Las dudas de Julian Assange sobre el caso Charlie Hebdo

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, asegura que el caso ‘Charlie Hebdo’ genera varias sospechas y plantea preguntas. Asimismo, cree que los ataques terroristas en Francia fueron posibles a causa de la incompetencia de las autoridades francesas y sus numerosos errores geopolíticos.

20150113-charlie.jpg

Según el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, el evidente fracaso en el caso ‘Charlie Hebdo’ obliga a plantear serias preguntas. La primera de ellas es si los servicios franceses protegieron a los hermanos Kouachi “como parte del aventurismo francés en Siria, Libia y otros lugares, como un conducto para canalizar dinero, armas y militantes hacia África y Oriente Medio”. Si realmente los protegieron, ¿lo hicieron porque eran informantes, voluntarios o involuntarios?, ¿los protegieron para poder arrestarlos segundos antes del ataque, en una operación al gusto de los medios de comunicación?, reflexiona el fundador de WikiLeaks.

“¿Por qué era tan débil la seguridad del edificio de ‘Charlie Hebdo’? ¿Cómo pudieron conseguir conocidos yihadistas armas semiautomáticas en Francia? Y, sobre todo, ¿por qué se ha tolerado el enloquecido aventurismo sunita de Francia en Siria, Libia y otras partes de África a pesar de la desestabilización inevitable, radicalización y consecuencias que inevitablemente conlleva?”, termina Assange su artículo.

Además, Assange ha respondido a Max Hastings, de ‘The Daily Mail’, que lo acusó a él y a Edward Snowden de ser responsables de la matanza en París al “haber debilitado la seguridad”.

“El secretismo genera corrupción, pero también engendra incompetencia, y los servicios secretos franceses no son una excepción a esta regla. En esta ocasión el Estado de seguridad francés ha tratado de presentar a los asesinos como supervillanos con el fin de ocultar su propia incompetencia”, subraya Assange, citado por WikiLeaks.

“La tragedia de París es otro ejemplo de que lo que hace falta es vigilancia específica competente, no vigilancia masiva”, afirma Assange. Recuerda que los atacantes eran yihadistas bien conocidos; a pesar de que ambos hermanos figuraban en listas de terroristas, se comunicaron cientos de veces mediante teléfonos convencionales antes y durante los ataques, y las oficinas de Charlie Hebdo habían recibido muchas amenazas de muerte.

“La adicción a la vigilancia masiva no es gratuita. En Francia ha costado cualificados recursos humanos y financieros, impidiendo seguir objetivos específicos obvios, como la parte delantera del edificio de ‘Charlie Hebdo’ y personas que salían de la cárcel con una condena por terrorismo en una mano y numerosos contactos yihadistas en el otro”, resume Assange.

En: elciudadano.cl

Leer más

El Sol emite su primera gran erupción de 2015

20150113-erupcion_solar_2015_cuidado.jpg

En el Sol se ha producido la primera erupción solar importante del nuevo año. El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, que observa el Sol constantemente, ha capturado una imagen del fenómeno, cuya intensidad se ha clasificado como ‘intermedia’.

Las erupciones solares son unas fuertes explosiones de radiación. La radiación nociva de las erupciones no puede atravesar la atmósfera de la Tierra y causar daños a las personas. No obstante, en caso de que sean muy intensas, pueden perturbar la atmósfera, puntualmente la capa en la que se transmiten señales de GPS y comunicaciones.

En: RT

Leer más

En el Perú existen 40 regímenes laborales en los ámbitos público y privado

Luego de aprobarse el nuevo régimen laboral juvenil, con sus pros y contras, se ha puesto sobre la mesa el tema de la legislación laboral en el Perú durante los últimos 50 años, durante el cual surgieron varios regímenes por actividad y tipo de trabajadores.

En la actividad pública, entre regímenes laborales generales y especiales existen 15 ( diplomáticos, fiscales, gerentes públicos, militares y policías, CAS y otros). En tanto, para la actividad privada, son 24 los regímenes laborales especiales (agrarios, personal de confianza, exportación no tradicional, microempresa, entre otros).

A estos regímenes especiales se suma el del régimen laboral de jóvenes con menores costos laborales el cual solamente podrá ser usado por bueno empleadores, ya que ello se exige en la ley. Además existe un crédito fiscal a la capacitación en la empresa y se contempla la estabilidad de un año para el trabajador.

Dos tipos de empresa en Perú

Ante esta situación laboral en el Perú entonces habrá 2 tipos de empresas que usarán este régimen juvenil : los que solamente contraten con menos costos laboral, y otras que lo usen para acceder a un trabajador bueno que luego será contratado en el régimen general con la intención de retener el talento.

Se estima que el nuevo régimen será usado más por la gran y mediana empresa, que por la microempresa, y en actividades no calificadas o medianamente calificadas.

En: http://pymex.pe/

Ver además: Gestion

Respecto a los regímenes de empleo en el sector público puede revisar: Los Regímenes Laborales en el Perú (pág. 19)

 

Exigen eliminar 40 regímenes laborales

El Colectivo Juvenil por un Trabajo Digno -18D proyecta una iniciativa legislativa ciudadana que no solo derogue la ley de empleo juvenil, sino que elimine los 40 regímenes laborales discriminatorios existentes en el país.

Así lo anunció, en conferencia de prensa realizada en la sede del Parlamento, el dirigente barrial de la zona 10, Juan Carlos Zúñiga, al ratificar la firme decisión de los jóvenes, organizados en las 14 zonas de Lima Metropolitana, de demandar al Parlamento y su presidenta Ana María Solórzano, que escuche la voz de la juventud y proceda a debatir inmediatamente en la Comisión Permanente, los proyectos de derogación.

Zúñiga indicó igualmente que se analiza la posibilidad de convocar a un referéndum destinado a debatir una nueva Ley General Única de Trabajo. “Así como luchamos por la derogación de la ley de empleo juvenil, trabajando por esta norma globalizadora”, remarcó.

ASUMEN RETO
El dirigente juvenil Luis Apaza expresó que los colectivos organizados recogen el reto del parlamentario nacionalista Daniel Abugattás y anuncian que este jueves 15 movilizarán mucho más de las 50 mil personas exigidas y no solo en Lima, sino a nivel nacional.

Apaza cuestionó igualmente el contenido del proyecto de Reglamento de la ley de reforma laboral juvenil recientemente publicado, el mismo que, anotó, “contiene omisiones flagrantes”.

Tras recalcar que con un Reglamento no se pueden resolver las omisiones o exclusiones de la Ley, expresó que dicho documento es una estafa para la población laboral juvenil.

Explicó que el texto, si bien sanciona los despidos, no dice nada de los reemplazos, porque la mayoría de los empleadores utilizan contratos temporales para dar trabajo a los jóvenes.

“Otro problema es que solo obliga al empleador a aplicar ínfimamente solo 60 horas de capacitación; a la vez que únicamente se desagrega el 2 % del gasto empresarial para este fin”, especificó.

Los voceros de las bancadas políticas se reunieron con la presidenta del Parlamento, Ana María Solórzano, para invocarle fijar fecha definitiva de convocatoria a sesión de la Comisión Permanente para discutir los seis proyectos de ley que procuran la derogación, suspensión o modificación de la controvertida ley de empleo juvenil.

El nacionalista Teófilo Gamarra, justificó la demora de la presidenta Solórzano, al indicar que la Mesa Directiva está esperando contar con la presencia de los 30 integrantes de la Comisión Permanente para convocar a sesión , la misma que podría realizarse esta semana.

Un grupo de jóvenes espontáneos, aparentemente vinculados al nacionalismo y a los que se les permitió acceder hasta la misma puerta principal del Parlamento, se manifestó por la defensa del cuestionado dispositivo y fueron atendidos por Solórzano.

La titular del Legislativo se detuvo brevemente a escucharlos y decirles que se realizará el debate correspondiente y atenderá sus preocupaciones.

ADEMÁS
En breves declaraciones a la prensa, la titular del Congreso dijo que en la Comisión Permanente cumplirá lo que democráticamente determine la mayoría de parlamentarios. “Hemos escuchado hoy (ayer), a los jóvenes a favor de la norma y en contra de la derogación. Lo que debemos hacer es generar ese espacio para que el Parlamento debata la norma”, puntualizó.

Javier Solís
Diario UNO

Leer más

Julio Velarde es elegido banquero central del 2015 a nivel mundial

20150113-julio_velarde_banquero_2015.jpg

“Yoobah koh ra doh ka mallo wampa mah yass ka chung kawah wookiee”. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

La revista internacional The Banker, del grupo editorial de Financial Times, ha galardonado al presidente del Banco Central de Reserva (BCR) del Perú, Julio Velarde, como el Banquero Central del Año 2015 a nivel global.

En el año 2014, el Banquero Central del Año fue Haruhiko Kuroda, gobernador del Banco de Japón.

La prestigiosa revista de finanzas con sede en Londres da este reconocimiento a los gobernadores de bancos centrales con mejor gestión para estimular el crecimiento y estabilizar las economías de sus respectivos países.

The Banker destaca los esfuerzos y logros del BCR, que navegó en un entorno cambiante adoptando las medidas monetarias necesarias con prontitud. Precisó además, que el BCRP intensificó su trabajo para promover el crédito en moneda nacional y mejorar la estabilidad del sistema financiero del país, algo que, a causa de las tasas de crecimiento recientes de Perú y el alto nivel de dolarización del crédito corporativo, es una tarea particularmente difícil.

En diálogo con la revista, Julio Velarde destacó el trabajo del Banco en mantener la inflación bajo control. “Mantener la inflación baja, en comparación con otros países, y a pesar de una alta depreciación (del sol en los últimos años), fue un desafío”.

“Hemos tenido una inflación subyacente muy baja (en comparación con otros países de América Latina), cerca de un 2% desde 2001, con la inflación general (por debajo del 3%), que es la más baja en la región a pesar de que el Perú ha sido la economía de más rápido crecimiento (en América Latina) en los últimos años”, señaló.

Julio Velarde conduce el Banco Central de Reserva del Perú desde el 2006 y ha liderado la adopción de medidas preventivas e innovadoras durante los últimos años para enfrentar la crisis y la volatilidad financiera internacional.

A ello habría que sumar que la inflación promedio del Perú en los últimos 10 años no supera el 3% y la tasa de crecimiento del país es una de las más altas de la región.

La revista The Banker, creada hace 89 años, está preparando una edición especial sobre los ganadores de esta distinción internacional que se distribuirá en el marco de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial 2015 en Davos, Suiza, del 21 al 24 de enero de 2015.

En: gestion.pe
Imagen: rpp

 

¿Quién se beneficia de la crisis rusa?

20150112-russia_a-protester-holds-a-banner-reading.jpg

La crisis rusa puede presentar una oportunidad para otros países.

La diplomacia rusa, asediada por la caída del precio petrolero y el conflicto con la Unión Europea y Estados Unidos en torno a Ucrania, está diversificando sus alianzas planetarias.

Los países vecinos y China son los pilares de esta estrategia y posibles beneficiarios de la reorientación económica rusa por efecto de la nueva realidad geopolítica global. Algunos incluso sugieren que América Latina podría obtener algunos beneficios.

Según Paulo Botta, director del Departamento de Eurasia de la Universidad de la Plata en Argentina, se trata de una estrategia de largo aliento.

“Rusia se ve a sí misma como un actor global. De manera que quiere tener una presencia en distintas partes del planeta. Con la crisis esta estrategia le ha servido a Putin para mostrar que no están aislados internacionalmente”, indicó a BBC Mundo Botta.

Eurasia

Los países vecinos, ex miembros de la Unión Soviética, son el espacio natural.

Este primero de enero empezó a funcionar la Unión Económica Eurasiática (UEE), integrada por Bielorrusia, Kazajistán, Rusia y Armenia, al que podrían sumarse Kirguistán, Azerbaiján, Uzbekistán e incluso Vietnam.

Más en los márgenes, pero también pendientes de posibles alianzas, se encuentran Turquía, India e Israel.

La Unión Económica Eurasiática (UEE) anunciada a comienzos del año tiene más de 170 millones de habitantes y un Producto Interno Bruto (PIB) conjunto de US$4 billones.

Los cuatro miembros – cinco cuando Kirguistán se añada en el curso del año – representan la quinta parte de las reservas de gas del mundo y un 15 por ciento del petróleo global.

El comercio entre sus miembros creció en un 50% desde que en 2011 se dio el primer paso para la UEE con la creación de una unión aduanera: el intercambio hoy asciende a unos $US60 mil millones.

Al mismo tiempo la asimetría entre Rusia y las otras naciones es muy fuerte.

Rusia tiene superavit comercial en todos los casos: el peligro para sus socios es terminar en una versión apenas disimulada de la vieja Unión Soviética.

Según Paulo Botta la mayor debilidad actual de Rusia puede favorecer una integración más equitativa.

“Rusia aporta a estos países la posibilidad de una economía de escala. No es lo mismo invertir en un país de unos pocos millones de personas que saber que esa inversión se puede expandir a toda la zona y llegar a Rusia. Dado que Rusia está más débil, ha tenido una posición más negociadora”, indicó a BBC Mundo.

Turquía

Turquía se ha beneficiado con la crisis, aseguran expertos.

La diplomacia rusa considera que esta nueva esfera de socios comerciales para la economía rusa se trata de un espacio abierto.

Entre los más optimistas se proclama la posible incorporación de países tan diversos como Turquía, Israel, Vietnam e India.

“No es realista pensar que esto va a ocurrir pronto. A lo sumo estos países verán como funciona la UEE para luego hacer su propia apuesta. Lo que no quiere decir que no haya habido movimiento. Turquía, por ejemplo, se ha beneficiado mucho con la crisis, sentando una fuerte presencia de sus subsidiarias en el mercado ruso y permitiendo que empresas occidentales aprovechen su inversión en Turquía para llegar al mercado ruso”, indicó a BBC Mundo Botta.

Por su parte India, aliado histórico desde la época soviética, firmó en noviembre una serie de acuerdos energéticos que incluyen la cooperación rusa en la construcción a unos 10 reactores nucleares.

Como confirmó en aquel momento el primer ministro de la India Narenda Modi, Rusia seguirá siendo su principal fuente de equipamiento militar.

China

El intercambio entre Rusia y China llegó a US$89.000 millones en 2013.

El crecimiento del comercio ruso con Eurasia empalidece cuando se compara con el intercambio bilateral con China, que alcanzó los US$89 mil millones en 2013.

En noviembre China y Rusia firmaron 16 acuerdos, entre ellos un gasoducto para transportar gas natural a China.

Pero además, la retirada de firmas occidentales como Exxon, Eni y Statoil del norte ruso y la estratégica zona ártica, que tiene un 13 por ciento del petróleo no descubierto mundial y un 30% del gas natural, deja un espacio abierto para China que ya ha manifestado su interés en la región.

Putin acusa a las naciones occidentales de ir contra los intereses de Rusia. “China fue el que mejor aprovechó la crisis rusa, sobre todo por el lado de la compra de gas, porque el gas, a diferencia del petróleo, es un precio mucho más político que se fija bilateralmente. A estos acuerdos se suma el interés estratégico de China en la zona ártica que, con el calentamiento global, se va derritiendo, abriendo al posibilidad de su explotación comercial”, indicó a BBC Mundo Botta.

La relación bilateral tiene sus sombras. El espacio de Eurasia choca con el interés de China por conformar la nueva ruta de la seda.

Según Jos Boonstra, jefe del programa de Eurasia de Fride, un centro de análisis de Relaciones Internacionales, la cooperación entre ambos países en este área será nula.

“Para los países de la Unión Económica Eurasiática, Rusia es económicamente menos importante que China. Es decir, que hay un nivel de competencia, aunque a ambos les interesa la estabilidad política de la zona”, indicó a BBC Mundo.

¿Y América Latina?

Rusia prohibió la importación de lácteos de Estados Unidos o la UE.

Algunos creen que América Latina podría cubrir parte de esa demanda.

En agosto, en represalaia por las sanciones de Occidente, el gobierno de Vladimir Putin prohibió la importación de carne, lácteos, frutas, verduras y pescado de Estados Unidos o la Unión Europea, importaciones que rondaban los US$18mil millones.

Esta prohibición generó una intensificación de la relación diplomática-comercial de la región con Rusia para intentar captar la ventaja competitiva que tienen algunos países de América Latina en esos productos.

A fin del año pasado la caída del precio petrolero y la fuerte devaluación del rublo pusieron paños fríos sobre este inicial optimismo.

Hoy la región va a tener que luchar contra un consumo a la baja y una competencia por el lado del precio con países vecinos de Rusia que tienen costos de transporte mucho más económicos.

Aún así, la región es potencialmente una de las ganadoras de este conflicto.

“El potencial existe, pero estamos en un momento de extemada fluidez. Para darle un ejemplo. Turqúia está aprovechando esta crisis rusa para posicionarse como alternativa en alimentos y otros rubros. ¿Compite o no con América Latina? No lo hace en las frutas porque son productos estacionales: Turquía produce cuando la región no lo hace y viceversa. Pero en electrodomésticos sí es un rival. La oportunidad está, pero también la competencia”, indicó Botta a BBC Mundo

En: BBC

Leer más

Humilde florista es la bisnieta de expresidente Guillermo Billinghurst

“Siempre digo que yo tengo sangre azul”, dice Silvia Lourdes Billinghurst Hidalgo, quien no es una florista cualquiera, pues por sus venas corre la sangre del expresidente Guillermo Billinghurst Angulo.

20150111-billinghurst.png

Esta mujer trabajadora de 44 años es consciente de que su apellido es toda la herencia que le dejó el exgobernante, y que a base de su propio esfuerzo ha logrado poner en marcha “Los girasoles de mamá”, su puesto en el Mercado de Flores de Surquillo.

Guillermo Billinghurst Angulo gobernó el Perú entre 1912 y 1914. Como miembro del Partido Demócrata trabajó por la clase obrera, pavimentó calles de Lima e impulsó la jornada de ocho horas para los trabajadores del Muelle del Callao.

Fue un golpe de Estado en 1914, lo que obligó a Billinghurst a renunciar, y tras ser deportado a Iquique (Chile) falleció al año siguiente.

“Siempre he vivido orgullosa a pesar de que no he tenido ningún beneficio. Es bonito, porque así no más uno no tiene un apellido tan ilustre, tan apreciado”, comenta doña Silvia Billinghurst al reconocer la obra de su histórico familiar.

NO CUENTA CON SEGURO BÁSICO DE SALUD

Pero, la sonrisa de la orgullosa Silvia se borra cuando recuerda la muerte de su hermana y la promesa que le hizo de cuidar a sus sobrinos, compromiso que no pudo cumplir debido a que el padre de los menores se los llevó a Japón.

Ese triste episodio en su vida le provocó un asma emotiva, enfermedad que no puede tratar porque la “heredera” del expresidente Guillermo Billinghurst no cuenta siquiera con un Seguro Integral de Salud (SIS), básico para los peruanos de menos recursos.

“Me lo han quitado porque no sabía que ahora el SIS es a través del Gobierno. Como he estado enferma recién he venido a trabajar y he dejado de pagar cuatro meses a la Sunat”, cuenta resignada.

Sin embargo, los golpes de la vida no la han amilanado, el aprecio de sus compañeros de trabajo y el amor de su nieto Guillermo, quien todas las tardes le lleva el almuerzo y la acompaña en su puesto en el mercado, la fortalecen.

Más allá de su distinguido apellido, Silvia Billinghurst Hidalgo no ha heredado las riquezas de su bisabuelo, por eso ella está decidida en seguir trabajando, sabe que con esfuerzo y gracias a su talento para hacer arreglos florales, logrará la venta de 50 soles diarios que sostiene a su familia; aunque ¿quién sabe? quizá al conocerse su historia pueda correr con mejor suerte.

En: RPP

Leer más

1 6 7 8 9 10 11