Day: 8 julio, 2009

La tecnología abre la brecha entre sexos

Viernes 4 enero
El acceso y el uso de las nuevas tecnologías está abriendo brechas digitales, pero no sólo entre el mundo occidental y los países pobres, también entre hombres y mujeres y en esto último no hay distinciones por zonas geográficas.

Los datos que llegan de los países más desarrollados indican que las mujeres se están quedando atrás, que no tienen tanto tiempo como quisieran para navegar sin rumbo determinado en Internet, que no encuentran en la Red lo que andan buscando y que su formación académica, menos tecnológica que la de los hombres, no propicia un acercamiento fluido al ordenador.

¿Cómo se explica, si no, que entre las tituladas y titulados universitarios, haya de 15 a 20 puntos de diferencia a la hora de conectar un módem o una impresora? “En este caso, puesto que ambos tienen los mismos estudios, la brecha se debe a su especialidad académica. Los hombres se matriculan más en carreras tecnológicas y ellas en otras ramas más sociales, de humanidades o sanitarias, y esa es otra brecha que se abre cada vez más en toda Europa”, explica la catedrática de Economía Aplicada de la Universidad Complutense Cecilia Castaño.

Algo parecido ocurre cuando los estudios son inferiores: ellos siempre sacan ventaja en esas tareas más complejas al manejar programas informáticos. “Es una cuestión educacional, a los niños se les transmite más confianza en las máquinas”, afirma Castaño.

Tampoco pasan el mismo tiempo en Internet los hombres y mujeres con estudios universitarios, ni mucho menos; entre ambos hay una diferencia de 20 puntos. Ellas alegan falta de tiempo, contenidos que no les gustan y el uso que hacen del ordenador se circunscribe al trabajo y algunas consultas de carácter práctico. “Consultan posibles empleos, asuntos relacionados con la educación o la sanidad para la familia…”. Sin embargo, los hombres sí parecen tener tiempo porque parte de su navegación es por ocio y consumo: deporte, la bolsa, pornografía…

El equipo de Cecilia Castaño ha pasado un año entero interpretando los datos de la encuesta sobre uso de las Tecnologías de la Información (TIC) del INE para entresacar las diferencias entre hombres y mujeres y buscar los porqués. Para ello han reunido a grupos de mujeres (estudiantes universitarias, profesoras de secundaria, ingenieras e informáticas, emprendedoras con sus propios negocios, teletrabajadoras) y un grupo de hombres que reunía las mismas características.

A partir de ahí han podido saber que ellos pasan más tiempo en Internet, lo utilizan más para tramitar cuestiones administrativas, comprar y hacer transacciones bancarias; ellas, sin embargo, lo usan menos y de una forma más práctica, para resolver cuestiones sanitarias o buscar formación laboral o académica. También compran menos por Internet y sobre todo productos para el hogar, mientras que entre los hombres las adquisiciones más habituales son de material informático.

“La impresión más clara es que han trasladado los roles habituales al campo de las nuevas tecnologías”, afirma Castaño. Tanto es así que las mujeres usan más el móvil y el correo electrónico para hablar y relacionarse, mientras que los hombres dan un uso más práctico a estos dos sistemas de comunicación.

Consultados hombres y mujeres por estas diferencias, ellos se atribuyen mayor interés y destrezas respecto a las nuevas tecnologías, aunque afirman que las mujeres jóvenes ya presentan estas mismas características. También creen que las mujeres son más prácticas y eso se aprecia en el uso de las tecnologías. Y opinan que los roles de género marcan esta diferencia.

Las mujeres, por su parte, señalan factores socioeducativos históricos y una incorporación tardía de la mujer al trabajo como una de las causas de su acercamiento más dificultoso a las nuevas tecnologías. También piensan que la mujer tiene mayor habilidad verbal frente a la tecnológica, que, a su juicio, favorece a los hombres. Pero se quejan de que los contenidos que se encuentran están muy pensados para los varones y que también influyen los factores económicos.

“Cuando en una familia hay jovencitos estudiantes es más probable que haya ordenador y que los padres quieran navegar con ellos, pero eso siempre beneficia al padre y afecta negativamente a la madre. Ella no saca tiempo, precisamente por atender otras tareas relacionadas con los hijos mientras que para el padre acompañarlos aumenta su contacto con el ordenador”, afirma Castaño.

Los estudios y la menor relación de la madre con el ordenador ejercen una gran influencia en los hijos, pero por esta cuestión no se pregunta en las encuestas. ¿Una cuestión de talento?

La creatividad y el talento son factores que las empresas dicen tener muy en cuenta en la selección y promoción del personal. También en el sector de las nuevas tecnologías se aprecian, por lo visto, aunque los hombres siguen copando los puestos de responsabilidad y las mujeres exponiendo quejas tradicionales que les impiden romper el techo de cristal tecnológico.En las entrevistas mantenidas con directivas y mujeres miembros de los consejos de Administración del sector de las nuevas tecnologías (siete mujeres y dos hombres) se percibe que entre los hombres que han llegado hay una experiencia prolongada en la empresa jalonada de ascensos. Mientras, las directivas han pasado por otros sectores y han demostrado capacidad de adaptabilidad y una gran pasión por su trabajo. “La mayoría de ellas hace malabarismos para conciliar su vida laboral y personal y ha tenido que hacer sacrificios. Ellos también reconocen obstáculos para avanzar, pero pagan más gustosamente el precio”, se lee en el estudio de Cecilia Castaño, catedrática de Economía Aplicada de la Complutense.”Se habla de talento, pero ¿quién lo mide?”, dice Castaño. “A la hora de la verdad en los puestos de responsabilidad de las empresas entran personas mediante cuotas políticas, no siempre por talento. Y las mujeres suelen ser invisibles en eso”, explica. Castaño pone el ejemplo de la Orquesta Sinfónica de Boston. “Nunca entraban mujeres, hasta que hicieron una audición a ciegas, no se veía al aspirante, y la cosa cambió”.

El País

Fuente: http://www.mujeresenred.net/spip.php?breve417 (más…)

Si Holanda abandona el euro, colapsa la exportación

Publicado el : 28 de Abril 2010 – 6:33 de la tarde
| Por raul lopez (http://www.flickr.com/photos/galerieopweg/2621671007/sizes/l/)

Intranquilidad en los mercados financieros. Después de Grecia, también Portugal es blanco de críticas después de que se hubiera degradado también para este país la calificación crediticia. Crece el escepticismo a medida que la crisis del euro se extiende por el sur de Europa. ¿Realmente fue un buen proyecto esa moneda común? ¿Y qué sucedería si Holanda abandona la zona del euro? Un breve esbozo de las posibles consecuencias.

“Holanda abandona el euro, se desploma la exportación” podría ser un titular de periódico. El panorama es poco realista y tampoco es atractivo, principalmente para países pequeños como Holanda y Bélgica, advierte el economista belga Paul de Grauwe.

De hecho, el tratado del euro no contempla la posibilidad formal de abandonar la moneda común. Naturalmente, todo tratado puede ser adaptado cuando la necesidad obliga pero, una vez sorteado ese obstáculo jurídico, comenzarán los verdaderos problemas, opina De Grauwe.

Profunda recesión
“Actualmente se tiene una fuerte impresión de que algunos países no están en regla, particularmente en el sur de Europa. Entonces aparece la hipotética posibilidad de que los países del Norte abandonen el euro. En tal caso, las divisas nacionales de esos países podrían dispararse lo cual, naturalmente, provocaría una profunda recesión.”

El economista belga se refiere, entre otras cosas, a la caída de la exportación a causa del valor excesivo de la moneda de los países que abandonan el euro. Sin embargo, son los más pequeños, como Bélgica y Holanda, los que más caro lo pagarían, por su fuerte dependencia del extranjero.

Riesgos de cotización
“Una gran incertidumbre sobre las futuras cotizaciones de divisas también ejerce un efecto negativo en las inversiones y la exportación”, advierte De Grauwe. Holanda depende en gran medida de las inversiones extranjeras. Si bien su economía es fuerte, los inversores esperan la mayor seguridad posible. Entonces, Holanda podría perder su poder de atracción si los inversores consideran que China es más segura que la turbulenta Europa.

La economía holandesa se sustenta en la empresa mediana y pequeña, y precisamente este sector se vería implicado en altos costos si tuviera que asegurarse contra fluctuaciones de la divisa. Las grandes empresas suelen reservar un fondo de divisas extranjeras para este fin, un lujo que las empresas pequeñas no se pueden permitir.

Pérdidas para los fondos de pensión
Y luego hay que tener en cuenta a los sólidos fondos holandeses de pensiones, que han invertido mucho dinero en préstamos estatales en euros destinados a países como Italia. Si los países fuertes abandonan el euro, los más rezagados como Italia caerán más rápido en problemas. Entonces, los fondos de pensiones sufrirán fuertes pérdidas en sus inversiones en euros.

Holanda y Alemania siempre mantuvieron sus reservas a la hora de prestar ayuda a Grecia. Sin embargo, esta actitud los perjudica, opina De Grauwe. “No es racional porque, con esa actitud, aumenta la probabilidad de que Grecia no pueda pagar su deuda y otros países sigan el mismo camino. Entonces, también Holanda y Alemania sufrirán pérdidas.”

Para los propios griegos, la opción de dejar el euro no es viable porque a esto le seguiría una inmediata devaluación de su moneda, lo cual aumentaría aún más su deuda en euros, es la conclusión del banquero y consultor británico David Marsh.

Luxemburgo amenaza
Sin embargo, hay casos en que se contemplan incluso las posibilidades menos realistas. El economista monetario holandés Casper de Vries trae a colación la unión monetaria entre Bélgica y Luxemburgo que existió desde 1921. Luxemburgo no contaba aún con un banco central, que era administrado por los belgas. Pero cuando los belgas devaluaron el franco común, sin consultar a Luxemburgo, se creó una especie de banco central alternativo, con todas las reservas necesarias. Se trataba exclusivamente de una velada amenaza hacia los belgas: si realmente lo deseamos, nos podemos retirar.
Sin embargo, en el caso del euro sólo parece existir una opción: la de seguir juntos, les guste o no les guste.

Fuente: Radio Nederland
(más…)

La ley brasileña olvida a los homosexuales

Publicado el : 28 de Abril 2010 – 3:04 de la tarde
| Por Mariângela Guimarães (http://www.flickr.com/photos/)

En Brasil hay un abismo entre la legislación y la realidad diaria. En general, la justicia brasileña trata de proteger los derechos de los homosexuales, aunque no estén consignados explícitamente en la ley.

En caso de divorcio, adopción o división de la propiedad, se reconocen los derechos de las parejas homosexuales, pero esto sucede caso por caso. Desde hace más de una década, un proyecto para regular la unión civil de homosexuales está en manos del Congreso nacional, mas sin embargo aún no ha sido aprobado.

Para facilitar los trámites de adopción, las parejas homosexuales prefieren por lo general adelantar el proceso a nombre de uno de los dos. Al mismo tiempo, se han dado casos de adopción conjunta o de concesión de custodia a la otra pareja, en caso de muerte de la madre o padre biológico del menor.

La relación homosexual estable es reconocida y existe la posibilidad de cerrar una forma de contrato de relación permanente, pero no una unión civil o matrimonio. Esto significa que pese a que pueden tener los mismos derechos de una pareja casada, las parejas homosexuales siguen teniendo problemas en caso de seguros de salud familiares o instancias similares.

Algunas religiones en Brasil como Candomblé y algunas iglesias evangélicas aceptan los matrimonios gay religiosos.

Los homosexuales solteros tienen todos los derechos de cualquier ciudadano brasilero.

En general, los homosexuales son bien aceptados en la sociedad. Muchos artistas, personalidades de televisión, algunos políticos (aunque ninguno de mucha relevancia nacional) y atletas (aunque no futbolistas) son abiertamente homosexuales.

Los desfiles gay en ciudades como Sao Paulo y Río atraen a millones. El año pasado, en Sao Paulo, donde se celebra el desfile gay más grande del mundo, se reunieron tres millones de personas.

Por otra parte, todavía exista una gran cantidad de crímenes homófobos en Brasil. Recientemente se desató gran polémica sobre homofobia, como consecuencia del triunfo de un participante homófobo en el programa Big Brother brasileño.

Fuente: Radio Nederland (más…)

Revista rifa ‘gigolos’ entre nuevas abonadas

Publicado el : 28 de Abril 2010 – 1:10 de la tarde
| Por Thijs Papôt (www.anp.nl)

Este mes, la revista femenina holandesa ‘Linda’ dedica atención al tema ‘engañar a tu pareja’ y premia a nuevas abonadas con el servicio gratuito de prostitutos.

¿Se trata del derrumbe de un viejo tabú? ¿O es simplemente un ordinario truco publicitario?

‘Linda’, la revista femenina de mayor venta en Holanda, ha sido una iniciativa de Linda de Mol, la presentadora más popular de la televisión holandesa. Si bien durante mucho tiempo, su nombre fue asociado con el de ‘la chica dulce y buena’, con el paso de los años, Linda (que ya pasó los 45 años) parece haberse convertido en una chica traviesa.

La revista dedica este mes atención al tema de ‘engañar a tu pareja’ con un sensacional truco publicitario: la rifa de los servicios de 25 prostitutos entre las nuevas abonadas. Según la señora De Mol, ‘las mujeres también necesitan de vez en cuando tener una compañía de ese tipo.’ O mejor dicho: si los hombres recurren a los servicios de prostitutas, las mujeres tiene el mismo derecho, opina Jildou van der Bijl, redactora en jefe de la revista ‘Linda’.

La redactora se pregunta por no hacer hoy día las cosas tan fáciles para las mujeres como lo son los hombres. “Y, por eso pensamos que se trataría de un buen truco publicitario, y ya veremos cómo reaccionan nuestras lectoras,” concluye.

En las décadas de los 80 y 90, un grupo de bronceados y musculosos muchachos conocidos como ‘The Chippendales’, causaron gran consternación en Holanda. Los jóvenes hacían ‘striptease’ en abarrotados salones llenos de entusiasmadas mujeres, y recogían los billetes que ellas les arrojaban. Tras que muchos hombres se dedicaran a ridiculizar esos espectáculos, las mujeres reaccionaron enfadadas y argumentaban que ellas también tenían derecho a esa diversión.

Otro atrevido paso en el mismo sentido ocurrió hace algunos años, cuando otra revista femenina lanzó un servicio que cayó como una bomba entre las lectoras: el Tarzán, un vibrador eléctrico ‘extra-estimulante.’

Y ahora, con la llegada de los ‘gigolos’ gratuitos se derrumba otro tabú. ¿Un nuevo hito en la emancipación femenina? “En absoluto,” dice Ciska Dresselhuys, antigua redactora en jefe de otra revista femenina, ‘Opzij’.

“Siempre luché por el ideal de que las mujeres no deben dejarse rifar. Y el que los hombres lo hagan ahora no lo considero emancipación, sin más bien exhibicionismo. Emancipación significa el intercambio recíproco de las cosas buenas y no de las malas. Yo jamás he pensado que la prostitución sea una profesión digna, eso nunca.’

El truco publicitario ‘bueno para la mujer’ también ha desatado una oleada de acerba crítica desde un ángulo inesperado. El Sindicato Holandés de Prostitutas, llamado “Vakwerk” (Profesión), acusó a la revista Linda de ‘incitación al proxenetismo.’ Una acusación que ha dejado atónitas a las iniciadoras del truco publicitario.

Según la redactora en jefe de ‘Linda’, Van der Bijl, quienes han trabajado con tanta dedicación para crear un sindicato respetable que defienda su profesión, debería alegrarse del truco publicitario ideado por la revista.

Crítica o no, ‘Linda’ ha desatado toda una polémica, y, como instrumento de mercadeo, el truco publicitario con los ‘gigolos’ ha tenido efecto, al menos parcialmente, porque el conocido adagio de ‘el sexo atrae’ no ha funcionado aquí como debería.

La redactora en jefe reconoce que no se ha producido el esperado aumento del número de abonadas y, por tanto, en ese sentido debo admitir que la mayoría de las holandesas no está lista para algo como esto.’
Fuente: Radio Nederland (más…)

Primer Curso Virtual: GÉNERO Y MASCULINIDADES

20100428-lazo.jpg

“HERRAMIENTAS TEÓRICO PRÁCTICAS PARA LA COMPRENSIÓN DEL COMPORTAMIENTO MASCULINO Y EL TRABAJO CON HOMBRES DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO”.

Convocado por La Campaña Lazo Blanco Argentina – Uruguay
Con la colaboración de la Asoc. Civil “Pablo Besson”

Profesores: Lic. Raydel Romero Cabo
Educ. Hugo Huberman
Contactos: (+54) 1130874326
35307586
cursomasculinidades@gmail.com
www.lazoblanco.org

Curso dirigido a:
Hombres y Mujeres sensibilizados con el trabajo y conocimiento de las relaciones sociales entre hombres y mujeres, interesados/as en contribuir al mejoramiento de las relaciones genéricas y que requieran conocimientos sobre las masculinidades para la facilitación del trabajo en el tema, su vida social o individual.

Duración del Curso

El curso consta de quince encuentros y una evaluación final (Comienzo viernes 14 mayo-cierre viernes 27 agosto). Las clases se realizaran semanales, con el contenido y el tema propuesto por los profesores, las cuales deben ser cumplidas por los estudiantes en el transcurso de la semana.

La Plataforma Virtual, cuenta con foros de debate y un día a la semana el espacio para el Chat entre sus estudiantes.

Una vez hechos los pagos se le acreditará una cuenta de acceso a la plataforma virtual del curso.

Costos
– $ 80 USD – Ochenta Dólares
– $ 70 EU – Setenta Euros – Para Europa
– $ 400 – Cuatrocientos pesos – Argentina

“MODOS DE PAGOS”

CAJA de AHORRO en el BANCO de la CIUDAD
Transferencia Bancaria

Titular: MABEL OLGA MANZATO
CUIT 23-11168124-4
CBU 02900148 10000001619761
CUENTA Nro. 0016197/6
Sucursal Nro. 14 Barracas
Sistema cuenta AHORRO COMUN

Comienza el 17 de Mayo Duración 16 semanas. (más…)

1997-2010: La ecología financiera

El pretexto climático 3/3

por Thierry Meyssan*

Al igual que Henry Kissinger y Margaret Thatcher, el ex vicepresidente estadounidense Al Gore también recurre a la retórica ambientalista. Ya el objetivo no es desviar la atención de las guerras que desata el imperio estadounidense ni restaurar la grandeza del Imperio británico sino salvar el capitalismo anglosajón. En esta tercera parte de su estudio sobre el discurso ecologista, Thierry Meyssan analiza la dramaturgia preparatoria de la Cumbre de la Tierra prevista para el año 2012 y la rebelión de Cochabamba.

28 DE ABRIL DE 2010

Desde
Damasco (Siria)

Este artículo es la continuación de:
1. «La ecología de la guerra»

2. «La ecología de mercado»

20100428-rv1.jpg
En su filme «2012», Roland Emmerich muestra el derrumbe de la corteza terrestre bajo el peso de las aguas y el salvamento de los capitalistas más adinerados en dos modernas arcas de Noé mientras el resto de la humanidad sucumbe a los embates de las aguas.

El Protocolo de Kyoto

En 1988, Margaret Thatcher había incitado al G7 a financiar un Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIEC) [Conocido en español por sus siglas en inglés (IPCC) y como Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, denominación que utilizaremos en lo adelante en este trabajo. NdT.] bajo los auspicios del PNUMA y de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) .
En su primer informe, en 1990, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático consideraba «poco probable» un claro aumento del efecto invernadero para «las próximas décadas o más allá». En 1995, un segundo informe de este órgano político se hace eco de la ideología de la Cumbre de Río y «sugiere una influencia detectable de la actividad humana en el clima planetario» [1] .
Al ritmo de una al año, se suceden entonces una serie de conferencias de la ONU sobre el cambio climático. La de Kyoto , en Japón, elabora en diciembre de 1997 un Protocolo en el que los Estados firmantes se comprometen de forma voluntaria a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente las de dióxido de carbono (CO2) así como las de otros 5 gases: el metano (CH4), el protóxido de nitrógeno (N20), el hexafluoruro de azufre (SF6), los fluorocarburos (FC) y los hidroclorofluocarburos.

20100428-rv2.jpg
El presidente estadounidense Bill Clinton (aquí con su vicepresidente Al Gore) firmó con gran pompa el Protocolo de Kyoto, pero instruyó discretamente a los parlamentarios demócratas para evitar su ratificación en el Congreso.

En la medida en que el Protocolo de Kyoto incita a los firmantes a hacer un mejor uso de los recursos energéticos no renovables, su firma parece positiva incluso a los Estados que no creen en la existencia de una influencia significativa de la actividad humana sobre el clima. Pero parece muy difícil que los Estados en vías de desarrollo logren modernizar sus industrias para hacerlas menos consumidoras de energía y menos contaminantes.
Señalando que esos Estados, cuyas industrias se encuentran en estado embrionario, producen pocos gases de efecto invernadero pero necesitan ayuda financiera para poder dotarse de industrias limpias y poco consumidoras, el Protocolo de Kyoto instituye un Fondo de Adaptación administrado por el Banco Mundial y un sistema de autorizaciones negociables.
Cada Estado recibe autorizaciones para la producción de ciertos volúmenes de gases de efecto invernadero que pueden repartir entre sus industrias. Los Estados en desarrollo que no utilicen la totalidad de sus permisos pueden revenderlos a los Estados desarrollados que contaminan más de lo autorizado. Con el producto de la venta [de los permisos que no utilizan] pueden financiar entonces la adaptación de sus industrias.
La idea parece llena de virtudes. El problema está en los detalles. La creación de un mercado de autorizaciones negociables abre el camino a una financierización adicional de la economía y, partir de ahí, a nuevas posibilidades para proseguir el saqueo del que ya eran objeto los países pobres.
De forma totalmente hipócrita, el presidente estadounidense Bill Clinton firma el Protocolo de Kyoto. Pero instruye a los parlamentarios del Partido Demócrata para que no lo ratifiquen. El Senado estadounidense lo rechaza de forma unánime.
Durante el periodo de ratificación del Protocolo de Kyoto, Estados Unidos se dedica a organizar el mercado de autorizaciones negociables, a pesar de que su intención es de no someterse a las exigencias comunes hasta el último momento.
Una organización caritativa, la Joyce Foundation
, subvenciona varios estudios preparatorios. La dirección de dichos estudios está a cargo de Richard L. Sandor, economista republicano que ha desarrollado una doble carrera como corredor (Kidder Peabody, IndoSuez, Drexel Burnham Lambert) y universitario (Berkeley, Stanford, Northwestern, Columbia).

20100428-rv3.jpg
El entonces desconocido jurista Barack Obama redactó los estatutos de la Bolsa Mundial de Derechos de Emisión de gases de efecto invernadero.

Bajo el estatuto de firma establecida según el derecho británico y la denominación de Climate Exchange [bolsa de valores sobre el clima], se crea un holding correspondiente a la modalidad Public Limited Company, lo cual implica que partes de dicha empresa pueden venderse a través de una oferte pública y que la responsabilidad de sus accionistas se limita a los aportes. El redactor de sus estatutos es un administrador de la Joyce Foundation, un jurista totalmente desconocido para el público llamado Barack Obama.
El ex vicepresidente estadounidense Al Gore y David Blood, ex director del banco Goldman Sachs, hacen un llamado público en busca de inversionistas.
Como resultado de dicha operación, Gore y Blood crean en Londres un fondo de inversiones de carácter ecológico denominado Generation Investment Management (GIM).
Para ello se asocian a Peter Harris (ex director del equipo de trabajo de Al Gore), a Mark Ferguson y Peter Knight (dos ex adjuntos de Blood en Goldman Sachs) así como a Henry Paulson (en aquel entonces director general de Goldman Sachs, puesto que dejará para convertirse en secretario del Tesoro de la administración Bush) .
Climate Exchange Plc abre Bolsas en Chicago (Estados Unidos) y Londres (Reino Unido), con filiales en Montreal (Canadá), Tianjin (China) y Sydney (Australia).
Al reunir las acciones bloqueadas en el momento de la creación del holding con las que posteriormente adquiere, después del llamado público, Richard Sandor llega a poseer cerca de la quinta parte de todas las acciones.
El resto se reparte esencialmente entre fondos especulativos millonarios, como Invesco, BlackRock, Intercontinental Exchange (donde el propio Sandor funge también como administrador), General Investment Management y DWP Bank. Su capital bursátil sobrepasa actualmente los 400 millones de libras esterlinas. Los dividendos que percibieron los accionistas en 2008 se elevaron a 6,3 millones de libras.
Ingenuamente, los miembros de la Unión Europea son los primeros en adoptar la teoría del origen humano del calentamiento climático y en ratificar el Protocolo de Kyoto. Pero necesitan a Rusia para ponerlo en vigor. Este último país no tiene nada que temer en la medida en que el límite que se le fija no puede perjudicarlo, dado su retroceso industrial posterior a la disolución de la URSS.
Sin embargo, no lo acepta fácilmente, para exigir a cambio el apoyo de la Unión Europea a su admisión en la Organización Mundial del Comercio.
En definitiva, el Protocolo de Kyoto no entra en vigor hasta 2005.
2002: cuarta «Cumbre de la Tierra» en Johannesburgo y recordatorio de las prioridades por parte del presidente francés Jacques Chirac
La cumbre de Johannesburgo, en Sudáfrica, no presenta para Estados Unidos mayor interés que la de Nairobi. La agenda estadounidense está orientada exclusivamente hacia la guerra global contra el terrorismo. Por lo tanto, las cuestiones medioambientales tendrán que esperar.
El presidente estadounidense George W. Bush ni siquiera asiste a la cumbre y solamente envía al secretario de Estado Colin Powell, quien pronuncia un breve discurso en lo que su avión calienta los motores para emprender el viaje de regreso.

En Johannesburgo, la conferencia abandona el ambiente festivo que había primado en Río y se concentra en temas precisos: el acceso al agua y a la salud, el agotamiento previsible de las fuentes de energía no renovables y el precio de esta última, la ecología de la agricultura y la diversidad de las especies animales. El clima es un tema entre tantos otros.

20100428-rv4.jpg
En Johannesburgo, el presidente francés Jacques Chirac se pronuncia por un cambio de prioridades. Lo urgente no es la búsqueda de Ben Laden sino el desarrollo libre de contaminación.

La cumbre se convierte bruscamente en terreno de confrontación cuando el presidente francés Jacques Chirac declara: «Nuestra casa está en llamas y nosotros estamos mirando hacia otro lado. La Naturaleza, mutilada y sobreexplotada, no logra reconstituirse y nosotros nos negamos a admitirlo.
La humanidad está sufriendo. Está enferma de maldesarrollo, tanto en el Norte como en el Sur, y nosotros nos mantenemos indiferentes» [2] .

Su discurso suena como una acusación contra Estados Unidos. No, la prioridad no es perseguir a Osama Ben Laden. Es el desarrollo de los países pobres y el acceso de todos a los bienes esenciales.
Furiosos, los altos funcionarios de la delegación estadounidense sabotean las negociaciones. Enfrascada en la instalación del centro de tortura de Guantánamo y de prisiones secretas en 66 países, la administración Bush tiene sin embargo el descaro de dar lecciones al resto del mundo y condiciona todo compromiso estadounidense a la obtención de concesiones de los países del Sur en materia de derechos humanos y de lucha contra el terrorismo.
No se obtiene la adopción de ningún documento final de real importancia.

Copenhague, en espera de la Cumbre de la Tierra de 2012

2012 será el año de la quinta Cumbre de la Tierra y de la revisión del Protocolo de Kyoto. Pero Washington y Londres han decidido convertir la 15ª conferencia sobre el cambio climático en una gran cita intermedia.
La cuestión es que la nueva política anglosajona pretende utilizar el calentamiento climático para avanzar hacia la obtención de sus dos objetivos esenciales: salvar el capitalismo y apoderarse de la capacidad de la ONU de establecer el derecho internacional.
No hay más remedio que reconocer que la economía estadounidense está en baja y que no logra rebasar su crisis interna.
Los estadounidenses ya no producen prácticamente nada importante, con excepción del armamento, mientras que los bienes que ellos mismos consumen se fabrican en una China cada día más próspera.
La principal solución es un cambio del capitalismo. Es hora de reactivar la especulación orientándola hacia las autorizaciones negociables para contaminar, de reactivar el consumo con productos ecológicos y de reactivar el trabajo con los empleos verdes [3] .
Por otro lado, como la resistencia a la globalización forzosa se hace cada día mayor es conveniente presentarla de otra manera para obtener su aceptación. Habrá que decir que las cuestiones medioambientales exigen una administración global cuyo liderazgo tiene que estar en manos de los estadounidenses. Y para lograrlo hay que demostrar la ineficacia de la ONU en ese sector.

20100428-rv5.jpg
Convertido en consejero especial de la Corona de Inglaterra, el ex vicepresidente estadounidense Al Gore obtuvo el premio Nóbel por su filme de propaganda «An Inconvenient Truth»

Una larga y poderosa campaña de propaganda precedió la conferencia de Copenhague, comenzando por el filme de Al Gore An Inconvenient Truth, (en castellano esta película lleva el título de: Una Verdad Incómoda) presentado en el Festival de Cannes de 2006, documental que le valió a Gore el premio Nóbel de la Paz correspondiente al año 2007.
El vicepresidente estadounidense, cuyo doble juego ante el Protocolo de Kyoto ya nadie parece recordar, se presenta ahora como un convencido militante que defiende su noble causa dedicándole benévolamente su tiempo libre.
En realidad, fue en calidad de consejero de la Corona británica, la verdadera promotora de la operación, que Al Gore realizó el documental y emprendió una gira promocional.
Al Gore es un especialista de la manipulación de las masas. Fue el organizador, a fines del siglo 20, de la campaña de alarmismo milenarista vinculada al llamado «error informático del año 2000». Suscitó entonces la creación de un grupo de expertos de la ONU, el Y2KCC –en todo sentido comparable al Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático–, para ofrecer la apariencia de que existía un consenso científico alrededor de lo que en realidad no era otra cosa que la magnificación de un problema menor [4] Pulse aquí para leer .
Varios filmes de ficción se agregan al documental de Al Gore. El PNUMA divulga mundialmente el filme Home, del fotógrafo francés Yann Arthus-Bertrand, el 5 de junio de 2009. Algo similar sucede con 2012, el filme hollywoodense del alemán Roland Emmerich, que presenta el derrumbe de la corteza terrestre bajo el peso de las aguas y el salvamento de los capitalistas más adinerados gracias a dos modernas arcas de Noé mientras que los pobres perecen bajo las aguas.
Aparentemente, la conferencia de Copenhague debía resolver la cuestión de los gases de efecto invernadero estableciendo límites para las emisiones y ayudas destinadas a los países en desarrollo.
La realidad es que Londres y Washington pretendían llevar a los europeos a reducir por sí mismos los límites establecidos en el Protocolo de Kyoto para aumentar así la cantidad de permisos negociables, y por consiguiente la especulación bursátil, y hacer fracasar la conferencia como medio de preparar a la opinión pública mundial para la adopción de una solución fuera del marco de la ONU.
El presidente ruso Dimitri Medvedev, perfectamente cómodo en medio de toda esta farsa, preparó una maniobra que puede resultar muy productiva para su país.
Decidió subir las apuestas eligiendo un compromiso espontáneo y radical. Anuncia entonces a los países de Europa occidental que Moscú apoya lo que ellos exigen y que reducirá sus emisiones de gases de efecto invernadero de un 20 a un 25% de aquí al año 2020 en relación con las emisiones registradas en 1990. ¿Quién da más? ¡Nadie!
El detalle es que entre 1990 y 2007 las emisiones rusas de gases de efecto invernadero se redujeron en un 34% como consecuencia al colapso industrial que se produjo en tiempos de Yeltsin. O sea, el supuesto compromiso del Kremlin [para la reducción de las emisiones] le deja margen… ¡para un aumento del 9 al 14%!

20100428-rv6.jpg
En violación de las reglas de las Naciones Unidas, Nicolas Sarkozy utiliza la urgencia climática para conformar un directorio encargado de redactar la declaración final de la conferencia de Copenhague en sustitución de la Asamblea General de la ONU.

De forma nada sorprendente, los anglosajones mueven sus peones utilizando al presidente francés Nicolas Sarkozy , enteramente satisfecho este último de verse en el papel de deus ex machina.
Sarkozy llega en medio de los debates, denuncia la falta de voluntad de sus homólogos y convoca una reunión no programada entre varios jefes de Estado y de gobierno [5] .

Sin traductores, sentados en sillas incómodas, unos cuantos personajes se prestan para la maniobra. Garabatean en un pedazo de papes unas cuantas líneas de buenas intenciones y las presentan como la panacea.
«El planeta» ha sido salvado y… ¡cada uno para su casa!
El verdadero objetivo de esa farsa no es otro que preparar a la opinión pública mundial para las decisiones que habrá que imponer en la «Cumbre de la Tierra» de 2012.
Pero el presidente venezolano Hugo Chávez cuestiona la problemática de la cumbre, sin desalentar por ello a las asociaciones ecologistas que se manifiestan ante el centro donde se desarrolla la conferencia.
Hugo Chávez denuncia la maniobra de Sarkozy, que consiste en la redacción de una declaración final por un reducido grupo de Estados que se autoproclaman «responsables» para imponerla después al resto de la comunidad internacional.
El presidente de Venezuela denuncia una farsa destinada a permitir que un capitalismo sin conciencia logre escamotear sus propias responsabilidades y pueda presentarse como si estuviera libre de polvo y paja [6] .

Chávez se hace eco de una de las consignas que gritan los manifestantes fuera del centro de conferencia: «¡No cambien el clima, cambien el sistema!»
Cochabamba, la antítesis de Copenhague
El presidente boliviano Evo Morales expone sus propias conclusiones sobre la cumbre de Copenhague. Para él está claro que las grandes potencias están jugando con el medio ambiente. Como ya viene sucediendo con muchos otros temas, las grandes potencias pretenden utilizar la cuestión del medio ambiente en beneficio propio y en detrimento del Tercer Mundo.
La presencia de una multitud de manifestantes fuera del centro de conferencias permite sin embargo abrigar esperanzas en cuanto a una voluntad planetaria muy diferente.
El presidente Evo Morales convoca entonces a una «Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra». El encuentro se desarrolla 4 meses más tarde en Cochabamba, Bolivia.
Sobrepasando todas las previsiones, más de 30 000 personas y 48 delegaciones gubernamentales participan en la Conferencia de Cochabamba. El ambiente de este encuentro recuerda a la vez el de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro y el de las diferentes ediciones del Foro Social Mundial.
Lo que está en juego es sin embargo muy diferente.
En Río, la firma de relaciones públicas Burson-Marsteller había dado realce a las asociaciones como medio de legitimar las decisiones tomadas a puertas cerradas. En Cochabamba sucede lo contrario. Las asociaciones, excluidas del centro de conferencias de Copenhague, son ahora los actores de la toma de decisiones. La comparación con el Foro Social Mundial deja de ser válida.
El objetivo del Foro Social Mundial es ser la contraparte del Foro Económico de Davos y para ello se exila a sí mismo en el otro extremo del mundo, como recurso para evitar los enfrentamientos que ya se habían producido en Suiza. Lo que se cuestiona ahora es la ONU

.

Evo Morales ha tomado nota del fiasco de Copenhague y de la voluntad de las grandes potencias de ignorar la autoridad de la Asamblea General de la ONU, así que convoca a la sociedad civil a unirse frente a los gobiernos occidentales.
El presidente boliviano Evo Morales y su ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, abordan las cuestiones medioambientales desde su propia cultura de indios aimaras [7] .

Mientras los occidentales discuten para determinar hasta dónde hay que limitar las emisiones de gases de efecto invernadero para no perturbar el clima, el presidente de Bolivia y su ministro de Relaciones Exteriores señalan que si se piensa que esas emisiones pueden ser peligrosas, lo que se impone es interrumpirlas.
Rompiendo con la lógica dominante, Morales y Choquehuanca rechazan el principio de las autorizaciones negociables, estimando que no se puede permitir, y mucho menos vender, algo que se cree peligroso. A partir de ese razonamiento, el presidente boliviano y su ministro de Relaciones Exteriores se pronuncian por un completo cambio del principio fundamental.
Los Estados desarrollados, sus ejércitos y sus transnacionales han herido a la Tierra que nos alimenta, poniendo así en peligro a toda la humanidad, mientras que los pueblos originarios han dado pruebas de su propia capacidad para preservar la integridad de la Madre Tierra.
La solución es, por lo tanto, de orden político: hay que devolver a los pueblos autóctonos el manejo de los grandes espacios mientras que las transnacionales tienen que responder ante un tribunal internacional por los daños que han provocado.

20100428-rv7.jpg
La conferencia de Cochabamba confirma la capacidad de los pueblos autóctonos para hacer lo que los occidentales no han podido lograr. De izquierda a derecha, el presidente de Venezuela Hugo Chávez, el ministro boliviano de Relaciones Exteriores David Choquehuanca y el presidente de Bolivia Evo Morales.

La Conferencia de los Pueblos celebrada en Cochabamba llama a la organización de un referendo mundial para la institución de una justicia climática y medioambiental y la abolición del sistema capitalista.
Siguiendo el mismo método ya tantas veces aplicado en numerosas cumbres internacionales que habían logrado escapar al control de los anglosajones, Washington desata de inmediato una campaña mediática destinada a desacreditar el mensaje de la conferencia de Cochabamba.
Dicha campaña deforma los razonamientos y el discurso del presidente boliviano Evo Morales [8] .
Demasiado tarde. La ideología verde de Occidente ya ha perdido la unanimidad.

El árbol que no deja ver el bosque

En 40 años de discusiones de la ONU, las cosas no han mejorado sino todo lo contrario. Lo que se ha producido es un increíble acto de prestidigitación que resalta la responsabilidad individual mientras que pasa por alto las responsabilidades de los Estados y oculta la de las transnacionales. Como el árbol que no deja ver el bosque.
En las cumbres internacionales nadie trata de evaluar el costo energético de las guerras desatadas contra Afganistán e Irak, costo energético que incluye el puente aéreo que transporta diariamente toda la logística proveniente de Estados Unidos hacia el campo de batalla, incluyendo la alimentación de los soldados.
Nadie se preocupa por medir la superficie habitada contaminada por las municiones de uranio enriquecido, de los Balcanes a Somalia y pasando por el Gran Medio Oriente.
Nadie menciona las áreas agrícolas destruidas por las fumigaciones en el marco de la guerra contra la droga, en América Latina o en Asia central; ni las áreas esterilizadas por el uso del agente naranja, desde la jungla vietnamita hasta los palmares iraquíes.
Hasta la celebración de la conferencia de Cochabamba, la conciencia colectiva olvidó las evidencias existentes de que los principales ataques contra el medio ambiente no son consecuencia de comportamientos individuales ni de la industria civil sino de guerras desatadas para que las transnacionales puedan explotar los recursos naturales, y de la explotación sin escrúpulos de esos mismos recursos por parte de las transnacionales que alimentan los ejércitos imperiales. Lo cual nos trae nuevamente al punto de partido, cuando U Thant proclamaba el «Día de la Tierra» en protesta contra la guerra de Vietnam.
Thierry Meyssan

Analista político francés. Fundador y presidente de la Red Voltaire
y de la conferencia Axis for Peace
. Última obra publicada en español: La gran impostura II. Manipulación y desinformación en los medios de comunicación (Monte Ávila Editores, 2008).

Fuente Odnako (Russia)

[1] Todos los informes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático están disponibles en inglés, francés y español
en el sitio Internet de dicho órgano.
[2] «Discours de Jacques Chirac au sommet mondial sur le développement durable de Johannesburg» , 2 de septiembre de 2002.
[3] «La mue de la finance mondiale et la spéculation verte»
(La metamorfosis de la finanza mundial y la especulación verde), por Jean-Michel Vernochet, Réseau Voltaire, 2 de marzo de 2010.
[4] «No hay un consenso científico en la ONU» , por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 17 de diciembre de 2009.
[5] «Intervention au sommet de Copenhague sur le climat» (Discruso del presidente francés Sarkozy en la cumbre climatica de Copenhague, en francés), por Nicolas Sarkozy, Réseau Voltaire, 17 de diciembre de 2009.
[6] «Discurso de Chávez en Copenhague» (en castellano), por Hugo Chávez Frías, Red Voltaire, 16 de diciembre de 2009.
[7] Ver su tribuna libre publicada en el diario estadounidense Los Angeles Times: «Combating climate change: lessons from the world’s indigenous peoples»
(disponible para su descarga en el sitio de la Red Voltaire).
[8] Evo Morales denunció en su discurso las consecuencias sanitarias que tiene para los hombres el consumo de carne con hormonas femeninas. Sus palabras fueron interpretadas como declaraciones homofóbicas. Esta táctica de descrédito se ha hecho clásica. Basta con recordar la campaña mediática contra el Papa Juan Pablo II después de su discurso en la Gran Mezquita de Damasco o la que se desató contra el primer ministro de Malasia Mahathir bin Mohamad luego de su discurso ante la Conferencia Islámica.

Fuente: Red Voltaire (más…)

La violencia sexual también es delito de lesa humanidad

miércoles 28 de abril de 2010
Irina Santesteban (LA ARENA)

Aunque los tribunales admitían la existencia de violaciones y otros vejámenes sexuales en los centros clandestinos de detención, hasta ahora se los había considerado “eventuales” y no “sistemáticos”.

El pasado 12 de abril, el fallo del Tribunal Oral Federal de Santa Fe consideró que el ejercicio de la violencia sexual hacia las víctimas del terrorismo de Estado, cometido en el marco de la represión ilegal llevada adelante durante la dictadura en los centros clandestinos de detención, debe ser considerado como un delito de lesa humanidad. Los jueces José María Escobar Cello, María Ivón Vella y Daniel Edgardo Laborde, al dar a conocer los fundamentos del fallo contra el agente civil de Inteligencia Horacio Américo Barcos, por la privación ilegítima de la libertad y tormentos contra Amalia Ricotti y su esposo José Alberto Tur, consideraron que, además de los tormentos sufridos por las víctimas, la violación sufrida por Ricotti durante su cautiverio debe ser considerada dentro de la figura penal de “crímenes contra la humanidad”.

Cambio positivo

Este fallo ha sido un gran avance pues anteriormente, el juez Juan Yalj y la Cámara Federal de San Martín, habían considerado que las violaciones sexuales en los centros clandestinos de detención, habían sido “eventuales” y por ello dictaron la falta de mérito al genocida Santiago Omar Riveros por ese delito, aunque lo condenaron por tormentos, secuestros y homicidios.

Fue luego de esta sentencia, que dos organizaciones que defienden los derechos de las mujeres: CLADEM (Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer) y el Insgenar (Instituto de Género, Derecho y Desarrollo), se presentaron como amicus curiae (amigos de la Corte), en la causa Nº 4012, caratulada “Riveros, Santiago Omar y otros por privación ilegal de la libertad, tormentos, homicidio, etc.”

Los amicus curiae son “terceros ajenos al litigio, que ostentan un interés justificado en la resolución final del proceso judicial”. Su objetivo, según manifiestan las abogadas Analía Aucía, Florencia Barrera, María Celina Beltrame y Susana Chiarotti, quienes realizaron la investigación que se concretó en la la presentación del amicus curiae, era que el tribunal conociera su opinión sobre delitos de violación sexual y que los mismos fueran considerados, como los tormentos, la desaparición forzada de personas o el robo de bebés, como delitos de lesa humanidad.

Los responsables

La causa contra Riveros, investiga crímenes cometidos en la Juridiscción Zona IV, a cargo del Comando de Institutos Militares, con asiento en Campo de Mayo. Los principales jefes responsables de la represión en esta zona fueron el General Santiago Omar Riveros y el segundo comandante del Estado Mayor de Institutos Militares, el General Fernando Humberto Santiago. En esta causa, se investiga el funcionamiento de diversos centros clandestinos de detención, entre ellos Campo de Mayo, uno de los más emblemáticos y por lo que se estima pasaron cinco mil detenidos-desaparecidos, el Pozo de Bánfield, el buque Murature y comisarías pertenecientes al circuito Zárate-Campana.

El amicus curiae fue presentado el 9 de febrero ante el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 2 de San Marín, a cargo del mencionado juez Juan Yalj, luego que este juez y la Cámara de Apelaciones, dictaron la falta de mérito para Riveros respecto al delito de violaciones sexuales, por considerar que las mismas habían sido “eventuales y no sistemáticos” y por tanto, que no constituían crímenes de lesa humanidad.

Humillación indecible

Las abogadas de CLADEM e Insgenar consideraron que la violencia sexual en sus diferentes formas, fue una práctica de tortura, común, abusiva y reiterada que tuvo como principales víctimas a las mujeres en cautiverio, pero que también se aplicó contra detenidos varones. Pero es cierto que en la mayoría de los testimonios de las víctimas y sobrevivientes, éstos relatan las torturas físicas y psíquicas que sufrieron, no así las violaciones o vejaciones sexuales.

Incluso algunas ex detenidas guardaron silencio durante muchos años y eso se debe, según Aucía, a que “existe un enorme peso cultural que atraviesa a la violencia sexual en nuestra sociedad” y que eso “impide que infinidad de mujeres y, sobre todo hombres, puedan denunciar la violación de la que fueron víctimas, y, al mismo tiempo, se naturaliza por parte del Poder judicial y gran parte de la sociedad un delito que es condenado por el Código Penal y numerosos tratados internacionales, a los cuales adhirió nuestro país”.

La presentación de estas dos organizaciones aborda un tema tabú, que había sido prácticamente omitido debido a sentimientos de humillación, de autoinculpación que sienten las víctimas de los delitos sexuales, de vergüenza, una vergüenza propia alimentada por un estigma social que hay respecto de ser violado. Es tal la sensación de extrema degradación, que las víctimas pueden denunciar que fueron sometidas a distintas clases de tomento, pero no pueden denunciar las violaciones sexuales.

Menores violadas

Silvia Suppo dio uno de los testimonios más importantes en la causa que terminó con la condena al ex juez federal Amílcar Brusa, ella denunció haber sido detenida, torturada y violada cuando tenía 17 años en la Comisaría Cuarta de Santa Fe. Silvia quedó embarazada luego de sus violaciones y le hicieron un aborto mientras estaba ilegalmente detenida. Ella contó cómo le costó hablar de su violación, corroborando las conclusiones de las abogadas que presentaron el amicus curiae. Silvia fue asesinada el pasado 31 de marzo en Rafaela, donde vivía, y aunque la policía habló de un crimen en ocasión de robo, sus familiares creen que su asesinato está vinculado con su testimonio en aquella causa.

Luz Faingold tenía 16 años cuando fue detenida junto a su novio, militante político, en Mendoza. A pesar de su edad, permaneció detenida en una comisaría donde fue violada. Su testimonio forma parte de la columna periodística de Horacio Verbitsky en la edición del pasado domingo en Página 12. Ella también admite que nunca había hablado de este tema con sus hijos, y que recién ahora se animó a admitir la violación de la que fue víctima cuando apenas era una adolescente

Vilma Cansián y María de los Milagros Almirón también fueron detenidas siendo menores de edad, en Santa Fe, y sufrieron violaciones. Ellas declararon en la misma causa que Silvia Suppo.

Siguiendo la misma línea de investigación que el amicus curiae presentado por CLADEM e Insgenar, la Unidad Fiscal de Investigación y Seguimiento en las Causas por Derechos Humanos, está preparando un documento que brindará herramientas para que los fiscales de todo el país, que actúen en las causas por delitos de lesa humanidad, tomen también a los delitos sexuales cometidos dentro de centros clandestinos de detención en tal carácter.

Fuente: (más…)

Archivan la denuncia de Alan Gacía Pérez en contra de la fiscal Cristina del Pilar Olazábal Ochoa

28 de Abril de 2010

Magistrada tiene a su cargo importantes casos de violaciones a los derechos humanos como Putis, Cabitos, Cayara, Accomarca, Chuschi, Lucanamarca, Huanta y otros

APRODEH saluda archivamiento de denuncia contra fiscal Cristina Olazábal

Gloria Cano, abogada de la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH), saludó el archivamiento de la denuncia en contra de la fiscal Cristina del Pilar Olazábal Ochoa, Fiscal Adjunta de la Primera Fiscalía Supraprovincial de Ayacucho, por la presunta comisión del delito contra la administración de justicia en la modalidad de prevaricato, en agravio del Estado.

“Hoy se nos notificó la Resolución –de fecha 22 de abril de 2010–, en donde se resuelve declarar no ha lugar a apertura de instrucción contra la doctora Cristina Olazábal, a la vez que se dispone el archivamiento de la denuncia contra ella por prevaricato”, señaló.

“Para las víctimas de casos como Putis, Cabitos, Cayara, Accomarca, Chuschi, Lucanamarca, Huanta, Cangallo, Totos, y muchos otros casos más, se trata de un triunfo inicial, ya que esperaremos la confirmación a cargo de la segunda instancia”, agregó la doctora Cano.

En enero de este año, la Fiscalía de la Nación declaró fundada la denuncia interpuesta por el presidente de la República, Alan García Pérez, contra la doctora Cristina Olazábal, por la supuesta comisión del delito de prevaricato en la formulación de la denuncia penal –­delito de genocidio– por los hechos de Accomarca, ocurridos en su primer gobierno. “Se aducía que el delito de genocidio no estaba tipificado en la ley nacional y por lo tanto, no se ajustaba a derecho; sin embargo, la denuncia de la fiscal Olazábal se sustentaba en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y en la Convención contra el Genocidio, que el Perú está en obligación de cumplir”, acotó la letrada.

A raíz de este hecho, diversos organismos nacionales e internacionales expresaron su preocupación ya que, con dicha denuncia, se afectaba la labor de la doctora Olazábal, cuya valentía y sensibilidad hacia el clamor de verdad y justicia, por parte de las víctimas del conflicto armado interno, fue clave en el impulso dado a las investigaciones por diversos casos de violaciones a los derechos humanos.

“A pesar de las hostilizaciones, amenazas y presiones, la labor de la doctora Olazábal ha logrado recuperar cientos de restos de desaparecidos y promover procesos judiciales a centenares de violadores a los derechos humanos, desde Ministros de Estado, Generales, Coroneles e incluso, al máximo dirigente de Sendero Luminoso, como autor de la matanza de Lucanamarca”, concluyó la abogada de APRODEH.

Fuente: APRODEH (más…)

El síndrome de quemarse por el trabajo (síndrome de burnout)

El síndrome de quemarse por el trabajo (síndrome de burnout): aproximaciones teóricas para su explicación y recomendaciones para la intervención

Pulse aquí para leer

Enviado por: “Raúl Martínez Chavarría”
(más…)

Trabajadoras domésticas reivindican derechos laborales

Miércoles, 28 de abril de 2010

27.04.10 – BRASIL

Adital –
El día de hoy debería ser una fecha de celebración para las trabajadoras domésticas de Brasil, pero el gremio todavía está lejos de tener algo para celebrar. Para ellas, el 27 de abril, Día Nacional del Trabajo Doméstico, es una fecha de lucha. La lista de demandas es larga, pues va desde la lucha en contra de la desvalorización y la discriminación del trabajo hasta la garantía de derechos laborales básicos, como el seguro por accidente de trabajo y el límite de la jornada de trabajo.

De acuerdo con informaciones del Centro Feminista de Estudios y Asesoría (Cfemea), la desvalorización del trabajo doméstico está directamente relacionada con la discriminación social en relación con quien ejerce esta actividad. Esto porque la mayoría de esas trabajadoras son mujeres, negras, con baja escolaridad y bajo poder económico.

Un estudio, publicado en 2008 por el Centro Feminista, basado en datos de la Encuesta Nacional de Muestreo por Domicilios (Pnad, por su sigla en portugués), reveló que, en 2006, el 94,3% de las trabajadoras domésticas eran mujeres. Y de los hombres y mujeres que realizaban esa actividad, el 61,8% eran negros/as y mulatos/as. Además, los datos de 2007 del Pnad mostraron que sólo el 27,2% tenía libreta de trabajo o trabajaba “en blanco”.

El mismo estudio del Cfemea resaltó la diferencia del acceso a los derechos por género. Aún siendo una profesión mayoritariamente femenina, los hombres tienen más acceso a los derechos que las mujeres. En 2006, el 39,8% de los trabajadores domésticos tenía libreta de trabajo contra sólo el 26,2% de las mujeres que ejercen la misma actividad.

Lo mismo fue visto por el Cfemea en relación con la diferencia salarial. “La diferenciación salarial por raza y género también está presente en el trabajo doméstico. En el año 2006, el ingreso medio de los hombres blancos en el servicio doméstico quedó en torno de los R$ 465,20; mientras que el de las mujeres blancas fue de R$ 351,34 y de las negras fue de sólo R$ 308,71”, destacó la encuesta, según datos del PNAD de 2006.

Las trabajadoras domésticas enfrentan, además, otro problema en la actividad laboral: la jornada de trabajo. Por no tener un límite de horas de trabajo previsto en la legislación brasilera, muchas encaran un régimen de más de 40 horas de trabajo semanales. Según informaciones del SOS Corpo – Instituto Feminista para la Democracia, en Recife, por ejemplo, hay empleadas domésticas que trabajan hasta 57 horas semanales, la jornada más alta de Brasil.

Otra demanda del gremio es la obligatoriedad del Fondo de Garantía del Tiempo de Servicio (FGTS). A pesar de ser un derecho previsto en la Legislación Nacional, el mismo no es obligatorio, o sea, depende de la “voluntad” del empleador para ser depositado. De esta manera, el seguro de desempleo, otro derecho laboral, también queda librado a criterio del empleador, ya que depende del depósito del FGTS.

Trabajo infantil doméstico

A pesar de estar prohibido contratar menores de 18 años para servicios domésticos, miles de niñas y adolescentes ejercen la actividad. De acuerdo con datos del Pnad de 2008, 323.770 niñas y adolescentes trabajan como domésticas en todo el país. Solamente Ceará, tiene 25.190 personas entre 10 y 17 años que realizan este tipo de trabajo. Este estado sólo pierde ante San Pablo (que tiene 27.907), Bahía (38.920) y Minas Gerais (39.044).

Para intentar cambiar esta realidad y marcar el Día Nacional del Trabajo Doméstico, el Ministerio Público del Trabajo (MPT) en Ceará realiza, a partir de hoy, la marcha “La Ciudadanía Comienza en Casa”. La iniciativa, que se realiza hasta el próximo viernes (30), tiene el objetivo de concientizar a la sociedad sobre el fin del trabajo infantil doméstico. Para ello, la Campaña promoverá actividades de panfleteo en todo el estado y disertaciones sobre el asunto en escuelas públicas y privadas.

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

Fuente: Adital (más…)