Archivo de la etiqueta: beca

Destacando en la Maestría de Estudios Culturales

20131119-juanma.gif

Juan Manuel Auza estudió Comunicaciones en la Universidad de Lima. Luego de algunas experiencias en el cine y la televisión, sintió el llamado de lo académico y se unió al Departamento de Comunicaciones de la PUCP, del que es docente. Hasta hace poco se desempeñaba como asistente en el Departamento de Comunicaciones. Era usual verlo salir muy tarde del edificio de la Facultad. Además cumplía con las responsabilidades de la Maestría en Estudios Culturales que sigue en nuestra universidad.

A inicios de año, Juan Manuel tomó la decisión de apartarse de su puesto administrativo para dedicarse de lleno a sus estudios y a la preparación de su tesis, que analiza la representación del amor en la popular serie ‘Grey’s Anatomy’. Esa decisión rindió sus frutos, pues fue premiado con la beca Aristóteles, que reconoce su buen desempeño académico.

¿Cómo se inició tu vínculo con la PUCP?

Fue en el 2002. Yo estaba trabajando fuera, pero quería ser jefe de práctica. Me parecía una experiencia muy interesante. Se lo comenté a Giuliana Cassano, que ya era profesora en esta universidad. Justamente por esos días ella necesitaba un JP. Así empecé a trabajar en la PUCP. Luego trabajé tambien con James Dettleff, porque su jefe de práctica debió dejar el puesto. En el 2005 me ofrecieron encargarme de la videoteca y cuando el profesor Dettleff asumió la jefatura del Departamento me convertí en su asistente.

Desde hace algún tiempo decidiste dejar el trabajo administrativo y dedicarte de lleno a la maestría ¿Verdad?

Sí. Yo trabajé en el Departamento hasta el ciclo pasado, pero estaba entrando en los últimos semestres de la maestría e iba a necesitar más tiempo porque debía llevar más cursos. Solía llevar dos cursos por ciclo debido a la falta de tiempo, pero durante ese ciclo tenía que llevar obligatoriamente tres y dedicarme seriamente a mi tesis. Entonces decidí dejar el puesto administrativo y dedicarme a la maestría, a llevar los cursos que me faltaban, a redactar la tesis y a dictar los cursos que tengo en la Facultad.

Cuéntanos un poco más sobre tu maestría.

Es una maestría en estudios culturales. No está pensada como una corriente teórica sino como una diversidad de ellas. Es como ofrecerte una caja de herramientas que son muy útiles para abordar cualquier fenómeno de la cultura y analizarlo. Radio, cine, danza, grafiti, cualquier expresión cultural es un objeto de estudio. Hay muchos comunicadores, gente de audiovisuales, periodismo, pero también algunos que vienen de Literatura, de Filosofía. Es interdisciplinaria y eso es interesante porque aprendes de todas esas ramas del conocimiento.

Hace un par de semanas recibiste un premio por tu desempeño ¿En qué consiste esa recompensa?

Me premiaron con la beca Aristóteles. Yo postulé el ciclo 2012-2 y luego de evaluar el desempeño académico de los estudiantes de la maestría decidieron dármela a mí por tener el promedio ponderado más alto. Esto me permitió cursar el ciclo 2013-1 pagando solo la primera boleta. Todas las demás corrieron por cuenta de la Universidad.

¿Qué te motivo a estudiar una maestría?

Yo quise ser jefe de práctica porque quería retomar en vínculo con lo académico. Me interesaba explorar. El trabajo fuera de la universidad es bacán pero llega a ser un tanto repetitivo. Ser jefe de práctica y luego profesor me permitió retomar lo académico y trabajar con chicos que llegan a ti con ideas novedosas. La universidad es un espacio donde la gente arriesga mucho más. Afuera nos cuesta tomar riesgos. A pesar de eso, llegó un momento en que sentía que quería algo distinto, que las herramientas teóricas con las que contaba ya no me alcanzaban. Un día vi el afiche de esta maestría y me llamó la atención. Fui a las charlas y me decidí. Ahora puedo decir que esos estudios me han dado una serie de herramientas que me permiten ver la cultura de manera distinta y encontrar ciertas cosas que antes no hubiese podido encontrar.

¿Cómo lograbas ser profesor, tener labores administrativas en el Departamento y aun así tener el promedio más alto de tu clase?

No tenía vida. Yo me dedicaba mucho a los cursos. El sábado lo dedicaba a uno y el domingo a otro. De lunes a viernes estaba metido en el Departamento con la chamba y debía de cumplir con los cursos que dictaba. A la maestría le dedicaba un día completo para lecturas y ensayos. Sí puede hacerse. Ahora tampoco tengo mucho tiempo, porque lo dedico todo a la tesis, pero he logrado hacer lecturas a conciencia, a profundidad.

» Leer más

Una estudiante de periodismo es la ganadora de la Beca a la Excelencia Académica

20131001-ale.gif

Al ingresar a la Universidad, Alessandra no estaba segura sobre qué carrera seguir. Siempre sintió un apego especial a las Humanidades. Durante un tiempo divagó entre Historia y Literatura, pero finalmente se decidió por Periodismo. Una mañana de setiembre, a pocas semanas de haber iniciado su sexto ciclo en la Facultad de Comunicaciones, llegó a clases más temprano de lo usual. El salón estaba vacío y decidió usas una de las computadoras para revisar su correo. Un mensaje le llamó la atención, pues tenía un remitente oficial. Leyó despacio el contenido y en pocos segundos la alegría ya invadía todo su cuerpo. Había sido premiada con la beca a la Excelencia Académica. La universidad cubriría los gastos de sus estudios durante los próximos doce meses. Una semana después, Alessandra celebraba su cumpleaños número 20. Muchos creerían que la beca fue el mejor regalo, pero no. Es, más bien, el fruto de su trabajo constante.

Las becas se otorgan luego del término de cada ciclo ¿Antes habías recibido este reconocimiento?

No. Esta es la primera vez que recibo la beca y hasta ahora no puedo creerlo. Había escuchado de ella en ciclos anteriores, pero nunca pensé que me la otorgarían a mí algún día.

Te la han dado por tu alto CRAEST y tu buen desempeño en el ciclo 2013 1 ¿Fue un ciclo especial para ti?

Sin duda lo fue. Era mi primer ciclo en Facultad, el primero en el que todos mis cursos eran de comunicaciones y muchos relacionados con el periodismo. Sentía una emoción y un interés especial. También tuve que adaptarme al cambio de ritmo entre Estudios Generales y Facultad. Tuve que hacer un esfuerzo mayor para presentar trabajos de varios cursos, con poco tiempo. Tuve que hacer la mayoría de ellos en grupo, lo que puede ser bastante complicado. Creo que, sin duda, fue un reto mayor y eso lo hizo especial. Fue necesario que aprendamos a organizarnos para luego no sucumbir ante los horarios de un puesto de trabajo y las obligaciones que vienen con él.

¿Cómo ha sido tu experiencia estos primeros ciclos en comunicaciones? ¿Es lo que esperabas?

Ha sido enriquecedora en muchos sentidos. He llevado cursos muy interesantes con profesores excelentes y me he vinculado más con compañeros de mi carrera. Eso ha hecho que descubra temas que me interesan dentro del campo de las comunicaciones. Además, los trabajos que tuve que hacer me exigían un mayor desenvolvimiento con personas que recién conozco, como fuentes para un reportaje o protagonistas de un trabajo fotográfico. Eso es vital para un comunicador. Me ha servido para ir dejando de lado la timidez inicial. Este ciclo me dejó experiencias muy bonitas. Conocí a personas muy buenas. Sí, es como lo imaginaba, pero no puedo negar que, en muchos casos, el ritmo fue más fuerte de lo que se cree.

¿Por qué elegiste periodismo? ¿Hay algo que te llame la atención especialmente?

Elegí el periodismo porque me encanta escribir (aunque no siempre siguiendo reglas), pero es algo que siempre me ha atraído. Otra razón es que la carrera requiere de personas con curiosidad por saber. Hay muchos temas en los cuales me gustaría profundizar o conocer más. Creo que el Periodismo me permite acercarme a muchos de esos temas y encontrarme con otros más. La idea de la columna de opinión propia es algo que siempre me ha atraído.

Además de los estudios ¿Qué otros intereses tienes?

Me interesa todo lo relacionado con el cine, me encanta ver películas y leer sobre cine. Me gustaría dedicarme a la crítica cinematográfica o a algo relacionado con el cine. También me interesa la literatura. Solía leer mucho. Últimamente ya no tanto, porque me concentro mucho en leer y desatiendo otras cosas. También me gustaría escribir libros de literatura fantástica, que es mi preferida. Me interesa seguir coberturas de noticias internacionales. Intentar estar lo más informada posible.

¿Cómo ha reaccionado tu familia ante este logro tuyo?

Todos están muy contentos y me han felicitado mucho. Justamente la noticia llegó el día de mi cumpleaños. Mis familiares me organizaron una fiesta sorpresa para celebrar las dos cosas. Fue algo muy especial. Mis padres se emocionaron mucho con la noticia y eso me hizo sentir muy feliz. Son ellos los que pagan la universidad y yo siempre había querido aportar con algo para ayudarlos. Esta beca tiene un valor adicional para mí. Significa poder retribuirles todo lo que han hecho por mí y lo mucho que me han apoyado.

» Leer más