A los migrantes: “Nadie está exento” de la responsabilidad de ayudarlos

6:00 p m| 19 jul 19 (LC/EC/RD).- Francisco celebró una misa especial en el sexto aniversario del primer viaje de su pontificado el 8 de julio de 2013, a la isla de Lampedusa -en el extremo sur de Italia- puerto cercano a África convertido en símbolo de los rescates y naufragios en el Mediterráneo. En una basílica de San Pedro llena de espíritu solidario por 250 inmigrantes y rescatistas, el Papa renovó el pedido de ayuda para aquellos “símbolos de todos los descartados” que son las personas que migran: “Son antes que nada seres humanos”.

El mensaje de Francisco refuerza la posición de la Iglesia en medio de la tensión que se vive en Italia por los intercambios entre el gobierno y las ONG que rescatan personas en altamar. En estos días también el Papa difundió un videomensaje, previo a la Jornada Mundial del Migrante, mientras en Europa dos importantes eventos discuten acciones para encarar efectos del movimiento migratorio, como la xenofobia, y en una manifestación en el Senado de EE.UU. religiosos y religiosas expresaron su preocupación por los niños migrantes.

—————————————————————————

Misa por los inmigrantes: “Son símbolos de todos los descartados” (columna del vaticanista Julio Algañaraz)

“En este sexto aniversario de mi visita a Lampedusa, pienso en los “últimos” que todos los días claman al Señor, pidiendo ser liberados de los males que los afligen”, declaró el Papa. Antes de señalar a quiénes se refería: “Son los últimos engañados y abandonados para morir en el desierto; son los últimos torturados, maltratados y violados en los campos de detención; son los últimos que desafían las olas de un mar despiadado; son los últimos dejados en campos de una acogida que es demasiado larga para ser llamada temporal”.

Para el Papa, ellos son “solo algunos de los últimos que Jesús nos pide amar”. “Por desgracia, las periferias existenciales de nuestras ciudades están densamente pobladas de personas descartadas, marginadas, oprimidas, abusadas, abandonadas, pobres y sufrientes. En el Espíritu de las Beatitudes estamos llamados a consolar su aflicción y ofrecer a ellos misericordia, saciar su hambre y sed de justifica, hacer sentir la paternidad presurosa de Dios e indicarles el camino para el Reino de los Cielos”.

-Vaticano vs. Salvini

La rígida actitud del ministro del Interior italiano Matteo Salvini, de extrema derecha, contra los migrantes, está llevando a un creciente enfrentamiento entre la Iglesia y el poder en Italia. El Papa reservó sus palabras más duras a quienes parecen no considerar personas a los migrantes. “Son personas humanas, no se trata solo de cuestiones sociales o migratorias”. “Hoy son el símbolo de todos los descartados por la sociedad globalizada”.

“Los más débiles y vulnerables deben ser ayudados. Me gusta pensar que podemos ser nosotros esos ángeles que suben y bajan de la escala de Jacob, toman en sus brazos a los pequeños, a los enfermos, a los excluídos, que de otra manera quedarían atrás y verían solo la miseria de la Tierra, sin darse cuenta de la luz de Cristo”, señaló el Papa argentino.

“Ninguno se puede eximir de una responsabilidad tan grande. Se que muchos de ustedes”, dijo señalando a los inmigrantes presentes, “llegaron hace unos meses y están ayudando a los hermanos y hermanas que arribaron en tiempos más recientes”. “Quiero agradecerles este bellísimo signo de humanidad, gratitud y solidaridad”, concluyó Francisco.

ENLACES. Síntesis y audio de la homilía en Vatican News / Texto de la homilía completa

En la Iglesia crece la preocupación por el creciente apoyo de católicos a las posiciones intransigentes de Matteo Salvini contra los migrantes. Considerado uno de los más influyentes jesuitas, el padre Bartolomeo Sorge, que ha cumplido 90 años, dijo en un entrevista a La Repubblica: “Así como la leyes raciales (contra los judíos) promulgadas por el régimen fascista en 1938 fueron acogidas también en la Iglesia por un clima de indiferencia colectiva, salvo pocos años después cuando todos tomaron distancia, también ésta política de clausuras son apreciadas por una parte del país y de los creyentes. En el futuro estas medidas mostrarán su falta de humanidad”.

“Así están hoy las cosas”, lamentó Sorge. Muchos creen que Sorge es el heredero del cardenal Carlo María Martini, el arzobispo de Milán considerado el padre noble del ala progresista de la Iglesia italiana. “El ‘natural’ consenso de Salvini será antes o después desenmascarado”, afirma el ex director de “La Civiltá Cattolica”, la más importante revista jesuita en el mundo.

Pero el consenso hacia Salvini crece y eso se debe sobre todo porque la gran mayoría de los italianos detestan a los inmigrantes, sobre todo a los clandestinos. “La viveza de Salvini es que hace absoluta solo na parte de la verdad. Es cierto que la gente tiene miedo porque cree que el país está invadido. No es así pero comprendo el miedo. Son medidas inhumanas. Como lo demostraron las leyes raciales del fascismo contra los judíos, una parte del país no logra ir en profundidad”.

Sorge considera “heroica” la lucha de la capitana alemana Carola Rackete para hacer desembarcar los migrantes de la nave humanitaria Sea Watch. “Ir contra la corriente lleva a cumplir actos de heroísmo, desenmascarando el error de la ley”. El padre jesuita cree que las medidas de seguridad contra los migrantes “son inhumanas” porque “van contra la conciencia humana”.

ENLACE. Quién es Carola Rackete, la joven capitana del barco con migrantes que entró a Italia sin permiso

Sorge cree que muchos en la Iglesia fatigan a reflexionar en profundidad “Blasfemia, quién pide la bendición a la Virgen para hacerse justicia por mano propia”. Concluya que “también las leyes raciales eran injustas y sin embargo muchos curas y creyentes desfilaban con sus gallardetes”.

 

Videomensaje del Papa para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

La Iglesia celebra la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado desde 1914 como ocasión para expresar su preocupación por las diferentes categorías de personas vulnerables en movimiento; para rezar por los desafíos a los que se enfrentan y para sensibilizar acerca de las oportunidades que ofrecen las migraciones. Mediante el tema que el Santo Padre eligió este año, “No se trata sólo de migrantes”, Francisco insiste en que nadie debe permanecer excluido de la sociedad, independientemente del tiempo que una persona lleve residiendo en un determinado país.

A través de esta iniciativa prosigue la campaña de comunicación lanzada por la Sección Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el Servicio Humano Integral con ocasión de la 105ª edición de la próxima Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado (JMMR), que se celebrará el domingo 29 de septiembre. Cabe destacar que este tema y los subtemas forman parte integrante del Mensaje del Santo Padre Francisco para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que se hizo público el pasado 7 de mayo.

 

¿Dónde está la responsabilidad ante las víctimas del Mediterráneo? (columna de Mateo González Alonso)

Han pasado 6 años del emotivo y evocador viaje del Papa a Lampedusa. Seguiría también la visita a Lesbos o el encuentro con otros colectivos de refugiados con el pontífice en otras partes del mundo, minorías perseguidas por el odio u obligadas a huir ante la guerra y la destrucción. Aunque algunos conflictos se han ido mitigando o apagando, la actitudes de solidaridad han pasado a ser vistas con desconfianza e, incluso, criminalizadas como blanqueamiento de las mafias.

Parece que, 6 años después, el llamamiento a superar la indiferencia y a asumir una responsabilidad social y colectiva es más urgente que nunca. Parece mentira, mirando el papel de Europa y de sus instituciones que hayamos ido en retroceso.

Por eso tenemos que retomar las palabras de Francisco al final de su homilía cuando imploraba: “Pidamos al Señor la gracia de llorar por nuestra indiferencia, de llorar por la crueldad que hay en el mundo, en nosotros, también en aquellos que en el anonimato toman decisiones socio-económicas que hacen posibles dramas como este. ¿Quién ha llorado? ¿Quién ha llorado hoy en el mundo?”. Toca llorar, por el drama, pero llorar esperanzados por quienes como la capitana Carola Rackete, el papa Francisco y tantos otros se han empeñado en que no demos la espalda a la dignidad de estos hermanos nuestros.

ENLACE. Leer columna completa publicada en Vida Nueva

 

Alemania, IV Cumbre Católica sobre refugiados

“Los desafíos de la acción de la Iglesia por los refugiados en el tratamiento de la xenofobia” es el tema central de la IV Cumbre Católica de Refugiados, que tuvo lugar ayer en Essen. Por invitación de la Comisión de Migración de la Conferencia Episcopal Alemana (Dbk) – informa la agencia Sir – unos 150 responsables de Cáritas diocesanas y nacionales, comunidades de acogida, expertos y voluntarios se reunieron en la mina de carbón de Carl para discutir sobre la xenofobia como un desafío de la Iglesia para la ayuda a los refugiados.

En el discurso de apertura de la cumbre, el Arzobispo de Hamburgo, Mons. Stefan Hesse recordó a los presentes que aún quedan grandes retos por delante, ya que la integración es una tarea a largo plazo. Actualmente nuestra sociedad parece estar dividida con ideas xenófobas que amenazan con extenderse a las clases medias.

A veces, comentó, incluso en las comunidades católicas, los refugiados y los migrantes temen la alienación. Por ello, subrayó el arzobispo, la necesidad de hacer frente a las tendencias xenófobas y al populismo de derecha es uno de los retos actuales a los que se enfrenta la misión de la Iglesia para prestar ayuda a los refugiados.

El arzobispo Hesse reveló que en 2018, la Iglesia Católica en Alemania gastó alrededor de 125.5 millones de euros para brindar asistencia a largo plazo y a corto plazo a los refugiados. El dinero, explicó, se invirtió en proyectos nacionales y extranjeros. Dijo que el presupuesto se está reduciendo porque varios programas para la primera asistencia han caducado y el trabajo de los refugiados se ha convertido cada vez más en “trabajo regular”.

ENLACE. Obispos católicos advierten sobre el populismo de derecha

 

Arrestados religiosos que manifestaban contra las políticas migratorias

El 18 de julio, fueron detenidos algunos participantes en la manifestación de desobediencia civil organizada en el Senado de los Estados Unidos por el Centro Colomban para la defensa y la sensibilización, por la Conferencia de Superiores Mayores, por la Conferencia de los Jesuitas de Canadá y los Estados Unidos, por la Conferencia de Religiosas de los Estados Unidos, por Pax Christi USA y otros, en contra de las políticas de inmigración implementadas en la frontera, en particular en lo que se refiere a los niños.

Entraron en la rotonda de entrada del Senado teniendo en las manos fotos de niños migrantes muertos en las instalaciones de custodia del gobierno federal. Poco antes, habían rezado en el jardín exterior, escuchado testimonios de migrantes aterrorizados de perder a sus hijos, leído los mensajes de los obispos llegados en apoyo a esta manifestación de protesta. A pesar de las advertencias de los agentes, refiere la agencia Sir, cinco de los activistas yacían en el suelo del Capitolio formando una cruz humana y a coro cantaron los nombres de las pequeñas víctimas: “Darlyn, Jakelin, Felipe, Juan, Wilmer, Carlos”.

La policía tuvo que intervenir arrestándolos mientras estaban yacían en el suelo y cantaban. Junto con ellos terminaron esposados, religiosas, miembros de parroquias y otros líderes católicos, llevados mientras rezaban el Ave María.

ENLACE. Nota completa del Vatican News

 

Enlaces relacionados:

 

Fuentes:

La Croix / El Clarín / Religión Digital / Vatican News

Puntuación: 0 / Votos: 0

Buena Voz

Buena Voz es un Servicio de Información y Documentación religiosa y de la Iglesia que llega a personas interesadas de nuestra comunidad universitaria. Este servicio ayuda a afianzar nuestra identidad como católicos, y es un punto de partida para conversar sobre los temas tratados en las informaciones o documentos enviados. No se trata de un vocero oficial, ni un organismo formal, sino la iniciativa libre y espontánea de un grupo de interesados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *