Archivo de la etiqueta: NATALIA CONSIGLIERI

LASA AL DIA

Mesas y ponentes de los docentes del Departamento de Comunicaciones:

  • “La convergencia en la práctica: usos mediáticos y consumo convergente en estudiantes universitarios limeños” de Eduardo Villanueva. Sección: Mass media and popular culture. Mesa: “Internet and Youth Culture”. Fecha: 01 de mayo, 4:00 – 5:45pm.
  • “Peru’s role in the global governance of International Development Cooperation: Opportunities and weakness” de Luis Olivera. Sección: International relations. Mesa: “Política exterior de Perú”. Fecha: 29 de abril, 6:00 – 7:45pm.
  • “Transmisión del legado mítico a través de la Danza de las Tijeras: El danzante-puente en el corto “Dansak” de Gabriela Yepes” de Gabriela Núñez y “La Maternidad en el mundo Jíbaro a través del relato etiológico” de Celia Rubina. Sección: Literature and culture. Mesa: “Memoria, Cuerpo y Oralidad”. Fecha: 01 de mayo, 4:00 – 5:45pm.
  • “Nostalgia, migración e identidad nacional en la electroacústica peruana contemporánea” de José Ignacio López. Sección: Literature and culture. Mesa: “Música, política e identidad en el Perú”. Fecha: 30 de abril, 4:00 – 5:45pm.
  • “La nueva desigualdad desde el conocimiento: lo digital entre los jóvenes” de Orietta Marquina. Sección: Culture, power and political subjectivities. Mesa: “The Politics of Cultural Difference”. Fecha: 30 de abril, 6:00 – 7:45pm.
  • “Tratamiento periodístico de los debates entre candidatos a la presidencia del Perú en el marco de las elecciones 2016” de Jorge Acevedo. Participan en la mesa, además de Carlos Muñiz, los miembros del Grupo de Investigación Comunicación y Política adscrito al Departamento, Edwin Cohaila (Ciencias Sociales), Susana Pinedo (Instituto de Opinión Pública). Sección: Mass media and popular culture. Mesa: “Los debates electorales en las redes sociales, medios y en la discusión interpersonal”. Fecha: 01 de mayo, 12:00 – 1:45pm.
  • “Fútbol globalizado: identidades, prácticas culturales y nuevas formas de asociación. Análisis de la Peña Blaugrana de Lima (PBL) e hinchas no asociados del Real Madrid en Lima” de Renzo Miranda. Sección: Mass media and popular culture. Mesa: “El fútbol peruano y la construcción de la(s) identidad(es) nacional(es)”. Fecha: 30 de abril, 4:00 – 5:45pm.
  • “El cine peruano en tiempos de globalización, entre la soledad y la marginación” de Bruno Rivas y “Nuevas y viejas ideas de nación: César Vallejo y sus narrativas en el espacio público” de Sofía Velázquez. Sección: Human Rights and Politics of Memory. Mesa: “Olvido y desmemoria: narrativas en torno a las tensiones de la memoria en naciones posconflicto – Parte I”. Fecha: 01 de mayo, 4:00 – 5:45pm.
  • “Memoria visual del velasquismo: la representación pictórica del campesino peruano para la Reforma Agraria” de Miguel Sánchez. Sección: Human Rights and Politics of Memory. Mesa: “Olvido y desmemoria: narrativas en torno a las tensiones de la memoria en naciones posconflicto – Parte II”. Fecha: 01 de mayo, 6:00 – 7:45pm.
  • “La gastronomía como dispositivo gentrificador en un distrito de Lima: El caso de la urbanización Santa Cruz en Miraflores” de Natalia Consiglieri. Sección: Culture, Power and Political Subjectivities. Mesa: “Gastropolitics: Culture, Identity and Culinary Politics in Peru”. Fecha: 01 de mayo, 8:00 – 9:45am.
  • “Mediaciones y mediatizaciones en las prácticas de la religiosidad vivida. Un análisis del caso limeño urbano” de Rolando Pérez. Sección: Religions and Spiritualities. Mesa: “La religiosidad vivida en América Latina. Los creyentes peruanos en Lima y en la diáspora”. Fecha: 29 de abril, 8:00 – 9:45am.
  • “Educación y uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) para un envejecimiento saludable” de Blanca López e “Imaginarios de la vejez en servicios públicos para población adulta mayor en el Perú” de Gabriela Ramos. Sección: Politics and Public Policy. Mesa: “Desafíos de la vejez en el Perú: prácticas y políticas”. Fecha: 01 de mayo, 8:00 – 9:45am.
  • “Negotiating the past to build a future. Raucana as a case of post conflict neighbourhood development in Lima” de Werner Jungbluth. Sección: Cities and Urban Studies. Mesa: “Lima’s conos today: social mobility and spatial encounters”. Fecha: 30 de abril, 12:00 – 1:45pm.

NATALIA CONSIGLIERI EN LASA

¿Cómo fue su experiencia y qué expectativas tiene para LASA de este año?

Yo creo que es muy importante participar de este tipo de espacios no solamente porque tienes la oportunidad de compartir tus trabajos, tus productos académicos, sino también de escuchar qué otras cosas se están trabajando, no solamente en el Perú, en la universidad, sino también otro tipo de temáticas a nivel internacional. Y me parece que lo de LASA es especialmente interesante porque, en el fondo, es interdisciplinario. Participan, la mayoría de veces, sociólogos. Pero ahora hay muchos comunicadores que están participando, así como gente de antropología y de humanidades. Entonces, también creo que es una oportunidad para conocer lo que trabajan las otras disciplinas. En este tipo de espacios rigurosos, muchas veces, al compartir tu trabajo tienes la oportunidad de que otros te digan qué creen que falta, qué cosa no se ha terminado de entender. También puedes conocer lo que están trabajando otras personas en la misma materia, etc. Creo que es un golazo que sea este año en la Universidad y que haya coincidido con los 100 años. Nunca he estado en un LASA antes. Pero sé por algunos colegas que es una “fiesta académica”.

¿En qué momento de la carrera académica cree usted que es ideal para participar en este tipo de congresos?

Yo conozco LASA hace poco. Justo por unos colegas que trabajan conmigo en la DARS y que son docentes de la universidad, supe del que se realizó el año pasado en Nueva York. En este caso, tuve la suerte de que me invitaron a participar. Se lo agradezco al profesor Omar Pereyra de CC. SS., que escuchó de mi tema. En realidad, a él lo invitaron a participar en la actividad y él dijo: “yo no estoy trabajando el tema de gastropolítica ahora, pero conozco a Natalia Consiglieri que sí”. Es así que me invitan a postular junto con otros académicos a una mesa sobre gastropolítica. Entonces, para mí fue doblemente halagador. Por un lado, que me inviten para postular en conjunto y enterarme de que se aceptó la mesa. ¿En qué momento? Yo creo que en cualquier momento. A mí me hubiese gustado conocer más de este tipo de espacios antes. Creo que puede ser muy enriquecedor para estudiantes que se interesen en el tema de la investigación, para docentes. Sé también –porque me he metido a ver el programa– que están participando docentes de la universidad y que hay diferentes generaciones. Me parece que también es un espacio de encuentro inter-generacional.

Y sobre su ponencia, ¿cómo se relaciona con su investigación previa?

La ponencia que voy a presentar es producto de mi tesis de Maestría que la he hecho en Estudios Culturales. La idea es pensar en la Gastronomía como una Industria Cultural y analizar los discursos en torno a esta para ver cómo se relacionan con otro tipo de efectos no tan positivos que puede tener la Gastronomía en el país. Santa Cruz es una zona que estuvo por mucho tiempo habitada por personas de renta baja que vivían en solares, quintas y que, poco a poco, a partir de inversiones justamente vinculadas a la Gastronomía, ha ido cambiando. Esto ha ido generando la salida no voluntaria de los antiguos habitantes de renta baja para ser, más bien, un espacio de consumo para personas de renta alta. Lo que a mí me interesaba era ver qué tipo de discursos validaban esas transformaciones e invisibilizaban este otro hecho. Este tipo de procesos se conocen a nivel mundial como procesos de gentrificación, que es un neologismo anglosajón que viene de la idea de élite y que implica justamente cómo un barrio, por diferentes motivos –muchas veces tiene que ver también con inversión inmobiliaria –termina expulsando a los antiguos habitantes y cambiando su forma. Para la tesis, hice un trabajo de análisis de entrevistas periodísticas a dueños de restaurantes, análisis de las páginas webs de restaurantes y negocios de la zona, y también entrevistas a las personas que están saliendo de la zona en contra de su voluntad para saber cómo representan ellos esas transformaciones. Esa es mi tesis de Maestría que he sustentado en diciembre.