Obispos aprueban adaptación litúrgica indígena

6:00 p.m. | 19 may 23 (RVN/SDM).- “Casi por unanimidad”, así se aprobó en la asamblea plenaria del episcopado mexicano la iniciativa de una de sus diócesis que propone incluir en la misa elementos indígenas como danzas, música, incienso y mayor participación de las mujeres. En el anuncio se explicó también que, en un primer momento esta petición era para las comunidades originarias de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, pero a solicitud de los obispos, “se extendió para las demás etnias del país”. El siguiente paso será presentar la propuesta ante el papa Francisco, quien antes ya promovió el primer rito inculturado (Zaire).

——————————————————————————————–

A inicios de marzo se dio a conocer una iniciativa coordinada por el cardenal Felipe Arizmendi, obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, a través de la cual se proponía incluir en la misa elementos indígenas. Dicha propuesta -explicaba entonces el cardenal mexicano- tendría que ser presentada ante la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) durante su asamblea plenaria y, de aprobarse, ante el papa Francisco.

En ese sentido, el cardenal Arizmendi detalló que hace unos días los 120 obispos de México se reunieron en la 114 Asamblea Plenaria, cuyo objetivo general fue “construir, como pastores, caminos comunes para fortalecer la misión de la Iglesia y su incidencia en la realidad de nuestro país”. En el encuentro -compartió– casi por unanimidad, se aprobaron las adaptaciones litúrgicas indígenas que, “en principio se pedían para los pueblos originarios de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, pero que, por petición explícita de los obispos, se extendieron para las demás etnias del país”.

El cardenal reiteró una vez más que con dichas adaptaciones no se pretende “volver a ritos paganos, ni es idolatría, sino que es la celebración de la Misa católica romana con expresiones propias de estos pueblos. No se quita nada a la sacralidad, sino que ésta se vive en otras formas culturales, tan legítimas y válidas como cualquier otra”.

Arizmendi reveló que tuvo varios ataques en redes sociales “por parte de quienes menosprecian a los indígenas, juzgan y condenan lo que no conocen”; sin embargo -explicó- son indígenas tan católicos como los demás.

Acerca de la propuesta, en su momento habló para la revista Vida Nueva el obispo de San Cristóbal de las Casas, Rodrigo Aguilar, quien aclaró: “no estamos cambiando el rito romano de la misa, ni inventando un nuevo rito indígena. Es el rito romano con tres elementos principales de adaptación: el servicio de guía de la oración del ‘principal’, el oficio de incensar principalmente de las mujeres, y las danzas de acción de gracias como forma de oración”.

Asimismo, Aguilar consideró que con las adaptaciones a la liturgia los pueblos indígenas se sentirán tomados en cuenta “dentro de nuestra Iglesia católica, que ellos son sujetos de esta Iglesia y no objeto de una evangelización que viene de fuera. Se fortalecen las iglesias locales, autóctonas, dentro de la comunión con toda la Iglesia universal”. En el territorio de la diócesis de San Cristóbal de las Casas hay aproximadamente dos 2.2 millones de habitantes, de los cuales el 70 o 75 por ciento son indígenas.

Adaptaciones liturgicas indigenas

Con el objetivo de avanzar en el proceso de inculturación de la Iglesia en los pueblos originarios y de asumir en la celebración de la Santa Misa algunos elementos de las culturas tseltal, tsotsil, ch’ol y tojolabal, de origen maya, que se usan ampliamente por casi millón y medio de indígenas locales, la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, promovió una reunión de su equipo de agentes de pastoral con la Comisión Episcopal de Pastoral Litúrgica, presidida por Mons. Víctor Sánchez, arzobispo de Puebla, y con el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, representado por Mons. Aurelio García, subsecretario de dicho Dicasterio.

Se analizaron diversos ritos, como la entrada a la Misa, la oración de los fieles, la incensación por parte de mujeres, el ministerio o servicio del principal (varón o mujer que animan la participación de la comunidad), la siembra de candelas como forma cultural de orar, la danza ritual, que no es folklórica sino de profunda comunicación con Dios. Todo eso no es invento clerical, ni ocurrencia de unos cuantos, sino fruto de la experiencia de vivir por años con estos pueblos su forma de comunicarse con Dios, y que no tiene ninguna contradicción con los ritos litúrgicos de la Misa. No se trata de inventar un nuevo rito indígena, sino de integrar en la liturgia varias formas de esos pueblos de relacionarse con Dios y que expresan lo mismo que el rito romano, pero en su forma cultural.

Hace poco más de dos años, el Papa me regaló este libro: “Papa Francesco e il Messale Romano per le Diocesi dello Zaire”, en que se narra el proceso para llegar a la aprobación de ritos africanos en la Misa, y me animó a que sigamos este camino de inculturación de los ritos indígenas en la celebración litúrgica, no sólo de la Misa, sino de toda la liturgia católica.

Ese rito zaireño fue aprobado por la entonces llamada Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos desde el 30 de abril de 1988, y desde esa fecha no se tiene otro rito semejante aprobado. Por tanto, el proyecto de las adaptaciones indígenas de Chiapas en la Misa sería el segundo de todo el mundo, como se nos ha insistido desde Roma, animándonos a proseguir en este camino, y que ojalá sirva de estímulo para otras culturas.

Ya el Concilio Vaticano II abrió las puertas a este proceso de inculturación litúrgica: “La Iglesia no pretende imponer una rígida uniformidad en aquello que no afecta a la fe o al bien de toda la comunidad, ni siquiera en la liturgia; por el contrario, respeta y promueve el genio y las cualidades peculiares de las distintas razas y pueblos. Estudia con simpatía y, si puede, conserva íntegro lo que en las costumbres de los pueblos encuentra que no esté indisolublemente vinculado a supersticiones y errores, y aun a veces los acepta en la misma liturgia, con tal de que se pueda armonizar con el verdadero y auténtico espíritu litúrgico” (SC 37).

El papa Francisco nos anima a “recoger en la liturgia muchos elementos propios de la experiencia de los indígenas en su íntimo contacto con la naturaleza y estimular expresiones autóctonas en cantos, danzas, ritos, gestos y símbolos” (QA 66).

Información adicional
Publicaciones recomendadas en Buena Voz Noticias
Fuentes

Revista Vida Nueva / El Sol de México / Video: Vatican News / Foto: Seminario Conciliar de San Cristóbal (FB)

Puntuación: 3 / Votos: 2

Buena Voz

Buena Voz es un Servicio de Información y Documentación religiosa y de la Iglesia que llega a personas interesadas de nuestra comunidad universitaria. Este servicio ayuda a afianzar nuestra identidad como católicos, y es un punto de partida para conversar sobre los temas tratados en las informaciones o documentos enviados. No se trata de un vocero oficial, ni un organismo formal, sino la iniciativa libre y espontánea de un grupo de interesados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *