Estados petroleros de Estados Unidos muestran primeras señales de desaceleración

20141218-crudo-de-texas-620x400.jpg

Texas, Dakota del Norte, Alaska, Oklahoma y Nuevo México podrían sufrir problemas en 2015 como resultado del hundimiento de los precios del crudo, según analistas.

Tras liderar la salida de la economía de Estados Unidos de la recesión, algunos de los estados petroleros del país están mostrando las primeras señales de desaceleración como resultado del hundimiento de los precios del crudo.

Un reciente reporte de Roy Eappenm, analista de Wells Fargo Securities, asegura que Texas, Dakota del Norte, Alaska, Oklahoma y Nuevo México podrían sufrir problemas en 2015.

Mientras, la confianza en los hogares de Texas, Luisiana, Oklahoma y Arkansas -donde siguen frescos los recuerdos de la crisis petrolera de los años 80- se debilitó en octubre más que en cualquier otra región, tras un crecimiento sólido en los cuatro últimos años, según un informe de Decision Analyst.

“El hecho de que el índice económico esté en declive en esta región indica que la economía en esos estados petroleros se está encaminando a una desaceleración”, dijo Jerry Thomas, presidente de Decision Analyst.

En Houston, Texas, fueron anunciados los primeros despidos en la industria, mientras los agentes inmobiliarios prevén una abrupta caída de hasta el 12 por ciento en las ventas de casas el próximo año.

La previsión de ingresos en el presupuesto de Alaska para el año fiscal 2015 deberá ser rebajada en unos dos mil millones de dólares, según Fitch Ratings, por el agudo descenso de la previsión del precio del petróleo en el estado.

En respuesta a una caída de más del 40 por ciento en los precios del crudo desde junio, al menos una decena de compañías energéticas han recortado sus planes de gasto para el año próximo, una mala noticia para los estados que dependen de los empleos, la riqueza y los ingresos fiscales que aportan.

Como resultado, mientras la mayoría de los estados espera beneficiarse del petróleo barato y el impulso de consumo, los estados productores deben actuar ahora que van a ralentizar el crecimiento económico global de la nación.

Gracias al auge del esquisto, la economía de Dakota del Norte creció cerca del 10 por ciento el año pasado. La de Texas subió cerca del 7 por ciento en 2012 y el 3.7 por ciento en 2013, comparado con las tasas nacionales de 2.5 y 1.8 por ciento, respectivamente. Pero esto va a cambiar.

Bud Weinstein, economista de la Southern Methodist University de Dallas, dijo que el descenso de producción afectará a industrias relacionadas como transporte, cemento, partes metálicas y suministradores de alimentos.

El número de permisos de perforación cayó cerca del 40 por ciento en noviembre, según la firma Drilling Info, lo que significa menos empleos y menos negocios relacionados.

Un sondeo informal de Reuters sobre los planes anunciados de operaciones de bombeo en Estados Unidos mostró que al menos siete firmas de un total de 50 planean reducir en 2015 el número de pozos en que operan.

En: elfinanciero.com.mx

Leer más

Cómo funciona el rayo láser, el arma más moderna de la marina de EE.UU.

20141215-laser_usa_weapon.jpg

Entre el lanzamiento de “La venganza de los Sith” y la actualmente en cartelera “El despertar de la fuerza”, una cosa de la Guerra de las Galaxias que ha dejado de ser ciencia ficción son las armas láser.

Mucho más barato de disparar que un misil y en el borde de la legalidad (la Convención de Ginebra prohíbe usar armas láser contra humanos), la Armada estadounidense ya cuenta con una operativa en el golfo Pérsico.

Sólo que, a diferencia de las de Star Wars, el sistema de armas láser LaWS (en inglés) instalado en el USS Ponce no aparece como ráfagas ruidosas de llamaradas lineales de color rojo o verde que vuelan hacia el objetivo como si fueran balas.

Se trata, por el contrario, de un haz de energía invisible, constante y tan rápido como la luz que además, según el Pentágono, no falla.

Un rayo láser de estado sólido que concentra la energía en un punto y cuya potencia puede ser modulada e ir desde algo capaz de inutilizar sensores a poder destruir un objetivo.

Como videojuego

Entre septiembre y noviembre, el USS Ponce operó en el golfo Pérsico un láser capaz de generar un haz de 30 kilovatios, seis millones de veces más que un puntero láser de venta legal en EE.UU. de 0,005 vatios.

En las maniobras de entrenamiento, la tripulación lo usó con éxito para destruir una especie de arma montada sobre una lancha rápida o una aeronave no tripulada (drone), entre otros.

En los vídeos mostrados por el Pentágono, y a diferencia de lo que sucede con un puntero láser, cuando se dispara LaWS no se ve nada. Sólo se aprecia que el objetivo empieza incendiándose y explota después.

Los marinos aseguraron que el arma funcionó a la perfección incluso en las peores condiciones atmosféricas y con fuertes vientos.

El Departamento de Defensa explicó que la potencia del láser puede ser escalada desde destellos que deslumbren y sean empleados como “disparos de advertencia”, a potencias mayores que inutilicen la amenaza o lleguen a destruir el objetivo en caso de que el operador lo considere necesario.

En las imágenes hechas públicas, se ve al operario con un mando parecido al de una consola frente a varias pantallas.

Según afirmó en una comparecencia ante la prensa el contraalmirante Matthew Klunder, jefe de investigación de la Armada, el arma se maneja “de forma muy parecida” a un videojuego.

“Cualquiera que maneje que una Xbox o PlayStation, será bueno con esto”, dijo Klunder.

Barato

Países como China o Irán cuentan con drones cada vez más capaces y los estadounidenses requieren una respuesta efectiva tanto militar como financieramente.

Lanzar un misil puede costar US$2 millones. LaWS parece ser la respuesta. La factura de usarlo aparece reducida a la electricidad que consume y eso debe rondar los US$0,60 cada vez.

“A menos de un dólar por disparo, no hay duda sobre el valor que LaWS ofrece”, afirmó el contraalmirante Klunder.

Costó US$40 millones tenerlo listo en el barco, algo que evidentemente sería sensiblemente reducido si se dispusiera su producción en masa.

Con lo que su costo está lejísimos de los de operar artillería convencional, con la logística que requiere proveer de munición un barco.

¿Ilegal?

Con la potencia de la actual, según el Departamento de Defensa, no se podrían destruir objetivos tan grandes como una fragata, pero podría infligirle daños importantes. En cualquier caso, el Pentágono tiene la intención de desarrollar uno con una potencia de 150 kilovatios.

Su punto débil, sin embargo, está en que no es efectivo en condiciones atmosféricas extremas, como una tormenta de arena.

Sus promotores responden no obstante que las amenazas para las que está diseñada tampoco podrían operar en ese caso.

Además, de que desde que en 1995 se agregó el Protocolo IV a la Convención de Ginebra, es ilegal usar la tecnología láser como arma contra seres humanos.

En los videos de demostración, se ve cómo LaWS destruye drones y, cuándo ataca embarcaciones, se aprecia cómo unos maniquíes de madera quedan intactos mientras el arma actúa con precisión contra lo que parecen ser unos cañones.

“No vamos a apuntar el láser a la gente”, aseguró Klunder. “Vamos a respetar las convenciones”.

En cualquier caso, al menos en el USS Ponce, el láser ya está operativo. “Si tenemos que defender el barco hoy, lo usaremos para destruir la amenaza”.

En: BBC

Leer más

¿Por qué está subiendo el valor del dólar?

Después de años de dólar barato, la moneda estadounidense vuelve a cobrar fuerza y los expertos predicen que en 2015 seguirá la tendencia.

20141210-aumento_dolar.jpg

El dólar alcanzó el lunes su máximo en cinco años. Este martes cayó un 0,4% frente a una canasta de monedas internacionales, pero los analistas consideran que la caída se debió a que los inversores buscaban embolsarse ganancias.

Opinan que la tendencia al alza continuará debido a los malos datos económicos fuera de EE.UU.

Así, 1 euro se cambiaba por US$1,23, un nivel anormalmente bajo. En 2008, el euro marcó su máximo frente al dólar al cambiarse 1 euro por US$1,5990.

Esto conlleva que va a haber perdedores y ganadores.

Por ejemplo, a los países que compran a EE.UU. les costará más dinero hacerse con productos estadounidenses.

Pero a la hora de venderle al gigante estadounidense, estos países se verán beneficiados por la debilidad de sus monedas frente al dólar ya que sus productos serán más baratos.

Ahora bien, la fortaleza del dólar podría provocar nuevas turbulencias financieras globales de acuerdo con el Banco de Pagos Internacionales de Basilea.

En la última década se triplicaron hasta US$9 billones las transacciones internacionales en dólares, eso supone que hay muchas empresas y bancos con deuda denominada en dólares que deberán pagar unos intereses mayores y que podrían entrar en default.

Recuperación

Pero ¿a qué se debe la fortaleza del dólar?

En primer lugar, la economía estadounidense mejora después de años de crecimiento anémico. Los buenos datos sorprenden incluso a los expertos.

En noviembre el mercado de trabajo sumó 321.000 personas empleadas fuera del sector agrícola, el mayor crecimiento desde enero de 2012, según datos del gobierno.

Se preveía que el número de nuevos empleos iba a ser de 230.000.
Así, la tasa de desempleo se sitúa en un 5,8%, el porcentaje más bajo en seis años.

Rentabilidad

Al mismo tiempo, los principales rivales de EE.UU. pasan problemas.

En el tercer trimestre del año, el Producto Interno Bruto estadounidense creció un 3,9% con respecto al añó anterior, mientras que el de la Eurozona lo hizo a un 0,8%.

Pero no es solo Europa, que no consigue recuperar el vuelo tras la recesión, sino que también China e India están experimentando dificultades.

“El alza del dólar se debe más a que los inversores están abandonando otras divisas que a la propia atracción que ejerce el dólar”, le dijo a BBC Mundo Max Wolf, economista jefe de Manttan Venture Partners.

Los inversores están previendo que la Reserva Federal, el Banco Central estadounidense, subirá las tasas de interés en 2015 para evitar que suba la inflación.

Ésta sería la primera subida de las tasas desde la crisis financiera global de 2008.

Lo contrario buscan los bancos centrales de las economías estancadas, que están bajando las tasas para estimular el crecimiento.

Así, la semana pasada el Banco Central Europeo decidió mantener las tasas de interés en el 0,05%, su mínimo histórico.

Esto hace que para un inversor sea más atractivo que su capital esté denominado en dólares ya que a tasas de interés más altas, mayor rentabilidad.

En: BBC

Perù: Tipo de cambio: Dólar sube por encima de S/. 2.96 en la apertura

Imagen: espectadornegocios

Leer más

Inmigrante ilegal obtiene licencia para ejercer como abogado en los Estados Unidos

Su experiencia llevó a los legisladores en California a aprobar una ley para permitir que, a partir del próximo 1 de enero, otros inmigrantes profesionales, como médicos, arquitectos y dentistas, reciban licencias para ejercer.

20141112-sergio_garcia_abogado_de_origen_indocumentado.jpg
El abogado oficial en derecho civil Sergio García posa ahora para una foto desde su oficina situada en California, el pasado 30 de octubre de 2014. García, ciudadano de origen mexicano, es el primer inmigrante irregular que ahora se sepa que ejerce de abogado oficialmente en Estados Unidos, pese a vivir en una situación de indocumentación

Agencias
CHICO, California, EU.-
El primer inmigrante irregular autorizado a ejercer de abogado en Estados Unidos pese haber entrado sin permiso al país abrió una oficina en el norte de California.

Sergio García no se dedica a temas de inmigración, como muchos podrían esperar después de una batalla legal de cinco años para obtener su licencia de abogado en California. Practica derecho civil y representa a clientes en accidentes de tráfico.

De acuerdo con The Associated Press, García dice que esto sorprende a muchos, considerando su conocida batalla para convertirse en el primer inmigrante irregular en recibir una licencia de abogado en Estados Unidos.

“De ninguna manera”, dijo García. “No después de lo que he pasado”.

García, de 37 años y originario de México, espera que su batalla inspire a otros profesionales que viven en Estados Unidos sin permiso a seguir su ejemplo.

El hombre consiguió su licencia tras una intensa batalla legal y política de cinco años que incluyó un fallo en enero de la Corte Suprema de California, después que el gobernador Jerry Brown firmó una orden especialmente redactada por la Legislatura estatal para que García pudiera ejercer como abogado.

Poco después, García alquiló una oficina en el pueblo de Chico, en el norte de California, contrató a una secretaria, colgó su título en la pared, se vistió con trajes apropiados para un abogado y comenzó a colocar anuncios publicitarios en televisión y radio en español.

Además, es orador motivacional, cobrando honorarios modestos para dar charlas sobre su experiencia de crecer en México y Estados Unidos y lograr su sueño de ejercer como abogado.

Sergio García reconoce que la transición de ser una figura nacional por los derechos de los inmigrantes a la lucha diaria por la subsistencia ha sido difícil
“Lo volvería a hacer todo”, dijo. “Pero no fue fácil”, reconoce.

García espera que su experiencia inspire a otros que viven sin permiso en el país a seguir su ejemplo.

Su experiencia llevó a los legisladores en California a aprobar una ley para permitir que otros inmigrantes profesionales, como médicos, arquitectos y dentistas, reciban licencias para ejercer. La ley entrará en vigor el 1 de enero.

Importantes abogados representaron a García y recibió apoyo de grupos nacionales de inmigrantes en su lucha por obtener la licencia. Pero enfrentó la oposición del gobierno federal, que presentó en los tribunales documentos que pidieron a la Corte Suprema de California rechazar su solicitud, antes que los legisladores estatales aprobaran la ley especial.

García reconoce que la transición de ser una figura nacional por los derechos de los inmigrantes a la lucha diaria por la subsistencia ha sido a ratos difícil.

“Hay estudios que muestran que la depresión llega después que una persona vive sus 15 minutos de fama”, dijo. “No soy diferente”.

García dice que fue blanco de numerosos insultos y amenazas durante su batalla legal. Dice que todavía recibe de vez en cuando llamadas anónimas o mensajes electrónicos en que le preguntan si paga sus impuestos.

“También pago los impuestos sobre la nómina y seguro de salud para mi asistente”, añadió.

García sigue peleando contra trabas burocráticas sobre impuestos y pagos, mientras sus críticos objetan su presencia en Estados Unidos o que se le permita trabajar.

El Departamento de Justicia alegó ante la Corte Suprema de California al oponerse a la ley de licencia para García que los ciudadanos estadounidenses no están autorizados a contratar a sabiendas a empleados que viven en el país sin permiso.

Larry DeSha, ex jurista del Colegio de Abogados de California, se opuso también a que García recibiera la licencia sobre la misma base. DeSha argumentó que alguien que vive en estados Unidos sin permiso no puede tener contratos con ningún ciudadano ni otros que viven en el país legalmente.

Wendy Feliz, portavoz del grupo de defensa de inmigrantes Immigration Policy Center, argumentó que trabajadores que viven sin permiso en Estados Unidos han pagado millones de dólares en impuestos.

“La gente ha contratado a sabiendas niñeras, jardineros y trabajadores agrícolas desde hace mucho tiempo”, dijo. “La única diferencia es que él es abogado”.

Garcia llegó con sus padres a California cuando era un bebé y regresó a México cuando tenía 9 años. Volvió a Estados Unidos a los 17 años y ha permanecido en el área de Chico, donde su padre — ciudadano estadounidense naturalizado — tiene un negocio de apicultura. García solicitó la residencia permanente en 1994 y espera finalmente recibirla en las próximas semanas.

Tras graduarse de secundaria en una escuela pública, obtuvo un certificado de técnico jurídico en la Universidad Estatal de Chico. Asistió más adelante a la Escuela de Derecho de Cal Nothern por las noches y se graduó en el 2009. Aprobó el notoriamente difícil examen del Colegio de Abogados de California en su primer intento ese mismo año y solicitó ante la Corte Suprema estatal autorización para practicar derecho, algo que dice siempre ha querido.

“Para serles honesto, nunca tuve un Plan B, y por eso peleé tanto”, dijo García. “Ahora, cuando hablo con estudiantes, les digo que siempre tengan un Plan B, porque el Plan A pudiera resultar más difícil que lo esperado”.

En: sipse.com

Ver: http://www.courts.ca.gov/California Supreme Court Admits Undocumented Immigrant to State Bar

Leer más

Moscú desaconseja a Washington atacar el EI a espaldas de Damasco y de la ONU

20140913-the_kremlin_moscow_russia.jpg

El Ministerio ruso de Asuntos Exteriores desaconsejó este jueves a EEUU realizar ataques contra las posiciones del Estado Islámico en el territorio de Siria sin el consentimiento del Gobierno de Damasco.

“Semejante paso, sin la resolución correspondiente del Consejo de Seguridad de la ONU, sería un acto de agresión, una burda violación de las normas del derecho internacional”, señaló el portavoz de la cancillería, Alexandr Lukashévich.

Dicho ataque, según el diplomático, podría también “exponer a las tropas gubernamentales sirias, con las graves consecuencias que ello acarrearía en forma de la ulterior escalada de tensión”.

Anteriormente el presidente de EEUU, Barack Obama, dio a conocer la nueva estrategia de lucha contra el grupo Estado Islámico (EI), que consiste en incrementar los golpes aéreos contra las posiciones de los extremistas. Se informó que el líder estadounidense ordenará a la Fuerza Aérea de EEUU bombardear las posiciones de los islamistas no sólo en Irak, sino también en territorio de Siria.

No hace mucho Obama además dio su visto bueno a los vuelos de reconocimiento sobre Siria para poder definir los blancos de los bombardeos estadounidenses.

Otro componente de la estrategia anunciada son los suministros de armamento a la oposición “moderada” siria. El jefe de la Casa Blanca volverá a plantear ante el Congreso la necesidad de asignar 500 millones de dólares para entrenar y armar a los grupos que pelean contra las fuerzas de Bashar Asad.

En: sp.ria.ru

Ver: Damasco calificará como agresión ataques no coordinados de EEUU contra el EI en Siria

Leer más

Rusia y Siria rechazaron la ofensiva de Obama contra el fundamentalismo islámico

20140913-bashar_al_asad_putin.jpg

El mandatario sirio, Bashar al Assad, se reunió este jueves con el nuevo enviado especial de las Naciones Unidas en Siria, Staffan de Mistura, ante quien dejó en claro la posición de su gobierno sobre el anuncio de Barack Obama, quien autorizó la intervención de fuerzas del Ejército norteamericano en los combates contra el Estado Islámico sobre territorio sirio.

Según señala la agencia rusa RT, Bashar al Assad considerará una “agresión” cualquier acción militar de los EEUU que no cuente con la aprobación del Consejo de Seguridad de ONU.

En el mismo sentido, el ministro de Reconciliación Nacional, Ali Haidar dijo que “cualquier acción de cualquier tipo sin el consentimiento del gobierno sirio sería un ataque a Siria”.

Moscú estimó que si los Estados Unidos llevan a cabo bombardeos contra los yihadistas en Siria sin autorización de la ONU, violará de modo “flagrante” el derecho internacional.

“El presidente estadounidense anunció la posibilidad de llevar a cabo ataques contra las posiciones del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) en Siria sin acuerdo del gobierno legal” del presidente Bashar al Assad, declaró el vocero del ministerio de Exteriores ruso.

“Sin una decisión apropiada del Consejo de Seguridad de la ONU, una iniciativa de este tipo constituiría un acto de agresión, una violación flagrante (…) del derecho internacional”, agregó.

En: diariouno.com.ar

Leer más

Barack Obama: Estados Unidos bombardeará al Estado Islámico en Siria y entrenará a los rebeldes

El presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Barack Obama, se dirigió al Estado Islámico de Irak y la Gran Siria (ISIS) señalando que ampliará la campaña aérea de su país en su contra. El presidente dijo: “Nuestro objetivo es claro: vamos a degradar, y en última instancia, destruir, al ISIS a través de una estrategia integral y sostenida lucha contra el terrorismo.” (coalición de países).

Leer más

Un convoy humanitario ruso con destino a Ucrania preocupa a Hollande

El presidente francés François Hollande manifestó este 12 de agosto a su homólogo ruso, Vladimir Putin, su ‘gran preocupación’ por las ‘perspectivas de una misión rusa en territorio ucraniano’. París teme que el presunto convoy humanitario ruso sea en realidad una ‘incursión encubierta’.

20140812-2014-08-12t101750z_367225551_gm1ea8c1edc01_rtrmadp_3_russia-ukraine-crisis-aid.jpg
Camiones del convoy ruso humanitario con destino a Ucrania en las afueras de Moscú (video, 12 de agosto de 2014).
Reuters

El convoy humanitario que se dirige este martes hacia la frontera con Ucrania está compuesto por 280 camiones que transportan 2.000 toneladas de material humanitario recaudado por los habitantes de Moscú y sus alrededores, según informes rusos.

La víspera, Moscú anunció una ayuda inminente para la población del este ucraniano, escenario de un conflicto. El presidente Putin anunció que el convoy era enviado “en cooperación con la Cruz Roja”, lo que la organización no ha confirmado.

Por su lado, el gobierno ucraniano previno que no aceptará ninguna ayuda humanitaria unilateral rusa en beneficio de las poblaciones de esa zona, víctimas de los combates entre el ejército ucraniano y los separatistas prorrusos.

Fuentes de la presidencia ucraniana dijeron hoy que Ucrania no dejará entrar a su territorio al convoy humanitario ruso. “No aceptaremos que (la ayuda humanitaria) esté acompañada por el ministerio ruso de situaciones de emergencia o por militares rusos”, declaró el jefe adjunto de la presidencia ucraniana Valéri Tchaly.

Uno de los puntos que resaltó el presidente francés en el comunicado dirigido a su homólogo ruso fue precisamente la manera unilateral con que Moscú está actuando. Hollande “insistió en el hecho de que cualquier operación humanitaria sólo puede llevarse a cabo en territorio ucraniano con el acuerdo de las autoridades nacionales ucranianas, tanto en la forma como en las modalidades de ejecución”.

El ministro francés de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius, estimó en París que el envío de esa ayuda humanitaria por parte de Rusia “no respeta las reglas” y expresó su temor de que pueda “estar encubriendo una incursión rusa”. Fabius expresó también su deseo de que la comunidad internacional se oponga a la entrada de los camiones rusos si no cuentan con el acuerdo de Kiev y la Cruz Roja.

En: radiofi

Ver además: Ukraine may block Russian humanitarian aid convoy

Leer más

Reforma del Servicio Civil en USA

20140624-spoil-system-.jpg


“Another major issue of the post Civil War era was reforming the Civil Service system. The term “Civil Service” was coined in 1872. It refers to any government position (in all three branches of government) that is an appointed position rather than an elected one. The system was often referred to as the “spoils system” because the winning candidate would use these positions as rewards for those who were loyal to him and helped him win the election. These people were rarely the most qualified, which resulted in massive incompetence.

Civil Service reformers wanted a merit system, whereby test scores determine a person’s qualifications for government positions. This would ensure that many of the employees working for the government would be good at their jobs. Grant applied his hands-off approach to this issue as well, allowing each cabinet member to set his own rules. Some experimented with examinations, while others kept traditional spoils system. The lack of a single policy set by the party leader (the president) strained the Republican party and caused a split between more traditional Republican regulars and more liberal reform-minded Republicans.”

“Otro tema importante en la post-guerra civil norteamericana fue la reforma del sistema de Servicio Civil. El término ‘Servicio Civil’ fue acuñado en 1872. Este se refiere a que cualquier cargo en el gobierno (en los tres poderes del Estado) ostenta una posición nombrada en vez de una elegida o designada. El sistema antes se entendía con frecuencia como el “sistema de botín” (spoils systems) porque el candidato ganador utilizaba estas posiciones como recompensas para aquellos que fueron leales a él y le ayudaron a ganar las elecciones. Estas personas rara vez eran los más calificados, lo que resultó en incompetencia masiva.

Los reformadores del Servicio Civil querían un sistema de méritos por el que los puntajes de las pruebas o evaluaciones determinen las calificaciones de una persona para ocupar puestos gubernamentales. Esto garantizaría que muchos de los empleados que trabajan para el gobierno serían buenos en su trabajo. Grant aplicó su enfoque de no intervención a este tema, así, permitió que cada miembro del gabinete estableciera sus propias reglas. Algunos de ellos experimentaron con las evaluaciones, mientras que otros mantuvieron el tradicional “spoil system” (tráfico de influencias). La falta de una política única establecida por el líder del partido (el presidente) tensó al Partido Republicano y causó una división entre los habituales republicanos más tradicionales y los republicanos reformistas más liberales”.

20140624-civilservice_pix2.jpg

En: The Ulysses S. Grant Administration: 1869-1877

Al respecto también puede revisar: La administración en los EE.UUU.: un breve recorrido entre sus reformas hasta la crisis actual

Leer más

1 2 3 4