas (junto con el religioso) es utilizado para cohesionar a los integrantes de una nación distrayendo la atención pública sobre temas más delicados referidos a economía y bienestar social de un país.

El pueblo argentino no son sus gobernantes y es muy seguro que la población no conocía esta situación, por lo que no se puede culpar a los argentinos por tan deshonroso acto, sin embargo, es necesario que quede escrito en la historia y que nunca se olvide ese agravio que nos causó un país que se suponía amigo y garante de la paz.

http://www.youtube.com/watch?v=OPSFsE05uEs

¿Y Chile?: pues ellos apoyaron a Margaret Tatcher en la derrota de Argentina, así como los británicos apoyaron a Chile en la Guerra del Pacífico. Ello de alguna manera confirmaría el concepto que muchos paises sudamericanos tienen sobre elles: que son el peor vecino de América Latina.

Ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Esc%C3%A1ndalo_por_venta_de_armas_a_Ecuador_y_Croacia

http://www.cadal.org/articulos/nota.asp?id_nota=2172 Leer más

La Tunera y la Naranjera al otro lado de la Frontera

Ir a comprar los domingos era una experiencia total. No era como la típica visita a un gigantesco Mall o un hipermercado de capitales chilenos. Mas bien íbamos a otras tierras, y literalmente cruzábamos la línea para estar del otro lado.

Bajar del bus tomando una deliciosa Simba helada sabor piña y caminar unos metros de vía fangosa con hoyos de aguas estancadas era el preámbulo de la aventura. Frente a nosotros estaba erigido un puente internacional, y debajo de este, unas aguas verdes que reposaban inmóviles por años bajo el calor ecuatorial.

Ese puente se había cerrado varias veces, la última allá por 1995, separando dos tierras, dos culturas, dos formas de ver la vida iguales y distintas a la vez. Estabamos pues, con un pie en Perú y otro en Ecuador, la frontera no natural.

El lado peruano se caracterizaba  por sus puestitos de venta de tres por dos metros cuadrados, construidos, a lo mucho, con madera o caña brava y techitos de plástico azul o calamina. En ellos, algunos lugareños expendían asas de olla, implementos para bicicletas (cadenas, timbres y manubrios), ropa medio monse (que, no lo niego, una vez compré) así como otros artículos sin importancia; inclusive se ofrecían servicios de limpia y curanderismo, ejercidos por el principal chamán y gran maestro amarrapies Charuma Lumazán. La parte peruana era, en resumen, un terreno pobremente pavimentado, simple y desértico con caminos de tierra sucios con huecos llenos de agua sucia y adornados con algarrobos, matas y arbustos secos aleatoriamente.

El cielo estaba despejado y se podía apreciar ese color celeste tropical sobre un agrietado suelo que clamaba a gritos por la llegada de las lluvias de verano. La vista me recordaba que el ser humano podía adaptarse a todo clima y toda condición.

Al lado izquierdo de la carretera Panamericana (mirando hacia el norte), mucho más allá de donde se asentaban estos precarios puestos que describí, se puede constatar la existencia de algunas arroceras, playas vírgenes y manglares paradisíacos.

“Vendedora de frutas”. Un retazo de la Lima que conoció Juan de Arona. Acuarela del Pintor mulato Pancho Fierro (1807 – 1879). Ilustración tomada del portal Amerique Latine.com (Francia). Comparen esto contra un edificio de estilo Gamarra en Huaquillas.

Por otro lado, la parte ecuatoriana, en vergonzosa comparación con el lado peruano, era la demostración concreta de que las fronteras vivas eran una política limítrofe que el gobierno en Quito se tomaba muy en serio. Las altas edificaciones que se asentaban en Huaquillas demostraban altura, concreción, fuerza, madurez y, obvio, mayor desarrollo. Inclusive llegué a sentir que me sentía del lado equivocado del mapa. Sin embargo, al probar la comida del lugar: pinchos con hot dogs anaranjados, cebiche caliente con ketchup y hartas frituras con carne de dudosa procedencia con un salado que te mataba la lengua, quería retornar corriendo a un rico restaurante de mi precario pero variado país.

Huaquillas: Tiene de todo y a gusto del cliente: gas, zapatillas, relojes, todo tipo de ropa, radios, televisores de última generación, medicinas, instrumentos musicales, botes, SUV’s, mototaxis, artículos de cocina, armas, motocicletas, golosinas, comida, etc. Todo se podía encontrar ahí y a un precio más bajo que en mi querido Perú. El amor por mi país yo lo podría traducir en una relación masoquista que, sin embargo, tenía que valorar como si fuera lo máximo y lo último de este mundo a pesar de sus falencias y atrasos: Perú, era el lugar donde yo nací.

Una linda chica de ojos verdes, muy blanca y de cabello castaño nos ofrecía tunas y “bananos”. Yo le quería hablar pero ella solo se dirigía a mi madre. Llevaba poca ropa puesta debido al intenso calor. Ella hablaba y caminada totalmente despreocupada frente a la mirada intrusiva de todos aquellos hombres que pasaban por ahí dos, tres, o cuatro veces bajo la excusa de haberse “olvidado de comprar algo por ahí”.

La tropical vendedora le decía a mi progenitora, sin pelos en la lengua, lo guapo que yo le parecía (todo por vender). Ella vestía un perturbador short blanco con los pantylines a la vista, y un diminuto y revelador polo de tiras color amarillo con los que se podía ver más allá de lo evidente. Su sinuosa figura se protegía de los rayos del sol bajo la protección de una fresca sombrilla de tonos naranjas. Su preciosa sonrisa y alineados dientes conjugaban perfectamente con aquellas cejas de color castaño que se arqueaban al soltar alguna frasecita con tono pícaro.

– “Suegra, cómpreme unas tunitas pues”– le decía ella con un dejo muy parecido al de las peruanas de la sierra de Cajamarca.
– “A cuánto está el kilo” – le preguntaba mi madre sonriendo.
– “La libra se la dejo a 2 soles (en ese tiempo soles y sucres convivían), ¿que dices suegrita?” – yo estaba sonriente por su sonrisa.
– “Dame 3 libras” – decía mi madre, sin la más mínima idea de lo que le iban a pesar pues para ella era lo mismo que kilos.
– “Gracias suegrita” dijo ella con una media sonrisa tal vez de satisfacción por una buena venta y la otra tal vez por no poder hacer realidad lo de “la suegrita”.
– “Chau, esta guapo su hijo suegrita!” – una guiñada de ojos mas su sonrisa y un arqueo de cejas, y mi mente volaba: linda, Ecuador, hijos, países, guerra, campo, vacas, calor, ropa pequeña, ropa chiquita, nada de ropa, más calor, hermanos, padres, vida, pan, comida, ceviche, ketchup, comercio, caliente, calor y más calor. Mi mente volaba de pensar en una vida con una chica así. Bah! Lo que hace el calor!.

Caminando unas cuadras más allá, encontré a la chica de las naranjas que podía reconocer a los peruanos:

– “Hola amiguito, llévese estas naranjas para Perú”.

La naranjera supo reconocerme, me sonreía muy coqueta. Yo le devolvía el gesto tímidamente (obvio, 15 años e influenciado por el estupido cine de Hollywood que inculcaba la timidez e inseguridad en los púberes. Maldito Soft Power). Me hubiera gustado dirigirme hacia ella, saludarla, presentarme, decirle mi nombre, preguntarle dónde vivía y que me gustaría salir con ella algún día más adelante.

Bueno, yo caminaba por ahí mientras mi madre preguntaba en una tienda de más allá por golosinas en combos “dos por uno” que venían en unos recipientes gigantes que contenían muchas bolitas de chocolate envueltas en papel aluminio asemejando una pelota de fútbol. Mi misión asignada era encontrar unas cajas metálicas con cremosas galletas surtidas marca “el pelado”. Yo ya me había ofrecido a conseguirlas en caso ella no pudiera, sin embargo, me quedé ahí atollado, adormecido, atontado.

La naranjera me seguía con la mirada. Sonreía. Era muy guapa: cabello lacio de color negro, rostro fino, piel cobriza, cuerpo atlético. Un tank de tiras amarillo y su transparente lycra roja dejaban poco para la imaginación de quienes pasaban por ahí, un detalle era que no llevaba puesto brassiere. Sus pezones “asaltaban” nuestras miradas (“hands up!”, right?). El otro detalle, ella llevaba una tanga con encajes marcándose lo …. en fin, se dejaba notar todo, no se si a propósito para jalar clientes o candidamente, tal vez lo primero.

Me sorprendí porque era la primera vez que veía una chica como ella, con esas facciones, vestida así, y que me sonreía de esa manera. De cuerpo se parecía mucho a una actríz de apellido Sage. De rostro era igualita a Roselyn Sánchez.

Ella, parada sobre un cerro de vitamina C, se volteaba provocadora, llevando y trayendo limones y recogiendo algunas naranjas de aquí para allá, de allá para acá. Su silueta roja bajo la sombra de un toldo rojo contrastaba entre el anaranjado y el verde de algunos cítricos a la luz de un sol implacable y cuyos reflejos la iluminaban mágicamente desde abajo. Simplemente mágico.

Contemplarla era como estar frente a un altar hindú lleno de colores: la diosa de los cítricos sosteniendo naranjas y limones en cada mano. No le hablé nunca, sólo le contesté la sonrisa. Toc, toc!..Ya eran las 4:00 p.m., hora de retornar.

Naranjas: una mezcla entre Roselyn Sanchez con actitud de Adriana Sage

Ya en el bus de retorno, cuyo techo estaría cargado con 20 o 30 balones de gas informalmente recargados, me senté al lado de la ventana. Conforme el bus avanzaba, yo miraba el desértico llano lleno de algarrobos, arbustos y pastos secos. Pensé en aquéllas chicas que tuve la suerte de conocer y admirar ese día. Pensaba y la fluidez de mi mente se diluía en un sueño al ritmo de una puesta de sol de tonos anaranjado y rojo. Naranjas, no compré ninguna ese día.

Si fuera mayor probablemente hubiera hecho muchas cosas más. Probablemente le hubiera caído a la naranjera y después hubiera sido atacado por algún novio o marido celoso y luego tirado abajo del puente de Aguas Verdes casi moribundo por ser tan atrevido. Mi idea era no hacer tonterías en esas tempranas épocas de mi vida, ya habrá tiempo me decía a mi mismo. Como dicen por allá: “tenía los huevos chiquitos” y aún no conocía las vicisitudes de lo que era tener una enamorada de verdad o “de pasada” si fuera el caso de la tunera y la narajera al otro lado de la frontera.