Guerra: Siniestro en edifico durante los choques en Odesa deja 38 muertos

Dos pilotos ucranios mueren tras ser abatidos con misiles y dos helicópteros en Slaviansk. 30 fallecieron por monóxido de carbono y ocho al saltar por las ventanas.

20140502-ucrania-ataca-slaviansk-en-medio-de-una-guerra-de-amenazas.jpg

El Gobierno interino de Kiev no solo tiene dificultades para atajar la rebelión prorrusa en el este, como demostró la desigual ofensiva de este viernes en Slaviansk; también le estallan en las manos nuevos focos de violencia, como el que este viernes arrasó un edificio en Odesa (sur), con un balance de 38 muertos, según fuentes policiales. Manifestantes prorrusos que habían reventado una marcha por la unidad de Ucrania se refugiaron en un edificio oficial, denominado Casa de los Sindicatos, al que los partidarios de Kiev prendieron fuego. Pocas horas antes, otras cuatro personas habían perdido la vida en choques registrados durante la manifestación.

Tras varios anuncios de una “operación antiterrorista” repetidamente fallida, y en un intento a la desesperada de recuperar el control sobre el este rebelde del país, el Ejército ucranio desencadenó en la madrugada del viernes la “fase activa” de una operación militar contra el bastión de Slaviansk, avanzadilla de los activistas prorrusos. Tras varias horas de combates, en los que los milicianos derribaron con misiles dos helicópteros Mi-24 y acabaron con la vida de dos tripulantes, la situación en Slaviansk era de tensa expectación, apenas rota por el fuego cruzado de la propaganda —uno y otro bando reivindican porciones similares de presencia en las calles, sin que los datos hayan podido contrastarse— y las numerosas barricadas incendiadas en torno a la ciudad, de 130.000 habitantes. El alcalde ‘rebelde’, Viacheslav Ponomariov, elevó a cinco, tres milicianos y dos civiles, el número de muertos en su bando.

20140502-kiev_ataca_slaviansk.jpg

A media tarde, nadie se atrevía a dar la ofensiva por concluida, ni a aventurar próximos objetivos rebeldes del Ejército de Kiev en la región, más allá de un puente recuperado cerca de la ciudad, custodiado por un batallón de 140 soldados y entre ocho y diez blindados a los que decenas de civiles trataron de impedir el paso con sus cuerpos, como muestran varios vídeos caseros publicados en Internet. Kiev afirma haber retomado también el control de una decena de checkpoints, casi todos en la periferia suroriental, por donde Slaviansk comunica con Donetsk y Lugansk, otros dos importantes focos del alzamiento.

“En los barrios del sur están todos metidos en casa, aunque no se oyen disparos desde hace horas y algunas tiendas han abierto”, contaba a media tarde del viernes Inna, estudiante de la Universidad de Donetsk cuya familia vive en Slaviansk. “Las autoridades (rebeldes) les han dicho que no salgan a la calle por lo menos durante el día de hoy (viernes), o hasta que se vayan los soldados”. La “operación de castigo” de Kiev, como fue denominada por el Kremlin, dejó Slaviansk aislada del mundo, con todos los accesos por carretera bloqueados. La anormalidad del tráfico era bien patente incluso a un centenar de kilómetros, en la salida norte de Donetsk, donde patrullas de policías apoyados por fuerzas especiales paraban a todos los vehículos para inquirir el destino y advertían del “estado de guerra” de Slaviansk. Quince kilómetros más arriba, el aparente control de las autoridades estatales se desvanecía a favor de milicianos de la autoproclamada República de Donetsk, todos ellos fuertemente armados, con pasamontañas y a cubierto tras los parapetos de sacos terreros que cada cierto trecho salpican la vía. La bandera del mando rebelde ondeaba a su antojo durante el resto del recorrido hacia el norte.

Slaviansk no fue la única ciudad donde se registraron incidentes. En Odessa, un enfrentamiento entre activistas proucranios y prorrusos dejó una víctima mortal, mientras que a 15 kilómetros de Donetsk, los rebeldes tomaron la estación de tren de Yasinuvata, cortando las comunicaciones con el norte y, de paso, el último cordón umbilical de Slaviansk con el mundo. Kramatorsk, teórico objetivo conjunto de la operación militar, también quedó aislado por tren al interrumpirse la línea que conecta Donetsk y la aglomeración urbana e industrial de Slaviansk, a la que pertenece.

Tras Slaviansk, otros bastiones rebeldes descontaban este viernes las horas para recibir el golpe de Kiev. En Gorlovka, importante centro minero y de la industria química que con 270.000 habitantes dobla en población a Slaviansk, los activistas de las Milicias Populares de Donbas, el grupo que controla toda la ciudad, hacían una nerviosa demostración de fuerza. En trajes de campaña sin distintivos, embozados casi hasta la ceguera, los milicianos redoblaron el control sobre el ayuntamiento y la comisaría central de policía, ocupados el miércoles y semiocultos tras montañas de neumáticos y alambradas. “Todos los muchachos son de Gorlovka, aquí no hay ningún ruso”, explicaba ante la alcaldía Alexander Boroviov, uno de los civiles de guardia. “Van armados con AKSU (variante corta de Kaláshnikov) viejos, pero nadie sabe de dónde los han sacado y nadie pregunta”, añadía. Otro ‘defensor’ civil, Vladímir Druslukov, apuntaba la posibilidad de que hubieran podido ser requisados “a la policía” durante el asalto a la comisaría, como en otros puntos del Este.

Ambos daban por seguro un asalto del Ejército de Kiev “en cuestión de horas”. “Está todo preparado. Los habitantes de Gorlovka, los civiles, se interpondrán entre el edificio y los soldados a modo de escudo humano. Dentro hay mucha gente lista para repeler la agresión si esa barrera humana falla o los soldados disparan contra ellos”, contaba Boroviov. Imposible averiguar la cifra de milicianos listos para el combate. “Es un secreto”, zanja Boroviov. El uso por parte de los rebeldes de Slaviansk de lanzamisiles para abatir los dos helicópteros reforzó la tesis de Kiev relativa al apoyo financiero y logístico y la implicación militar de Moscú en el desafío separatista. El Kremlin, por su parte, acusó a Kiev de atacar indiscriminadamente a la población civil y de usar “mercenarios” en su avance contra Slaviansk.

A ocho días del referéndum federalista convocado por la República de Donetsk —ilegal para el Gobierno de Kiev, a su vez embarcado en la preparación de unos comicios cuya viabilidad puso el miércoles en entredicho el propio presidente interino, Alexandr Turchínov—, el pulso entre Kiev y el Este se redobla. Pero sobre el terreno y ante las urnas, los rebeldes parecen llevar aún la delantera.

En: elpais.es

Leer más

Cliven Bundy, el ranchero que desafía a Washington con milicias armadas

20140426-oath-keepers-cliven-bundy.jpg

Durante 20 años, el ranchero de Nevada Cliven Bundy ha mantenido un litigio con el gobierno de Washington, que le reclama que pague más de US$1 millón por haber utilizado ilegalmente durante dos décadas terrenos públicos para el pastoreo de sus más de 500 cabezas de ganado.

Bundy, de 67 años, sostiene que su familia ha ocupado esas tierras desde fines del siglo XIX y que no reconoce la autoridad del gobierno federal, al que acusa de extralimitarse.

Así, cuando a principios de abril funcionarios visitaron su rancho para confiscar su ganado por impago, él, junto a sus 14 hijos y sus 52 nietos, se atrincheró en la propiedad dispuesto a cualquier cosa con tal de abortar la operación.

En unos pocos días, las imágenes de los miembros de la Oficina de Gestión de Tierras de EE.UU. (BLM, por sus siglas en inglés) intentando llevarse a la fuerza los animales del ranchero se esparcieron por las redes sociales y medios como la cadena Fox News empezaron a presentar a Bundy y a su familia como garantes de la libertad que estaban defendiéndose de los abusos de los “burócratas de Washington”.

20140426-b1b501df76009792e9de8368b8d0de51.jpg

Así fue como hace dos semanas, más de un millar de personas, entre ellas decenas de miembros de milicias armadas provenientes de Nevada y de otros estados como Texas, Montana y Utah, se congregaron en el rancho de Bundy, llegando a amenazar con utilizar a mujeres y niños como escudos humanos en caso de que se produjera una confrontación.

Varios políticos republicamos, como los congresistas Rand Paul y Dean Heller, dejándose llevar por la oleada de apoyo hacia el ranchero, mostraron públicamente su admiración por Bundy. Heller aseguró que el hombre y sus seguidores eran “unos patriotas”.

Ante la escalada de tensión, el gobierno federal decidió replegarse, cancelando la operación de confiscación del ganado por temor a poner en riesgo “la seguridad de sus empleados y de los ciudadanos”.

Comentarios “racistas”

En cuestión de unos días, Cliven Bundy se había convertido en un héroe para la derecha estadounidense y para muchos de sus conciudadanos, que consideran excesivo el control que Washington tiene sobre Nevada, un estado en el que el 85% de las tierras son federales.

Mientras, desde el partido demócrata mostraban su preocupación por lo sucedido. El líder de la formación en el Senado de EE.UU., Harry Reid, aseguró que los partidarios de Bundy eran “terroristas domésticos”.

Pero cuando parecía que la batalla entre los rancheros y el gobierno podía extenderse a otros estados como Texas, la historia de Bundy dio un giro inesperado.

Este miércoles se hizo pública una entrevista que el ganadero ofreció a un grupo de periodistas la semana pasada en la que dijo que creía que los negros en EE.UU. “estaban mejor cuando eran esclavos”.

“Debido a que viven básicamente de los subsidios del gobierno, ¿qué hacen ahora? Abortan a sus hijos, meten a sus jóvenes a la cárcel, porque nunca han aprendido a recoger algodón. A menudo me he preguntado, ¿están mejor como esclavos, cogiendo algodón, teniendo una vida familiar y haciendo cosas? ¿O están mejor bajo el subsidio del gobierno? No les han dado más libertad. Tienen menos libertad”, señaló Bundy.

Nada más conocerse estas declaraciones, políticos republicanos como Dean Helle y Rand Paul se apresuraron a emitir comunicados condenándolas, asegurando que son “ofensivas”.

Mientras, Sean Hannity, el presentador de la cadena Fox que desde su programa había defendido a Bundy a capa y espada, aseguró que las palabras del ranchero eran “racistas y repugnantes”.

20140426-cliven-bundy-rally.jpg

Pese a que todavía hay milicianos armados en su rancho, todo parece indicar que, tras esta polémica, las deserciones en el bando de Bundy seguirán aumentando en los próximos días y los analistas creen que a medios como Fox News no les quedará más remedio que distanciarse del ganadero.

Para muchos expertos, lo sucedido en Nevada en las últimas semanas pone de manifiesto la profunda polarización que se vive en Estados Unidos y es un llamado de atención sobre el resurgir que se ha producido en los últimos años, particularmente desde la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca, de los grupos de ultraderecha y de las milicias armadas.

“La agenda del Tea Party”

“Lo que ha pasado en Nevada es la extensión lógica de la agenda del Tea Party”, asegura Devin Burghart, vicepresidente del Instituto de Investigación y Educación de los Derechos Humanos, con base en Seattle.

“Ese grupo ha tenido una atracción hacia las milicias armadas desde su nacimiento. Desde el principio han estado a favor de la confrontación con el gobierno federal”, apunta Burghart en conversación con BBC Mundo.

“La maquinaria mediática de la derecha ha sido la que ha convertido la historia de Bundy en un asunto nacional. Obviamente eso fue antes de que se dieran cuenta de lo terriblemente racista que es”, señala el experto.

20140426-clivebundyfeds.jpg

Burghart, quien lleva años estudiando a los grupos de extrema derecha en EE.UU., asegura que hay una red de milicias en todo el país que en los últimos años, y particularmente tras la elección de Obama como presidente, “han estado preparándose para un conflicto con el gobierno federal”.

“Obama es un símbolo de los cambios demográficos que está ocurriendo en el país. En unas décadas los blancos serán minoría y a mucha gente eso le da terror. Por eso algunos llegan a coger armas para defender lo que creen es suyo”, señala el experto.

Ryan Lenz, de la organización de derechos civiles Southern Poverty Law Center, coincide con David Burghart en que Cliven Bundy se ha convertido en una excusa que el movimiento de las milicias armadas ha utilizado para mostrar su fuerza.

20140426-give_me_liberty.jpg

Según Lenz, tras el atentado de Oklahoma de 1995 -cometido por Timothy McVeigh y en el que murieron más de 150 personas- estas milicias se habían reducido considerablemente, tanto por la acción de las autoridades como por el estigma asociado a pertenecer a estas organizaciones tras ese ataque.

“Medios como Fox News han presentado a Bundy y a sus milicias como luchadores por la libertad cuando en verdad estamos ante el caso de un hombre que se niega a cumplir la ley y a pagar lo que debe”.

“Creo que es preocupante. Que un grupo de hombres esté dispuesto a enfrentarse con armas al gobierno federal para defender a alguien que ha violado la ley te muestra lo que están dispuestos a hacer para defender sus ideas”, asegura Lenz en conversación con BBC Mundo.

Por el momento parece que la intervención de la milicias ha funcionado ya que el gobierno federal ha desistido de confiscarle el ganado a Cliven Bundy, aunque expertos como el profesor de derecho penal de la Universidad del Sur de California (USC, por sus siglas en inglés), Jody David Armour, cree que esto sienta un mal precedente.

“Washington no debe permitir que alguien como Bundy cuestione su autoridad sin que haya repercusiones ya que se trataría de un precedente peligroso. De alguna manera tienen que hacerle responsable de lo que debe”, asegura Armour en conversación con BBC Mundo.

“Eso no quiere decir que no se hayan de respetar los puntos de vista de Bundy y sus seguidores. Todo el mundo tiene derecho a desconfiar del gobierno y a pensar que este se extralimita en sus funciones. La historia de EE.UU. está repleta de ejemplos de disidencia y de oposición al gobierno federal”.

“Lo que está claro es que, si están dispuestos a poner a mujeres y niños como escudos humanos, lo que hay que hacer es evitar la confrontación”, apunta el experto.

“No tienen por qué ir al rancho y llevarse el ganado. Pueden esperar a detener a Bundy cuando salga de su rancho, o pueden congelar sus bienes y crearle dificultades económicas para hacer que cumpla la ley. Hay que tratar de encontrar maneras que no creen un conflicto para que la cosa no acabe mal”, concluye Armour.

Jaime González
BBC Mundo, Los Ángeles, @bbc_gonzalez

En: BBC mundo

Leer más

Ucrania: Separatistas prorrusos rechazan el acuerdo de Ginebra

(Donetsk/DPA)
Para los separatistas prorrusos en el este de Ucrania, rendirse no es una opción, ni siquiera tras los acuerdos alcanzados el último jueves en Ginebra.

20140419-separatistas_prorrusos.jpg

“No abandonaremos las armas, la junta de Kiev nos ha declarado la guerra”, asegura un hombre enmascarado y uniformado blandiendo un palo ante uno de los edificios públicos ocupados de Donetsk.

Andrei, como se hace llamar, culpa únicamente de la escalada del conflicto a la cúpula prooccidental de Kiev y asegura que no es posible un acuerdo.

“Nunca más viviremos en el mismo país que los ucranianos occidentales. Somos personas distintas”, asegura.

Hasta Donetsk se desplazó hoy la exprimera ministra y candidata presidencial Yulia Timoshenko, que llamó a la convocatoria de una mesa redonda con la participación de las fuerzas prorrusas y de representantes de todas las partes de Ucrania para negociar una solución al conflicto.

En la ciudad del este, los edificios de la administración ocupados siguen asegurados con altas barricadas y alambres de púas, dos días después del encuentro en Ginebra en el que Rusia, Estados Unidos, la Unión Europea y Ucrania acordaron que las fuerzas prorrusas debían desarmarse y desalojar las dependencias públicas ocupadas. Sin embargo, mujeres jóvenes posaban con banderas rusas junto a los guardias apostados ante los edificios.

Miroslav Rudenko, el líder de la “milicia popular” local de Donetsk, no cree que estén obligados a retirarse. ¿La declaración de Ginebra? “No nos compete”, asegura.

Además, los separatistas prorrusos consideran que también están ocupados ilegalmente los edificios en Kiev. Tras las protestas prooccidentales y el derrocamiento de Viktor Yanukovich los activistas de Donetsk no reconocen al nuevo gobierno.

La cúpula de la ficticia y autodenominada República Popular de Donetsk ofrece una rueda de prensa. Hombres enmascarados se colocan tras el autoproclamado jefe de gobierno Denis Pushilin, un empresario involucrado en negocios poco claros, que pide la dimisión del presidente interino, Alexander Turchinov, y el primer ministro de transición, Arseni Yatseniuk, nombrado por el primero.

Las fuerzas prorrusas se ven con el viento en popa: su cuestionable república popular de Donetsk consiste solo en unos pocos edificios. Pero es cierto que en cada vez más ciudades del sureste de la exrepública soviética ondea la bandera negra, azul y roja de los separatistas con las dos águilas rusas en el centro.

Al norte de Donetsk, en las ciudades de Slaviansk y Kramatorsk siguen bajo su control, después de que unidades del gobierno ucraniano intentaran recuperarlo con una “operación antiterrorista”.

Pero la moral de la tropa ucraniana era débil y el pago y el equipamiento desastroso y se encontraron frente a activistas bien organizados y armados con armas modernas de asalto que se hacen llamar fuerzas de autodefensa y que además contaban con el apoyo de la población local.

Cientos de habitantes de Kramatorsk rodearon los vehículos blindados del Ejército ucraniano y los obligaron a retirarse. Familias con niños pequeños se colocaron como escudos humanos en primera fila.

En: Peru21

Leer más

ULTIMO MINUTO: Alarma tras intercambio de disparos entre Corea del Norte y del Sur

Las tensiones entre Corea del Norte y del Sur aumentaron hoy tras la realización por parte del país comunista de ejercicios de tiro en el mar Amarillo, que derivaron en un intercambio de disparos entre ambas partes.

Sepa más: Corea del Sur dispara al Norte en respuesta a maniobras marítimas

20140331-pruebas_militares_coreas.jpg

Según el Ministerio de Defensa surcoreano, proyectiles de artillería norcoreanos cayeron del lado sur de la frontera marítima, a lo que Corea del Sur respondió a su vez con disparos, también al mar, indicó un portavoz del ministerio. Por el momento se desconocen más detalles.

Los habitantes de las islas surcoreanas de Yonpyong y Baengyong fueron llamados por las autoridades a buscar refugio en los búnkeres, mientras que jets de combate surcoreanos patrullaban el espacio aéreo.

En pie amenaza de Corea del Norte de realizar nuevo test nuclear

En los últimos años hubo varios incidentes en la frontera e incluso combates entre barcos de la Marina de ambos países. A finales de 2010 murieron cuatro personas en Yonpyong por disparos de artillería norcoreanos.

Tras las críticas del Consejo de Seguridad de la ONU a sus recientes pruebas de misiles de mediano alcance, Pyongyang amenazó el domingo con llevar a cabo un nuevo test nuclear.

JOV (dpa, Reuters)

En: Dw.de

Leer más

NSA estadounidense espió a Merkel, también a presidentes de Perú, Guatemala y Colombia

El espionaje de Estados Unidos acumula “más de 300 informes” sobre la canciller alemana, Angela Merkel, informó este sábado el semanario “Der Spiegel”, que cita documentos obtenidos a través del extécnico de la inteligencia estadounidense Edward Snowden.

20140329-garcia_obama.jpg

Estos informes, calificados de alto secreto, están en un archivo especial con datos de jefes de Estado y Gobierno que en mayo de 2009 contaba con fichas de 122 personas, entre ellas las de los entonces presidentes de Perú, Alan García; Guatemala, Álvaro Colom, y el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe.

La lista de líderes internacionales espiados por Estadso Unidos arrancaba con Abdullah Badawi, el recién dimitido primer ministro de Malasia, y concluía con Yulia Timoshenko, la líder opositora ucraniana, que en aquel momento era primera ministra de su país.

La justificación de espiar a estas personalidades extranjeras era lograr “informaciones” sobre “objetivos” que “de otra forma es difícil de conseguir”, según uno de los documentos a los que tuvo acceso “Der Spiegel”.

La fuente principal de la que proviene la información sobre la canciller alemana es la base de datos denominada “Marina”, que recoge metadatos, esto es, el quién llama a quién, cuándo, desde dónde y por cuánto tiempo.

El documento señala que la jefa del Gobierno alemán es un objetivo para el espionaje estadounidense -y en concreto para la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) para la que trabajó Snowden-, una afirmación que podría utilizarse como prueba por parte de la fiscalía federal alemana en las pesquisas preliminares que está llevando a cabo sobre este asunto.

El año pasado salió a la luz pública, gracias a las revelaciones de Snowden, que los servicios secretos estadounidenses mantuvieron pinchado durante años uno de los teléfonos móviles de Merkel.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró en una entrevista a una televisión alemana que Merkel no tendría que preocuparse más por las escuchas, con lo que reconoció implícitamente que por un tiempo indeterminado sí que se produjeron.

Las informaciones periodísticas difundidas el año pasado con base a la documentación filtrada por Snowden, y que desvelaron que Washington mantiene un programa mundial de espionaje masivo y un sistema selectivo de escuchas de líderes políticos, pusieron de relieve además que millones de llamadas y correos electrónicos realizados en Alemania fueron interceptados por Estados Unidos.

Estas noticias causaron una gran indignación en Alemania, un estrecho aliado de Estados Unidos, y enturbiaron las relaciones entre Berlín y Washington durante un tiempo.

El Gobierno de Merkel intentó entonces aprovechar la situación para forzar a Washington a acordar un tratado de no espionaje mutuo, algo que parece cada vez más lejano por las reticencias estadounidenses a cerrarse puertas y la pérdida de actualidad del escándalo.

Las elecciones parlamentarias del pasado septiembre en Alemania, la posterior formación de un gobierno de coalición entre conservadores y socialdemócratas, y el estallido de la crisis de Ucrania desviaron la atención sobre este tema de la opinión pública alemana.

Está previsto que la canciller Merkel viaje a Estados Unidos a principios de mayo para entrevistarse con Obama.

En: elcolombiano.com

Leer más

Interesante artículo sobre los recuerdos de una infancia: ‘Vladimir Putin y la reconstrucción de la Rusia ‘soviética’ ‘

El mundo se estremeció cuando Rusia se anexionó Crimea. Pero, ¿por qué tanta sorpresa? El escritor y periodista Oliver Bullough sostiene que el presidente Vladimir Putin nunca ocultó su intención de recuperar el poder ruso. Lo que aun queda por verse, dice, es cuánto más puede sostenerse este ascenso.

20140329-9631157.jpg

El 16 de agosto de 1999, los miembros del Parlamento de Rusia -la Duma Estatal- se reunieron para aprobar la candidatura de un primer ministro. Escucharon el discurso del candidato, le hicieron unas preguntas y debidamente lo confirmaron en el cargo.

Era la sexta persona en ocupar el puesto en los 16 meses de la presidencia de Boris Yeltsin y un alto miembro del partido se confundió con el nombre. Expresó que apoyaría la candidatura del Stepashin -el apellido del recién destituido primer ministro- en lugar de su desconocido remplazo, antes de rectificar el embarazoso error.

Si los altos diputados de la Duma ni siquiera podían recordar el nombre del nuevo primer ministro, tampoco se podía esperar que el resto del mundo prestara mucha atención a su discurso. Era poco probable que fuera líder del gobierno ruso por más de unos meses así que, ¿para qué tomarse la molestia?

De desconocido …

Ese individuo era un exagente de la agencia de inteligencia KGB, Vladimir Putin, y ha estado a cargo del país más extenso del mundo, como presidente o primer ministro, desde entonces.

Pocos se dieron cuenta en ese momento, porque pocos estaban escuchando, pero ese discurso esbozaba el esquema de casi todo lo que ha hecho, de cómo reformularía un país que estaba al borde de un colapso catastrófico.

Hacía apenas 364 días que Rusia había entrado en cesación de pagos de su deuda. Los salarios de empleados del sector público y las pensiones se pagaban, con suerte, con meses de atraso. La infraestructura básica se desmoronaba. Los bienes más preciados de la nación estaban en manos de un manojo de “oligarcas” bien conectados que manejaban el país como un feudo privado.

El otrora poderoso ejército ruso había perdido la guerra en Chechenia, un lugar con menos habitantes que el número de soldados rusos.

Ademas, tres antiguos aliados del Pacto de Varsovia se habían afiliado a la OTAN, llevando la alianza de Occidente hasta las fronteras de Rusia.

Entretanto, el país era conducido por Yeltsin, un borracho irascible en frágil estado de salud. La situación era apremiante, pero Putin tenía un plan.

“No puedo abarcar todas las tareas que enfrenta el gobierno en este discurso. Pero de una cosa estoy seguro: ninguna de esas tareas pueden realizarse sin la imposición de un orden y disciplina básicos en este país, sin el fortalecimiento de la cadena vertical”, manifestó a los parlamentarios congregados.

Nacido en Leningrado, en 1952, Putin se crió en los años de oro de la Unión Soviética, el período después del espectacular triunfo de la URSS en la Segunda Guerra Mundial.

Sputnik, la bomba de hidrógeno, la perra Laika y Yuri Gagarin eran testimonio del ingenio soviético. Las apabullantes intervenciones en Hungría, en 1956, y Checoslovaquia, en 1968, fueron una muestra de su determinación.

Los ciudadanos soviéticos gozaban de un período de paz y prosperidad. La vida era estable. La gente recibía su salario. Cada quien estaba en su puesto. El mundo los repetaba.

Cuando Putin habló ante la Duma, su patria era otro lugar, caído en desgracia ante el resto. Hablaba como un hombre que añoraba las épocas cuando Moscú era tomada en serio. No lo mencionó de manera explícita pero claramente estaba golpeado por la inhabilidad rusa de evitar que la OTAN explusara las fuerzas de su aliado, Serbia, de Kosovo hacía unos pocos meses.

…. a omnipresente

“Rusia ha sido una gran potencia durante siglos y aún lo sigue siendo. Siempre ha tenido y tendrá zonas de interés legítimo…No deberíamos bajar la guardia en este aspecto ni permitir que nuestra opinión sea ignorada”, dijo.

u política interna era restaurar la estabilidad, frenar lo que llamó las “revoluciones” que habían hundido a Rusia. Su política exterior era recuperar el lugar de Rusia en los asuntos mundiales.

Esos dos objetivos fundamentales han dirigido todo lo que ha hecho desde entonces. Si lo hubieran escuchado, ninguna de sus medidas los hubiera tomado por sorpresa.

Desde entonces, se ha aferrado de cuanta oportunidad le ha brindado la historia -desde los ataques del 11 de septiembre de 2001 hasta la revolución en Ucrania de 2013- para concretar sus metas. Ha sido tácticamente astuto y despiadadamente oportunista.

Tanto en el interior como en el exterior, quiere que Rusia recupere el prestigio que tenía cuando crecía.

El lugar obvio para iniciar esta campaña fue Chechenia, el símbolo del colapso de Rusia. Los chechenos derrotaron la campaña de Yeltsin de aplastar su independencia autodeclarada, pero resultó ser una victoria amarga. La guerra devastó el pueblo, la economía y la infraestructura de Chechenia. El territorio se convirtió en un antro de secuestros, violencia y crimen sin que nadie -hasta que llegó Putin- hiciera algo al respecto.

Finalmente, para los acongojados rusos patrióticos, aquí tenían a un hombre no solamente capaz de pagar sus pensiones, sino preparado para ensuciarse las manos defendiendo a la patria. Al cambio del milenio, cuando Yeltsin abandonó la presidencia y designó a Putin como su sucesor, los índices de aprobación del desconocido primer ministro superaban el 70%, un nivel que ha bajado poco desde entonces.

Grupos de los derechos humanos y algunos gobiernos de Occidente acusaron a Putin de violar la ley rusa e internacional en la cacería de sus opositores chechenos. (El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha fallado contra Rusia en 232 casos de “derecho a la vida”, efectivamente señalando a Rusia de asesinatos continuos durante la campaña chechena). Pero eso no ha mermado la popularidad de Putin.

En Chechenia, murieron cientos de soldados y miles de civiles. Centenares de miles de chechenos huyeron buscando asilo fuera de Rusia, pero la integridad territorial se conservó y Putin inició su tarea de recuperar el prestigio ruso.

Después del 11 de septiembre de 2001, Putin reformuló su campaña en Chechenia como parte de la guerra global contra el terrorismo, acallando así a la crítica internacional por la conducta de sus tropas.

Se acercó brevemente al presidente estadounidense George W. Bush -quien inclusive afirmó haber avistado el alma de Putin- hasta que la guerra en Irak los volvió a apartar.

En Irak, Putin insistió en el cumplimiento de la ley internacional; ninguna invasión podría realizarse sin la aprobación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y esa aprobación no estaba a la mano.

… y domésticas

Internamente, aplastó a los oligarcas más poderosos, primero aquellos que controlaban los medios, doblegando así la animada escena televisiva y, luego, en 2003, arrestó a Mijáil Khodorkovsky, el hombre mas rico del país.

Su compañia petrolera fue desmenuzada y comprada por una empresa estatal. Jorokovsky fue encarcelado en un proceso tan indignantemente predeterminado que Amnistía Internacional lo declaró un prisionero de consciencia.

“Creo que quedó absolutamente claro, cuando arrestaron a Khodorkovsky, que Putin no iba detrás de los oligarcas para reafirmar el poder de la sociedad democrática civil sobre esos titanes. Él lo hacía como parte del plan para construir un régimen autoritario”, opina Chrystia Freeland, que era editora en jefe de la oficina en Moscú del diario Financial Times cuando Putin llegó al poder y ahora es diputada liberal en el Parlamento de Canadá.

Freeland también es una de los 13 canadienses a quienes se les prohibió la entrada a Rusia por la respuesta de Canada a la imposición de sanciones contra funcionarios rusos.

Putin mantuvo un férreo control sobre las elecciones parlamentarias a finales de 2003 y sus aliados obtuvieron dos terceras partes de la Duma. Elogió el proceso como un paso hacia el “fortalecimiento de la democracia”, un proceso al que los observadores de la Organización de Seguridad y Cooperación Europea tildaron de “abrumadoramente distorsionado”.

En apenas cuatro años, Putin había aplastado a Chechenia, dominado los medios libres y a los oligarcas, ganado una mayoría parlamentaria que le permitía hacer lo que quisiera y demostrado que Rusia tenía una voz fuerte en asuntos internacionales.

“Él dice lo que piensa y hace lo que dice -por lo menos con mayor frecuencia que ninguno de los otros políticos o estadistas contemporáneos. Los analistas y políticos de Occidente siempre tratan de encontrar un fondo falso a sus declaraciones y frecuentemente no lo encuentran. Eso se puede aplicar a muchos otros líderes soviéticos, incluyendo Stalin -por lo menos antes y durante la Segunda Guerra Mundial”, sostiene Dmitry Linnik, jefe de la oficina en Londres de la emisora La Voz de Rusia.

La ideología

“Él es un nacionalista -en el sentido del país ruso, no de la etnia rusa. Esa es su mayor fuerza conductora, creo yo, no una sed de poder ni ambición personal”.

Pero Freeland no está de acuerdo.

“Creo que ha tomado una serie de decisiones, de manera muy racional desde su estrecho punto de vista, que le dan en este tipo de régimen autocrático la mayor cantidad de poder y riqueza personal”, argumenta.

Pero faltaba algo para que el mundo de su infancia fuera completo: la ideología.

Putin restauró los símbolos soviéticos: el himno nacional y los emblemas y elogió el triunfo soviético en la Segunda Guerra Mundial. Pero también adoptó algunos objetivos de la era presoviética.

Se acercó a la Iglesia Rusa Ortodoxa y mencionó a filósofos antisoviéticos como Ivan Ilyin, cuyos restos repatrió a Rusia y enterró con honores.

Esa tendencia hacia una forma exclusiva de conservadurismo de Rusia se aceleró después de la ola de protestas contra el fraude electoral que estalló en Moscú entre 2011 y 2012 y que enemistó a Putin con los liberales rusos.

Contradicciones en su círculo cercano

Entre sus ideólogos favoritos está Vladimir Yakunin, un viejo amigo y compañero de la KGB, creyente ortodoxo, y que ahora es el jefe del sistema de ferrocarriles rusos, una de las compañías más estratégicas y significativas.

“Rusia no está entre Europa y Asia. Europa y Asia están a la izquierda y a la derecha de Rusia. No somos un puente entre ellos, sino un espacio de civilización separado, donde Rusia une las comunidades del este y el oeste”, dijo Yakunin en una entrevista reciente con la agencia rusa Itar-Tass.

La semana pasada, supo que su nombre estaba en la lista “de los miembros más cercanos al círculo de liderazgo de Rusia” que Estados Unidos elaboró para aplicar sanciones tras la anexión de Crimea.

La idea de que Rusia esté separada pero no equiparada a occidente le conviene, puesto que le permite al Kremlin rechazar las críticas de Occidente de que sus elecciones, sus sentencias judiciales y su política exterior son parcializadas e irrelevantes.

Muchos de los amigos de Putin, pese a ser críticos con las políticas, los valores, las estructuras y la economía occidental, están muy apegados a sus comodidades. Los dos hijos de Yakunin viven en Europa occidental, uno en Londres y el otro en Suiza, y sus nietos están siendo educados allí.

Según el activista contra la corrupción Alexei Navalny, el propio Yakunin se ha construido un palacio a las afueras de Moscú con piedra caliza y materiales llevados de Alemania, algo extraño en un hombre que se supone que aboga por crear una economía rusa independiente de Occidente.

Los principios de Putin

Putin también abrazó algunos principios que después dejó de lado cuando vio que no le valían.

En 2003 en Irak, hizo una defensa pública del derecho internacional en la que se oponía a una eventual invasión sin el visto bueno de Naciones Unidas.

En Georgia, en 2008 envió tropas sin ni siquiera tratar de consultarlo en el Consejo de Seguridad.

El año pasado no se planteaba la intervención en Siria. Y este año, justifica la intervención en Ucrania y la considera indudablemente legítima.

Debe ser que los principios nunca han sido un problema y que el objetivo de Putin ha sido siempre maximizar el poder de Rusia y desafiar los intentos de Occidente de controlar su país.

“Tenemos todas las razones para asumir que la infame política de contención llevada a cabo en los siglos XVIII, XIX y XX sigue vigente hoy. Tratan continuamente de acorralarnos porque tenemos una posición independiente”, afirmó Putin en un discurso este mes, al anunciar la anexión de Crimea.

En esa alocución repitió los puntos de 1999, pero con 15 años de resentimiento adicionales.

“Si comprimes el muelle hasta su límite, regresará a su posición incial de manera violenta. Recuérdalo siempre”.

Grupo clave de colaboradores

No es fácil rediseñar un país por tu cuenta y Putin necesitó la ayuda de un grupo clave de la sociedad rusa. Mientras que aplicó mano dura contra periodistas independientes, hombres de negocios y políticos, se apoyó en autoridades estatales para asegurarse de que sus ideas se implementan.

Y han sido muy bien recompensados por su ayuda. Los salarios para los más altos funcionarios aumentaron el año pasado en un 20%, una cifra que se cuadruplicó en los presupuestos generales.

El atracón de gastos de Putin significa que, para conseguir el equilibrio presupuestario, el crudo Brent ahora debe rozar los US$117 por barril, más de cinco veces el nivel de 2006, según el análisis de Deutsche Bank.

Pero ni siquiera eso es suficiente para los más altos funcionarios. El ministro del Interior, Vladimir Kolokontsev, dijo la semana pasada que en 2013 el precio del soborno medio en el país se duplicó a los US$4.000.

El año pasado, Transparencia Internacional situó a Rusia en el número 127 del Índice de Percepción de Corrupción, un lugar que le pone a la altura de países como Paquistán, Mali y Madagascar.

“Putin se ha descalificado a sí mismo al destruir todas las fuertes independientes del poder en Rusia. Ahora sólo puede confiar en la burocracia y debe seguir aumentando sus fondos para asegurarse las lealtades“, asegura Ben Judah, el autor británico del libro El Imperio Frágil, un estudio de la Rusia de Putin.

“Al final, el dinero se acabará y entonces se encontrará en la misma posición que los líderes soviéticos a finales de 1980, cuando se vieron obligados a enfrentar la crisis política y económica mientras trataban de mantener unido su país. Ahora parece fuerte, pero su Kremlin está construido en algo que Rusia no puede controlar: el precio del petróleo”, afirma Judah.

La Rusia de su infancia

Putin ha conseguido construir una versión del país de su infancia que puede actuar de forma independiente en el mundo y en el que la disidencia se controla y el poder del Kremlin no lo desafía nadie. Pero es una espada de doble filo porque la Unión Soviética se desmoronó por un motivo y una Rusia creada a su imagen y semejanza se arriesga a compartir ese destino.

Según Vladimir Bukovsky, un disidente que pasó una década en prisión en la era soviética antes de exiliarse en Occidente en 1976, Putin es totalmente sincero cuando dice que la desintegración de la Unión Soviética fue una “catástrofe geopolítica”.

“No entiende que el colapso soviético fue predeterminado, por lo tanto, cree que su misión es restaurar el sistema soviético lo antes posible”, dice.

Bukovsky considera que, como oficial de rango intermedio de la KGB que amaba la Unión Soviética, Putin careció de la perspectiva de los del alto mando, que sabían perfectamente que el desplome vino dado por el peso de su propia ineficiencia en lugar de por un complot occidental.

“Eso lo lleva exactamente a… repetir los mismos errores. Quiere que todo su país sea controlado por una persona del Kremlin, lo que lo va a llevar al desastre”, dice.

La decisión de Putin de invadir Crimea fue tomada de forma rápida e impulsiva por un pequeño grupo de sus favoritos en el alto mando.

Eso significa que Putin no tiene a nadie que le advierta de las consecuencias de sus acciones a largo plazo y hasta que se dé cuenta por sí mismo, seguirá con este rumbo, lo que implica que la relación con Occidente seguirá siendo incómoda, especialmente en áreas que considera ser su “zona de legítimo interés”.

Pero no podemos decir que no estaba advertido.

Oliver Bullough
Para BBC *

*Oliver Bullogh es editor para el Cáucaso del Instituto de Información de Guerra y Paz (IWPR, en inglés). Su último libro, “El último hombre en Rusia”, detalla el declive demográfico ruso.

En: BBC

Leer más

Treinta y cinco naciones promulgarán leyes sobre seguridad nuclear. Rusia y China se negaron a firmar los acuerdos

El acuerdo aceptado por 35 de las 53 naciones participantes fue calificado como el mayor logro de la Cumbre sobre Seguridad Nuclear, que se celebra en la Haya.

20140326-acuerdo_nuclear_-_reuters.jpg

LA HAYA.- Un total de 35 países se han comprometido a promulgar, en cumplimiento con normas internacionales sobre seguridad nuclear, una medida destinada a impedir que el material nuclear caiga en manos de terroristas.

La iniciativa también compromete a los firmantes a abrir sus procedimientos de seguridad a una revisión independiente, lo que significa un paso más hacia la creación de un marco legal para desbaratar el terrorismo nuclear, dijeron en una declaración conjunta Estados Unidos, Holanda y Corea del Sur

El acuerdo, aceptado por 35 de las 53 naciones que participan fue calificado por los expertos como el logro más significativo de la Cumbre sobre Seguridad Nuclear, celebrada en La Haya.

El secretario de energía de Estados Unidos, Ernest Moniz, dijo que las normas acordadas son lo que más se acerca a pautas internacionales para la seguridad nuclear, aunque los expertos advirtieron que falta que más naciones se sumen a la iniciativa, especialmente Rusia.

Entre las naciones que aceptaron la iniciativa se encuentran Francia, Gran Bretaña, Canadá e Israel. No lo han hecho Rusia, China, India y Pakistán.

A lo largo de tres cumbres desde que el presidente estadounidense Barack Obama lanzó la iniciativa en el 2010, las naciones que tienen suficiente material como para construir un arma nuclear se han reducido de 39 a 25.

La próxima cumbre se realizará en 2016 en Chicago, anunció Obama.

En: Elfinanciero

Leer más

‘La nueva alianza entre Rusia y China cambiará el equilibrio de fuerzas en el mundo’

Europa y EE.UU. están llevando a cabo una política de aislamiento contra Rusia, mientras que China aboga por la cooperación con Moscú. Como resultado, Pekín y Moscú pueden cambiar por completo el equilibrio de poder mundial, según ‘Der Spiegel’.

20140325-acuerdo_china_rusia_poder_mundial.jpg

El diario alemán señala que Rusia y China “se preparan para firmar un nuevo acuerdo de cooperación político-militar”, el cual daría la plataforma necesaria para generar un reequilibrio de fuerzas a nivel mundial.

Por un lado, en la votación del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la resolución acerca del referéndum en la península de Crimea, China se abstuvo. Por otra parte, el periódico publicado por el Comité Central del Partido Comunista ‘Renmin Ribao’ (‘Diario del Pueblo’) escribió hace pocos días en su editorial que sobre Ucrania “se cernía el espíritu de la Guerra Fría”, por lo cual “el acercamiento estratégico entre China y Rusia se convierte en un ancla de estabilidad global”, informa el rotativo alemán en un artículo del periodista Uwe Klussmann.

Además, la publicación china hace la siguiente reflexión: “Rusia, liderada por Vladímir Putin, hizo que Occidente se diera cuenta de que en una guerra fría no hay vencedores”. Mientras tanto, el punto de vista del gigante asiático sobre la correlación de fuerzas en el mundo queda claro al leer otro periódico chino, el ‘Global Times’, donde aseguran que “en comparación con Rusia y Putin, EE.UU. y Europa parecen tigres de papel”.

‘Global Times’ también sostiene que Occidente “subestimó las intenciones de Rusia de defender sus intereses fundamentales en Ucrania”. En cuanto a la estrategia de Occidente destinada a apoyar al autoproclamado Gobierno ucraniano prooccidental, aseguran que no funciona y “conduce al caos, ante el cual Occidente no tiene ni la fuerza ni la sabiduría” para solucionarlo. Por lo tanto, en lo referente a Ucrania, los países occidentales están destinados a un fiasco, sostiene el periódico.

En: RT

Imagen: RT RIA Novosti

Leer más

Rusia: ¿será Transnistria la próxima Crimea?

20140324-transnitria_-_rusia_-_moldavia.png

La anexión de Crimea a Rusia ha provocado que algunos se pregunten si ahora los planes de Moscú incluyen otras antiguas repúblicas soviéticas.

Redacción
BBC Mundo

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) advirtió el domingo que está particularmente preocupada por la región de Transnistria, un territorio separatista ubicado al oriente de la República de Moldavia, en la frontera occidental de Ucrania.

El comandante supremo de la OTAN en Europa, general Philip Breedlove, declaró que la presencia militar de Rusia cerca de la frontera de Ucrania es de enorme magnitud y disposición.

Transnistria declaró su independencia en 1990 y es gobernada por una administración de habla rusa, pero la República de Moldavia y la comunidad internacional no reconocen su autoproclamada autonomía.

Rusia, sin embargo, mantiene una fuerza de unos 1.000 soldados en el territorio desde 1992 y dice que esto cumple con los acuerdos internacionales.

Después de los eventos en Crimea, el gobierno proruso de Transnistria envió una solicitud a Móscu expresando sus deseos de unirse también a la Federación Rusa.

Por eso la advertencia de la OTAN.

clic Lea: Drama y dolor en Ucrania al perder una base aérea en Crimea

“Grande y dispuesta”

“La fuerza (rusa) que ahora está en la frontera oriente de Ucrania es muy muy grande y está muy muy dispuesta” dijo el general Breedlove en un evento en Bruselas.

“Tienen una fuerza absolutamente suficiente colocada en la frontera oriental de Ucrania capaz de desplazarse rápidamente a Transnistria si se toma la decisión. Y eso es muy preocupante”.

“Rusia está actuando como un enemigo y no como un socio”, dijo.

Rusia por su parte niega tener más planes de expansión.

El viceministro de Defensa ruso Anatoly Antonov, dijo el domingo a la agencia rusa Itar-Tass: “El ministerio de Defensa ruso stá cumpliendo con todos los acuerdos internacionales que limitan el número de tropas en las zonas fronterizas con Ucrania”.

Y antes, el embajador ruso para la Unión Europea, Vladimir Chizhov le dijo a la BBC que la “reunificación” con Crimea no había sido planeada pero que ese es el fin de una “anormalidad” que duró 60 años.

Chizhov también señaló que Moscú no tiene una “visión expansionista” y que “nadie debe temer Rusia”.

Pero en Transniestra, una franja estrecha de tierra entre el río Dniéster y la frontera occidental de Ucrania, reina el nerviosismo, como explica Humphrey Hawksley, enviado especial de la BBC en la capital, Tiraspol.

“Este es un pequeño Estado no reconocido que vive en una era del pasado” dice.

“En las calles hay equipos de trabajadores plantando flores. Una estatua de Lenin se yergue en la plaza principal y una bandera nacional rojo y verde con un pequeño martillo y una hoz amarillos ondea en el techo de un feo edificio parlamentario, conocido como el Supremo Soviético”.

El corresponsal agrega que “esta semana el Supremo Soviético envió una solicitud oficial a Moscú indicando que, dados los hechos en Crimea, deseaban que se le permitiera a Transnistria unirse a la Federación Rusa. Pero no ha habido celebraciones y ni siquiera un anuncio”.

Situación “confusa”
Anna es madre de dos niños y vive en Tiraspol. Dice que en los últimos meses la situación en el territorio ha empeorado.

“La situación es confusa” dice. “Si tuviera que elegir, elegiría a Europa. Pero hay muchas cosas que aquí son mejores. Hay más oportunidades en Rusia. Los salarios son similares, pero nuestras pensiones son mucho más altas: casi US$180 al mes, comparadas con US$75 en la República de Moldavia” señala.

“Y el gas aquí es mucho, mucho más barato” agrega.

Transnistria, cuyo nombre oficial es República Moldava Pridnestroviana, es una región árida agrícola donde abundan los puntos de control manejados por tropas rusas, que también se encargan de controlar los puestos de inmigración en la frontera con Moldavia.

Es hogar de unas 300.000 personas.

No lejos de la ordenada tranquilidad de Tiraspol, está Chisinau (anteriormente por su denominación en ruso, Kishinev), la capital de la República de Moldavia.

Aunque la distancia geográfica entre Tirsapol y Chisinau es corta, dice Humphrey Hawksley, ésta última “presenta todas las diferencias de una nueva democracia de mercado, con tráfico caótico, salas de venta de autos de lujo y calles salpicadas de baches, todo mezclado en el país más pobre de Europa”.

Su ambición es convertirse en miembro de la Unión Europea pero algunos temen que Rusia intentará evitarlo con la anexión de Transnistria.

Oazu Nantoi es político veterano de la época del colapso soviético. “Si Putin continúa avanzando n Ucrania, particularmente a lo largo del Mar Negro hasta Odessa, donde hay vínculos con Transnistria, veríamos un escenario muy triste” dice.

“Si se detiene en Crimea, entonces tendremos posibilidad de sobrevivir”.

Algunos temen, sin embargo, que los hechos en Ucrania se repitan en la República de Moldavia.

El primer ministro Iruie Leanca quiere firmar, lo más pronto posible, un acuerdo de asociación con la Unión Europea similar al que desató las violentas protestas en Kiev que condujeron al derrocamiento del presidente Víktor Yanukóvich.

Su objetivo es unirse a la UE en 2019. Y también desea consolidar la posición de Moldavia en la OTAN, a pesar de su política oficial de neutralidad militar.

Pero Leanca, quien se graduó en una de las universidades élite para diplomáticos en Moscú, sabe lo que le espera si llegara a enfrentarse de forma directa con el poder de Rusia.

“Mi propia experiencia me dice que hay que tener un diálogo muy bueno e intenso con Rusia. Y entre más podamos discutir más progreso veremos” dice el primer ministro moldavo.

“En una situación como la nuestra, no hay otra alternativa más que el diálogo”.

En: BBC Mundo

Leer más

1 9 10 11 12 13 14