Sudán del Sur: Independencia opacada por la violencia

7:00 p.m. | 28 oct 21 (GSR).- Hace 10 años, Sudán del Sur se independizó formalmente de Sudán tras una prolongada guerra que duró décadas. Pero la conmemoración del décimo aniversario, del que sigue siendo el país más joven del mundo, se ve ensombrecida por la incertidumbre, la violencia y los continuos problemas humanitarios. Desde las voces de siete religiosas con años de experiencia en Sudán del Sur, el proyecto Global Sisters Report (GSR) da varias luces de las raíces de los conflictos que asolan el país africano, algunos motivos que le impiden superarlos, así como las dificultades diarias que vive su población y el papel de la Iglesia en medio de todo.

——————————————————————————————–

“Hubo mucha fanfarria”, recuerda la neozelandesa Sor Margaret Scott, miembro de las Hermanas de Nuestra Señora de las Misiones, y antigua directora del Solidarity Teacher Training College de Yambio (Sudán del Sur). “Una década después, la inseguridad generalizada -en particular la violencia entre comunidades- sigue obstaculizando la consecución de una paz duradera y sostenible”, señaló el Servicio de Noticias de las Naciones Unidas en un informe de este año.

Las religiosas con experiencia en Sudán del Sur están de acuerdo y reconocen graves decepciones, en particular la violencia política y étnica que ha matado a cientos de miles de personas y ha hecho huir del país a más de dos millones. Como señala el Comité Internacional de Rescate, Sudán del Sur “disfrutó de dos años de frágil paz antes de que la rivalidad política estallara de nuevo en un conflicto abierto en 2013, dejando un saldo estimado de 380.000 muertos y 2 millones de desplazados. 2,2 millones de personas se han visto obligadas a huir a los países vecinos”.

“La corrupción es endémica y los conflictos intranacionales, el colapso económico, la delincuencia y el hambre asolan a la población”, dijo la hermana Joan Mumaw, presidenta y jefa administrativa de Amigos Solidarios, el socio estadounidense de Solidaridad con Sudán del Sur, un ministerio de colaboración de congregaciones religiosas de hombres y mujeres. “Las inundaciones, la sequía, la pandemia y tienes una tragedia nacional y quizás un estado fallido”, dijo Mumaw, miembro de las Hermanas Siervas del Corazón Inmaculado de María.

La hermana Marilyn Lacey, directora ejecutiva de la organización internacional sin fines de lucro Mercy Beyond Borders, señala que muchas de las noticias sobre Sudán del Sur han pasado desapercibidas para los medios de comunicación del mundo, como “el desplazamiento interno de millones de personas de sus hogares; el hambre aguda en grandes franjas del país; el flujo de refugiados hacia Uganda -más de un millón- y Kenia y Sudán”. Lacey, miembro del Instituto de las Hermanas de la Misericordia de las Américas, añadió: “Además del trauma obvio en medio de todo esto, está la imposibilidad resultante de cultivar, la interrupción de cualquier atención médica sistemática o de las vacunas, la suspensión de la educación, y las organizaciones no gubernamentales que huyen del país.”

Con motivo de este aniversario, el GSR pidió a religiosas que han trabajado en Sudán del Sur que reflexionen y evalúen la situación actual del país. Además de Lacey, Mumaw y Scott, participaron: La Hna. Bakhita Francis, miembro de las Hermanas Franciscanas Misioneras de la Inmaculada Concepción; la Hna. Edith Mary Natuhwera, administradora de la escuela primaria para niñas St. Bakhita en Narus, Sudán del Sur; La Hna. Scholasticah Nganda, directora del Centro de Paz del Buen Pastor en Kit, Sudán del Sur; y la Hna. Barbara Paleczny, especialista en traumas que trabajó con Solidaridad con Sudán del Sur desde 2008 hasta 2020.

 

-¿Cómo evalúa el estado de Sudán del Sur ahora, 10 años después de la independencia? ¿Qué progresos se han hecho y cuáles son los retos que siguen existiendo?

Lacey: Ha habido algunos avances desde la independencia, pero son mínimos y decididamente frágiles. Los aspectos positivos incluyen algunas inversiones en infraestructuras, como carreteras, puentes, cobertura de telefonía móvil y acceso a Internet, y un notable avance, aunque lento, en la promoción de la educación de las niñas, y que además ha sido inconsistente. Los aspectos negativos, en mi opinión, superan con creces los positivos. Entre ellos está la violencia masiva desde diciembre de 2013, cuando estallaron de nuevo los combates entre grupos Dinka y Nuer en Juba y luego se extendieron por todas partes, hasta el punto de que ahora hay múltiples grupos disidentes fuertemente armados que realizan incursiones, queman pueblos y cosas por el estilo sin ningún mando y control aparente ni jerarquía militar real. Se trata más bien de bandas por poderes que luchan por el ganado, la tierra y la riqueza.

Por último, existe una corrupción agobiante a todos los niveles, desde los contratos petroleros hasta la construcción de carreteras y los guardias fronterizos. Los intentos internacionales de conversaciones de paz se convirtieron en una técnica dilatoria en la que las élites políticas se alojan en hoteles de lujo y hacen promesas que nunca piensan cumplir. Las élites ricas, por supuesto, se benefician de las ganancias ilegales, compran casas en otros países y envían a sus familias al extranjero en busca de educación y seguridad. Los gobiernos y los grandes inversores harían mejor en canalizar sus recursos hacia las organizaciones sin fines de lucro que verdaderamente hacen un buen trabajo sobre el terreno a pesar de las constantes dificultades y el peligro real.

Mumaw: Existe un alto al fuego entre las diferentes facciones a nivel nacional, pero los conflictos a nivel subnacional [conflictos locales por la tierra, el ganado, los pastos y otras disputas] persisten. La aplicación del acuerdo de paz firmado en septiembre de 2018 se ha estancado. La comunidad internacional ha seguido presionando a todas las partes para que apliquen el acuerdo, y finalmente se instaló un gobierno de transición de unidad nacional en febrero de 2020 y recién hace muy poco se ha sentado el nuevo cuerpo legislativo. Pero la gobernanza sigue en una “fase de desarrollo”. Los intentos de desarrollar un ejército nacional integrado se han estancado: la fragmentación entre los partidos políticos y en el Ejército Popular de Liberación de Sudán y las diversas milicias asociadas a los generales y a los partidos políticos son habituales.

Paleczny: Los líderes políticos están utilizando las necesidades humanitarias para ganar dominio y controlar un país. Los alimentos se convierten en un arma de guerra: Unos reciben comida y otros no. La ONU dice que ocho millones y medio de personas en Sudán del Sur se enfrentan a una hambruna catastrófica. Y eso sólo contribuye a que continúe la violencia.


-¿Le ha decepcionado la forma en que los conflictos permanentes han impedido la “construcción de la nación” o la mejora efectiva de los medios de subsistencia de los habitantes de Sudán del Sur? ¿Cuáles han sido los principales impedimentos para lograr mejoras?

Francis: Creo que todos los desafíos y problemas antes mencionados se deben a que el país no abordó el trauma de los 21 años de guerra civil con Sudán. Como no hubo una curación del trauma, la gente sigue viviendo en la guerra civil, por lo que los asesinatos, las desapariciones arbitrarias y forzadas se siguen viendo como la única forma de resolver los problemas. En cierto modo, los sursudaneses no estaban bien preparados para la separación de Sudán.

Lacey: “Decepcionada” se queda corto. “Conmocionada” estaría más cerca. La cúpula política está plagada de avaricia, acaparamiento de poder y corrupción. De hecho, no hay ningún sentido real de país, aunque había algún atisbo de ello entre la población general en 2011, tan aliviada por el fin de la guerra, tan feliz por forjar un futuro mejor. En cambio, en ausencia de un enemigo externo, los dirigentes de Sudán del Sur perpetuaron y avivaron las rivalidades interétnicas una vez más. Este sigue siendo el principal problema que impide la verdadera paz y cualquier desarrollo real.

Mumaw: Sudán del Sur parecía ser una tierra de esperanza en el momento de la independencia. Es rico en recursos naturales, petróleo y minerales, y con potencial agrícola. Pero la corrupción, la guerra civil y los conflictos étnicos subnacionales son grandes impedimentos para el desarrollo. La falta de infraestructuras físicas e institucionales y de estructuras de gobierno también han obstaculizado el desarrollo económico y la buena gobernanza.


-¿Cómo valora el estado de la educación, especialmente de las niñas, en Sudán del Sur?

Nganda: El sistema educativo de Sudán del Sur necesita ayuda urgente. Debido a la pobreza, el 90% de los niños no tienen acceso a la educación. No creo que el gobierno haya invertido en educación. El sistema escolar es muy pobre y no hay la suficiente infraestructura. Los profesores de primaria no están formados adecuadamente. Los graduados del Teacher Training College de Yambio se encuentran entre los pocos profesores de primaria cualificados que tiene el país.

Scott: Creo que todo el mundo está descontento por el hecho de que los conflictos continúen y, en consecuencia, afecten a la educación. Son muy pocos los niños que empiezan la escuela a los 5 o 6 años y continúan hasta su finalización sin interrupción. Si no es el problema de pagar las pensiones escolares, está todo lo demás. A lo largo de los años, muchos jóvenes se me acercaron para pedir ayuda con las pensiones escolares. No tenían padres, o tenían muchos hijos, por lo que no podían pagar las mensualidades. Muchos trabajaban durante un año, estudiaban al año siguiente y volvían a trabajar para conseguir el dinero para pagar. Y las niñas y las mujeres están muy en desventaja en cuanto a las oportunidades de educación.


-El problema de la violencia en el país parece considerable, sobre todo entre grupos étnicos. ¿Han tenido éxito los esfuerzos de la Iglesia y de otros para promover una cultura de paz, aunque sea a pequeña escala? ¿Podría ayudar a estos esfuerzos una comentada visita del papa Francisco?

Lacey: Los esfuerzos del obispo emérito [Paride] Taban para mediar en el diálogo y el entendimiento entre los grupos étnicos han sido encomiables, como la Aldea de la Paz de la Santísima Trinidad que fundó en Kuron, Sudán del Sur. Pero el progreso es lento, y no veo muchos esfuerzos similares. Las mismas iglesias están divididas por fricciones étnicas. Siento una gran admiración por el papa Francisco; su gesto [en 2019] hacia los líderes beligerantes besando sus pies dejó a todos atónitos. Pero una visita probablemente sólo sería exhibida por los líderes políticos y no conduciría a ningún cambio real. Mejor que trabaje en la conversión entre este propio clero y obispos. Tal vez podría financiar Solidaridad con importantes subvenciones del Vaticano.

Natuhwera: En algunos lugares como Narus, donde vivo, ha habido grandes esfuerzos. Mi congregación, las Hermanas Misioneras de María Madre de la Iglesia, lleva aquí 27 años y ha afrontado todas las pruebas con valentía. Una visita del papa Francisco sería un estímulo para el pueblo de Sudán del Sur, ya que demostraría significativamente que alguien se preocupa por un país en el que la gente es increíblemente resiliente.


-¿Hay historias que los periodistas hemos pasado por alto y que merecen atención?

Paleczny: Una de las cosas de las que se informa poco en Occidente es de las dificultades del día a día. En Juba hay basura por todas partes por la falta de recogida de residuos. Los médicos me dijeron que hay una gran cantidad de enfermedades de la piel, debido a la contaminación del aire. ¿Qué hacen con los plásticos? Los queman. Y el Nilo es un vertedero y se está convirtiendo en una zona de aguas residuales. Otro ejemplo, la madre de uno de nuestros profesores, con apenas 44 años, estuvo en el hospital durante cuatro días con problemas de apéndice. Había un cirujano en Bor, y murió porque no pudieron operarla. Cosas ordinarias como esas son tan trágicas.


-¿Pensamientos finales al cumplirse el décimo aniversario?

Lacey: Como alguien que ha trabajado con poblaciones desplazadas de docenas de países, puedo decir que las mujeres sursudanesas son excepcionalmente fuertes, brillantes y resilientes, a pesar de sus vidas traumatizadas por la guerra y la opresión cultural que sufren. Me han inspirado constantemente.

Mumaw: El pueblo de Sudán del Sur es resiliente. Se han enfrentado al conflicto armado. Se han refugiado en los países vecinos y luego han regresado a sus hogares en el sur de Sudán y han reconstruido sus casas y sus medios de vida. Sudán del Sur tenía poca infraestructura física o institucional cuando optó por independizarse en julio de 2011. No había nada preparado para que el Sur se convirtiera en una nación. Sigue siendo difícil que los más de 60 grupos étnicos se unan para formar una nación. Pero encuentro esperanza: esperanza en los jóvenes, graduados de nuestras instituciones multiculturales, que han llegado a conocer, apreciar y respetar a colegas de diferentes grupos étnicos. Ellos son los líderes y creadores de esta nueva nación, Sudán del Sur.

Información relacionada
Antecedentes en Buena Voz Noticias
Fuentes

Artículo “South Sudan marks 10 years of independence overshadowed by violence” de Chris Herlinger, tomado de la web del proyecto Global Sister Report. Traducido por Buena Voz Noticias / Videos: France 24 – Rome Reports / Foto: Vatican News

Puntuación: 5 / Votos: 1

Buena Voz

Buena Voz es un Servicio de Información y Documentación religiosa y de la Iglesia que llega a personas interesadas de nuestra comunidad universitaria. Este servicio ayuda a afianzar nuestra identidad como católicos, y es un punto de partida para conversar sobre los temas tratados en las informaciones o documentos enviados. No se trata de un vocero oficial, ni un organismo formal, sino la iniciativa libre y espontánea de un grupo de interesados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *