Como China colonizó la mitad de Mongolia

El Partido Comunista Chino ha colonizado regiones en Asia que alguna vez pertenecieron a otras culturas como Xin-Jiang donde moran los uigures, y el Tibet donde viven los tibetanos. Pero, conocemos algo sobre la “Mongolia Sureña”?

Mongolia es famosa por la manera en la que se montan los caballos, las yurtas y los canticos guturales. Pero, existe una segunda Mongolia: La Region Autónoma Interior de Mongolia, que es una provincia China, conocida también por reportes de abusos de derechos humanos.

Entonces, parecería que existen dos Mongolias: El pais de Mongolia y la Region Autónoma China de Mongolia Interior, conocida como “Mongolia del Sur”. Pero, cuales son las grandes diferencias entre ambas zonas?

Para comenzar, ambas formaron parte de una gran nación, no existieron dos Mongolias. Esta division comenzó en 1949 cuando la Republica Popular de China anexó a su territorio la zona de “Mongolia del Sur” como “Mongolia Interior”, pero históricamente ambas son parte de una gran nación Mongola.

Segun mapas históricos, bajo la dinastía Qing, que reinó en China entre 1644 a 1911, Mongolia aparece enteramente como parte del imperio chino de ese entonces, sin embargo, para  Enghebatu Tochohog, del Centro de Información para Derechos Humanos de Mongolia del Sur, existe discrepancia en dichos documentos y mucha confusion con la terminología empleada para describirlos. Tochohog afirma que la dinastía Qing no era china, sino manchú, siendo entonces una union de gobiernos entre mongoles y manchúes sobre ese vasto territorio.

Para Tochohog, antes de 1644 los manchúes y los mongoles eran vecinos con excelentes y cercanas relaciones, especialmente las zonas del Manchu y Mongolia del Sur. Incluso el fundador de la Dinastia Qing, Nurhachi, se proclamaba a si mismo descendiente del Khan mongol, Themur Khan. Entonces, en el inicio de la Dinastía Qing, los Manchúes se consideraban a si mismos como descendientes legítimos de la nación mongola.

Entonces, China ha sido parte de Mongolia por cientos de años?

Tochohog contesta que sí, ya que China solo fue una provincia mongola durante la existencia del Gran Imperio Mongol. Entonces, China fue parte de Mongolia desde tiempos ancestrales. Ahora, los chinos reclaman que Mongolia y el Tibet fueron parte de China desde hace unos miles de años atrás. Pero eso no es verdad porque Mongolia es una region dividida. Si vemos la historia entre Mongolia y China, existe una gran muralla entre ambos territorios.

La Gran Muralla China es una suerte de frontera sur de lo que hoy es Mongolia Interior?

Tochohog: En realidad la Gran Muralla China es el verdadero limite histórico entre la nación de Mongolia y la Nación China. Incluso no es solo el limite nacional sino el limite entre dos civilizaciones, ya que el norte de la Gran Muralla China es una civilización nómada, la cual es totalmente diferente de la civilización agrícola que existió en el sur. Y no solo eso, es también el límite de dos climas diferentes. Si vemos en clima de la meseta mongola, esta es totalmente diferente del clima existente en China.

Vea mas en: Video: https://youtu.be/3S1pjnPpIdE

New Myanmar Law Regulates Interfaith Marriage

[This] “law is one of four ‘protection laws’ that would affect religious conversion, interfaith marriage, polygamy and population control. These bills, collectively known as the ‘protection of race and religion laws,’ were proposed in 2013 by Ma Ba Tha, a group of nationalistic Buddhist monks.” (washingtonpost.com)

by Anna K. Poole
Posted 7/15/15, 11:48 am

Image: (AP Photo/Gemunu Amarasinghe) – https://nationalpostcom.files.wordpress.com/2015/11/myanmar_pariah_muslims.jpg

Human rights groups are blasting a new law adopted last week in Myanmar, also known as Burma, requiring women to register their intent to marry outside their faith. The legislation gives the government power to halt the marriage of a Buddhist woman to a non-Buddhist man if someone raises objections to the union.

“It’s shocking that Burma’s parliament has passed yet another incredibly dangerous law, this time legislating clearly discriminatory provisions targeting the rights of religious minority men and Buddhist women to marry who they wish without interference,” said Phil Robertson, deputy director of Human Rights Watch’s Asia division.

Myanmar’s new marriage law is the second of a four-part series of bills known as the Protection of Race and Religion Laws, drafted by hardliner Buddhist monks with a staunch anti-Muslim agenda.

In May, President Thein Sein enacted the first of these laws, a population control bill mandating a 36-month gap between children for certain mothers and giving regional authorities the power to implement birth spacing in overcrowded areas. Some argue the legislation is aimed at curbing high birth rates in the Muslim community. The population bill is vague about the penalty for unauthorized births less than three years apart, but it could include coerced contraception, forced sterilization, or abortion.

For a non-Buddhist man in Myanmar, stepping into an interfaith marriage could prove ruinous. According to a recent Human Rights Watch report, the marriage legislation prohibits husbands from “committing deliberate and malicious acts, such as writing, or speaking, or behaving, or gesturing with intent to outrage feelings of Buddhists.” Noncompliance is considered a divorce-worthy offense, sweeping away the man’s land and child custody rights, and punishable with a prison stint of up to four years.

In November, when Sein first sent a draft of the bill to Parliament, The Myanmar Times reported some women’s disapproval.

“We already have restrictions on marriage because we need to marry in the same faith and caste,” said one Burmese woman, who requested anonymity. “I’m curious how this law will actually protect Buddhist women.”

The marriage act changes little for Myanmar’s Rohingya Muslims, one of the most severely oppressed minority groups in the world. Denied citizenship within Burmese borders, the Rohingya are essentially stateless and already face tight restrictions on the right to register marriages, births, and deaths. Since 2012, heavy persecution of minority Rohingya Muslims by radical Buddhist groups has sparked a maritime mass exodus and regional refugee crisis.

By signing the interfaith marriage bill into law, “the [Myanmar] government and ruling party lawmakers are playing with fire,” Robertson said. With the landscape of this Buddhist-majority nation increasingly stained by sectarian violence, legislators risk much by proposing such inflammatory restrictions. The marriage bill, like the population control bill before it, will only add fuel to Myanmar’s simmering religious tension.

The pending half of Myanmar’s Protection of Race and Religion Laws include a monogamy bill criminalizing extramarital affairs and a bill requiring government registration and approval prior to religious conversion.

The Associated Press contributed to this report.

In: world

Video: Al Jazeera English

Video: Kachin Australia

Read also:

18 Oct 2017: Burma Shows Us What a ‘Muslim Ban’ Really Looks Like: Apartheid

06 Jul 2016: New govt to defend ‘race and religion’ laws at UN meeting

07 Nov 2015: ‘Muslims are dangerous’: Myanmar Buddhist monks threaten democracy with support for anti-Muslim laws

22 Aug 2015: Discriminatory ‘Race and Religion’ bills threaten tensions ahead of elections: APHR

14 Jul 2015: Myanmar law restricting marriage of Buddhist women blasted by EU, rights groups

09 Jul 2015: A trap law for married men and women

18 Dec 2014: Myanmar women object to proposed restrictions on interfaith marriage

28 Jul 2014: Women unite against ethnic and gender discrimination in Myanmar

09 Jul 2015: Burma: Reject Discriminatory Marriage Bill

14 Jul 2014: WHRDs in Burma under threat for opposing Interfaith Marriage Bill

07 Jul 2014: Myanmar’s Parliament Approves Controversial Interfaith Marriage Law

16 Jun 2014: Myanmar President Thein Sein and Speaker of Pyithu Hluttaw Thura Shwe Mann: No Interfaith Marriage Bill

12 Jun 2014: U.S. opposes Burma’s plan to restrict interfaith marriage

05 Jun 2014: Nearly 100 Myanmar Groups Slam Move to Restrict Interfaith Marriages

04 Jun 2014: Fears of new unrest as Myanmar ponders monk-backed interfaith marriage ban

06 May 2014: Women of Burma speak out against Interfaith Marriage Act

27 Mar 2014: Burma’s Muslims Are Facing Incredibly Harsh Curbs on Marriage, Childbirth and Religion

25 Mar 2014: Human Rights Watch calls Myanmar to scrap proposed restrictions on interfaith marriages

25 Mar 2014: Rights Group Slams Proposed Curbs on Interfaith Marriage in Myanmar

28 Feb 2014: Myanmar to mull interfaith marriage law

09 Jan 2014: Wirathu to Discuss Interfaith Marriage Restrictions at Monks’ Conference

17 Jul 2013: Controversial Myanmar Marriage Proposal Gains Two Million Signatures

20 Jun 2013: Suu Kyi Blasts Proposed Law on Marriage Restrictions

Los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales

Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales son tratados internacionales que contienen las principales normas destinadas a limitar la barbarie de la guerra. Protegen a las personas que no participan en las hostilidades (civiles, personal sanitario, miembros de organizaciones humanitarias) y a los que ya no pueden seguir participando en los combates (heridos, enfermos, náufragos, prisioneros de guerra).

Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales son la piedra angular del derecho internacional humanitario, es decir el conjunto de normas jurídicas que regulan las formas en que se pueden librar los conflictos armados y que intentan limitar los efectos de éstos.

Protegen especialmente a las personas que no participan en las hostilidades (civiles, personal sanitario, miembros de organizaciones humanitarias) y a los que ya no pueden seguir participando en las hostilidades (heridos, enfermos, náufragos, prisioneros de guerra).

Los Convenios y sus Protocolos establecen que se debe tomar medidas para prevenir o poner fin a cualquier infracción de dichos instrumentos. Contienen normas estrictas en relación con las llamadas “infracciones graves”. Se debe buscar, enjuiciar o extraditar a los autores de infracciones graves, sea cual sea su nacionalidad.

Convenios de Ginebra de 1949

El I Convenio de Ginebra protege, durante la guerra, a los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en campaña

Este Convenio es la versión actualizada del Convenio de Ginebra sobre los combatientes heridos y enfermos, posterior a los textos adoptados en 1864, 1906 y 1929. Consta de 64 artículos, que establecen que se debe prestar protección a los heridos y los enfermos, pero también al personal médico y religioso, a las unidades médicas y al transporte médico. Este Convenio también reconoce los emblemas distintivos. Tiene dos anexos que contienen un proyecto de acuerdo sobre las zonas y las localidades sanitarias, y un modelo de tarjeta de identidad para el personal médico y religioso.

El II Convenio de Ginebra protege, durante la guerra, a los heridos, los enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar

Este Convenio reemplazó el Convenio de La Haya de 1907 para la adaptación a la guerra marítima de los principios del Convenio de Ginebra de 1864. Retoma las disposiciones del I Convenio de Ginebra en cuanto a su estructura y su contenido. Consta de 63 artículos aplicables específicamente a la guerra marítima. Por ejemplo, protege a los buques hospitales. Tiene un anexo que contiene un modelo de tarjeta de identidad para el personal médico y religioso.

El III Convenio de Ginebra se aplica a los prisioneros de guerra

Este Convenio reemplazó el Convenio sobre prisioneros de guerra de 1929. Consta de 143 artículos, mientras que el Convenio de 1929 constaba de apenas 97. Se ampliaron las categorías de personas que tienen derecho a recibir el estatuto de prisionero de guerra, de conformidad con los Convenios I y II. Se definieron con mayor precisión las condiciones y los lugares para la captura; se precisaron, sobre todo, las cuestiones relativas al trabajo de los prisioneros de guerra, sus recursos financieros, la asistencia que tienen derecho a recibir y los procesos judiciales en su contra. Este Convenio establece el principio de que los prisioneros de guerra deben ser liberados y repatriados sin demora tras el cese de las hostilidades activas. Tiene cinco anexos que contienen varios modelos de acuerdos y tarjetas de identidad, entre otras.

El IV Convenio de Ginebra protege a las personas civiles, incluso en los territorios ocupados

os Convenios de Ginebra que se adoptaron antes de 1949 se referían sólo a los combatientes, y no a las personas civiles. Los hechos acaecidos durante la Segunda Guerra Mundial pusieron en evidencia las consecuencias desastrosas que tuvo la ausencia de un convenio que protegiera a los civiles en tiempo de guerra. Este Convenio adoptado en 1949 toma en consideración la experiencia de la Segunda Guerra Mundial. Consta de 159 artículos. Contiene una breve sección sobre la protección general de la población contra algunas consecuencias de la guerra, sin referirse a la conducción de las hostilidades, las que se tomaron en cuenta más tarde, en los Protocolos adicionales de 1977. La mayoría de las normas de este Convenio se refieren al estatuto y al trato que debe darse a las personas protegidas, y distinguen entre la situación de los extranjeros en el territorio de una de las partes en conflicto y la de los civiles en territorios ocupados. Define las obligaciones de la Potencia ocupante respecto de la población civil y contiene disposiciones precisas acerca de la ayuda humanitaria que tiene derecho a recibir la población civil de territorios ocupados. Además, contiene un régimen específico sobre el trato de los internados civiles. Tiene tres anexos que contienen un modelo de acuerdo sobre las zonas sanitarias y las zonas de seguridad, un proyecto de reglamento sobre los socorros humanitarios y modelos de tarjetas.

Artículo 3 común

El artículo 3, común a los cuatro Convenios de Ginebra marcó un gran avance, ya que abarca los conflictos armados no internacionales, que nunca antes habían sido incluidos en los tratados. Estos conflictos pueden ser de diversos tipos. Puede tratarse de guerras civiles, conflictos armados internos que se extienden a otros Estados, o conflictos internos en los que terceros Estados o una fuerza internacional intervienen junto con el gobierno. El artículo 3 común establece las normas fundamentales que no pueden derogarse. Es una suerte de mini convenio dentro de los Convenios, ya que contiene las normas esenciales de los Convenios de Ginebra en un formato condensado y las hace aplicables a los conflictos sin carácter internacional:

Establece que se debe tratar con humanidad a todas las personas que no participen en las hostilidades o que caigan en poder del adversario, sin distinción alguna de índole desfavorable. Prohíbe específicamente los atentados contra la vida, las mutilaciones, la toma de rehenes, la tortura, los tratos humillantes, crueles y degradantes, y dispone que deben ofrecerse todas las garantías judiciales.

  • Establece que se debe recoger y asistir a los heridos y los enfermos.
  • Concede al CICR el derecho a ofrecer sus servicios a las partes en conflicto.
  • Insta a las partes en conflicto a poner en vigor, mediante acuerdos especiales, la totalidad o partes de los Convenios de Ginebra.
  • Reconoce que la aplicación de esas normas no afecta el estatuto jurídico de las partes en conflicto.

Dado que la mayor parte de los conflictos armados actuales no son de carácter internacional, es de suma importancia aplicar el artículo 3 común. Es necesario que se lo respete plenamente.

Vea también: Mejorar el respeto del derecho internacional humanitario en los conflictos armados no internacionales

Dónde se aplican los Convenios de Ginebra?

  • Estados parte de los Convenios de Ginebra
    Los Convenios de Ginebra entraron en vigor el 21 de octubre de 1950. Fueron ratificados paulatinamente a lo largo de las décadas: 74 Estados ratificaron los Convenios en la década de 1950, 48 Estados lo hicieron en la de 1960, 20 Estados, en la de 1970, y otros 20, en la de 1980. Veintiséis Estados ratificaron los Convenios a comienzos de los años 1990, sobre todo después de la disolución de la Unión Soviética, Checoslovaquia y ex Yugoslavia.

Gracias a siete nuevas ratificaciones que se concretaron a partir del año 2000, el total de Estados Partes se elevó a 194, lo que significa que los Convenios de Ginebra ahora son aplicables universalmente.

Los Protocolos adicionales a los Convenios de Ginebra

  • En las dos décadas siguientes a la aprobación de los Convenios de Ginebra, el mundo presenció un aumento en el número de conflictos armados no internacionales y de guerras de liberación nacional. En respuesta a esta evolución, en 1977 se aprobaron dos Protocolos adicionales a los cuatro Convenios de Ginebra de 1949. Estos instrumentos refuerzan la protección que se confiere a las víctimas de los conflictos internacionales (Protocolo I) y de los conflictos no internacionales (Protocolo II) y fijan límites a la forma en que se libran las guerras. El Protocolo II es el primer tratado internacional dedicado exclusivamente a las situaciones de conflicto armado no internacional.

En 2005, se aprobó un tercer Protocolo adicional, que establece un emblema adicional, el cristal rojo, que tiene el mismo estatuto internacional que los emblemas de la cruz roja y de la media luna roja.

En: icrc.org

Preocupante: ¿Milicias chavistas en el Grupo Terna? Oposición critica a “policía de civil” en las calles

20141124-venezuela_matones_gobierno.jpg
Esbirros del gobierno venezolano: Esperemos que esta imagen nunca se produzca en el Perú

Tras cuestionar la deficiente preparación que el gobierno humalista brinda a policías para sacarlos pronto a las calles, incluso con cursos a distancia y sin prácticas de tiro, según una denuncia periodística, congresistas advirtieron el peligro que implica para la población y hasta uno preguntó si el Grupo Terna será una réplica de las “milicias chavistas” vestidas de civil en Venezuela.

“¿Qué dirá (el gobiernista Daniel) Mora, quien quiso prohibir y limitó cursos universitarios virtuales, sobre la preparación por Internet de los ‘policías de civil’ de (Daniel) Urresti?”, preguntó la congresista Martha Chávez.

Recalcó que los “policías de civil ni siquiera pasaron por la Escuela de la PNP”. “¿Milicias al estilo chavista? ¡Más peligro!”, escribió en Twitter.

“Ministro, la delincuencia no es virtual. Nuevos Terna solo habrían llevado cursos virtuales de manejo de armas”, subrayó el legislador Octavio Salazar, quien criticó que “para acabar con el sistema de 24 por 24 saquen a las calles a chicos que no tienen la preparación necesaria” y terminan matando como en Cajamarca.

Al intentar justificar la formación de sus miembros, el jefe del Grupo Terna, coronel PNP Johanim Chuquillanqui, aseguró que eso “está reglamentado” y que “ellos vienen de las escuelas, donde aprobaron seis semestres académicos”.

En: ojo

Leer más

‘Estado Islámico utiliza la violación como arma de guerra’

La milicia terrorista Estado Islámico habría secuestrado y abusado de miles de yazidíes. Un intento deliberado de destruir la comunidad religiosa, asegura el periodista alemán Thomas von der Osten-Sacken.

20141008-iraq-isis-women.png

DW: Varios miles de yazidíes fueron presuntamente secuestrados en agosto por la milicia terrorista Estado Islámico (EI) en las montañas Sindschar, en el norte de Irak. ¿Qué significa esto para las mujeres y las niñas?

Von der Osten-Sacken: Para las mujeres y niñas secuestradas significa que han sido vendidas o sexualmente abusadas y maltratadas por miembros del EI. Algunas han conseguido huir en las últimas semanas de este cautiverio. Lo que cuentan supera la imaginación. Los testimonios parecen sacados de una película de terror. Desde mi propia experiencia sé que algunos combatientes del EI dejan que las niñas se queden con sus teléfonos móviles para que, en caso de que logren escapar y consigan llegar a algún campo de refugiados en el Kurdistán iraquí, puedan llamar a sus hermanas, madres o hijas. O bien hablan directamente con los afectados, o un miembro de la milicia coge el teléfono y describe con detalle lo que les están haciendo a esas mujeres o niñas. Yo mismo he hablado varias veces con miembros masculinos de las familias en los campos de refugiados quienes, a su vez, están en contacto con las mujeres de sus familias. Obviamente es una parte de la campaña de terror que están ejerciendo los miembros del EI en Irak.

Dicen que un par de mujeres jóvenes fueron capaces de escapar. ¿Cómo se las arreglan y dónde están en este momento?

Hay algunas que lo han conseguido después de convertirse al islam. Es necesario saber que los yazidíes son seguidores de una tradición zoroástrica de Oriente Próximo en la que sus miembros no se consideran musulmanes. De esta forma, para los terroristas del EI tampoco son seguidores de una religión ya que, al no pertenecer a una creencia tradicional, se encuentran en la parte inferior de la jerarquía social y, por lo tanto, son considerados como “presas legítimas”. Los hombres que no se convierten son ejecutados en el acto. Las mujeres, por su parte, son consideradas un botín del que abusar sexualmente.

Mientras que algunos logran escapar tras asegurar a los terroristas que se han convertido, otros han sido rescatados de los mercados de esclavos de la ciudad de Mosul. Algunos prisioneros, asimismo, han sido liberados durante los bombardeos llevados a cabo por las tropas de la coalición. Aunque, a decir verdad, no han sido muchas. Hasta ahora sólo han sido capaces de rescatar a unas pocas docenas. Tras la liberación las mandan al Kurdistán iraquí, y si sus familias sobrevivieron a los desastres de agosto y son identificables, se las envía de vuelta con sus parientes.

¿Cómo son recibidos allí?

En términos de comportamientos relacionados con el matrimonio y la sexualidad, los yazidíes son conservadores y mantienen actitudes similares a las de sus vecinos musulmanes. Se considera que un yazidí ha deshonrado a su familia si mantiene contacto sexual fuera del matrimonio o con personas no yazidíes, lo que se traduce en mayores conflictos. En el pasado, tanto en Irak como en Alemania, estas violaciones han sido catalogadas como crímenes al honor. Y es que este tipo de abusos sexuales sistemáticos tienen un componente adicional: para las familias es tremendamente difícil tratar las violaciones desde un punto de vista tradicional y religioso. Los clérigos yazidíes, sin embargo, se han apresurado a enfatizar que este tipo de abusos no son culpa de las mujeres, y han pedido a las familias que acepten a sus chicas de vuelta. Usted entenderá que existe un conflicto potencial en aquellos casos en los cuales se producen embarazos no deseados. Al igual que en Bosnia en los años 90 y en Bangladesh en los 70, la violación se utiliza como un arma de guerra.

Thomas von der Osten-Sacken es director de WADI y trabaja en Irak desde principios de los años 90. Su organización ofrece apoyo a proyectos que fortalecen los derechos humanos y de las mujeres en Oriente Próximo.

En: DW

Leer más

Ejecutan a preso condenado a muerte por asesinato en Japón

Un hombre de 73 años condenado a muerte por asesinato fue ejecutado en Japón, informaron los medios en base a datos del Ministerio de Justicia. Sería el sexto durante 2013

20130912-japon-ahorca-a-tres-convictos-en-primeras-ejecuciones-desde-2010.jpg

Se trata de la sexta ejecución desde que asumió el gobierno del conservador primer ministro Shinzo Abe en diciembre pasado. El preso era Tokuhisa Kumagai, que en 2004 asesinó al dueño de un restaurante chino durante un robo en Yokohama, cerca de Tokio.

La tercera economía del mundo es, junto con Estados Unidos, uno de los pocos países industrializados en los que aún rige la pena de muerte. Activistas en defensa de los derechos humanos critican desde hace años que aún siga aplicándose, así como las condiciones en que se hace y la situación en las cárceles de Japón.

Condenados no pueden despedirse de seres queridos

Las organizaciones civiles y gobiernos extranjeros consideran especialmente cruel que los ejecutados no sean informados sobre el momento en que se llevará a cabo la pena. Además, los sentenciados viven durante años en total incomunicación y solamente se les dice que van a morir minutos antes de la ejecución.

El miedo constante a ser ejecutado hace que muchos condenados se vuelvan locos, denuncian las organizaciones de derechos humanos, además de que no tienen oportunidad de despedirse de sus seres queridos cuando por fin llega el momento. Los familiares se enteran de la ejecución cuando ésta ya ha sido llevada a cabo.

En la actualidad, hay 130 condenados a muerte en las cárceles de Japón. El gobierno alega que en las encuestas la mayoría de la población apoya la pena de muerte para asesinos especialmente violentos. En el país hay cámaras de la muerte (las ejecuciones se realizan en la horca) en las ciudades de Tokio, Osaka, Hiroshima, Nagoya, Sapporo, Fukuoka y Sendai.

En: DW

Leer más