ONU y OEA reciben informe de la REPAM sobre la Amazonía

4:00 p.m. | 20 may 22 (AICA/AO).- Encabezada por el presidente de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), cardenal Pedro Barreto, una delegación presentó en la sede de las Naciones Unidas (ONU) y luego ante la Organización de Estados Americanos (OEA) su segundo informe de Derechos Humanos vulnerados en los pueblos amazónicos. El reporte, que documenta varios casos ocurridos en comunidades indígenas de Perú, Colombia, Ecuador y Brasil, denuncia la “presión” que sufren para abandonar sus territorios, además de “asesinatos indiscriminados e impunes”. Todo ello, en medio de “la connivencia de los gobiernos con empresas y poderes económicos”. La publicación incorpora también un capítulo con conclusiones y propuestas.

——————————————————————————————–

Una delegación de la REPAM presentó ante las más importantes instancias internacionales su segundo informe que da cuenta de las violaciones de Derechos Humanos en la Panamazonía. Por la pandemia, no pudieron presentarlo los pueblos amazónicos. El contenido del informe, refleja las “necesidades y presiones a las que están sujetos”. Al presentar este documento, los pueblos de esa región quieren canalizar las propuestas a cambio de “políticas públicas y la inclusión a los proyectos de desarrollo con una consulta previa, libre e informada”. sin desconocer el derecho a la autodeterminación de los derechos de los pueblos, se lee en la nota de prensa de la REPAM.

El cardenal Pedro Barreto, presidente de la REPAM y arzobispo de Huancayo (Perú), estuvo acompañado por monseñor Rafael Cob Garcia, obispo de Puyo (Ecuador) y vicepresidente de la REPAM; el padre Piter Hugles, coordinador del Núcleo de Derechos Humanos de la REPAM; Sonia Olea de Cáritas Internacional de España y responsable de Incidencia Política de la REPAM; y Lily Calderon, representante del núcleo de derechos humanos de la REPAM en Perú.

La comitiva llegó a Nueva York el martes 26 de abril y al día siguiente participó del foro mundial de los pueblos indígenas que se llevó a cabo del 25 de abril al 6 de mayo con el tema: “Pueblos indígenas, empresas, autonomía y los principios de derechos humanos asociados a la diligencia debida, incluido el consentimiento libre, previo e informado”.

Luego, entre las diversas reuniones que mantuvieron durante su visita a organismos de la ONU, estuvieron con personas que trabajan en favor de los derechos de los pueblos originarios y con el relator general de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, doctor Francisco Cali. El jueves 28 la delegación de la REPAM presentó, en la sede de las congregaciones religiosas de la ONU, el segundo informe virtual de los derechos vulnerados en la Amazonía. La presentación estuvo a cargo de Lily Calderón con la participación de distintos actores de diferentes países donde se vulneraron los derechos de los pueblos amazónicos entre los que están Ecuador, Colombia, Perú y Brasil.

La comitiva se reunió, además, con el presidente del Foro Mundial de pueblos indígenas, con Lourdes Tiban y otros representantes de países que están en el foro, la secretaria general especial sobre la prevención de genocidios, Alice Wairimu Nderitu. Así como también otros representantes que trabajan en el Consejo de Seguridad en la ONU y finalmente con el representante vaticano en la ONU, todos “muy interesados por el informe de la REPAM”, según relató monseñor Cob García.

“Una apretada agenda que fortaleció el espíritu de la Red Eclesial Amazónica, reconocida en la ONU por su trabajo eficaz con medioambiente y el cuidado de la casa común como nos pide también el papa Francisco en su encíclica Laudato Si y en su exhortación Querida Amazonía, gran impulsor de este trabajo que realiza la REPAM desde el 2014 que fue reconocida oficialmente por la Iglesia”, señaló monseñor Cob García.

Presentación ante la OEA y la CIDH

El 2 de mayo, el cardenal Pedro Barreto y mons. Rafael Cob, se reunieron con el secretario general de la OEA en Washington, D.C. En esta reunión, la REPAM contó con el respaldo de Miguel Cabrejos, presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). En una carta a Almagro, Cabrejos subrayaba que “es necesario que se conozcan estas afectaciones a los derechos fundamentales y que las autoridades tomen las acciones necesarias para garantizar la plena vigencia de los mismos”. Almagro reconoció la importancia de la investigación, y se comprometió a trasladarla al Consejo Permanente de la organización y a elaborar una declaración conjunta con propuestas para el cambio. Durante el encuentro, también se planteó la posibilidad de buscar un diálogo directo y una mayor participación de los pueblos en la toma de decisiones sobre asuntos que les afectan.

El día siguiente, 3 de mayo, estuvo dedicado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Se incidió especialmente en la difícil situación de persecución que vive el pueblo yanomami. Los pueblos amazónicos consideran a esta entidad una aliada. En 2017, se firmó un convenio de colaboración, que se renovó el año pasado. Por ello, la REPAM le reclamó que se pongan en marcha herramientas dentro del Sistema Regional de Derechos Humanos, para defender los territorios indígenas desde la “propia cultura”. Son necesarias también “políticas públicas y la inclusión a los proyectos de desarrollo con una consulta previa, libre e informada”, que respete el derecho de los pueblos a su autodeterminación.

Incumplimiento de Colombia

La delegación quiso dedicar una tarde a encontrarse específicamente con el embajador de Colombia ante la OEA. El objetivo era resaltar la inacción del Gobierno colombiano ante las dificultades que están pasando las comunidades por el impacto de la minería ilegal y de algunos negocios extractivos legales, aprobados mediante concesiones. La REPAM reclamó a las autoridades colombianas que impulsen la ratificación del Acuerdo de Escazú, sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales. Se trata de algo prioritario, en un país donde el número de asesinatos a defensores ambientales y de derechos humanos va en incremento. Asimismo, pidió la implementación de acuerdos de paz, con enfoque territorial, en los territorios de Caquetá, Putumayo, Macarena, Guaviare.

¿Qué desarrolla el informe?

Este nuevo Informe Regional sobre Violación de Derechos Humanos en la Panamazonía documenta cinco casos de vulneraciones de derechos humanos en comunidades indígenas de Perú, Ecuador, Colombia y Brasil. De manera concreta, se refieren dos casos relacionados con la violación del derecho humanos al acceso al agua en las comunidades de Boca Parianu, Madre de Dios (Perú) y de las comunidades Kichwa en los ríos Coca y Napo, en Ecuador; un caso de violación del derecho humanos a la salud en la Comunidad de Piquiá de Baixo, en el Marañón (Brasil); otro caso sobre vulneración del derecho humano al territorio del pueblo de Mura de Careiro da Várzea, en Brasil; y un quinto caso sobre violación al derecho a consulta previa, libre e informada en las comunidades indígenas del Gran Resguardo del Vaupés, en el territorio Mitú de Colombia. El Informe incluye también, como anexo, las vulneraciones sufridas por las comunidades y pueblos de la Amazonía venezolana durante la COVID-19.

Conclusiones y propuestas del Informe

En el capítulo dedicado a conclusiones y propuestas, se afirma que “la realidad de los testimonios (recopilados) atestiguan que las comunidades indígenas y campesinas están privadas de servicios básicos y elementales como el derecho al agua, el territorio, la salud, la educación o un entorno saludable”. El informe señala que, “aunque se han desarrollado muchos instrumentos de protección a nivel nacional, regional e internacional, la situación de las comunidades es cada vez más preocupante y los mecanismos de protección de los derechos humanos no han alcanzado los objetivos propuestos”. La REPAM denuncia, además, que “en los últimos años, la Amazonía se ha convertido en un refugio para los asesinos… La impunidad ha encontrado un terreno favorable donde desarrollarse”.

Con objeto de avanzar en la defensa de los derechos de las comunidades amazónicas, el Informe eleva a los organismos internacionales y a los Estados una serie de propuestas en cuatro ámbitos: garantizar el derecho a vivir sin discriminación ni amenazas, proteger el derecho a la tierra y el uso de sus recursos, el reconocimiento del derecho humano agua y el acceso al derecho a la salud. “El papa Francisco, tanto en Laudato Si como en Querida Amazonía, nos lo recuerda. Aunque nos parezcan pocas personas y casi simbólica su representación en el mundo; las mujeres, los hombres, niños y niñas que pueblan la Amazonía, son los guardianes de la casa común, de su aire, de su agua, de sus plantas y animales. Desde Cáritas, la encomienda de acompañar esta lucha, sigue siendo esencial”, asegura Olea desde Nueva York.

ENLACE. Descargar Informe completo (PDF)

Información relacionada
Antecedentes en Buena Voz Noticias
Fuentes

AICA / Revista Alfa y Omega / Caritas España / Foto: REPAM – Vicariato Puyo

Puntuación: 5 / Votos: 2

Buena Voz

Buena Voz es un Servicio de Información y Documentación religiosa y de la Iglesia que llega a personas interesadas de nuestra comunidad universitaria. Este servicio ayuda a afianzar nuestra identidad como católicos, y es un punto de partida para conversar sobre los temas tratados en las informaciones o documentos enviados. No se trata de un vocero oficial, ni un organismo formal, sino la iniciativa libre y espontánea de un grupo de interesados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *