Reino de Suecia: DE LOS VIKINGOS AL ESTADO DE BIENESTAR

20140424-runas.jpg

Grande ha sido la transformación de este país, que supo ser un reino imperial en el extremo norte de Europa. De los viajes de los vikingos que atravesaron el continente de batalla en batalla para conquistar territorios y hacer negocios, hasta los últimos siglos, en los cuales la blanca Suecia brilló por su apuesta a la paz y, finalmente, el Estado de Bienestar: hoy es uno de los países con mayor calidad de vida del mundo, bajo un criterio de desarrollo y progreso. Tal vez el mismo recorrido que hizo uno de sus personajes más importantes de la historia moderna: Alfred Nobel, quien inventó la dinamita y se convirtió luego en un pacifista militante.

20140424-parlamento-estocolmo-_suecia.jpg

LA ÉPOCA DE EXPANSIÓN

Los primeros grupos humanos de Suecia llegaron hacia el 12.000 AC y se asentaron en el sur de su territorio, que hasta hacía pocos siglos había estado íntegramente cubierto de hielo. Existen pruebas arqueológicas de pobladores que fabricaban sus propias herramientas de piedra para la caza y la pesca, entre el 8.000 y el 6.000 AC.

Durante la Edad de Bronce Suecia (como el resto de los países nórdicos) gozó de un elevado nivel cultural, según puede deducirse por los objetos encontrados en tumbas de la época. En la Edad de Hierro, y con la aparición de la agricultura, la población de la región se hizo sedentaria. En los siglos siguientes, los suecos se desarrollaron como una comunidad agraria sin mayor peso político fuera de su territorio. En las postrimerías de la Edad de Bronce (500 AC) se erigió el primer centro político de importancia, emplazado en el valle del lago Mälaren, y dominado por los svears.

Entre los siglos IX y XI los vikingos iniciaron sus incursiones hacia el sureste, expandieron sus rutas comerciales y asaltos militares hacía otros países del báltico, y llegaron a regiones tan remotas como Rusia, Estambul y Bagdad, donde comenzaron a vincularse comercialmente con el Imperio Bizantino y los imperios árabes.

Al mismo tiempo llegaban a Suecia las misiones del imperio Carolingio, que impulsaban la cristianización de los pueblos suecos a partir de la tarea evangelizadora. La creencia en los dioses de la mitología sueca subsistió con fuerza por algún tiempo, hasta que en 1164 Suecia tuvo su primer Arzobispo.

Alrededor del año 1000 fue fundado el Reino, a través de la unificación de todas sus provincias, aunque recién trescientos años después la corona sueca alcanzó cierto grado de poder.

LAS GUERRAS NÓRDICAS

Con la derrota y muerte del rey Harald III de Noruega en la batalla de Puente Stamford el 25 de septiembre de 1066, los vikingos fracasaron en su intento de tomar la isla británica. A partir de esa fecha se registra un reflujo de las actividades vikingas en la región y el comienzo de luchas intestinas entre los pueblos nórdicos. Los reyes suecos, comenzaron a expandir sus territorios hacia Finlandia.

En 1350 Suecia se vio afectada por la peste negra, que causó una gran baja demográfica, lo que suscitó una fuerte recesión económica que no mejoraría por largos años, ya que se vieron interrumpidas todas las actividades de la Hansa, la liga que dirigía toda la actividad mercantil de la región.

Durante el reinado de Magnus Eriksson, a fines del siglo XIV, Suecia unió sus territorios con los reinos noruegos y daneses dando origen a la Unión de Kalmar.

Con el correr de los años, los daneses fueron desplazando del poder a los nobles suecos. El descontento de los suecos fue creciendo y no tardaron en dar muestras de descontento por su relegamiento. Entre el 4 y el 10 de noviembre de 1520, las tropas danesas de Cristian II de Dinamarca masacraron a un centenar de nobles suecos en la llamada Masacre de Estocolmo. La matanza profundizó la rebelión contra los daneses y llevó a la proclamación de Gustavo I como rey de Suecia, el 6 de junio de 1523. El nuevo monarca abrazó el protestantismo y favoreció su difusión dentro de Suecia. Las propiedades de la Iglesia fueron confiscadas por la corona y en 1544 comenzó el período de Monarquía hereditaria.

El reino sueco intervino en la Guerra de los Treinta Años, del lado de los protestantes alemanes, y luego se enfrentó a los daneses en la Guerra de Torstenson entre 1643 y 1645. El balance de estas campañas resultó positivo para los suecos, que emergieron como una de las mayores potencias de Europa con control sobre una gran área de las tierras que llegaban a Rusia y el norte de Polonia. Incluso llegó a fundar una colonia en Norteamérica (la actual Delaware).

DE LA DECADENCIA DEL IMPERIO A LA INDUSTRIALIZACIÓN

En 1709 la expansión sueca hacia el este fue frenada por los rusos. El 8 de julio de ese año, los rusos derrotaron a las tropas del rey Carlos XII en la Batalla de Poltava. Luego, Suecia sería derrotada definitivamente por la unión entre Dinamarca, Polonia y Rusia en la Gran Guerra del Norte.

El rey sueco Carlos XII, conocido como el rey guerrero, murió en 1718 durante la invasión a Noruega. Las derrotas bélicas fueron el inicio de la decadencia del imperio sueco. En los años siguientes, los rusos avanzaron sobre los territorios suecos en el oriente, y Finlandia alcanzó su independencia bajo la protección de los rusos.

Como consecuencia de la crisis, el rey concentró el poder y ahogó cualquier manifestación de descontento. La rebelión de los nobles en 1809 facilitó una reforma política por la cual el Parlamento y el Consejo de Estado concentraron el poder, y lograron abolir la monarquía absolutista.

En aquella parte del siglo XVIII Suecia recibió una fuerte influencia francesa, tanto cultural como socialmente. A comienzos del siglo XIX el mariscal francés Jean Baptiste Bernadotte fue elegido heredero del trono de Suecia, lo que ocasionó la anexión de Noruega al reino sueco. En los años siguientes, las guerras napoleónicas causaron el estancamiento del comercio y por consiguiente una crisis rotunda en la economía sueca.

La decadencia del imperio fue sucedida por un periodo de hambre y migración masiva de sus habitantes. Mientras gran parte de Europa comenzaba a industrializarse, Suecia aun contaba con una estructura feudal y agraria. En 1827, la reforma del sistema de propiedad rural facilitó la modernización del agro y una mejora en la productividad. Recién en 1870 comenzaría a desarrollarse la actividad industrial, pero hasta entonces suecia se mantuvo a la saga tecnológica de los países europeos.

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y LA NEUTRALIDAD EN LAS GUERRAS

Entre fines de este siglo y comienzos del siglo XX, al tiempo que en toda Europa se gestaba la Primera Guerra Mundial, en Suecia nacían distintos movimientos populares, como las iglesias libres, las feministas, los anti-alcoholistas y el movimiento obrero. Este crecimiento coincidió con el pujante proceso de industrialización, y el gran número de exportaciones de productos terminados. Durante esos años, el científico e inventor Alfred Nobel registró alrededor de trescientas patentes, entre ellas la de la dinamita. Luego de su muerte en 1896 gran parte de la fortuna generada por sus inventos fue destinada a la mundialmente reconocida Fundación Nobel. Aunque Suecia se declaró neutral en la Primera Guerra Mundial iniciada en 1914, sus efectos no tardaron en alcanzarla. La tensión política fue en aumento, situación aprovechada por el Partido Socialdemócrata que 1917 pasó a integrar organismos oficiales, consolidando su poder político. El clima de efervescencia favoreció la instalación de un sistema de monarquía parlamentaria en 1921 que disminuyó el poder de la corona.

Suecia mantuvo su neutralidad durante la Segunda Guerra Mundial, aunque los aliados interpretaron que su posición ambivalente favorecía finalmente a las potencias del Eje. Estos países lanzaron un bloqueo comercial y diplomático cuando Suecia se negó a detener el abastecimiento de materias primas estratégicas y maquinarias al régimen nazi. Sin embargo, al mismo tiempo muchos funcionarios suecos asistieron a numerosos perseguidos por Alemania. El gobierno sueco alegó haber actuado con el único objetivo de impedir que su territorio fuera ocupado por las fuerzas nazis. Su estrategia le permitió llegar al fin de la contienda con su sistema social y económico intacto.

En tiempos de la Guerra Fría Suecia volvió a proclamarse neutral y llevó adelante una política de defensa autónoma de los bloques en disputa. Sin embargo, en los momentos álgidos de la disputa entre occidentales y soviéticos, Suecia tuvo usualmente una postura afín a los primeros.

EL ESTADO DE BIENESTAR Y LA LENTA INTEGRACIÓN A LA UNIÓN EUROPEA

Desde la década de 1940 el conjunto de la política Sueca, encabezado por el Partido Socialdemócrata pero en activa cooperación con el resto de los partidos democráticos, llevó a cabo una larga serie de reformas que fueron fundando, durante dos décadas, el reconocido Estado de Bienestar sueco. En 1974 se instaló una nueva herramienta gubernamental por la cual quedó establecido que todo poder público emana del pueblo, que es el encargado de elegir a sus representantes en el Parlamento mediante elecciones públicas. El poder del rey como Jefe de Estado quedó simplemente como una figura nominal, carente de efecto político. A partir de la década de 1980, el modelo de Estado de Bienestar entró en crisis por el aumento descontrolado del gasto público. Durante esos años se dio el quiebre de la hegemonía de los socialdemócratas, que pasaron a alternar desde entonces con otros partidos democráticos el ejercicio del poder.

En 1986 el asesinato de socialdemócrata Olof Palme, Primer Ministro desde 1982, causó una profunda conmoción en todas las esferas de la vida pública sueca, ya que hacía siglos que no se presentaban hechos de violencia de este tipo.En la década de 1990 se implementó una serie de reformas liberales para dinamizar la economía y permitir que Suecia pudiese ingresar a la Unión Europea.

Al mismo tiempo, a nivel interno, el gobierno conducido por Carl Bildt abandonó la política de pleno empleo, que había caracterizado las décadas precedentes del Estado de Bienestar. La crisis de desempleo tuvo su correlato en una ola de xenofobia sin precedentes.

En 1996 una investigación parlamentaria sacó a la luz que casi 60 mil personas, en su mayoría mujeres, habían sido esterilizadas entre 1935 y 1976, como parte de un plan estatal para evitar la “multiplicación de seres humanos inferiores” y mantener la “pureza de raza” sueca, la cual había sido determinada en 1922 por el Instituto de Biología Racial de Uppsala.

Desde el 1 de enero de 1995, Suecia es miembro pleno del proceso de integración europeo. En 2003, los habitantes de Suecia votaron en un referéndum y rechazaron la adopción del Euro como moneda común, resultado que fue interpretado como un límite al proceso de integración. No obstante, Suecia ha ejercido la presidencia de la Unión Europea entre 2001 y 2009, años en los que priorizó cuestiones económicas y climáticas.

En: tuhistory.com/travel_suecia

Leer más

Modernización y desarrollo: Servir pre publicó reglamento general de la Ley del Servicio Civil y para gobiernos locales

La Autoridad Nacional del Servicio Civil-SERVIR puso a disposición y conocimiento de la ciudadanía el proyecto de reglamento general de la Ley del Servicio Civil, Ley N° 30057, y reglamento del régimen especial para gobiernos locales con el objetivo de recibir comentarios y sugerencias de las personas interesadas para, de esta manera, contar con una propuesta de reforma del servicio civil validada por diversos sectores del Estado y de la sociedad civil.

Puede acceder a los reglamentos a través del siguiente enlace:

http://inst.servir.gob.pe/index.php/es/servicio-civil/prepublicacion-de-reglamentos.html

Leer más

¿Desigualdad en el ingreso?: Índice de Gini

20130911-gini-formula_ebs.jpg

El índice de Gini es la medida de desigualdad de ingresos más usada habitualmente. Se deriva del coeficiente de Gini, que está basado en la curva de Lorenz, en el que el 0 equivale a la igualdad perfecta (esto es, cada persona tiene exactamente el mismo ingreso) y 1 es la desigualdad perfecta (una persona tiene todo el ingreso).

20130911-coeficiente_de_gini_2012.png
20130911-gini_indices.png

La selección de índices de Gini para medir la desigualdad en la distribucion ingreso nacional puede ser igual de polémica que seleccionar las estimaciones de distribución,especialmente cuando se compara entre países. En realidad gran parte de la polémica gira en torno a los mismos temas: metodologías diferentes en los estudios sobre los hogares dentro de los países y entre ellos —que son la base para estimar los coeficientes de Gini— y enormes lagunas en lo referente a series de datos a lo largo del tiempo. Es también importante señalar que los índices de Gini no pueden ser comparados a nivel global debido a los diferentes supuestos que se formulan para su cálculo.

El SWIID* (Solt 2009) es el intento más completo de desarrollar una base de datos de índices de Gini que sean comparables entre distintos países a lo largo del tiempo. El SWIID estandariza las estimaciones de Gini de todas las más importantes fuentes de datos sobre desigualdad que existen, incluyendo UNU-WIDER (2008), PovcalNet del Banco Mundial, la Socio-Economic Database for Latin America, el World Income Distribution data de Branko Milanovic, y el Household Income and Expenditure Statistics de la OIT, así como una gran cantidad de oficinas nacionales de estadística y otras fuentes. En general, SWIID incluye estimaciones de Gini de desigualdad del ingreso bruto y neto para 171 países de 1960 a 2009 y nos permite examinar cambios en la desigualdad de ingresos netos para 132 países entre 1990 y 2008. Aunque esto se sitúa, desde luego, lejos de lo que será un conjunto ideal de índices de Gini —todas las advertencias en cuanto a metodología siguen siendo totalmente válidas— es la mejor base de datos de la que se dispone actualmente.

Según el Banco Mundial, el índice de Gini mide la superficie entre la curva de Lorenz y una línea hipotética de equidad absoluta, expresada como porcentaje de la superficie máxima debajo de la línea. Así, un índice de Gini de 0 representa una equidad perfecta, mientras que un índice de 100 representa una inequidad perfecta.

Por su parte, el Instituto Peruano de Economía – IPE, señala que El coeficiente de Gini mide la desigualdad en el ingreso. Este indicador es un número entre 0 y 1, donde cero implica perfecta igualdad en la distribución del ingreso, y uno, perfecta desigualdad (existe una sola persona u hogar que concentra todo el ingreso). El cálculo del coeficiente emplea la curva de Lorenz. Esta curva muestra la función de distribución acumulada del ingreso ordenado de los hogares con menores ingresos a los de mayores ingresos. De esta manera, el gráfico muestra cuanto porcentaje de los ingresos representan los hogares más pobres. Si el ingreso estuviera equitativamente distribuido, la curva sería una línea diagonal de 45 grados. El coeficiente de Gini representa el ratio entre el área comprendida entre la curva diagonal y la curva de Lorenz (A) y toda área por debajo de la línea diagonal (A+B). En el Perú, el área rural tiene menores niveles de ingreso y menor desigualdad que el área urbana.

De acuerdo conmigo, si la curvatura de la panza tiende hacia 100% o 1 (whatever), existe mayor desigualdad; y si es mas “slim” llegando a ser plana, pues se acerca a la línea perfecta de igualdad. Simple.

* SWIID = World Income Inequality Database

Ver:

Banco Mundial: Índice de Gini

Instituto Peruano de Economía – IPE

Leer más

Employment in the public service: General information (Germany)

Article 33 of the Basic Law

(1) Every German shall have in every Land the same civic rights and duties.
(2) Every German shall be equally eligible for any public offi ce according to his aptitude, qualifications, and professional achievements.
(3) Neither the enjoyment of civil and political rights, nor eligibility for public office, nor rights acquired in the public service shall be dependent upon religious affi liation. No one may be disadvantaged by reason of adherence or non-adherence to a particular religious denomination or philosophical creed.
(4) The exercise of sovereign authority on a regular basis shall, as a rule, be entrusted to members of the public service who stand in a relationship of service and loyalty defi ned by public law.
(5) The law governing the public service shall be regulated and developed with due regard to the traditional principles of the professional public service.

1. Employment in the public service

1.1 Two status groups of the public service

The constitution stipulates that the exercise of sovereign authority should, as a rule, be entrusted to members of the public service who stand in a relationship of service and loyalty defined by public law (Art. 33(4) of the Basic Law), that is, civil servants. In addition, public service tasks are performed by public employees without civil servant status.

Judges and military personnel stand in a special relationship to the federal level.

The Basic Law does not define what “sovereign authority” means. Therefore, Article 33(4) of the Basic Law is not considered as rigidly restricting the exercise of sovereign authority to civil servants. The professional civil service is intended to guarantee sound administration based on expertise, professional ability and loyal fulfilment of duties, and ensure that essential tasks are carried out continuously. Civil servants are mainly employed in core areas of administration, in particular in supervisory positions and in areas involving the exercise of sovereign authority (police, fire brigades, prison service, financial administration), but also in many areas of benefits administration. In contrast, public employees are employed in health and social services and in technical professions.

Given the relation between rule and exception defined in Article 33(4) of the Basic Law, the distinction between civil servants and public employees in terms of functions is fluid in practice. Each authority has a certain scope for action and may decide whether to employ civil servants or public employees.

The legal status of civil servants is governed by legal acts (laws and ordinances). The German Bundestag has the right to determine the rights and duties of civil servants as well as their salaries and pensions by law.

The employment of judges and military personnel, like that of civil servants, is also governed by public law. Public employees are employed on the basis of a contract under private law. General labour law applies to them as to all employees in Germany. However, specific working conditions are set out in collective agreements negotiated between the public employers at federal, Land or local level and the responsible unions (p. 59).

Public employees and civil servants have equal status. However, in addition to the restriction imposed by Article 33(4) of the Basic Law, there are significant differences between the two groups. In particular, only civil servants are subject to special obligations such as serving in a relationship of loyalty. The obligations of public employees, on the other hand, are based on their function as specified in the work contract and the collective agreements. Only civil servants are prohibited from striking, as a sign of their special loyalty to the state and ensuring that the core responsibilities of the public service are performed reliably without interruption.

Members of the Federal Government, i. e. the Federal Chancellor and the federal ministers, are not civil servants; their office is governed by public law and aimed at exercising governmental functions. However, this office under public law has developed out of employment as a civil servant and is governed by law, specifically the Act on Federal Ministers.

As office-holders who directly report to the parliament, the federal ministers manage their portfolios independently and on their own responsibilityin the framework of the general policy guidelines determined by the Federal Chancellor. They are not bound by instructions in individual cases and are not subject to any disciplinary power.

Depending on the size of their portfolios, the Cabinet members are assigned one to three parliamentary state secretaries; at the Federal Chancellery and the Federal Foreign Office they hold the title “Minister of State”. They must be members of the German Bundestag. Only direct assistants to the Federal Chancellery may assume this function even if they are not members of parliament. They represent and support the federal minister in fulfilling political and technical tasks, in particular in the plenary and in the Bundestag committees, in the Federal Cabinet and in public. The office of Parliamentary State Secretary is also governed by public law.

En: Der öffentliche Dienst des Bundes

Ver también:

– Bundesbeamtengesetz (BBG)

– Verordnung über die Laufbahnen der Bundesbeamtinnen und Bundesbeamten (Bundeslaufbahnverordnung – BLV)

Grundgesetz für die Bundesrepublik Deutschland, 1949

Leer más

Modelos para la organización profesional del servicio civil

Hay muchas opciones para la organización profesional del servicio civil. Por ejemplo, existe el modelo de Cuerpos Profesionales para la inducción de empleados profesionales que se usa en Francia. En este modelo elitista los empleados de carrera entran solo desde algunas escuelas preparatorias especiales, y son miembros de su cuerpo para su vida profesional incorporando siempre elementos de la política. De hecho, después de su servicio público muchos de ellos entran a la política y llegan a puestos elegidos por su influencia.

También hay el modelo de la Gran Bretaña, del burócrata sin carrera. Este modelo es medio elitista. La gran parte de ellos entran al servicio desde las universidades más prestigiadas del país, pero trabajan sin reconocimiento público y sin un papel directo político –solo avisan técnicamente los ministros de cualquier partido–, no hay puestos de confianza en sí. Después de su periodo de servicio nunca entran a la política.

El tercer modelo es lo que evolucionó y que se emplea en EEUU. Esto es el “modelo representativo” en el cual los servidores públicos reciben su formación académica en cualquiera universidad del país. Entran por examen y siguen recibiendo su capacitación profesional por dos vías: tanto internamente en la agencia gubernamental, como por programas universitarios en los que reciben diplomas y/o títulos profesionales. Aproximadamente 3% de estos puestos son puestos de confianza y ellos son actores políticos; los demás son integrantes del sistema de méritos.

Ese sistema no es elitista porque los empleados vienen de todas partes del país, y de todas las universidades. Sin embargo, para poner este modelo en efecto es necesario tener un sistema de universidades descentralizadas y de calidad académica, tal y como se hace en EEUU a través de un sistemas de acreditación nacional de universidades y de programas académicos.

El segundo problema –el tamaño de la burocracia–, no es fácil superar. La cantidad numerosa de empleados organizados jerárquicamente presenta oportunidades perversas para esconder información sobre su rendimiento, y recibir en efecto indemnización de su mala conducta. Este hecho es ayudado por la tendencia de burocracias largas a absorber información pasada a cada nivel. Lo que pueda resultar es la desmotivación de buenos empleados cuando saben que los malos son protegidos por las circunstancias.

La manera en la cual se evita este problema, en el sistema norteamericano, es a través de la evaluación de desempeño, tanto de individuos como de órganos o grupos. El primero es la medición del rendimiento del empleado y el segundo la productividad de la unidad. Pero para tener la evaluación de desempeño en buen funcionamiento hay que asegurar dos asuntos claves. Primero, que la información llegue a las manos de los empleados en si, y también a aquellos que toman las decisiones, a través de información específica, sobre conducta. Segundo, que los resultados de la evaluación estén vinculados al pago -la idea clave es tener un sistema que tenga semejanza al mercado, a más rendimiento, más pago.

También, es necesario tener un sistema de disciplina progresiva, capacitación y desarrollo de empleados, apuntado a resolver sus deficiencias, a través de la evaluación: lo que se persigue es tener éxito. La idea es un sistema en el que los empleados sean premiados y tengan incentivos para el desarrollo de sus capacidades.

Además hay otro elemento clave en el sistema norteamericana que es la transparencia en la información sobre el servicio publico. Es importante para crear una imagen buena, pues sin ella no se pueden atraer a los mejores recursos humanos al servicio civil. Esto implica que toda la información sobre el rendimiento y productividad de las agencias públicas debe llegar, o por lo menos, estar disponible al público.

Con todo, la reestructuración del servicio público no es suficiente para convertirse en un servicio civil de carrera, que persiga una estrategia de políticas eficientes para el Estado.

En: Una revisión inicial a la nueva ley del servicio profesional de carrera en la administración pública federal de México : oportunidades y desafíos en la medición de resultados

Leer más

Frases de la cinta sobre Steve Jobs que nos enseñan de liderazgo

No soy fan de este hombre, es más, me molestaba verlo hasta en la sopa, que sus productos fueran tan caros y que muchos que no sabían sobre él, repentinamente comenzaran a hablar sobre él y con una pena inigualable lamentaron su muerte. Es la influencia de los medios. Luego, a casi 2 años de su muerte dedico un espacio para ésta persona porque me gusta la relación que hace entre locura y desarrollo.Es creer que la imaginación es más importante que el conocimiento: Mientras el conocimiento define todo lo que conocemos y entendemos actualmente, la imaginación nos dirige hacia todo lo que aún podemos descubrir y crear. Seamos un poco locos para lo bueno.

20130820-liderazgo.jpg

El guión de jOBS, la nueva película protagonizada por Ashton Kutcher, está cargado de citas que reflejan la filosofía empresarial y el enfoque de vida del cofundador de Apple. Conózcalas en esta nota.

Para el cofundador de la manzana, Steve Jobs, la adquisición de la experiencia, la pasión y la capacidad de correr riesgos fueron primordiales para alcanzar el éxito.

A continuación, ocho frases del recordado visionario, mencionadas en el filme jOBS, que nos pueden enseñar sobre liderazgo, creatividad y comunicación.

“No estoy desestimando el valor de la educación superior, simplemente estoy diciendo que se produce a expensas de la experiencia”
De acuerdo al director de la película, Joshua Michael Stern, Steve Jobs consideró que las experiencias de la vida son fundamentales para el ser creativo. Para el cofundador de la manzana, absorber la cultura, el arte y la historia eran clave. Él creía que la adopción de nuevas experiencias podría ayudar a formar un producto.

“Los más grandes artistas como Dylan, Picasso y Newton se arriesgaron. Y si queremos ser grandes, tenemos que arriesgar demasiado”
Steve Jobs no dudó en tomar riesgos. En una ocasión dijo que las personas deben estar dispuestas a fracasar, pues quienes tienen miedo chocar contra la pared deben tener por seguro que no llegarán muy lejos. Precisamente, esto es lo que separa a la gente exitosa de la gente que se dedica a soñar.

“¿Cómo alguien puede saber lo que quiere, si ni siquiera lo ha visto?”
El visionario tecnológico no confiaba en los focus groups. En realidad, evitaba usar estas técnicas. Creía firmemente en la construcción de grandes productos que deseara utilizar él mismo.

¿Cuántos de nosotros habría pedido un dispositivo entre portátil y teléfono inteligente en el 2010? Una vez que llegó el iPad, millones de consumidores se volvieron fanáticos de la tableta.

En cuanto al enfoque respecto a la competencia, Jobs no se preguntaba cómo hacer las cosas mejor que sus rivales, sino cómo hacerlas diferente.

“Prefiero apostar en nuestra visión antes que hacer un producto ‘yo también’”
El cofundador de Apple estaba convencido de que soñar en grande era el camino correcto. En la década de 1970 las computadoras personales fueron relegados al mercado de los aficionados. Jobs tuvo la visión de “poner el ordenador en las manos de la gente común”.
Nunca subestime el poder de una visión audaz para avanzar en su carrera.

“Tenemos que hacer las pequeñas cosas inolvidables”
Poca gente se obsesiona los detalles. Jobs exigía, por ejemplo, a los proveedores encargados de fabricar las cajas para iPhones cumplir con una serie de detalles especificados por él.

Demasiadas personas y empresas pasan por alto los detalles y la experiencia del cliente con la marca inevitablemente se altera. Los detalles sí importan.

“Esto es para los locos. Los inadaptados. Los rebeldes. Los alborotadores. Los que ven las cosas de otra manera … que cambian las cosas. Los que empujan la raza humana hacia adelante. Y mientras algunos pueden verlos como los locos, nosotros los vemos como genios”
Alguna vez Jobs dijo que lo que hizo posible la Macintosh fue el hecho de que los miembros de su equipo eran “músicos, poetas, artistas, zoólogos e historiadores y también científicos de la computación”. Se trata de una visión profunda que respalda la construcción de equipos creativos.

“Usted tiene que tener un problema que quiere resolver”
El recordado líder siempre explicó el problema que su producto podría resolver. La introducción de la iTunes Music Store en el 2003 es quizás el mejor ejemplo de este enfoque. La finalidad era que el público entendiera que la idea presentada era capaz de resolver un determinado problema.

No deje que sus clientes potenciales adivinen, explíquelo todo con claridad.

“Tienes que hacer algo que te apasiona, porque de lo contrario no tendrás la paciencia para llevarlo a cabo”
Jobs creía que la pasión era un componente crítico del éxito.

Parte del discurso que ofreció Steve Jobs, en 2005, en la Universidad de Stanford, decía lo siguiente: “Tienes que encontrar lo que amas… Tu trabajo va a llenar gran parte de tu vida, y la única forma de estar realmente satisfecho es hacer aquello que, crees, es un gran trabajo. Y la única manera de hacer un gran trabajo es amar lo que haces. Si no lo has encontrado todavía, sigue buscando. No te conformes”.

En: Diario Gestion

Leer más

Sobre la invitación de la OCDE hecha a Colombia

<b>¿Para qué nos sirve entrar a la OCD

OCDE: El “Club” de los países ricos

Se define informalmente a la OCDE como un club de países “ricos” e industrializados, que tienen entre sí unas prácticas de gobierno y transparencia comunes. La posible incorporación de Colombia en esta organización sería un gran logro para este país colocándose en un lugar prestigioso a nivel internacional.

Así, el país cafetalero estará sujeto a periódicas evaluaciones en cuanto a las buenas prácticas y el desarrollo de sus políticas públicas. En el caso de Chile, este país fue invitado el año 2007, pero tardó  3 años en cumplir la hoja de ruta trazada para entrar a la organización, ingresando el año 2010 junto con Estonia, Eslovenia e Israel. Ese mismo año (2007) Rusia fue invitada a formar parte de la organización, sin embargo, al 2013 aún no ha terminado de cumplir lo estipulado para acceder a la organización.

Esta es una adhesión, no hay ninguna negociación de por medio, por lo que Colombia se adhiere a las normas de la organización. Se toma en cuenta que cumple con las buenas prácticas en políticas públicas, así como el cumplimiento de los estándares de calidad en transparencia y seguridad para las inversiones e interdependencia de las economías.

En ese sentido, el país entrará a formar parte de grupos de trabajo en diversos temas (tributación, salud, educación, medio ambiente, etc) para el reforzamiento de buenas prácticas.

Este es un club de buenas prácticas no sólo en el campo comercial y de liberalización de capitales, sino también en temas diversos entre los cuales también encontramos los Derechos Humanos (punto focal). Todos los miembros de la organización son democracias asentadas y esta no realiza préstamos financieros a sus miembros.

Esta adhesión le permitirá a Colombia sentarse en la mesa con potenciales socios comerciales con quienes podrá establecer y profundizar relaciones económicas y terminar con mayores acuerdos, asimismo, participará en foros donde pueda concertar políticas no solo económicas y comerciales. Con todo esto, Colombia subirá su valla en muchos tópicos.

Sin embargo, al ingresar a esta organización ¿Este país perderá ayudas internacionales? Pues sí, el riesgo es que al ingresar como miembro de paises ricos y desarrollados, se ubicarán más como donantes de ayuda internacional que como receptores, lo cual generará una fuga masiva de agencias y acciones de cooperación internacional (tal y como le sucedió a México). Este ingreso toma como base el PBI nacional. Por lo tanto, si Colombia se va a portar como país rico, ya no debería seguir poniendo el sombrero para recibir ayuda.

La evaluaciones que realice la OCDE a Colombia hará que las normas colombianas realmente se cumplan y que el país tome las medidas necesarias para alinearse con las políticas públicas que los países miembros de la organización ponen en práctica.

EL ABC DE COLOMBIA EN LA OCDE

La invitación oficial a Colombia a formar parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), es un reconocimiento a los logros del Gobierno y en particular a las políticas que se han puesto en marcha para reducir la desigualdad, a la agenda reformista y progresista y a las mejoras en seguridad.

Es un reflejo de la transformación de Colombia y un espaldarazo a la tarea del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos.

Al pertenecer a la OCDE, Colombia se perfila como un país modelo a nivel mundial en materia de calidad de sus políticas.

Cabe destacar que Colombia es el país que menos tiempo tardaría para ingresar a la OCDE. Mientras Chile se demoró cinco años, Colombia cumplió ese proceso en tan solo dos años y medio.

A continuación presentamos el ABC de Colombia en la OCDE:

¿Qué es la OCDE?

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es un organismo internacional que desde 1961 asesora a los países para el mejoramiento de sus políticas públicas.

La OCDE centra sus esfuerzos en descifrar qué es lo que conduce al cambio económico, social y ambiental. Para esto fija estándares internacionales dentro de un amplio rango de temas de políticas públicas, sobre todo a partir de hechos y experiencias reales.

¿Cuántos países hacen parte de la OCDE?

La OCDE está conformada por 34 países de América, Europa y Asia. Esos países son: Alemania, Austria, Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Corea, Dinamarca, Estados Unidos, España, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Eslovaca, Suecia, Suiza y Turquía.

¿Cómo funciona la OCDE?

El poder de decisión recae en el Consejo de la OCDE, que se reúne regularmente y donde las decisiones son tomadas por consenso. El Consejo está compuesto por un representante de cada país miembro y un representante de la Comisión Europea. Es presidido por el Secretario General de la Organización.

Los representantes de los 34 países miembros de la OCDE se reúnen en comisiones especializadas, donde se promueven y discuten las nuevas ideas y se examinan los progresos en los diversos ámbitos de políticas públicas, tales como economía, comercio, ciencia, empleo, educación o mercados financieros.

Existen alrededor de 250 comités, grupos de trabajo y grupos de expertos.

¿Cuáles son las Áreas de Trabajo de la OCDE?

Las Áreas de Trabajo de la OCDE son las siguientes:
• Agricultura
• Asuntos Sociales y de Bienestar
• Biotecnología y Seguridad Química
• Ciencia y Tecnología
• Combate a la Corrupción
• Competencia
• Comercio
• Desarrollo
• Desarrollo Regional, Rural y Urbano
• Desarrollo Sustentable y Crecimiento Verde
• Economía y Crecimiento
• Educación
• Empleo
• Empresa, Industria y Servicios
• Energía
• Fiscal
• Gobierno y Administración Pública
• Gobierno Corporativo
• Industria Pesquera
• Inversiones
• Medio Ambiente
• Mercados Financieros
• Migración
• Salud
• Seguros y Pensiones
• Tecnología de la Información y de las Comunicaciones

¿Qué es el Examen Inter-Pares de la OCDE?

Consiste en un informe que prepara la OECD, donde se evalúa el desempeño de un país en un área específica de política pública. Posteriormente el país evaluado debe sustentar este informe ante los demás países de la OECD, los cuales serán los evaluadores.

¿Qué son los Acuerdos, Normas y Recomendaciones de la OCDE?

Las buenas prácticas de la OCDE se reflejan en un conjunto de Acuerdos, Normas y Recomendaciones. Estos son instrumentos a los que un país adhiere como muestra de voluntad de acoger las buenas prácticas de la Organización.

¿Cuál ha sido el proceso para el ingreso de Colombia a la OCDE?

En enero de 2011, el Presidente Juan Manuel Santos anunció ante la OCDE el interés de Colombia de adherir a la Organización.
Luego de esto, comenzó un intenso trabajo técnico en el que la OCDE está evaluando la calidad de políticas públicas colombianas y, sobre todo, está ayudando a mejorarlas.

Posteriormente, se designó a la Alta Consejera Presidencial para la Gestión Pública y Privada, Catalina Crane, y al Embajador de Colombia en Francia, Gustavo Adolfo Carvajal, para que lideraran esta labor. Ellos crearon un equipo conformado por los Ministros de Hacienda, Comercio, Justicia, Trabajo, TIC y Agricultura, entre otros.

Colombia está enviando a sus mejores técnicos a París, donde su participación y contribuciones son de muy alto nivel. Lo que ellos aprenden se refleja en el mejoramiento de las políticas públicas colombianas.

Se identificaron las prioridades para trabajar, de la mano con la OCDE, en temas de impuestos, empleo, medio ambiente, ciencia y tecnología, inversión y competencia, entre otros.

¿Cuáles han sido los logros en este proceso?

Estos dos años han sido de intenso acercamiento con la OCDE, proceso en el que se han obtenido logros como los siguientes:

Lucha contra la corrupción

Después de revisar nuestros estándares en materia de corrupción, la OCDE invitó a Colombia a firmar la Convención contra la Corrupción en Transacciones Comerciales Internacionales.

La Convención ya fue aprobada por el Congreso y la Corte Constitucional. A finales del año pasado, Colombia adhirió como miembro número 40 de la Convención.

Este instrumento ayuda a crear un ambiente de negocios más transparente, al tiempo que reconoce a Colombia como un actor relevante internacionalmente en la lucha contra la corrupción.

Política de inversión

La política de inversión de nuestro país fue analizada bajos los altísimos estándares de la OCDE y hoy Colombia es signataria de la Declaración sobre Inversión Internacional y Empresas Multinacionales.

Esto ubica a Colombia en un selecto grupo de países con las mejores prácticas en materia de inversión, lo cual se traducirá en mayores flujos de inversión productiva y en mejores prácticas de las empresas que operan en el país.

Asuntos fiscales

La OCDE invitó a Colombia a adherir a la Convención de asuntos fiscales. Este es el instrumento internacional más poderoso del mundo para luchar contra los paraísos fiscales.

Minería responsable

Hace un año se oficializó la adhesión de Colombia a Directrices de la OCDE sobre Minería Responsable. El Ministerio de Minas ya está implementando este instrumento, que ayuda a las empresas del sector minero a respetar los derechos humanos y evitar el conflicto en las áreas de extracción.

Hasta la fecha esta Directriz ha sido suscrita por los 34 países miembros de la OCDE. Es destacable el decidido apoyo del sector privado frente a este instrumento.

Crecimiento verde

Colombia adhirió a Declaración de Crecimiento Verde de la OCDE, instrumento que busca enfocar los esfuerzos hacia la elaboración de estrategias de crecimiento verde que lleven a un uso más eficiente de los recursos naturales.

Políticas de Internet

Colombia también adhirió a los Principios de Políticas de Internet de la OCDE.

Otras Áreas

Este año se harán los estudios de: Gobierno Corporativo de las compañías del sector público, Transparencia e intercambio de información con propósitos fiscales, Apertura de Mercados, Competencia, Estadísticas y Agricultura.

Participación de Colombia en 4 Comités de la OCDE

Esta labor técnica ha hecho que la OCDE haya invitado a Colombia a ser miembro de 4 Comités de la OCDE:

• Comité de Inversión
• Comité Anticohecho
• Comité de Competencia
• Comité de Políticas del Consumidor

¿A qué nos invita la OCDE?

Nos invita a revisarnos y a compararnos con los mejores.

En los próximos días la OCDE nos entregará la Hoja de Ruta, de la cual saldrá una agenda reformista.

A compartir nuestras experiencias exitosas

La política Fiscal, la lucha contra la pobreza, el lavado de activos, la política fiscal, la política de inversión y la política comercial, son apenas algunos de los ejemplos donde podemos compartir a los países de la OCDE el exitoso caso de Colombia.

¿Para qué nos sirve entrar a la OCDE?

En términos de confianza a los inversionistas, pertenecer a la OCDE es más importante que lograr el grado de inversión que alcanzamos en 2011. Es un sello de calidad no solo sobre las finanzas públicas sino sobre todas las políticas. Es seguir insertando a Colombia en los escenarios más importantes en materia económica y política. Ahora sí que todos tendrán puestos los ojos en Colombia.

¿Qué ejemplos concretos hay donde el trabajo con la OCDE haya producido éxitos en las políticas públicas colombianas?

Entre los éxitos se destacan los siguientes:

• En el diseño de la reforma tributaria la asesoría de la OCDE fue fundamental.

• Una parte importante de los aumentos en la eficiencia de la Dian, se deben a lo que los funcionarios colombianos han aprendido de la OCDE.

• Colombia pidió en 2010 asesoría a la OCDE para desarrollar el Plan de Desarrollo. De allí salieron varias recomendaciones que ya se implementaron y están dando resultados, tales como:

— Reducir los aranceles en Colombia. Al iniciar el Gobierno eran de 12,2 por ciento y hoy están en 6,4 por ciento, con cero para las materias primas y bienes de capital de los empresarios. La OCDE fue enfática en decir lo clave que era tener en cero los aranceles a los bienes de Capital.
— Simplificar la estructura del IVA, lo cual ya se hizo.
— Eliminar los parafiscales, lo cual ya se hizo.

La OCDE está preparando recomendaciones muy importantes sobre la política de telecomunicaciones en Colombia, lo cual hizo en México resultados sorprendentes.

¿Qué falta dentro de este proceso?

Falta un proceso de 2 a 3 años, durante el cual la OCDE continuará revisando las políticas públicas de Colombia a través de sus Estudios de Pares. A partir de allí hará unas conclusiones. Estas recomendaciones estarán encaminadas a seguir profundizando el conjunto de reformas que se han venido implementando.

En: caracol.com

Nota: GDP (Gross Domestic Product) = Producto Bruto Interno. El PBI es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. Producto se refiere a valor agregado; interno se refiere a que es la producción dentro de las fronteras de una economía; y bruto se refiere a que no se contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones de capital. Una recesión se produce cuando el PBI va disminuyendo. La expansión se produce cuando el PBI está aumentando. Es utilizado como una medida del bienestar material de una sociedad y es objeto de estudio de la macroeconomía. Su cálculo se encuadra dentro de la cuentas nacionales. 

 

Leer más

¿Quién fue Mutsuhito?

Emperador Mutsuhito – “Restauración Meiji”

 

Emperador japonés nacido en Kyoto el año 1852, accedió al Trono luego de la muerte de su padre, el emperador Komei, en 1867. El año 1868 abolió el shogunado, cargo político-militar ocupado por la familia Tokugawa desde el siglo XVII y que ejercía el poder de hecho en Japón, relegando al emperador a un papel simbólico o puramente formal.

Luego de la caída de los Tokugawa, modernizó el Japón según los modelos occidentales. El cambio fue tan radical y de tal importancia que su reinado se conoce como «revolución Meiji». El sentido de reforma profunda en todos los ámbitos de la sociedad hizo que colocara el gobierno en manos de liberales, con un nuevo espíritu de apertura y modernización.

Así, frente a la incapacidad de los Tokugawa para impedir la apertura del país hacia occidente, provocó una reacción nacionalista en la corte imperial, que dio lugar al enfrentamiento armado entre partidarios y enemigos del shogun en los últimos años del reinado de Komei.

Para ello instauró un sistema de gobierno por gabinete en 1885, completado con la creación de un Parlamento por la Constitución de 1889, que relegaba al emperador a un papel ceremonial y simbólico. La revuelta antirreformista de 1877 fue derrotada y sirvió para liquidar la casta feudal de los samurai.

Entre los hechos más importante de su gobierno se encuentra la abolición de las estructuras feudales tradicionales, la igualdad jurídica de todos los ciudadanos, la reforma el ejército siguiendo los modelos de Francia y Alemania, el fomento de la adquisición de tecnología occidental (a través de la contratación de técnicos y profesionales europeos y americanos, y a través del otorgamiento de becas para estudiar en el extranjero), la construcción de los primeros ferrocarriles y el impulso de la industrialización siguiendo los parámetros capitalistas.

Todos los ámbitos de la administración pública fueron reformados debido a la absorción de las experiencias de las instituciones más avanzadas del mundo occidental (Europa y Estados Unidos). Murió el año 1912 en Tokio.

Ver: http://potnia.wordpress.com/2009/02/23/la-revolucion-meiji-1868-1912/

Video: Seppe De Vreesse Pieters

Segunda vuelta 2011: ¿Ganó el resentimiento?

Ollanta Humala ha ganado las elecciones y queda solamente la reflexión sobre este sorpresivo resultado para el Perú. Su discurso estuvo dirigido mayoritariamente a las “clases pobres y humildes”, lo que en política peruana es sinónimo de abusado, explotado e ignorado. Es cierto que aún persisten muchos conceptos de corte virreinal en nuestro inconsciente y algunos de ellos son fáciles de identificar desde que el candidato a la presidencia apeló a la reivindicación del explotado que no puede salir aún del hoyo en el que se encuentra desde hace mas de 500 años. Esa idea se centra en el inconsciente del “pueblo” de provincias e inmigrante, el cual tuvo que trabajar desde abajo para lograr, bien el éxito o bien la supervivencia.

Pero así como la idea de la reivindicación de los derechos del humilde y explotado es invocada para convencer a quienes “se encuentran abajo”, el paternalismo exacerbado es evidente cuando se busca proteger sus intereses y derechos. Esta práctica es aceptada desde siempre en el país. Entonces, se promete el bienestar y la mejora de las condiciones de vida de las clases sociales más bajas ofreciendo soluciones inmediatas y efectistas en vez de enseñar a obtenerlas por uno mismo. Una verdadera revolución que la “derecha” peruana no quería que se produzca y que tuvo la terrible estrategia de atacar dividiéndose frente a un monstruo electoral y de masas como Ollanta Humala. Candidaturas superficiales, egoístas, egocéntricas y mezquinas recibieron el karma de sus propias acciones. Ahora estan apenados, ahora llorarán sobre la leche derramada, hay desazón en el ambiente.

Las “clases altas”, los “pitucos”, “los que cholean” hoy han sido derrotados. El miedo va por el lado de la transformación de esta elección democrática en una dictadura. Los pobres, humildes, explotados e ignorados ven esta victoria con desconfianza porque tienen miedo que Ollanta Humala desconozca sus promesas de campaña electoral. El nuevo presidente deberá cumplir la mayoría de promesas que ha formulado a un electorado ávido de cambios. Personalmente, espero un cambio radical para el país en el sentido que no se siga la corriente política de Hugo Chávez sino la de Lula Da Silva. Es la oportunidad del nuevo presidente lograr el cambio necesario para crear un paradigma peruano de desarrollo que pueda ser imitado en el mundo. Recordemos que ambos candidatos tuvieron un fuerte arraigo popular pero la promesa de cambio ha sido lo que ha dado la victoria a Humala frente al continuismo representado por Keiko Fujimori.

El pueblo ha decidido el destino del país. Esperemos que el poder no maree a nuestro nuevo presidente y en caso de que ello suceda, sólo quedaría recordar ese adagio que dice: “El poder no corrompe, el poder desenmascara”.

Actualización: Comparto la mayoría de razones por las cuales Ollanta Humala ganó y añadiría: “Hizo suya la idea de cambio”. Leer más

1 2 3