Voces indígenas en el Sínodo Amazónico
7:00 p.m. | 25 oct 19 (VATN).- En la segunda mitad de la Asamblea del Sínodo Amazónico la voz de los indígenas se escuchó en más espacios. Patricia Gualinga, líder indígena, reclamó a la Iglesia un “compromiso institucional” para salvar la Amazonía en una de las Congregaciones generales.
Yesica Patiachi, miembro de la pastoral indígena del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, denunció en una de las sesiones informativas el abuso por parte de las multinacionales que operan en la Amazonía: “quieren que desaparezcamos”. Anitalia Pijachi y Delio Siticonatzi dieron testimonio de un encuentro de 40 representantes de pueblos originarios con Francisco.
—————————————————————————
El eje social del Sínodo fue uno de los temas fuertes de discusión, propuesta y debate de los 250 participantes. En ese marco, y en paralelo al avance de las propuestas que remarcaron el concepto de “pecado ecológico” que se escuchó en el Aula sinodal, pueblos indígenas de la Amazonía reclamaron a la Iglesia que “se comprometa institucionalmente” en la defensa de la región, considerando la “fuerte presencia” eclesiástica en el área,
“Estamos aquí para pedirle a la Iglesia un compromiso institucional para salvar la Amazonía, y eso no solo afecta a los pueblos indigenas sino a la humanidad entera. Su destrucción es la destrucción de la vida misma”, planteó hoy a la prensa la líder indígena de la comunidad ecuatoriana Kichwa, de Sarayaku, Patricia Gualinga.
“La Iglesia tiene una fuerte presencia en nuestros pueblos, y ahora queremos una alianza con nosotros los pueblos indigenas, que somos criminalizados, asesinados y perseguidos en la región. Y en estos 500 años hemos estado luchando para defender la naturaleza”, agregó Gualinga.
Además, la líder criticó que organismos de la Iglesia tengan “inversiones en empresas mineras, petroleras y de industrias extractivas”. “Tienen que empezar a dejar esas inversiones”, reclamó en esa dirección durante el encuentro con la prensa.
En los debates en el Aula, fue ganando cada vez más espacio la noción de los “pecados ecológicos”, que buscan generar condena de la Iglesia hacia las acciones que pongan en peligro tanto el entorno amazónico como a sus habitantes.
—
Los indígenas Tayori: quieren que desaparezcamos, ¿dónde está la ONU?
Durante la sesión informativa del 17 de octubre, se escuchó un testimonio cargado de dolor, como el de la indígena peruana Yesica Patiachi Tayori, profesora bilingüe del pueblo Harakbut y miembro de la pastoral indígena del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, quien en la Oficina de Prensa del Vaticano denuncia que las multinacionales que operan en la Amazonía “quieren que desaparezcamos”.
“¿Dónde está la ONU? ¿Dónde están las otras organizaciones internacionales? – se pregunta – ante los abusos, los asesinatos, el tráfico de personas, los malos tratos a las mujeres: ¿dónde podemos denunciar estos crímenes? “Los pueblos indígenas somos y seremos los guardianes de la selva -garantiza la docente indígena-, pero la casa común es responsabilidad de todos.
Tenemos miedo, porque estamos olvidando nuestro idioma, estamos asfixiados por modelos de desarrollo que vienen de fuera y no respetan la vida. Somos discriminados, considerados como objetos de vitrina y no como una cultura viva”.
“Le hemos pedido al Papa -concluye Yesica- que nos ayude a estar representados en las instituciones nacionales e internacionales, para que no nos dejen extinguirnos como pueblo y nos permitan vivir en la autodeterminación. Somos nosotros los que vivimos los crímenes contra la casa común: ningún periodista se ha concentrado en nuestra protesta. No tenemos donde denunciar estos crímenes. Queremos que nuestra causa llegue a la conciencia humana.
—
Anitalia Pijachi, tras la reunión de Francisco con los indígenas: “El Papa nos escuchó”
La alegría, la esperanza y la escucha fueron el común denominador. “Sobre todo porque en estos días nos hemos acostumbrado a decir todo en tres minutos, pero en esta oportunidad el Papa nos dijo: ‘he venido a escucharlos’, y pudimos contarle lo que están viviendo nuestros pueblos, de nuestras experiencia en el Sínodo”, subraya la líder indígena colombiana.
“El Papa nos escuchó”, asegura Anitalia, al evocar las historias de dolor, de muerte, de persecución, amenazas y desplazamientos que confiaron al obispo de Roma. “Especialmente fueron muy impactantes los relatos de nuestros hermanos brasileños, que padecen múltiples formas de violencia en la Amazonía”. Y sin embargo, no olvidan que “una de las grandes preguntas que queremos responder los pueblos indígenas, en este Sínodo, es cómo queremos caminar juntos, con la Iglesia”.
Antes de la foto de familia intercambiaron palabras, abrazos, bendiciones. El indígena al que el Papa defendió en su primera intervención en el Sínodo –por las burlas que recibió en la misa de apertura, por los atuendos que utilizó en el ofertorio– le obsequió a Francisco una corona. Anitalia, por su parte, le expresó el saludo de su pueblo. “Lo bendecimos, como él nos bendice”, concluyó.
—
El Papa se reunió con un grupo de indígenas
El Director de la Oficina de Prensa, Matteo Bruni, informó que Francisco se reunió el 17 de octubre con un grupo de unos cuarenta indígenas, entre participantes en el Sínodo para la Región Panamazónica y otras iniciativas que se están llevando a cabo en Roma en estos días, acompañados por Su Excelencia Monseñor Roque Paloschi, Arzobispo de Porto Velho, y Su Eminencia el Cardenal Claudio Hummes.
El encuentro se abrió con un breve discurso a dos voces, leído por una mujer y un hombre, representantes de los pueblos indígenas, que a través de ellos agradecieron al Santo Padre la convocatoria del Sínodo y pidieron ayuda para hacer realidad su deseo de asegurar una vida pacífica y feliz a sus pueblos, cuidando su tierra, protegiendo sus aguas, para que las puedan disfrutar sus descendientes.
El Papa Francisco dirigió unas palabras a los presentes, subrayando que el Evangelio es como una semilla que cae en la tierra que encuentra y crece con las características de esta tierra. Con referencia a la región amazónica, el Santo Padre señaló los peligros de las nuevas formas de colonización. Finalmente, refiriéndose a los orígenes del cristianismo, nacido en el mundo judío, desarrollado en el mundo greco-latino y que luego llegó a otras tierras, como la eslava, la oriental, la americana, el Papa Francisco reiteró que el Evangelio debe inculturarse, porque “la gente recibe el anuncio de Jesús con su propia cultura”.
ENLACE. Delio Siticonatzi: “el Papa quiere que pongamos nuestros pensamientos en sus manos”
Enlaces relacionados:
- Patricia Gualinga: “El Papa es quien más claro tiene lo que sucede en la Amazonía”
- Mujeres indígenas a los padres sinodales: “tienen miedo a abrirse a esa posibilidad nueva de un cambio profundo en la Iglesia”
- Sesión informativa del Sínodo: 18 de octubre
- Sesión informativa del Sínodo: 21 de octubre
- Sesión informativa del Sínodo: 22 de octubre
- Sesión informativa del Sínodo: 23 de octubre
- Sesión informativa del Sínodo: 24 de octubre
- Sesión informativa del Sínodo: 25 de octubre