Archivo por meses: marzo 2013

Primero las piedras grandes en el tarro

20130331-a_davis1.jpg

 El colombiano Carlos Devis es uno de los más seguidos blogueros especializados en mensajes espirituales. Durante los últimos 20 años, ha desarrollado programas para escuelas, colegios y empresas que han sido utilizados por cientos de miles de personas, en más de 10 países de América.

Al comenzar  2001 su amigo y editor Christian Godefroy, creador de la idea del CLUB POSITIVO lo invitó a hacerlo en español.

20130331-a_carlos_davis.jpg

Carlos ha sido empresario toda su vida. Le encanta leer, escuchar música clásica, aprender formas nuevas de pensamiento y sobre todo disfruta escribiendo.

Ha publicado 2 libros, su libro “Convierta los problemas en oportunidades” fue publicado en español y francés para Francia y Suiza. Su segundo libro, “La vida en trazos”; (caricaturas) lo enorgullece porque es el libro de cabecera de miles de niños.

En la actualidad está preparando dos libros más.

Una de sus últimas historias es la que podemos titular como Primero las piedras grandes en el tarro y que difundimos enseguida

 

Un día, un viejo profesor de la fue contratado para dar una formación sobre la planificación eficaz de su tiempo a un grupo de quince ejecutivos de grandes compañías norteamericanas.

Este curso constituía uno de los cinco talleres de su jornada de  formación. El viejo profesor no tenía entonces sino una hora para  “hacer pasar su materia”.

Parado, delante de ese grupo de élite (que estaba listo a anotar  todo lo que el experto le iba a enseñar), el viejo profe los miró  uno por uno, atentamente,  y les dijo “Vamos a hacer un experimento”.

Debajo de la mesa que lo separaba de sus alumnos,  el profesor movió un inmenso tarro de vidrio de más de 4 litros, que puso delicadamente en frente suyo.  Luego sacó alrededor de doce piedras tan grandes  como bolas de tenis y las depositó cuidadosamente, una por una en el gran tarro.

Cuando el recipiente se llenó hasta el borde y era imposible   agregarle una sola piedra más, levantó lentamente los ojos hacia   sus alumnos y les preguntó:

“¿Les parece que el tarro está lleno?”

Todos respondieron: “Sí.”

Esperó unos segundos y agregó: “¿Están seguros?”

Entonces, él se agachó de nuevo y sacó de debajo de la mesa un recipiente lleno de piedrecillas. Con mucho cuidado,  él agregó las piedritas sobre las piedras grandes y sacudió ligeramente el tarro. Las pequeñas piedras se infiltraron entre las grandes… hasta el fondo del tarro.

El viejo profesor levantó nuevamente los ojos hacia su auditorio y reiteró su pregunta:

“¿Les parece que el tarro está lleno?”

Esta vez sus brillantes alumnos comenzaron a entender su manejo.

Uno de ellos respondió: “¡Probablemente no!”

“Bien”, respondió el viejo profesor.

Se agachó nuevamente y esta vez sacó de debajo de la mesa una bolsa de arena. Con mucho cuidado agregó la arena al tarro. La arena rellenó los espacios existentes entre las piedras y las piedritas. Una vez más,  preguntó: “¿Les parece que el tarro está lleno?”

Esta vez sin pensarlo dos veces y en coro, los brillantes alumnos, respondieron:

“¡No!”

“¡Bien!”, dijo el viejo profesor.

Y como se esperaban sus prestigiosos alumnos,  el hombre cogió la botella de agua que estaba sobre la mesa y llenó el tarro hasta el tope.  El viejo profesor levantó entonces los ojos hacia su grupo  y preguntó:

“¿Qué gran verdad nos demuestra esta experiencia?”

El más audaz de sus alumnos,  reflexionando sobre el tema de este taller, respondió:

“Esto demuestra que incluso cuando creemos que  nuestra agenda está completamente copada,  si lo deseamos realmente, podemos agregar más  citas, más cosas para hacer.”

“No”, afirmó el viejo profesor. “No es eso.  La gran verdad que nos muestra esta experiencia, es la siguiente:”

“Si uno no mete las piedras grandes primero en el tarro, jamás podría hacer entrar el resto después.”

Hubo un gran silencio, en el que cada uno  estaba tomando conciencia de la evidencia de estos propósitos.

El viejo profesor, dijo entonces: “¿Cuáles son las piedras grandes en sus vidas?”

“¿Su salud?”

“¿Su familia?”

“¿Sus amigos?”

“¿Realizar sus sueños?”

“¿Hacer lo que aman?”

“¿Aprender?”

“¿Defender una causa?”

“¿Relajarse?”

“¿Tomarse el tiempo…?”

“¿O cualquier otra cosa?”

“Lo que hay que retener, es la importancia de meter esas PIEDRAS GRANDES en primer lugar en la vida. Si no, uno se arriesga a no lograr…  la vida. Si uno le da prioridad a los pecadillos (las piedritas, la arena)  uno llenará la vida de pecadillos  y no tendrá suficiente tiempo  para consagrar a los elementos importantes de la vida.”

 

Davis termina su historia preguntando: ¿Cuales son las piedras grandes para ti?… ¿cuales tienes en tu tarro y cuales estás dejando  fuera?

  “Enseguida, mételas primero en tu tarro.”

 

 

» Leer más

Increíble: Fiscal pide la pena de muerte para una marmota

 20130330-a_marmota.jpg

La famosa y popular marmota Phil, encargada cada año de predecir el fin o la prolongación del invierno en el estado de Ohio, parece que este año ha errado sus pronósticos y ello no ha sentado nada bien a un fiscal del estado quien, haciéndose eco según él de la decepción y enfado de sus vecinos, ha presentado «cargos formales» contra Phil, para el que pide la pena de muerte.

Ya ha adelantado que no habrá juicio y que se queda en una anécdota dentro de la burocracia diaria de su cargo.

Mike Gmoser, que así se llama el fiscal del condado de Butler County, acusa de Phil de anunciar falsamente una primavera temprana en febrero mientras Estados Unidos seguía sumido en una ola de frío. Para Gmoser, ello supone un delito sin clasificar «contra la paz y la dignidad del estado de Ohio».

«Lo hizo a propósito, y con el cálculo y la preparación previa, para hacer creer a las personas que la primavera llegaría pronto», escribió Gmoser en la acusación presentada en un documento de aspecto oficial. El fiscal acusa a la marmota de «tergiversación de una primavera temprana».

Entre risas, y haciendo uso de un buen humor y de cierto afán de notoriedad, Gmoser asegura que decidió presentar cargos contra Phil después de recoger «lo que me han dicho muchos de nuestros vecinos».

Para rizar aún más el rizo de la hilaridad por este caso, Gmoser ha asegurado que ha recibido varias llamadas de abogados que se han ofrecido para representar y defender a Phil sin costo alguno.

Como cada año por estas fechas, la marmota es despertada de su hibernación en un evento multitudinario que atrae a miles de turistas a Punxsutawney, una pequeña localidad al norte de Pensilvania, ubicada a unos 100 kilómetros al noreste de Pittsburg, que quedó inmortalizado en la película protagonizada por Bill Murray «Atrapado en el tiempo», dirigida por Harold Ramis en 1993.

La tradición, que data de 1887, dice que si la marmota ve su sombra habrá seis semanas más de invierno, si no la puede ver quiere decir que la primavera llegará temprano.

(Texto: Periodista Digital)

 

» Leer más

La humanidad vivirá más tiempo de lo que se había asegurado

http://www.youtube.com/watch?v=QIbj0OvMMoM

El video más impactante del mundo: el Juicio Final

Según el conocido Argumento del Juicio Final, desarrollado por el astrofísico Brandom Carter en 1983, es posible predecir cuándo se extinguirá nuestra especie basándose en el número de seres humanos que existen en la actualidad y relacionando después la cifra con la estimación de cuántos han vivido a lo largo de toda nuestra Historia.

El resultado, obtenido gracias a un cálculo de probabilidades, es capaz de decirnos, en teoría, hasta cuándo sería capaz de sobrevivir nuestra civilización. Lo malo es que, hasta ahora, las previsiones obtenidas por los científicos con este método son bastante pesimistas.

Aplicando el Argumento del Juicio final, en efecto, la especie humana se encontraría más o menos a la mitad de su recorrido a lo largo de la Historia y a nuestra civilización no le quedarían más allá de diez mil años antes de desaparecer por completo.

Para llegar a esta conclusión, se ha calculado que hasta ahora han vivido sobre la Tierra unos 70.000 millones de personas. Y si asumimos que el momento presente no ocupa un lugar especial en la Historia (y es, por lo tanto, un momento aleatorio, igual a cualquier otro), entonces existe un 95% de posibilidades de que nosotros, los que vivimos ahora, formemos parte del último 95% de seres humanos que vivirán jamás. Lo cual, a su vez, significa que hay un 95% de probabilidades de que el número total de humanos que existirá nunca sea inferior a 20 por 70.000 millones.

Esto es, menos de un billón y medio de personas. Si suponemos ahora que la población mundial se estabiliza en 10.000 millones de personas y que la esperanza media de vida es de 80 años, llegaremos a la conclusión de que todos los humanos que quedan por nacer hasta alcanzar la cifra total tienen por fuerza que nacer dentro de los próximos 10.000 años.

Lo cual no es un gran futuro para la Humanidad.

Ahora, sin embargo, Un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford encabezados por Austin Gerig ha conseguido actualizar el Argumento del Juicio Final y ampliar (aunque ligeramente) el plazo previsto de supervivencia de nuestra especie.

 Muchas civilizaciones

Para ello, los científicos han considerado un escenario en el que no solo una, sino muchas civilizaciones han logrado evolucionar en el Universo. Se trata, pues, de una variante “Universal” del Argumento del Juicio Final que considera la posibilidad de que la civilización humana no sea la única que existe.

“En ese caso -afirma el estudio- deberíamos considerarnos a nosotros mismos como individuos elegidos al azar de entre todos los que hay en este Universo o Multiverso”.

En el pasado, estos argumentos “universales” no han arrojado resultados más optimistas que los convencionales para el futuro de nuestra especie. De hecho, todos ellos consideran que las civilizaciones de larga duración deben ser muy escasas porque, de no ser así, nosotros mismos estaríamos viviendo en una de ellas.

Y lo que es más: precisamente porque las civilizaciones de larga duración son muy raras, las probabilidades de que la nuestra se convierta en una de ellas es muy escasa. Sin embargo, el principal problema de estas conclusiones es que se basan en argumentos demasiado generales.

Y eso es precisamente lo que ha corregido Gerig y su equipo, que han desarrollado un análisis mucho más detallado y que tiene en cuenta, también, factores como el número de amenazas a las que una civilización debe enfrentarse durante su existencia, como guerras nucleares, impactos de asteroides o pandemias globales, por no mencionar aquellas en las que ni siquiera aún se nos ha ocurrido pensar.

Sin embargo, esta nueva aproximación al problema ha permitido a Gerig echar un vistazo mucho más detallado a las posibilidades de que la Humanidad pueda sobrevivir en el futuro durante mucho más tiempo de lo que ya ha existido en el pasado.

Los resultados son de una extrema complejidad, pero la conclusión principal a la que llevan nos da algunas razones para la esperanza. “Si el número de amenazas existenciales no es demasiado grande -dice el estudio- la probabilidad de sobrevivir durante un largo tiempo se incrementa en un pequeño porcentaje”.

  Colonización de otros mundos

No es un resultado lo que se dice optimista, aunque tampoco es tan sombrío como el que arrojaban los cálculos anteriores. Gerig sostiene que sus cálculos sugieren toda una serie de acciones que, obviamente, la Humanidad debe llevar a cabo si quiere incrementar sustancialmente sus posibilidades de supervivencia a largo plazo. “Si hay un mensaje aquí para nuestra civilización -afirma- es que sería más que aconsejable destinar una cantidad considerable de recursos a desarrollar métodos capaces de desviar las amenazas conocidas, así como a la exploración espacial y a la colonización de otros mundos.

Las civilizaciones que adopten esta política tienen más probabilidades de estar entre las pocas que superen los pronósticos”. Solo en tiempos muy recientes los científicos han empezado a estudiar de forma sistemática los riesgos de una catástrofe global, aunque algunos de esos estudios (como los que intentan catalogar a los asteroides potencialmente peligrosos) han llegado hasta la opinión pública, que se muestra cada vez más interesada en ellos. Quizá, razonan los autores, sea el momento de considerar mucho más seriamente también el resto de las amenazas que se ciernen sobre nosotros. Solo así conseguiremos que la Humanidad sobreviva más tiempo.

(Artículo publicado en http://www.mysteryplanet.com.ar/site/?p=5644)

 

 

» Leer más

Escándalo en Francia: video muestra a modelos como prostitutas

 

Menos de medio mes después de que Cara Delevingne, Georgia May Jagger o Kate Moss desfilaran con pelucas y camisones transparentes para Louis Vuitton en la Semana de la Moda de París, el escándalo ha saltado en Francia por culpa de un polémico vídeo en el que esas mismas modelos lucen productos de la marca de moda interpretando el papel de prostitutas callejeras en las calles de la ciudad del Sena.

Según ha informado el diario Le Parisien, la organización Osez le Féminisme ha denunciado la ‘glamourización’ de la prostitución:

Es un vídeo perturbador porque asocia dos universos totalmente diferentes, el refinado de la costura y uno mucho más violento, de la violencia sexual.

Louis Vuitton ha negado cualquier relación con la polémica pieza audiovisual. Se trata de un video realizado para la británica ‘Love Magazine’ y dirigido por James Lima. La encargada de reclutar a las modelos ha sido la directora artísticas de la revista, Katie Grand. Las top model aparecen con pelucas morenas y lucen camisones transparentes o incluso van desnudas. Con una mirada triste, caminan por la calle, tratan de llamar la atención de los vehículos o se muestran apoyadas en las esquinas.

Uno de los momentos culminantes lo protagoniza la modelo Cara Delevingne. En su papel de prostituta, espera al cliente, en un momento, de espaldas, deja caer con sensualidad su abrigo de piel, mostrando en todo su esplendor  su espectacular anatomía posterior. Acto seguido, hace una peineta. Vuelve a taparse y se reúne con otras chicas. Pronto, las protagonistas vuelven a ser modelos en la un glamuroso desfile. Hay quien ve en esto el retorno al ‘porno-chic’, muy popular en la década de 2000.

(Fuente: Periodista Digital)

 

» Leer más

El periodismo y la Guerra de Irak: 10 años después

20130323-a_irak_soldados.jpg

El 20 de marzo de 2003 comenzó lo que se conoce como la Guerra de Irak y se prolongó hasta el 18 de diciembre de 2011.  En ese tiempo murieron más de 200 periodistas y empleados de los medios.  La principal justificación para esta operación que ofrecieron el Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush y sus aliados en la coalición, fue la falsa afirmación de que Irak poseía y estaba desarrollando armas de destrucción masiva (ADM), violando un convenio de 1991.

La invasión llevó a la rápida derrota de las fuerzas iraquíes, el derrocamiento del Presidente Sadam Husein, su captura en diciembre de 2003 y su ejecución en diciembre de 2006.

La guerra puso a prueba la imparcialidad y objetividad de los hombres de prensa, especialmente norteamericanos. Se confirmó la aceptada afirmación de que en una guerra la primera víctima es la verdad.

 Al respecto, el blog Periodismo en las Américas ha difundido el siguiente artículo:

Diez años después del inicio de la guerra de Irak, los medios estadounidenses reflexionan sobre su contribución a la invasión. Muchos críticos de la cobertura previa a la invasión opinaron que los medios perdieron su horizonte en función del patriotismo, y aquellos que criticaron los motivos de la misma, lo hicieron por lo general en sus últimas páginas.

20130323-a_irak_landay.jpg

Muchos analistas dijeron que los periodistas perdieron su activo más importante, el escepticismo. Señalando que un perverso pensamiento de grupo impregnó los medios de comunicación, Paul Waldman, editor colaborador de American Prospect, escribió en un editorial para CNN que en el período previo a la guerra, cuando “las banderas se agitan y los disidentes están siendo llamados traidores, el coraje de los medios tiende a disiparse“.

No obstante, algunas organizaciones de noticias rompieron con la tendencia favorable a la guerra que se observaba en los medios. Muchas editoriales elogiaron a John Walcott, jefe de la compañía de periodicos Knight-Ridder, y a los reporteros Jonathan Landay y Warren Strobel por su labor informativa crítica.

En declaraciones a ​Christiane Amanpour, de CNN, Landay dijo que en esos momentos se encontraba ”solo”, resistiendo en contra de las historias predominantes en los medios, impulsadas por reporteros como Judith Miller, del New York Times, según un editorial del Washington Post.

20130323-a_irak_miller.png

Después de la invasión, los reportajes de Miller fueron denunciados como parte de una estrategia de propaganda elaborada por la administración Bush en la que se filtró información engañosa a la reportera, la cual después de haber sido publicada en el Times, atrajo apoyo a la guerra, de acuerdo con Waldman y otros. Jack ​Schafer, de Slate, escribió un relato detallado de los reportajes de Miller en 2003.

De acuerdo con un editorial de Los Angeles Times, Landay reflexionó sobre el estado de los reportajes relacionados con la seguridad nacional, lamentándose:

“ Una de las cosas que ha estado muy mal en el periodismo de Washington es la ”adicción a las fuentes”, la “adicción al acceso”, y la idea de que con el fin de mantener el acceso a las personas de la Casa Blanca o la oficina del vicepresidente, o a un alto mando, tienes que bailar al son de ellos. De eso no se trata el periodismo”.

Diferentes periodistas entrevistados por el Huffington Post señalaron que los reporteros deben estar “vigilantes” cuando hablan con fuentes gubernamentales.

“No te dejes intimidar por lo que lees en algún otro lugar. No te dejes intimidar por personas con títulos llamativos”, aconsejó Wolcott, “El valor de una fuente es a menudo inversamente proporcional a su rango“, según Los Angeles Times.

Posteriormente, en una entrevista del Huffington Post con Landay, el periodista, quien ahora trabaja para McClatchy, comentó que los reportajes sobre seguridad nacionales han sufrido a medida que se contrae la industria de la prensa. Sus comentarios se producen justo con un reciente informe publicado por el Centro de Investigaciones Pew criticando el estado de preparación de los medios estadounidenses a la hora de cuestionar las afirmaciones del gobierno.

Según una investigación realizada por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés), 150 periodistas y 54 empleados de los medios murieron en Irak durante la invasión liderada por los Estados Unidos, desde marzo de 2003 hasta diciembre de 2011, cuando se declaró el final de la guerra.

 

» Leer más

Así trabajó el equipo del NO en las redes sociales

20130322-a_campana_del_no.jpg

El proceso electoral por la Revocatoria de Susana Villarán y 39 de sus regidores ha confirmado que el importante aunque no decisivo frente digital tiene que ser considerado en toda futura campaña política.

El inteligente, ingenioso y sobre todo planificado uso de las redes sociales debe figurar en todo esfuerzo electoral, con el personal necesario y calificado.

En Terra.com se ha publicado una interesante y reveladora entrevista con la pareja de expertos brasileños, integrante del equipo del tantas veces mencionado Luis Favre, que revela los detalles de la labor del NO:

Cuando los brasileños Juan Pessoa y Sandra Recalde empezaron el 30 de enero la campaña en redes sociales del NO, desarrollada bajo la estrategia planteada por Luis Favre, la página de Facebook Los Rostros del No tenía 3 mil likes y Susana Villarán estaba 30 puntos porcentuales por debajo de sus revocadores.

Hoy, 67 mil likes después y con Villarán victoriosa (aunque no sus regidores), comentan desde una terraza sanisidrina a Terra

20130322-a_campana_del_no1.jpg

cómo se llevó a cabo la campaña digital del NO, cómo es trabajar con Favre y si tienen pensado trabajar con otros grupos políticos que se presenten en las próximas elecciones.

“Ya conocíamos la realidad de las redes y de los internautas de Perú cuando estuvimos acá con la elección de Ollanta”, señala Sandra Recalde, gestora de la campaña en redes sociales del NO a la revocatoria junto a Juan Pessoa. Sin embargo, recuerda que aquella vez fue diferente. “La campaña de Ollanta fue distinta. Salimos de 5% hasta Palacio. Ahora estábamos 30 puntos debajo  y logramos dar la vuelta a la tortilla”.

No caímos en ataques, mentiras. Y nos enfocamos en hablar de nosotros, no del adversario

Sobre el inicio de la campaña en Facebook, Recalde indica que antes de trabajar con la página oficial convocaron a quienes por iniciativa propia ya habían creado páginas y formado comunidades en apoyo a Villarán. Así, páginas como Lima No Para, 40 veces No, entre otras, replicaban los contenidos que ellos publicaban, cada uno a su estilo pero siempre bajo la estrategia de Favre.

“Usamos tres software de monitoreo y análisis. Todo nuestro trabajo era científico, basado en números y datos. También fue importante el conocimiento de las características del internauta de Lima y del activismo digital. Ahí abrimos camino para entrar con los contenidos”, explica Pessoa.

“La página web solo estuvo 33 días activa con una cantidad de compartidas muy grande. Tuvimos más de 40 mil compartidas”, precisa Recalde.

¿De dónde salieron los memes?

No hay duda de que los memes del NO marcaron un antes y un después en la campaña virtual. Los carteles que habían aparecido en la ciudad a inicios de febrero se convirtieron en virales que no solo saltaron a la TV, diarios y revistas, sino que hasta convencieron al rival: el hijo de Luis Castañeda compartió en meme del NO en su cuenta de Twitter.

 20130322-a_campana_del_no2.jpg

 

Quienes comandan la campaña del NO decidieron colocar paneles en las calles de Lima con diversos personajes públicos que están a favor de la permanencia de Susana Villarán como alcaldesa de Lima. Los internautas no han tardado en parodiar dicha campaña con imágenes colocadas en redes sociales. Una de las más comentadas fue con la famosa frase del popular cómico Melcochita.

En relación el tema, Recalde afirma que “ese es el primer ejemplo de que las redes sociales en Perú, y en este caso de Lima, son muy positivas y muy distintas a otros lugares donde hemos hecho campaña. Sí fue una cosa pensada pero no contábamos con que se daría de ese tamaño. Hicimos 2 o 3 memes, el primero fue creado por un diseñador de nuestro equipo. Dijimos “vamos a poner algunos memes para ver cómo se comporta la red” y cuando amaneció, estábamos sorprendidos”.

“Es un ejemplo claro de que los internautas limeños son muy creativos, muy participativos y están en las redes para hacer interacción. Antes de que llegaran los paneles teníamos un alcance de 400 mil personas. Una semana después llegamos al millón 300 mil de alcance en Facebook”, agrega.

Pessoa resalta que algo que los sorprendió cuando empezaron a trabajar en Perú fue que la participación política en las redes sociales peruanas es mayor a las brasileñas.

Los anuncios del SÍ

Tras la avalancha de memes del NO, el SÍ intentó responder con sus propios carteles pero no funcionó.

“Me disculpan los del SÍ pero ellos no tenían una estrategia. Porque si la tuvieran habría funcionado. No tenían una cosa bien planeada, por eso no lo lograron. Nosotros teníamos una estrategia y además teníamos algo qué decir: Susana sí había hecho cosas. Si fuera cierto que Susana no hizo nada, ellos podrían ganar. Pero eso no era verdad. Ella hizo cosas y bajo eso teníamos una estrategia. Es una suma de factores: no es solo los paneles y memes”, aclara Recalde.

Lo que sí hubo en la campaña revocadora fueron anuncios pagados en Facebook: desde historias patrocinadas hasta el abrumador anuncio de 15 mil dólares diarios. Los revocadores invirtieron dinero y lograron una presencia importante en las redes.

“Los 70 mil seguidores de nuestra página, el alcance de un millón 400 personas, los compartidos y los likes se consiguieron por la movilización. Nosotros no teníamos plata para hacer anuncios. Logramos publicaciones con 5 mil y hasta 9 mil compartidos sin anuncios. Nuestra victoria está en que teníamos una buena estrategia”, enfatiza Recalde.

“Un periodista dijo que no había cerebro detrás de la campaña de las redes sociales del NO. Él cree que estrategia y cerebro es tener plata. No. Quien no tiene plata también puede hacer una buena campaña”, expresa.

Un NO positivo

Analistas de márketing y comunicación entrevistados en medios coinciden en que el gran éxito de Favre y su equipo fue haber convertido la palabra NO en algo positivo. Juan Pessoa está de acuerdo.

A Favre lo que es de Favre, como tuiteó Rosa María Palacios

Juan Pessoa Redes sociales del NO

“El gran éxito de la campaña electoral es que el NO fue un NO positivo. El lado positivo siempre. No caímos en ataques, mentiras. Y nos enfocamos en hablar de nosotros, no del adversario”, indica.

“Nosotros no hemos conocido ninguna elección en donde hablar mal del otro significa hablar bien de uno (…) Usted puede ver que solo pusimos del adversario los audios de Castañeda. Nada más. Hablamos de lo que hizo la alcaldesa y de lo que iba a pasar en Lima si ganaba la revocatoria. Teníamos contenido, no estábamos solo para hablar mal de alguien. Eso hace que la gente se sienta en confianza”, comenta Recalde.

El mito Favre

¿Cómo es trabajar con Luis Favre? “Favre tiene el liderazgo del equipo y sabe ejercerlo. El trabajo es colectivo: se escucha y se debate pero la última palabra es de él. La participación de él es muy grande pero del equipo también”, comenta Recalde.

Señala que muchos pedían conversar más pero que en una guerra tan corta, de 60 días y 30 puntos abajo, había que tomar decisiones rápidas.

“Favre es un hombre que tiene la política en la cabeza. Tiene la experiencia. Usa la comunicación. Y todo el equipo también es así. Y tenemos la misma mirada: no ganar por ganar sino por un futuro. Un futuro que implica, entre otras cosas, defender las instituciones democráticas”, agrega.

“A Favre lo que es de Favre, como tuiteó Rosa María Palacios”, sentencia Pessoa.

Destaca además que, al contrario de lo que se piensa, en el equipo de trabajo la mayoría son peruanos, lo que supuso un proceso de aprendizaje e intercambio de información importante y necesario.

Finalmente, sobre si han tenido conversaciones con grupos políticos para trabajar juntos de cara a las próximas elecciones, ya sean regionales, distritales o nacionales, Recalde manifiesta que hasta ahora nada. “Pero si somos convocados, bien. Nuestra empresa está acá y queremos trabajar con el mercado político peruano… pero solo si nos invitan”.

 

 

» Leer más

Cómo se puede detectar mentiras en una entrevista.

20130320-a_mentiras_set.jpg

En el periodismo una entrevista persigue obtener información que sea verdadera. Lo que se expone a continuación puede ayudar al entrevistador a comprobar si lo que le están declarando es una falsedad.  Son cuatro oportunidades para la detección de mentiras en una entrevista.

En 1969 el profesor danés Nico Henry Frijda enunció sus leyes emocionales. Entre ellas, se encuentra la ley de la realidad aparente,

20130320-a_mentiras_danes.jpg

según la cual la intensidad emocional será mayor cuanto más real le parezca la situación al individuo. Este mecanismo psicológico tiende a desvirtuar la realidad haciéndola más asumible en términos de felicidad. Quizá sea este el motivo por el cual las personas somos tan ineficaces a la hora de detectar mentiras. Desde pequeños, preferimos no ver la realidad antes de asumir que nos están mintiendo. Este hecho hace que, cuando vamos madurando, seamos realmente “malos” detectando mentiras, aun cuando éstas estén delante de nuestras narices.

Nico Henry Frijda  se doctoró con su tesis Descripción de las expresiones faciales. Dedicó decenas de años a estudiar  las emociones humanas

Un  artículo publicado en Psychology Today por Joe Navarro  hace mención a la investigación de 261 casos en los cuales se declaraba, a diferentes imputados, como inocentes a consecuencia de la aparición de pruebas irrefutables de ADN. En estos casos, investigados por diferentes cuerpos de seguridad estadounidenses, el 100% de las autoridades policiales se equivocaron.

De origen cubano, Joe Navarro  es un autor, orador y ex agente de la FBI y  supervisor. Navarro se especializa en el área de la comunicación no verbal o lenguaje corporal y es autor de numerosos libros, incluyendo, Lo que todo cuerpo está diciendo y Más que las palabras.

Navarro precisa que sólo en un entorno donde el entrevistador domine la situación y tenga el control del tiempo podríamos hablar

20130320-a_mentiras_navarro.jpg

de posibilidad de éxito en la detección. El entrevistador, en este entorno, deberá ser el que dirija la conversación haciendo preguntas. Cuando se le otorgue al entrevistado la libertad total de expresar sus opiniones, la posibilidad de detectar una mentira será mucho menor. Sin embargo, cuando se le hagan preguntas en una secuencia adecuada y por parte de un entrevistador bien formado, se dispondrá de 4 elementos a través de los cuales detectar el engaño. Durante cualquier proceso de entrevista, especialmente en un entorno forense, hay básicamente cuatro oportunidades por pregunta, para evaluar si la persona está ocultando algo.

Primera oportunidad. Durante la enunciación de la pregunta.

A medida que el entrevistado escucha la pregunta se puede ver el comportamiento que indica que el individuo se bloquea, restringe sus movimientos o se ve afectado negativamente por la pregunta (labios apretados, retracción de la barbilla, etc), por el contrario podría comenzar a relajarse. Un buen entrevistador formula la pregunta y observa sin mostrar duda o sospecha. Una vez que se hace la pregunta, el entrevistador espera y observa. Ahora bien, para el culpable, no todas las palabras tendrán el mismo peso. Un asesino que utiliza un punzón va a reaccionar a esta palabra de manera diferente que si se le pregunta por un machete, un cuchillo o una pistola. Esas palabras no tendrán el mismo efecto emocional, porque sólo la palabra “punzón”, el arma del crimen, es una amenaza para él.

Segunda Oportunidad – Durante el procesamiento de la pregunta.

La segunda oportunidad para evaluar el engaño es cuando la persona entrevistada procesa la pregunta que acaba de oír. Algunas personas procesan muy rápidamente las preguntas, mientras que otros se toman su tiempo. No importa cuál sea la forma de procesar la pregunta, la clave será la variación respecto de su forma habitual de procesamiento, así como los efectos de la pregunta sobre el entrevistado (repetir la pregunta, cierre de tobillos, mirada fija hacia adelante, variación en la velocidad de parpadeo, …) Cambios en el comportamiento o la expresión facial implican cambios cognitivos o emocionales. La cuestión a plantearse por el entrevistador será la de averiguar el “por qué”.

Tercera oportunidad – Durante la respuesta

Cómo responde, su convicción, los titubeos, la voz firme, los movimientos de brazos de cierre o apertura, cerrar los puños ocultando los dedos, las palmas hacia arriba o hacia abajo, la posición de la barbilla, y los hombros subiendo hacia las orejas son elementos a observar. Si se comprueba un cambio de estado o intensidad emocional, estaremos ante una pregunta sobre la que profundizar.

Cuarta oportunidad. Después de la respuesta.

La cuarta oportunidad para evaluar el engaño será después de que haya respondido a la pregunta. En ese momento, un buen entrevistador va a esperar creando una pausa de aspecto natural, pero que será tensa para el entrevistado. Se podrá observar si hay alguna expiración de alivio, relajación en el comportamiento, movimientos en la silla, o respiración agitada. Después de una pregunta, el entrevistado, si cree que no le han detectado su engaño, desarrollará un comportamiento tendente a la relajación del estrés soportado al escuchar, procesar y responder a la pregunta (movimientos, exhalación con carrillos hinchados, exhalación prolongada, tocarse a uno mismo o auto-calmarse).

Evidentemente, al igual que el resto de autores que estudian, desde la seriedad, el ámbito de la detección de mentiras, Navarro plantea que estos elementos son tan sólo indicadores, meramente sugieren que hay problemas sobre los cuales habrá que profundizar. Puede que no haya indicadores concluyentes de engaño, pero hay cosas que podemos observar, tanto en lo que se dice, como en el lenguaje corporal del entrevistado.

 

 

» Leer más

Acusan a periodista de Reuters de confabularse con Anonymous para sabotear medios

 20130319-a_dosperiodistas1.jpg

Un periodista norteamericano y otro colombiano han sido objeto de sendas notas en el blog “Periodismo en las Américas”.

Matthew Keys, de 26 años, subeditor de redes sociales de la compañía editorial y proveedora de información Thompson Reuters fue acusado por la justicia estadounidense de conspirar con el colectivo de hacktivistas Anonymous para infiltrarse en los sitios web de la Tribune Company, incluyendo el diario Los Angeles Times.

El joven periodista tendrá que responder por tres cargos criminales bajo la Ley Contra el Abuso y Fraude Informático (CFAA por sus siglas en inglés), que podrían dar lugar hasta 25 años de prisión y 750 mil dólares en multas

Según el Departamento de Justicia, Keys presuntamente le proporcionó al colectivo Anonymous nombres de usuarios y contraseñas para “hacer cambios no autorizados en los sitios web que la Tribune Co. utiliza para divulgar noticias al público, así como para dañar las computadoras”, después de haber sido despedido de su trabajo en KTXL Fox 40, estación de televisión propiedad de Tribune Co., ubicada en Sacramento, California.

Uno de los hackers utilizó con éxito la información suministrada por Keys para alterar una noticia publicada por Los Angeles Times.

Columnista  secuestrado y golpeado deja de escribir

El periodista y columnista colombiano Germán Uribe tomó la decisión de dejar de publicar sus columnas y salir de su vivienda por su seguridad.

Uribe fue golpeado, amordazado, vendado los ojos, y atado de pies y manos por media hora por un hombre que entró a su residencia en la población de Subachoque, departamento de Cundinamarca (centro país).

Las columnas en la revista Semana y en el portal Rebelión de Uribe son conocidas por la fuerte crítica al gobierno del ex presidente Álvaro Uribe, así como a la “derecha colombiana que él lidera”, quienes se oponen a las conversaciones de paz con la guerrilla.

Debido a su desconfianza a los cuerpos de seguridad de Colombia no buscó amparo por parte de la Unidad Nacional de Protección, pero sí dejó de publicar sus columnas desde ese día. Asimismo, desde la misma semana de la agresión el columnista salió de su vivienda o como lo expresó en entrevista a la Federación Colombiana de Periodistas, Fecolper, pasó a “engrosar las filas de millones de desplazados en Colombia”.

 

 

» Leer más

Nuevamente el “Chuponeo”

http://www.youtube.com/watch?v=hqabLcK5KjM?feature=player_detailpage

Los chuponeadores volvieron a aparecer en una campaña electoral. Antes lo hicieron con el bochornoso audio que sacó a Lourdes Flores de la carrera por la alcaldía de Lima frente a Susana Villarán. Anoche, a pocas horas del proceso de revocatoria, se difundió un audio que hace hablar al “mudo” Luis Castañeda, confirmando su activa participación en la campaña por el SI a la revocatoria.

Como ya el autor lo sostuvo en otras oportunidades, ningún chuponeo tendría impacto si no es difundido por un medio de comunicación, y esto, porque como lo sostiene el gran especialista español Manuel Castells, la política es mediática. Ahora bien, los partidarios del NO podrían no lograr sus propósitos de restarle credibilidad a sus contrarios.

Las razones se pueden encontrar en lo que sostiene Castells en su investigación sobre El poder en la era de las redes sociales, al referirse a los casos de Berlusconi y Clinton. Aquí el texto pertinente, en el que también se refiere a la industria del desprestigio del rival político:
Es el mensaje más simple, una persona, un rostro humano. Ése es el mensaje fundamental en política en todo el mundo. ¿Por qué? Porque finalmente la gente se fía de una persona. Establecen un vínculo fundamentalmente emocional con una persona y, por tanto, le asignan al mensaje un rostro humano. Hay un vínculo directo entre la política mediática como política esencialmente

20130316-a_castells.jpg

dominante y la política ligada a la persona. Es la personalización de la política. En todos los sistemas políticos de este momento, lo más importante es la persona que representa el liderazgo de la opción política. Es la venta de una persona.

Si la confianza en la persona es el mensaje, la forma fundamental de la política es la destrucción de la credibilidad y de la fiabilidad de la persona. O sea, es el asesinato de la reputación personal del líder y su entorno. Y eso se consigue mediante la construcción de escándalos en torno a las personalidades políticas mediáticas. Escándalos que algunas veces son simplemente la difusión de información que destruye la credibilidad de la persona. Se puede fabricar o ser verdad y mucha es mitad y mitad, se fabrica a partir de cierta realidad.

Lo que ocurre, además, es que la política mediática es muy cara, porque no dura sólo la campaña electoral, sino que es constante. Implica toda clase de operaciones que tienen un costo alto. Casi todos los partidos, según los países, recurren a la financiación ilegal, y como hay siempre ilegalidades, éstas se descubren de una manera u otra, y contribuyen a alimentar los escándalos. Incluso se ha creado una industria en torno a esto.

En Estados Unidos

En Estados Unidos se llama la industria de la investigación de la oposición. La integran gente que profesionalmente se dedica a buscar informaciones dañinas sobre los políticos. Lo hacen para cualquier partido, con una alta profesionalidad. Cuanto más arrogante es el poder, cuanto más arrogantes son los políticos, sobre todo los hombres, más se dedican a vanagloriarse sin tomar demasiadas precauciones. Las mujeres son más cuidadosas, aunque no están exentas, pero los hombres son extremadamente imprudentes y dados a hablar de lo que no debieran incluso por teléfono móvil.

De ahí que si hacemos una tabla de todos los grandes escándalos en los principales países del mundo en los últimos veinte años, vemos que sistemáticamente todos los cambios de gobierno o de régimen han estado directamente asociados a la política de escándalo.

Los efectos no son evidentes

Ahora bien, cuáles son los efectos de los escándalos. No son tan directos y evidentes. Son variables. El efecto general de falta de legitimidad política generado por un escándalo demuestra que la persona afectada no es de fiar, pero como nadie es fiable, la gente se queda con los que siente más cerca. Un ejemplo muy claro de esto es Berlusconi.

Berlusconi ha sido documentado como mafioso, como abusador de menores, con fotos. En la prensa italiana los titulares pasaron conversaciones entre sus dos ministras acerca de cómo estimularlo sexualmente en la cama. Todo esto está documentado, abierto, y la gente siguió votando por Berlusconi. Cuando se investiga el tema resulta que los italianos están hartos de toda su clase política y por lo menos con Berlusconi se divertían. Los que no son corruptos son aburridos y nadie les cree. El hundimiento de la credibilidad de la clase política italiana ha creado tal efecto de destrucción de todo el sistema que sobre las ruinas actúan con éxito los bufones. Obviamente, la calidad de la política se va deteriorando.
Un caso un poco más noble: Clinton y su escándalo sexual con Mónica Lewinsky. Después de mirar al país a los ojos en la televisión y decir no lo hice, y más tarde reconocer que fue una mentira, acabó su mandato con el nivel más alto de popularidad que ha tenido ningún presidente de Estados Unidos. Y cuando le preguntaban a la gente en las encuestas, todos decían lo mismo: sí es un mentiroso, pero todos los políticos son mentirosos y él es un mentiroso más simpático que los otros.

 

 

» Leer más

Cómo desarrollar la atención y la memoria

 20130315-a_memoria.jpg

 

¿Cómo funciona la memoria?… ¿Cuáles son las leyes sicológicas que definen  su funcionamiento?… ¿Qué técnicas sencillas se pueden utilizar para fortalecerla?… ¿Cómo prolongar los periodos de concentración?.

Tales las inquietudes que el profesor Robert Tocquet aborda  en su libro Cómo desarrollar su atención y su memoria, de una manera práctica y sencilla  para expandir la memoria a corto plazo

El autor explica que es necesario ser consciente de la importancia y utilidad de la memoria en la vida cotidiana, y por ende imaginar la inconcebible cantidad de datos que ésta retiene como:

Nombres, historias, direcciones, eventos, fechas relevantes, responsabilidades, y experiencias, entre otros.

Sin embargo, con frecuencia sentimos que muchos datos importantes escapan de nuestra atención.

Afortunadamente, es posible mejorar el desempeño de la memoria.

Éstas son algunos aspectos vitales mencionados en el libro para lograrlo:

   – LA MOTIVACIÓN. Ponle entusiasmo a lo que  quieres ser recordado. Date razones para guardar la información. Hazle saber a tu subconsciente  la importancia de lo que quiere ser recordado.

   – LA COMPRENSIÓN. Busca entender lo que quieres  memorizar. Tómate el tiempo de entender y así le  será más fácil al cerebro absorber la información.

   – LA REPETICIÓN. Es la madre de todas las  técnicas. ¿Por qué invierten las empresa  millones repitiendo la misma publicidad?  Porque al lector de ésta le es muy difícil   no memorizarla cuando la observa en repetidas  ocasiones.

De igual forma se puede lograr recordar datos  útiles:

Por medio de su repetición, ya sea de  modo visual u oral.

– La fragmentación. Es necesario visualizar  la información por fragmentos para retenerla adecuadamente.

Por ejemplo el número pi es 3,141592653589 teniéndolo en cuenta solamente hasta sus  billonésimos después de la coma. Para memorizar tantas cifras hay que fragmentarlo, por ejemplo, cada cuatro cifras: 3,  1415  9265  3589.

– La asociación. Establece asociaciones entre los recuerdos. Por ejemplo, al aprenderse  una fórmula física, el proceso será facilitado si se genera una conexión entre la fórmula y un evento o aspecto de la vida cotidiana.

– La ubicación. Relaciona la información   con otros hechos, imágenes, sonidos y sensaciones características del  entorno. De este modo se crearán más posibilidades de  acceder a la información guardada en el cerebro,  ya que está almacenada en bloque.

– El uso del subconsciente. Dale la orden de encontrar la información, repíteselo y  verás como de repente recordarás lo deseado  como por arte de magia.

Sin embargo es importante tener en cuenta  que hay cosas que es mejor olvidar. No te amargues por querer recordar.

El libro concluye con una serie de juegos  divertidos que te ayudan a ejercitar estos conceptos.

Carlos Devis del  Club Positivo indica que se puede descargar la versión completa de Cómo desarrollar su atención y su memoria en: http://clicks.aweber.com/y/ct/?l=994MA&m=1jlr0z4IHD93qC&b=QpaFDAXgVKdgyMOi3KnWgQ

 

» Leer más