Hilbck anuncia que la Región se adaptará a la Ley del Servicio Civil

El gobernador regional Reynaldo Hilbck señaló ayer que Infraestructura, Administración, Presupuesto y Asesoría Legal serán las primeras áreas de la entidad regional que se fortalecerán con la Ley Servir.

Esca iniciativa busca aplicar criterios de meritocracia y evaluación constante para elevar la calidad del personal que labore en las instituciones del Estado.

Hilbck dijo que es necesario tener personas preparadas para lograr resuJtados en las instituciones. “Hay buenos dirigentes y merecen estar en este tema.

San Martín es una de las regiones que en tres años ha sacado adelante el sector Salud al adecuarse a esta iniciativa. Es una manera de comprometerse con la institucionalidad y la gobernabilidad”, refirió.

El Gobierno Regional se encuentra en el tránsito de adecuarse a la ley y por lo pronto está realizando el mapeo de procesos de cada dirección y gerencia para fortalecerlos. “Siempre se dice que hay mucha gente, pero hay que ver cuánto produzco y cuánto personal necesito.

Cuando se habla de cambios no se debe apuntar a los gerentes o directores, sino mirar a los ejes de abajo o áreas operativas, y a veces hay gente preparada pero no se le toma en cuenta”, señaló Hilbck. Por ello indicó que esta iniciativa no solo significa mejoras remunerativas al trabajador, sino que lo hace crecer profesionalmente.

SIN MIEDO
En tanto, el gerente de Desarrollo de la Autoridad Na· donal del Servicio Civil, Andrés Corrales, sostuvo que las instituciones que pasan por Servir identifican e implementan mejoras organizacionales para responder a los desafíos que tienen, como es el caso del Fenómeno El Niño. En relación a los puestos de confianza que existen de acuerdo a Ja legislación, Corrales refirió que deben cumplir con los perfiles, pues ahora no se ve la meritocracia. “La ley es una oportunidad de mejora en condiciones de trabajo, trayectoria y linea de carrera, y la evaluación es en base al mérito y no a otros criterios”.

• Hay siete gobiernos regionales que están en este tránsito. entre ellos Piura.
• Además aparecen las municipalidades de Piura, Huancabamba y Talara.
• Servir señala que siempre está en diálogo con los principales gremios sindicales.
• Hoy continúa el primer encuentro Macrorreglonal de Directivos Públicos.

En: eltiempo

Estado Islámico advierte que pronto atacará Rusia

https://youtu.be/MkxOB1cuLvk

Rusia, Moscú.- El Estado Islámico amenazó con cometer ataques contra Rusia “muy pronto”, en un nuevo vídeo divulgado en las redes sociales.

“Pronto, muy pronto, la sangre se derramará como un oceáno. Las gargantas de los infieles temblarán bajo los cuchillos”, canta en ruso un intérprete sobre imágenes violentas que incluyen decapitaciones.

El grupo yihadista anunció en el vídeo que planea apoderarse de tierras rusas y esclavizar a mujeres y niños.

En: elheraldo

¡Hoy celebramos 2’000,000 de visitas!

Imagen: http://burienlittletheatre.org/

Imagen: http://burienlittletheatre.org/

El nacimiento de este Blog, allá por el año 2009, fue con el propósito de brindar información de todo tipo a los internautas. Desde política, videojuegos, música, videos, internacionales, noticias, star wars, ley del servicio civil peruano, huelgas, reforma universitaria, pensiones, temas adultos, drogas, economía, gestión pública, leyes, previsional, etc. Pero sobre todo dar a conocer la situación del mundo desde diferentes puntos de vista, es decir, no solo desde la perspectiva de la prensa occidental o la que estamos acostumbrados a ver en los noticieros de la noche, sino también el punto de vista del “otro”. Gracias a ello, me he dado cuenta la cantidad de propaganda que puede existir en una información que es emitida en internet o en TV, desde la pro americana, pro rusa, pro china, pro islámica, y hasta esos hoax que no sirven para nada.

Eso demuestra que para estar mejor informado es bueno ver una cosa desde diferentes ángulos y olvidarnos de ese “etnocentrismo” antropológico que muchas veces nos aqueja al momento de opinar sobre alguna situación “extraña” para nosotros. Por ello, podría considerarme un ferviente creyente del relativismo cultural.

Es un gusto seguir compartiendo información con ustedes, estoy encantado de contestar las dudas que me formulan en materia de servicio civil, previsional, internacional o tributación. Muchas gracias por estas 2 millones de visitas a las que este Blog ha podido llegar. ¡Que siga la fiesta de la vida!

arturodiazf

El ISIS lanza nueva amenaza contra Francia: ‘No se sentirán seguros ni en sus propios dormitorios’

La grabación comienza con imágenes de los ataques en París, y una voz “en off” que dice que el grupo terrorista no ha sido el que ha iniciado la guerra

El grupo terrorista Estado Islámico (EI) volvió hoy a amenazar a Europa, y especialmente a Francia, en un nuevo video propagandístico difundido en internet en el que aparece un montaje de la torre Eiffel derrumbándose.

La grabación, cuya autenticidad no pudo ser verificada, es de poco más de seis minutos de duración y ha sido difundida por el cuartel del EI en Alepo, en el norte de Siria.

Video en: https://videopress.com/v/z8JjSCPS

La cinta, titulada “París se derrumbará”, comienza con imágenes de los atentados del pasado día 13 en la capital de Francia, con una voz “en off” que se dirige a los ciudadanos europeos y les dice que el EI no ha sido el que ha iniciado la guerra contra ese grupo.

“Ustedes (los europeos) fueron los que iniciaron la agresión contra nosotros y pagarán el precio cuando sus hijos vayan a la guerra”, afirman los yihadistas, que advierten de que los europeos no se sentirán seguros ni en sus propios “dormitorios”.

Asimismo, la organización terrorista manifiesta su voluntad de avanzar hacia París, antes que hacia Roma.

Acto seguido, aparece en el video un supuesto miembro del EI con un pasamontañas, que habla en francés con subtítulos en árabe y que se congratula por los atentados en la capital francesa y anima “a los hermanos de Francia y a los del mundo a hacer lo mismo”.

El extremista tacha de “cerdo” al presidente francés, François Hollande, y promete que no estará seguro ni en su propia casa.

Un segundo yihadista reitera las amenazas contra Francia y Hollande por los bombardeos que París está llevando a cabo en el marco de la coalición internacional en Siria.

En la última semana, la aviación francesa ha intensificado los ataques aéreos contra posiciones del EI en territorio sirio, en respuesta a los atentados de París, reivindicados por islamistas radicales y que causaron al menos 130 muertos la semana pasada.

En: vanguardia.com

Francia recibe el apoyo del Consejo de Seguridad y de la UE en su lucha contra el Yihadismo

Una semana después de los letales ataques en París, Francia recibió hoy apoyos clave en la lucha contra el yihadismo: la Unión Europea (UE) acordó aumentar los controles sobre sus ciudadanos que viajen al exterior, entre otras medidas, mientras que su Resolución presentada ante el Consejo de Seguridad de la ONU para actuar contra el Estado Islámico (EI) fue aprobada por unanimidad.

consejo-de-seguridad-de-la-onu

Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. Imagen: http://www.notiminuto.com/site/assets/files/20889/consejo-de-seguridad-de-la-onu.jpg

Mientras los titulares de Justicia e Interior de la UE, reunidos en Bruselas a pedido de Francia tras los ataques del EI que mataron a 130 personas en su capital, acordaron aumentar los controles sobre todo el territorio europeo, el Parlamento francés aprobó hoy de manera definitiva la prolongación por tres meses del estado de emergencia (sitio) declarado el viernes pasado.

Los miembros de la UE acordaron aumentar el control sobre sus ciudadanos que viajen al extranjero, reforzar el control de armas y recopilar más datos de los pasajeros de aerolí­neas, informó la agencia de noticias EFE.

También acordaron compartir más datos de inteligencia, especialmente sobre sospechosos como los belgas y franceses que se cree que volvieron de Siria para atentar en París, así como poner en marcha nuevos controles sobre bitcoin, efectivo y otras formas de mover dinero por fuera de los sistemas bancarios supervisados.

“Tenemos que actuar con firmeza, necesitamos hacerlo rápido y con fuerza”, dijo el ministro de Interior francés, Bernard Cazeneuve, en rueda de prensa, alabando el apoyo que Francia habí­a recibido.

Como hay evidencias de que algunos de los atacantes de Parí­s -que estaban en listas de vigilancia antiterroristas- llegaron a Europa entre las decenas de refugiados o con pasaportes falsos, los datos de todos los viajeros, incluidos ciudadanos de la UE, que entren y salgan las fronteras de los paí­ses de la zona Schengen serán sistemáticamente comprobados con los de las bases de datos policiales.

Actualmente, la mayorí­a de los ciudadanos de la UE apenas son sometidos a comprobaciones visuales de los documentos.

Además, presionados por Francia, los ministros europeos también accedieron a revisar el sistema fronterizo Schengen para que estas comprobaciones sistemáticas de ciudadanos de la UE sean obligatorias y también para introducir las comprobaciones de datos biométricos para quienes cruzan las fronteras.

La llegada este año de centenares de miles de inmigrantes, incluidos muchos refugiados sirios, y sus posteriores movimientos masivos por las fronteras europeas, sacudieron el Schengen, el sistema común que permite a las autoridades competentes de los Estados miembros disponer de información relativa a algunas categorí­as de personas y objetos.

Los temores de seguridad tras lo ocurrido en París han visto también cómo los estados reintroducí­an comprobaciones en fronteras antes desatendidas.

En este contexto, el Consejo de Seguridad de la ONU alentó hoy a todos los paí­ses con capacidad a tomar “todas las medidas necesarias” para actuar contra los yihadistas del EI en Siria e Irak, donde quiere instaurar un califato.

El máximo órgano de decisión de la ONU adoptó por unanimidad una resolución impulsada por Francia en respuesta a los ataques en Parí­s.

El texto propone “redoblar y coordinar” la lucha antiterrorista, expresa la intención de ampliar las sanciones contra individuos y entidades vinculadas con el EI y pide hacer más para detener el flujo de combatientes extranjeros hacia Medio Oriente.

Pero pese a ese llamamiento a usar “todas las medidas necesarias” contra los yihadistas, la resolución no invoca el capí­tulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, que proporciona tradicionalmente el marco legal para el empleo de la fuerza.

El texto condena en “los términos más duros” los “horrendos ataques terroristas perpetrados por el EI” en junio en la ciudad tunecina de Susa, en octubre en Ankara y con el derribo de un avión ruso sobre el Sinaí­ y en Parí­s hace una semana, así­ como todos los demás atentados cometidos por el grupo.

Según el Consejo de Seguridad, el EI “tiene la capacidad y la intención de llevar a cabo más ataques” y representa una “amenaza global y sin precedentes a la paz y seguridad internacionales”.

“Frente a Daesh, tenemos a la humanidad en común. Nosotros, los pueblos de las Naciones Unidas, tenemos el deber de defenderla”, dijo hoy inmediatamente después de la votación Francois Delattre, el embajador francés.

Por su parte, el Parlamento francés aprobó hoy de manera definitiva la prolongación por tres meses del estado de emergencia, que ayer habí­a recibido media sanción en Diputados.

El texto, que fue respaldado por la gran mayorí­a de los legisladores -336 de los 348 presentes, mientras que los 12 restantes -comunistas y ecologistas- se abstuvieron de votar, no fue debatido en segunda lectura en ninguna de las dos Cámaras, pese a las restricciones de las libertades que plantea.

La nueva ley modifica una aprobada en 1955 cuando Francia instauró por primera vez el estado de emergencia, y se espera que sea promulgada antes de que termine la semana próxima, informó el primer ministro Manuel Valls.

La prolongación del estado de emergencia comenzará a partir del jueves próximo, fecha en que expira el establecido por decreto a primera hora del sábado pasado, poco después de los atentados.

Tras la aprobación, el prefecto del departamento francés de Yonne, en el norte de Francia, declaró el toque de queda en la comuna de Sens.

La medida estará en vigencia hasta el lunes próximo desde las 10 de la noche de hoy hasta las 6 de la mañana (hora de Francia).

El toque de queda fue declarado tras el allanamiento de una vivienda en Sens en la que se hallaron armas ilegales, documentación falsa y se detuvo a varias personas.

En tanto, un portavoz de la Fiscalí­a de Parí­s, informó hoy que la mujer fallecida el miércoles pasado en una operación policial contra un apartamento de Saint Dennis era Hasna Aitboulahcen y que no se suicidó al detonar un cinturón explosivo, como la Fiscalía informó en un anteriormente, aunque no precisó las condiciones de su muerte.

“Todavía es demasiado pronto para establecer las condiciones de su muerte”, precisó la fuente citada por la agencia de noticias EFE..

Tampoco se ha podido determinar el género de la tercera persona muerta en Saint Dennis, cuyo cadáver fue hallado hoy y que en principio se creyó que era un hombre, agregó el vocero del Ministerio Público.

Lo que si han corroborado los investigadores es que el presunto cerebro de los atentados, el belga Abdelhamid Abaaoud, resultó muerto en esa operación.

En: telam

Malí anuncia el fin del asalto al hotel con la muerte de 17 personas

Imagen: http://ep01.epimg.net/internacional/imagenes/2015/11/20/actualidad/1448010927_795053_1448014419_sumario_normal.png

Imagen: http://ep01.epimg.net/internacional/imagenes/2015/11/20/actualidad/1448010927_795053_1448014419_sumario_normal.png

El Ejecutivo africano anuncia que ya no quedan rehenes dentro del edificio, en Bamako. Un grupo yihadista próximo a Al Qaeda se atribuye el ataque.

Al menos 17 personas han muerto este viernes en Bamako, la capital de Malí, en el asalto perpetrado por un grupo de hombres armados al hotel Radisson Blu, según ha informado el Gobierno. Otra fuente de seguridad extranjera citada por la misma agencia eleva esa cifra a 18 muertos. Varios asaltantes irrumpieron esta mañana en el establecimiento y mantuvieron retenidas durante varias horas a unas 170 personas —unos 140 clientes y 30 trabajadores—. El ministerio del Interior de Malí ha anunciado que ya no hay rehenes en el hotel.

Un grupo yihadista afiliado a Al Qaeda, Al-Mourabioun, ha asumido la autoría del ataque, informa Reuters. El grupo está asentado en el norte de Malí y está formado fundamentalmente por tuaregs y árabes. Han anunciado su implicación en el ataque en un mensaje publicado en Twitter. El mensaje aún está pendiente de verificación.

El asalto ha comenzado a primera hora de la mañana, cuando al menos dos individuos, que accedieron hasta la zona de seguridad del establecimiento en un vehículo con placa diplomática, abrieron fuego contra los vigilantes que se encontraban junto a la puerta. Las personas liberadas están siendo concentradas en un pabellón deportivo situado en el mismo barrio, ACI 2000, a unos 500 metros del establecimiento hotelero. “Veo llegar ciudadanos alemanes, franceses, chinos, indios, de muchas nacionalidades”, asegura Bacary Diouara, que se encuentra a pocos metros del citado pabellón. Mientras tanto, el asalto al interior del hotel por parte de las fuerzas especiales malienses se encuentra en curso. “Están haciéndose con el control de la situación piso a piso”, según fuentes del Gobierno.

Los asaltantes continúan dentro del hotel y según un alto responsable del Ministerio de Interior se sabe que son, al menos, cinco personas. Otras fuentes hablan de hasta diez atacantes. Algunos de los rehenes liberados han indicado a los medios presentes en el lugar que los terroristas llevan cinturones explosivos. Las fuerzas especiales de EE UU están apoyando a los efectivos malienses, según ha anunciado la CNN.

El asalto se produce un día después de que el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, se mostrara dispuesto a que España releve y tome el mando que ahora asumen las tropas francesas en varios frentes en África, en concreto en la zona del Sahel. Defensa ya está trabajando en un plan para aportar más tropas en distintos países africanos, aunque la prioridad de las misiones se volcará en reforzar la presencia en Malí y República Centroafricana, así como el apoyo que se da a esas dos misiones desde Senegal. España tiene ahora mismo desplegados en Malí a 110 militares, de los cuales un centenar está en Kulikoro y 10, en Bamako. Ninguno de ellos se encontraba en el hotel atacado, según el Ministerio de Defensa.

Rajoy aún no ha recibido la petición expresa del presidente francés, François Hollande, ni se lo ha comunicado a los líderes de los demás partidos políticos. Un mayor despliegue español permitiría al Ejército francés concentrar sus recursos en la ofensiva en Siria, después de que el presidente francés declarara la guerra al Estado Islámico, tras los atentados del pasado viernes en París, en los que perdieron la vida 129 personas.

Los atacantes de Bamako han gritado “¡Alá es grande!”, han asegurado a Reuters fuentes de seguridad, que han atribuido el asalto a un grupo de yihadistas y han indicado que, antes de que se produjera la operación de las fuerzas malienses, los asaltantes liberaron a algunos rehenes, incluyendo a aquellos que eran capaces de recitar versos del Corán. Se desconoce la identidad de los atacantes o el grupo al que pertenecen. Al menos dos guardias de seguridad han sido heridos, informa Reuters.

Un famoso cantante guineano que estaba entre los 170 rehenes ha asegurado a la agencia Reuters que escuchó cómo los asaltantes hablaban inglés en la habitación de al lado. “Les escuché decir: ‘¿Lo cargaste?’, ‘Vamos allá”, ha indicado Sékouba Bambino Diabate, que fue liberado por las fuerzas de seguridad malienses. “No pude verlos porque estas situaciones son complicadas”, ha añadido

La agencia estatal china Xinhua ha señalado que entre los rehenes hay al menos siete de sus ciudadanos. Entre las personas retenidas en el hotel hay seis trabajadores de las aerolíneas turcas y otras 20 procedentes de India, según ha indicado un portavoz del Ministerio de Exteriores de dicho país.

Una fuente cercana al presidente francés, François Hollande, ha precisado que también hay ciudadanos franceses entre los rehenes. La compañía Air France ha informado de que doce de sus trabajadores, que se estaban hospedando en el hotel, ya se encuentran en lugar seguro. Las autoridades francesas han pedido esta mañana a sus nacionales que están en Bamako que no salieran de sus casas y cerraron tanto el colegio como el liceo francés de la capital de Malí, informa Efe.

Numerosos vecinos del barrio ACI 2000, que concentra embajadas, hoteles y edificios oficiales de la Administración, aseguran haber escuchado ráfagas de disparos en el interior del hotel, así como al menos una explosión. El Ejército y la gendarmería, apoyados por soldados franceses de la operación Barkhane y por efectivos de la Misión de Naciones Unidas (MINUSMA), se desplazaron hasta el lugar y crearon un perímetro de seguridad en torno al hotel.

El hotel Radisson es muy utilizado por personal de aerolíneas, turistas y diplomáticos, pero además es el lugar donde se están alojando estos días los cabecillas de varios grupos armados que operan en el norte del país y que están discutiendo en Bamako el desarrollo del acuerdo de paz firmado el pasado mes de junio. Algunas fuentes aseguran que los disparos en el interior del hotel procedían de la séptima planta. El establecimiento cuenta con 190 habitaciones.

La ciudad de Bamako sólo había sufrido un atentado terrorista en los últimos años, el que tuvo lugar hace ocho meses en el bar La Terrasse, en pleno centro, en el que fallecieron cinco personas. Sin embargo, las fuerzas de seguridad aseguran haber desactivado varios intentos de atentados en los últimos meses, por lo que se encontraban en situación de alerta.

En concreto, el grupo terrorista que se había mostrado más activo en los últimos meses es el Frente de Liberación de Macina, una secta yihadista dirigida por un predicador radical de la zona de Mopti que llevó a cabo el ataque con toma de rehenes en un hotel de Sevaré, en el centro del país, el pasado mes de agosto y que ha protagonizado ataques en puntos próximos a la frontera entre Malí y Burkina Faso en los últimos meses. Aún se desconoce quién puede estar detrás del ataque de este viernes.

La embajada de España en Malí no tiene constancia de que haya españoles afectados en el ataque al hotel Radisson de la capital del país, Bamako, en el que varios hombres armados mantienen secuestradas a varias personas, según ha informado a Reuters varios testigos y una fuente de las fuerzas de seguridad.

Fuentes del Ministerio de Exteriores aseguran que la Embajada española en Malí está en contacto con las autoridades locales para hacer un seguimiento a la situación. La Embajada ha recomendado en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter no circular por Bamako en estos momentos, tras la “explosión y tiros” registrados en el hotel.

En: elpais

1 2 3 7