El 2011 se realizó en Lima el primer debate sobre la memoria y la violencia que asoló al país durante el terrorismo. El segundo debate se llevó acabo en la Universidad de Hamburgo. La profesora de nuestra Facultad, Hildegard Willer, formó parte de la organización de este congreso bilateral. Además, integró el grupo de editores que publicó el libro, Perú: Medios, memoria y violencia. Actualmente está realizando una investigación sobre la cobertura periodística en el sector extractivo. Conversamos con ella para conocer su labor como docente y su interés en el ámbito académico.
Usted tiene estudios de teología y literatura, ¿En qué momento se vincula con el periodismo?
Sí, estudié teología y literatura, siempre he tenido interés por los aspectos culturales. Hice mi primera tesis sobre la obra José María Arguedas. Me involucro con el periodismo cuando llego al Perú en 1999, llegué en una temporada fascinante para el país: la caída de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, la restauración de la democracia. Empecé con el periodismo escribiendo para revistas de afuera que estaban interesadas en el tema, luego me integré al equipo de periodistas de la Revista Ideele.
¿Cómo se inicia con la docencia?
Cuando termino la Maestría de Periodismo decido regresar al Perú, es allí cuando empiezo a vincularme con la docencia. Me interesa acompañar a gente joven en su proceso de crecimiento profesional. Pienso que puedo trasmitir experiencia.
Usted dicta el curso de Periodismo Especializado, desde su perspectiva ¿Cómo califica al alumno de la Facultad?
Los alumnos de la Católica tienen una buena formación académica. Siento que han pasado por una buena escuela, cuentan con una buena redacción, unos escriben mejor que otros, pero eso es normal en las universidades. Además, me gustaría que el alumno de la Facultad se cuestione un poco más.
Pasemos al tema del libro. ¿Dónde nace la idea de hacer un congreso bilateral?
Viví y trabajé como docente en Hamburgo. Allí encuentro a una pareja de amigos, Blanca Segura y Markus Schaffauer. En ese momento empezaba la reflexión artística sobre ese periodo y, pensamos que era un tema interesante verlo a través de otros medios, como la literatura, el arte popular. A Rocío Silva Santisteban la conozco de la época de mi Diplomado de Periodismo en Lima. Con ellos tres presentamos el proyecto al DFG, Fondo de Investigación Alemán, lo rechazaron la primera vez, hicimos pequeños cambios y, lo volvimos a presentar, al final fue aceptado.
¿Cuál fue su desempeño dentro del proyecto?
Era una de las gestoras del proyecto, junto a Blanca y Rocío. Preparamos la propuesta, la revisamos, la enviamos, la reformulamos. El tema estaba claro: la elaboración del procesamiento de la violencia del conflicto interno reciente a través de varios medios, como periodismo, literatura, documentales, arte popular.
A usted como alemana ¿Cómo le toca el tema de la violencia en el Perú?c
Lo conozco por lo que me han contado. No he vivido esa época. El proceso de la Comisión de la Verdad ha sido muy importante para mí, seguí su trabajo como periodista de la Revista Ideele. Estuve en las audiencias. Viajé bastante por el interior del país, fui al sur de Ayacucho. Hablé con la gente y recogí testimonios de la gente.
¿Qué le ha dejado las dos ponencias y la publicación del libro?
Este libro lo ponemos al debate y al acervo de conocimiento de la gente, en una etapa de reflexión y procesamiento de esa historia. No es el único libro sobre el tema, pero es uno de los primeros que ha recogido esta inquietud.