Comentar una cita textual implica analizar y juzgar ideas. Este examen involucra, asimismo, el manejo y la pertinencia de información bibliográfica que respalde nuestras opiniones o censuras. Una cita textual presenta un contenido que va a ser valorado en todos sus términos.

La forma de cómo se presenta un comentario de cita nos exige la elaboración de un párrafo de introducción, algunos de desarrollo y uno de cierre. En el párrafo de introducción, insertamos la cita en el tema general del libro, señalamos una idea relevante que se sostiene en él y la relacionamos con el tema que nos presenta particularmente la cita. En los párrafos de desarrollo, presentamos las ideas que se van a comentar; si son dos, escribimos dos párrafos. La idea que se comenta nos exige opinar y respaldarnos de autores; no siempre nuestras opiniones pueden ser sólidas, por ello hacemos uso de lo que dicen los demás al respecto. En el párrafo de cierre, hacemos un comentario global de la cita, tratando de rescatar los puntos débiles y fuertes del contenido que nos propone el autor.

Lea la siguiente cita del autor Josef Zili y coméntela:

A solo dos años del siglo XX al siglo XXI, los peruanos tenemos la oportunidad de detenernos a reflexionar en todo lo que el viejo milenio nos dejó como saldo, y todo lo que el nuevo nos ofrece. El cambio de siglo, para nosotros, coincidió parcialmente con el tránsito de un gobierno de corte autoritario a una nueva oportunidad de construir, no solo en la realidad sino sobre todo en nuestro imaginario, una renovada y confiable democracia. […] La renovación de la clase política, iniciada durante el gobierno de Alberto Fujimori, puso nuevos nombres en la escena política que antes hubiesen sido muy difíciles de concebir como parte de la clase dirigente. Frente a los Osterling y Ferreros de congresos anteriores, el nuevo perfil de este poder del Estado adquirió rasgos más andinos. […] todo esto ha contribuido a la elección del primer presidente ‘cholo’ en el Perú: Alejandro Toledo.
Alejandro Toledo representa, en el ámbito político, un proceso de democratización complejo de la sociedad peruana. Toledo fue un migrante que salió adelante gracias a su trabajo, a su habilidad y a su inteligencia; el haber recibido –el anhelo del migrante– una educación formal y, además, su cercanía al mundo empresarial hacen de él el modelo exitoso del migrante andino. Sin embargo, para que Toledo pueda acceder al sillón presidencial muchas cosas tuvieron que ocurrir en Lima (que hoy concentra más de un tercio del electorado) y en el Perú.
Las migraciones campesinas hacia las ciudades en el siglo XX (primero a las capitales departamentales y luego hacia Lima), imprimieron en ellas una nueva fuerza y un nuevo color. Las invasiones, que extendieron las fronteras de la ciudad hasta hacerlas coincidir con los límites de la provincia de Lima, confrontaron a los antiguos habitantes de la ciudad con un conjunto de prejuicios que, desde la década de 1940, adquirieron corporeidad. Las invasiones fueron, no obstante, el espacio en el que comenzó a desarrollarse la Lima pujante que hoy conocemos. Fue en esas invasiones (no solo de la periferia sino también del centro histórico de la capital) que comenzó a gestarse el nuevo limeño; en esos espacios de conflicto el migrante andino y campesino se comenzó a hacer urbano; el indio adoptó elementos de la cultura criolla y se hizo cholo. El cholo se constituyó en el verdadero rostro de Lima y su cultura reconfiguró a la capital hasta adquirir visos de oficialidad.
© Zili, Josef. “Las nuevas clases políticas peruanas”. El Observador. Lima: 17 enero 2002.

…………………………..
¿Cómo citar esta fuente?
LOVÓN CUEVA, Marco (2010). “Comentario de cita”. Blog de Marco Antonio LOVÓN CUEVA. Lima: PUCP, 16 de noviembre. http://bit.ly/hs3W34
…………………………..

Puntuación: 5.00 / Votos: 11