Advierten que América Latina debe ajustarse a un nuevo patrón de crecimiento

La economía de la región se encuentra en una etapa de transición hacia un menor crecimiento y en ese contexto necesita emprender reformas que consoliden los avances sociales registrados en la última década, coincidieron los expertos el jueves durante la segunda y última jornada de la XIX Conferencia Anual de CAF -banco de desarrollo de América .

Imagen en: http://st-listas.20minutos.es/images/2011-06/292982/3054214_640px.jpg?1309025043

Imagen en: http://st-listas.20minutos.es/images/2011-06/292982/3054214_640px.jpg?1309025043

La economía de América Latina se encuentra en una etapa de transición hacia un menor crecimiento y en ese contexto necesita emprender reformas que consoliden los avances sociales registrados en la última década, coincidieron los expertos el jueves durante la segunda y última jornada de la XIX Conferencia Anual de CAF -banco de desarrollo de América Latina.

En un panel sobre los desafíos que enfrenta el desarrollo regional en el actual escenario global, el presidente ejecutivo de CAF, Enrique García, pidió no desanimarse ante el aparente fin de la época de auge y pensar en el largo plazo para encarar cambios estructurales que hagan sostenibles logros como la reducción de la pobreza y el ascenso de las clases medias.

“Las cosas han cambiado. Hay problemas, pero yo creo que deberíamos poner las cosas en una balanza (…) y mirar el mediano y largo plazo (…) Tenemos que pensar en los temas estructurales, en la convergencia con países industrializados, en cómo mantener el éxito logrado en la reducción de la pobreza”, señaló García.

Tras haber experimentado una recuperación luego de la crisis financiera global del 2008, el crecimiento de América Latina se ha desacelerado, golpeado por el enfriamiento de la economía china y la baja en los precios de las materias primas. En su último Panorama Económico Mundial, publicado en julio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo por segunda vez en el año sus estimaciones para la expansión económica de la región a 0,5% y 1,7% para este año y el próximo.

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, destacó que la región está atravesando un ajuste en sus términos de intercambio que ha puesto en tela de juicio los marcos macroeconómicos y hace necesario caminar hacia un “nuevo equilibrio”.

“En el largo plazo, el tema más importante es cómo recuperar un crecimiento sostenido en la región (…), aprovechar este escenario de crecimiento más bajo para a través de reformas estructurales, integración regional, a través de apertura y de fomentar la competitividad, volver a establecer un proceso de crecimiento en el futuro más elevado”, dijo Werner, ex subsecretario de Hacienda de México.

Los primeros paneles de la conferencia, organizada por CAF junto con la Organización de los Estados Americanos y el Diálogo Interamericano en la ciudad de Washington, se centraron el jueves en los desafíos de América Latina y en la sustentabilidad de la clase media, vulnerable ante la actual etapa de menor crecimiento.

“Sin mayor productividad es difícil pensar en clases medias que van a ser sostenibles en el largo plazo”, dijo el vicepresidente de Sectores y Conocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo, Santiago Levy.

Los expertos destacaron además el empoderamiento de la nueva clase media, que ha tenido como consecuencia un recrudecimiento de las demandas sociales.

“Pasamos una década dorada, donde ha bajado la pobreza, aumentó la clase media, subieron los salarios (…) y eso generó un estado de opinión que de alguna manera dio lugar ahora a que haya frustración frente a lo que significa” la desaceleración de la economía mundial, dijo el ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique Iglesias, entrevistado ante toda la audiencia por el analista Moisés Naím.

“El tema actual está en lograr como hacemos la transición y (…) aprovechar las reformas que nos quedan por hacer”, agregó.

La Conferencia Anual de CAF puede seguirse en vivo a través de este link:/es/actualidad/eventos/2015/09/xix-conferencia-anual-caf/

Para ver videos de los diálogos mencionados en la nota, favor acceder a los siguientes links:

Para descarga video HD:

Youtube para visualizar:

Perú es el que más avanzó en mejorar su servicio civil

En cuatro años (2011-2015), el Perú avanzó más que otros países de América Latina en realizar mejoras en su servicio civil al pasar de 29 a 41 puntos, sobre una escala de 100, según el reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “Diagnóstico institucional del servicio civil en América Latina: Perú”, que analiza el caso particular de nuestro país.

Según la publicación, el Perú superó el promedio regional de 38 puntos y avanzó 12 puntos en solo cuatro años, mientras en promedio América Latina solo pudo avanzar 8 puntos en 10 años.

El estudio señala que la emisión de la Ley del Servicio Civil ha sido el cambio más significativo, pues se revirtió la historia previa de tres intentos frustrados de reforma integral. “Se logró aprobar la nueva ley, fue reglamentada de inmediato y está en plena implementación. Esto representa un avance notable y contrasta con los moderados avances que la región ha tenido en la última década, dice el estudio.

Sin embargo, para profundizar los avances, el estudio presenta hasta cinco recomendaciones relevantes, entre ellas, “Impulsar con toda energía el ’tránsito’ de la primera tanda de instituciones, a fin de llegar al cambio de gobierno con evidencia de la solidez del proceso”. El estudio reconoce que hay un número considerable de instituciones en tránsito y señala que es importante que avancen hasta convocar a concursos públicos para cubrir los cargos.

En: diariogestion

De interés: Diagnóstico institucional del servicio civil en América Latina: Perú

China establece un fondo de 10.000 millones para la cooperación industrial con Latinoamérica Leer más: China establece un fondo de 10.000 millones para la cooperación industrial con Latinoamérica

El fondo ofrecerá financiación a medio y largo plazo para proyectos

china-latam635

China ha establecido un fondo de 10.000 millones de dólares para promover la cooperación industrial con Latinoamérica, anunció hoy el Banco Popular de China (central).

El fondo ofrecerá financiación a medio y largo plazo para proyectos importantes de colaboración industrial entre el gigante asiático y la región latinoamericana, y estará coordinado por el banco central, el Banco de Desarrollo de China y la Administración Estatal de Divisas Extranjeras, señaló un comunicado de la primera entidad.

Las dos últimas entidades han aportado fondos por valor de 10.000 millones de dólares para establecer el llamado Fondo Chino-Latinoamericano de Inversión para la Cooperación en Capacidad Productiva, indicó.

La financiación se destinará a proyectos en sectores como manufacturas, nuevas tecnologías, agricultura, energía o infraestructuras, y el objetivo es buscar un beneficio mutuo, añadió la nota.

El primer ministro chino, Li Keqiang, anunció en mayo pasado durante una gira por varios países latinoamericanos que China preparaba un fondo de 30.000 millones de dólares para promover la instalación de empresas del gigante asiático en América Latina.

El Banco Popular de China no detalló si el fondo anunciado hoy es el anunciado por Li y posteriormente aumentará su financiación o podría ser parte de una entidad más amplia para promover la cooperación industrial entre Pekín y los países latinoamericanos.

En: economiahoy

China-América Latina: una amistad peligrosa

China promete a América Latina inversiones por 250.000 millones de dólares para los próximos diez años. Pero estas no van a fomentar necesariamente el desarrollo de la región.

20150118-xi_jinping.jpg

En la cumbre de la CELAC con China en Pekín el 8 de enero pasado, Xi Jinping, el jefe de Estado chino, anunció inversiones de su país en América Latina por 250.000 millones en la próxima década.

Además, China prevé que el volumen comercial entre ambas regiones aumentará hasta el año 2025 a 500.000 millones de dólares anuales. Eso supondría una duplicación de los actuales 280.000 millones.

China es desde 2010 el segundo más importante abastecedor de América Latina, detrás de Estados Unidos y antes de la Unión Europea. Como comprador, ocupa el primer lugar para Chile (25 por ciento de las exportaciones del país) y el segundo para Brasil (15 por ciento), Uruguay (14 por ciento), Colombia (9 por ciento) y Argentina (7 por ciento).

Una estructura comercial conocida

La estructura de las relaciones comerciales entre China y América Latina se asemeja a las que esta última mantiene con los países industriales occidentales: China compra petróleo, cobre, soja y carne y envía productos terminados y tecnología.

En los pasados años fue un buen negocio para América Latina. Mientras duró el boom de las materias primas, la región recibió por sus productos cada vez más autos, celulares, computadoras y máquinas.

Con la disminución de la demanda de materias primas en todo el mundo y la caída del precio del petróleo, viene el duro despertar: para pagar sus deudas, Venezuela debe ahora enviar a China el doble de petróleo que hace un año. También los precios de la soja y el cobre han caído un 50 por ciento en los últimos años.

Inversiones en materias primas

China no solo compra en América Latina, sino que también invierte. Desde 2010, unos 10.000 millones de dólares por año. Eso corresponde a un seis por ciento de todas las inversiones extranjeras en la región. Según Deutsche Bank Research, el 90 por ciento de las inversiones de capital recae sobre la explotación de materias primas.

Tres empresas chinas compraron, por ejemplo, en abril de 2014, en Perú, una de las mayores minas de cobre del mundo, por unos 6.000 millones de dólares de dólares. Y el grupo estatal chino de alimentos COFCO adquirió hace poco Nidera y Noble, dos de los más importantes comerciantes mundiales de granos y líderes en América del Sur.

Créditos para infraestructura

También los créditos bilaterales adquieren creciente importancia. En Cuba, China financia un nuevo puerto; en Argentina, la modernización de una línea férrea y la construcción de dos centrales eléctricas. La brasileña Vale, una de las tres mayores empresas mineras del mundo, recibió de China un crédito para la compra de barcos y maquinaria. También está avanzado un proyecto de ferrovía de Brasil a Perú, atravesando los Andes. En Nicaragua, un grupo chino financia la construcción de un nuevo canal entre el Atlántico y el Pacífico.

En muchos los proyectos, los créditos están atados a condiciones: en los trabajos de construcción deben participar en gran escala empresas chinas y los bienes de inversión son enviados naturalmente desde China.

Los amigos necesitan dinero

China concede también créditos a diversos Gobiernos para cubrir déficits presupuestarios. A Argentina le abrió una línea de crédito en yuanes por 11.000 millones de dólares, para combatir la aguda escasez de divisas en el país.

Con la caída del precio del petróleo sufren también fuertemente los presupuestos de Ecuador y especialmente de Venezuela. China acudió en su ayuda y prometió créditos por 7.500 y 20.000 millones de dólares respectivamente.

Según el think tank Inter-American Dialogue, la región recibió ya de 2005 a 2013 unos 98.000 millones de dólares en créditos: un considerable importe, comparado con la concesión multilateral de créditos del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo a la región, que, según Deutsche Bank Research, fue de 163.000 millones de dólares en el mismo periodo. Los mayores créditos chinos fueron para Venezuela (50.000 millones), Argentina (14.000), Brasil (13.000) y Ecuador (10.000).

¿Dónde se genera el desarrollo?

En su expansión hacia América Latina, China defiende naturalmente sus propios intereses. El desarrollo de los países latinoamericanos no está en su foco. Es tarea de las elites y los Gobiernos de América Latina romper ese círculo vicioso y desarrollar modelos propios de desarrollo.

Esa estrategia no debe estar basada en la exportación de materias primas, sino en la expansión del conocimiento y el desarrollo de sus propios recursos humanos. Cambiar una dependencia por otra no será la solución.

En: DW

Leer más

¿Quién se beneficia de la crisis rusa?

20150112-russia_a-protester-holds-a-banner-reading.jpg

La crisis rusa puede presentar una oportunidad para otros países.

La diplomacia rusa, asediada por la caída del precio petrolero y el conflicto con la Unión Europea y Estados Unidos en torno a Ucrania, está diversificando sus alianzas planetarias.

Los países vecinos y China son los pilares de esta estrategia y posibles beneficiarios de la reorientación económica rusa por efecto de la nueva realidad geopolítica global. Algunos incluso sugieren que América Latina podría obtener algunos beneficios.

Según Paulo Botta, director del Departamento de Eurasia de la Universidad de la Plata en Argentina, se trata de una estrategia de largo aliento.

“Rusia se ve a sí misma como un actor global. De manera que quiere tener una presencia en distintas partes del planeta. Con la crisis esta estrategia le ha servido a Putin para mostrar que no están aislados internacionalmente”, indicó a BBC Mundo Botta.

Eurasia

Los países vecinos, ex miembros de la Unión Soviética, son el espacio natural.

Este primero de enero empezó a funcionar la Unión Económica Eurasiática (UEE), integrada por Bielorrusia, Kazajistán, Rusia y Armenia, al que podrían sumarse Kirguistán, Azerbaiján, Uzbekistán e incluso Vietnam.

Más en los márgenes, pero también pendientes de posibles alianzas, se encuentran Turquía, India e Israel.

La Unión Económica Eurasiática (UEE) anunciada a comienzos del año tiene más de 170 millones de habitantes y un Producto Interno Bruto (PIB) conjunto de US$4 billones.

Los cuatro miembros – cinco cuando Kirguistán se añada en el curso del año – representan la quinta parte de las reservas de gas del mundo y un 15 por ciento del petróleo global.

El comercio entre sus miembros creció en un 50% desde que en 2011 se dio el primer paso para la UEE con la creación de una unión aduanera: el intercambio hoy asciende a unos $US60 mil millones.

Al mismo tiempo la asimetría entre Rusia y las otras naciones es muy fuerte.

Rusia tiene superavit comercial en todos los casos: el peligro para sus socios es terminar en una versión apenas disimulada de la vieja Unión Soviética.

Según Paulo Botta la mayor debilidad actual de Rusia puede favorecer una integración más equitativa.

“Rusia aporta a estos países la posibilidad de una economía de escala. No es lo mismo invertir en un país de unos pocos millones de personas que saber que esa inversión se puede expandir a toda la zona y llegar a Rusia. Dado que Rusia está más débil, ha tenido una posición más negociadora”, indicó a BBC Mundo.

Turquía

Turquía se ha beneficiado con la crisis, aseguran expertos.

La diplomacia rusa considera que esta nueva esfera de socios comerciales para la economía rusa se trata de un espacio abierto.

Entre los más optimistas se proclama la posible incorporación de países tan diversos como Turquía, Israel, Vietnam e India.

“No es realista pensar que esto va a ocurrir pronto. A lo sumo estos países verán como funciona la UEE para luego hacer su propia apuesta. Lo que no quiere decir que no haya habido movimiento. Turquía, por ejemplo, se ha beneficiado mucho con la crisis, sentando una fuerte presencia de sus subsidiarias en el mercado ruso y permitiendo que empresas occidentales aprovechen su inversión en Turquía para llegar al mercado ruso”, indicó a BBC Mundo Botta.

Por su parte India, aliado histórico desde la época soviética, firmó en noviembre una serie de acuerdos energéticos que incluyen la cooperación rusa en la construcción a unos 10 reactores nucleares.

Como confirmó en aquel momento el primer ministro de la India Narenda Modi, Rusia seguirá siendo su principal fuente de equipamiento militar.

China

El intercambio entre Rusia y China llegó a US$89.000 millones en 2013.

El crecimiento del comercio ruso con Eurasia empalidece cuando se compara con el intercambio bilateral con China, que alcanzó los US$89 mil millones en 2013.

En noviembre China y Rusia firmaron 16 acuerdos, entre ellos un gasoducto para transportar gas natural a China.

Pero además, la retirada de firmas occidentales como Exxon, Eni y Statoil del norte ruso y la estratégica zona ártica, que tiene un 13 por ciento del petróleo no descubierto mundial y un 30% del gas natural, deja un espacio abierto para China que ya ha manifestado su interés en la región.

Putin acusa a las naciones occidentales de ir contra los intereses de Rusia. “China fue el que mejor aprovechó la crisis rusa, sobre todo por el lado de la compra de gas, porque el gas, a diferencia del petróleo, es un precio mucho más político que se fija bilateralmente. A estos acuerdos se suma el interés estratégico de China en la zona ártica que, con el calentamiento global, se va derritiendo, abriendo al posibilidad de su explotación comercial”, indicó a BBC Mundo Botta.

La relación bilateral tiene sus sombras. El espacio de Eurasia choca con el interés de China por conformar la nueva ruta de la seda.

Según Jos Boonstra, jefe del programa de Eurasia de Fride, un centro de análisis de Relaciones Internacionales, la cooperación entre ambos países en este área será nula.

“Para los países de la Unión Económica Eurasiática, Rusia es económicamente menos importante que China. Es decir, que hay un nivel de competencia, aunque a ambos les interesa la estabilidad política de la zona”, indicó a BBC Mundo.

¿Y América Latina?

Rusia prohibió la importación de lácteos de Estados Unidos o la UE.

Algunos creen que América Latina podría cubrir parte de esa demanda.

En agosto, en represalaia por las sanciones de Occidente, el gobierno de Vladimir Putin prohibió la importación de carne, lácteos, frutas, verduras y pescado de Estados Unidos o la Unión Europea, importaciones que rondaban los US$18mil millones.

Esta prohibición generó una intensificación de la relación diplomática-comercial de la región con Rusia para intentar captar la ventaja competitiva que tienen algunos países de América Latina en esos productos.

A fin del año pasado la caída del precio petrolero y la fuerte devaluación del rublo pusieron paños fríos sobre este inicial optimismo.

Hoy la región va a tener que luchar contra un consumo a la baja y una competencia por el lado del precio con países vecinos de Rusia que tienen costos de transporte mucho más económicos.

Aún así, la región es potencialmente una de las ganadoras de este conflicto.

“El potencial existe, pero estamos en un momento de extemada fluidez. Para darle un ejemplo. Turqúia está aprovechando esta crisis rusa para posicionarse como alternativa en alimentos y otros rubros. ¿Compite o no con América Latina? No lo hace en las frutas porque son productos estacionales: Turquía produce cuando la región no lo hace y viceversa. Pero en electrodomésticos sí es un rival. La oportunidad está, pero también la competencia”, indicó Botta a BBC Mundo

En: BBC

Leer más

OECD: Perspectivas económicas de América Latina 2015 – PERÚ

Tendencias recientes en educación

Perú dedica un 2.8% de su PIB a la educación, situándose como uno de los países de la región con un nivel de gasto proporcionalmente más bajo en este rubro.

Perú se acerca a los niveles de cobertura de la OCDE en pre-primaria y primaria, con un avance significativo en pre-primaria pasando del 58% al 74% de la población entre 2000 y 2012. En todos los niveles de educación, la cobertura supera los promedios regionales. Sin embargo, la tasa de supervivencia en primaria se sitúa en el 74%, 11 puntos porcentuales por debajo del promedio regional, brecha que se cierra en educación secundaria inferior. La esperanza de vida escolar se acerca al promedio regional y la brecha con la OCDE es de casi cuatro años de escolaridad.

La igualdad en el acceso supera los promedios regionales en todos los niveles y para los diferentes quintiles de ingresos. Esto se observa en particular en el alto acceso a secundaria del quintil más desfavorecido, que con un 72% supera en 16 puntos la media regional. Igualmente, sE observa una destacable igualdad de acceso por género a todos los niveles educativos.

En cuanto a calidad y desempeño, de las 65 economías participantes en PISA 2012, Perú obtuvo el más bajo resultado en el examen de matemáticas. Esto encierra además importantes desigualdades: el diferencial de resultados entre los estudiantes de más bajos recursos y los más favorecidos equivale a 2.5 años de educación (103 puntos). Al diferenciar por el idioma usado en el hogar, el desempeño de los estudiantes quechua es inferior al de los hispanohablantes (con una brecha equivalente a más de dos años de escolaridad; ver gráfico en el link de abajo) y no se explica por el estatus socioeconómico de estos estudiantes.

Políticas recientes en educación

Para mejorar la calidad del sistema educativo, en 2012 el gobierno promulgó la Ley de Reforma Magisterial que revaloriza la carrera docente estableciendo un único marco normativo con un sistema meritocrático para regir la carrera de los docentes a través de procesos evaluativos públicos y transparentes.

Los logros reportados en la educación pre-primaria, principalmente en zonas rurales, están vinculados a la implementación de programas integrales de primera infancia. Estos programas buscan alcanzar en 2016 la cobertura total en los distritos beneficiarios del programa de transferencias condicionadas Juntos y el 86% para el ámbito nacional. Este esfuerzo no solo ha implicado elevar el financiamiento público para dotar de infraestructura y equipamiento a las escuelas atendidas, sino también implementar criterios de educación intercultural bilingüe y mecanismos de acompañamiento pedagógico.

El gobierno está contemplando planes de infraestructura para extender la jornada horaria completa en secundaria hacia el 2021. Asimismo, se trabaja en una política nacional para la enseñanza del inglés y la reintroducción de la educación física en el sistema educativo público.

Para reducir la brecha de infraestructura, el gobierno lanzó el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) para mejorar la planificación y ejecución de las obras públicas de manera concertada entre los diversos niveles de gobierno y fomentar la participación privada.

Finalmente, la reciente Ley Universitaria establece la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria que supervisará la calidad de la educación, fiscalizará el uso de sus recursos y se encargará de autorizar o denegar la creación de nuevas universidades. Asimismo, se reformará el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, para ajustar los procesos de acreditación.

Para apoyar estas iniciativas, el gobierno se comprometió a incrementar el presupuesto del sector en un 0.5% del PIB por año para alcanzar una cifra del 6% en 2021.

En: keepek

Leer más

¿Por qué está en peligro la clase media en América Latina?

El consumo de la clase media, clave en el crecimiento regional de la última década, está cayendo en el sector automotriz, inmobiliario, de viajes aéreos y de créditos bancarios.

Este repliegue profundizará la desaceleración de esta primera mitad del año.

A esta conclusión de la agencia calificadora Moody’s para seis países que representan más del 90% del PIB regional -Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú– se añaden testimonios de otros países como Venezuela, donde ha surgido el apodo de “nuevos pobres” para la clase media.

Según Gersan Zurita, vicepresidente de Moody y coautor del estudio sobre el consumo en la región, el contraste tendrá un fuerte arrastre económico y social.

“Tuvimos una década de fuerte crecimiento, salarios al alza y mayor consumo, que influyó para que mucha gente se incorporara a la clase media. Este proceso se ha detenido. El crecimiento dependerá mucho más de las exportaciones”, indicó a BBC Mundo.

Avances y peligros

Un reciente estudio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) halló que la clase media (con ingresos entre US$10 y US$50 al día) llegó a 82 millones de personas en este siglo XXI, pasando del 21% de la población en 2000 al 34% en 2012.

Según Alfredo González, especialista del PNUD, este fenómeno se produjo gracias a un círculo virtuoso de crecimiento económico y social.

“Entre 2002 y 2012 tuvimos un crecimiento económico acompañado de políticas sociales y estatales que ayudaron a este aumento de una clase media que a su vez impulsó con sus patrones de consumo el crecimiento económico. Lamentablemente este modelo se ha estancado”, señaló a BBC Mundo.

Esta dinámica tiene, sin embargo, variantes en cada país.

“La marcha de la economía preocupa en casi todos lados, pero cada país tiene temas dominantes. En unos es el endeudamiento individual y familiar, en otros la inflación o el impacto de la economía en el empleo o el ingreso”, señaló Zurita a BBC Mundo.

Brasil o los vaivenes del consumo

El consumo de la clase media durante la pasada década vino de la mano de una extraordinaria expansión del crédito.

En 2007 la Asociación Nacional de Crédito, Financiamiento e Inversión de Brasil, estimaba que gracias al crédito se habían sumado unos 20 millones de nuevos consumidores al mercado de la vivienda, los productos electrodomésticos o los automóviles.

Este proceso contribuyó a la victoria electoral de Luiz Inácio Lula da Silva en 2006 y de Dilma Rousseff en 2010.

Los problemas experimentados por este sector explican en parte las dificultades de Rousseff en la primera vuelta electoral de las elecciones de 2014.

Según indicó a la Agencia española EFE, Christian Travassos, responsable económico de la Confederación de Comercio de Río de Janeiro (Fecomercio), “una parte de la clase media está teniendo grandes dificultades para pagar las deudas que ha contraído”.

Las altas tasas de interés de la banca privada han influido. Una cuarta parte de las ganancias mundiales del Santander salen de Brasil, a pesar de que el crédito concedido en ese país solo equivale a un 15% del total global del grupo.

“Son temas que llevan tiempo. Las altas tasas de interés y el alto nivel de endeudamiento de las familias van a demorar la recuperación del consumo”, señaló Zurita.

México y el tiempo perdido

Un problema similar se vive en México.

El informe de Moody se muestra optimista respecto a las perspectivas de México por “las recientes reformas que van a beneficiar a la clase media a largo plazo, el aumento del gasto estatal y el impacto de la aceleración de la economía estadounidense”

Según Moody esto le permitiría a México recuperar el tiempo perdido porque fue uno de los países regionales que menos se benefició de la bonanza 2002-2012.

De cumplirse el pronóstico estos factores tendrán un impacto positivo, pero por el momento la clase media tiene problemas de liquidez para el pago de sus créditos bancarios, hipotecarios, de automóvil y otros consumos.

Según la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Instituciones Financieras (Condusef) ha habido un aumento considerable de personas que buscan apoyo en la restructuración de su deuda.

“Estamos recibiendo muchas personas diariamente que por no alcanzarles el ingreso, se retrasan en el pago de las mensualidades de su crédito”, señaló a la prensa Francisco Esparza Hernández.

Argentina y los cambios de hábitos

En Argentina ha habido un claro cambio en los hábitos de consumo de la clase media.

Las estrategias para que el dinero dure más son varias. En los supermercados ha habido un paso de las primeras marcas a las segundas, pero también se ha registrado un creciente consumo en los negocios mayoristas que ofrecen los productos de los supermercados a mitad de precio.

“Hay una mayor afluencia de la clase media. Los constantes aumentos de precios están atrayendo cada vez a más compradores de este segmento”, señaló al sitio web de noticias iProfesional Alberto Guida, presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam).

Uno de los sectores más golpeados, tanto por la crisis propia como por las dificultades que atraviesa Brasil, es el automotriz.

En los primeros nueve meses del año la producción cayó un 24,2% frente al mismo período de 2013, de acuerdo con las cifras de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

Chile, Perú y las materias primas

Chile y Perú son los países más afectados por la caída del precio de las materias primas que se ha reflejado en una mayor preocupación mediática y social por la marcha de sus economías.

“En Chile y Perú la desaceleración enfrió el consumo mientras que el declive en la inversión minera y de los precios globales de ambos países ha resultado en una caída del crecimiento”, señaló a BBC Mundo Zurita.

En Chile la consultora IDC, experta en el mercado de tecnologías, detectó una contracción del 18% en la venta de celulares y dispositivos móviles durante el segundo trimestre de 2014.

“Habrá que ver qué impacto tienen las medidas de estímulo fiscal que acaba de lanzar el gobierno chileno y en qué medida pueden estimular el consumo. En cuanto a Perú han caído la confianza empresarial y la inversión, de modo que una recuperación el año próximo requerirá una mayor confianza del consumidor”, señala Zurita.

Un rasgo interesante del consumo de esta nueva clase media peruana que sumó nueve millones de personas como resultado del crecimiento de la última década es que, según un estudio de Arellano Marketing, tiene hábitos de consumo más nacionalistas.

A la hora de elegir entre un producto nacional y otro similar, pero extranjero, se inclina por el peruano, algo que puede estimular la producción y el empleo local.

El optimismo colombiano

La gran excepción regional es la clase media de Colombia gracias a una situación económica que sigue siendo favorable.

“El consumo se mantendrá en el actual nivel a medida que la economía se expanda”, indicó a BBC Mundo Zurita.

Luis Alberto Bonilla tiene más de diez años vendiendo automóviles en Asan Motors, una distribuidora de vehículos Hyundai ubicada en el barrio de clase media de Chapinero, en Bogotá.

En las dos sucursales de la empresa el promedio de ventas anda entre 30 a 40 vehículos al mes, por encima del observado en los últimos diez años.

“Yo diría que la proporción de gente que compra carro por primera vez es cinco a uno”, le indicó al corresponsal de BBC Mundo en Bogotá, Arturo Wallace.

Por su parte tanto el sector privado como el gobierno han descartado que el actual aumento del precio de la propiedad sea parte de una burbuja especulativa.

Gerardo Montoya, economista en jefe de Telefónica Colombia, quien acaba de hacer un estudio sobre el tema del mercado inmobiliario, reconoce la presión alcista de los precios, pero descarta una burbuja.

“Definitivamente hay una escalada de los precios de la vivienda por encima del crecimiento del consumo privado y del crecimiento del ingreso disponible. Y eso es una señal de burbuja. Pero si uno vuelve a mirar que está causando esa escalada, se encuentra con fenómenos transitorios de oferta y demanda que van a tener una normalización en el corto plazo”, señaló a Wallace.

Por: Marcelo Justo

En: BBC

Ver además: Por qué América Latina podría sumar millones de nuevos pobres?

Leer más

El Banco Mundial examina si la recesión afectará al avance social en América Latina

20141007-desarrollo_social_2.jpg

¿Están los logros sociales de la última década en América Latina y el Caribe en peligro? Durante los años “dorados” previos a la crisis mundial, entre 2003 y 2008, el continente creció a un envidiable 4% y hasta 5% de media. E incluso durante la recesión global, que redujo algo su ritmo de crecimiento, la región era la envidia de no pocos países desarrollados que no lograban siquiera llegar a cifras positivas.

Esta vigorosa economía permitió durante la última década que millones de personas salieran de la pobreza y alcanzaran la añorada clase media en la región. Con todo, las desigualdades persistieron y el continente sigue siendo hoy en día “la región más desigual del planeta”, en palabras del propio Banco Mundial (BM), con una gran disparidad entre los muy ricos y los que apenas tienen nada. Ahora, encima, se acercan años de, si no vacas flacas, al menos sí menos gordas de lo que llegó a conocer la región.

Durante 2014, América Latina y el Caribe sólo crecerán el 1,2%, bien por debajo de las tasas a las que se había acostumbrado, y en 2015 apenas se recuperará para llegar al 2,2%, según los últimos datos del BM, que revisa a la baja sus propias predicciones de hace seis meses. Los cálculos del Fondo Monetario Internacional (FMI) son muy similares.

El Banco Mundial lleva tiempo ponderando si este crecimiento más bajo, que sitúa en los próximos años en una media de 3% anual, será el “nuevo normal” de América Latina y si bastará para mantener los servicios sociales —desde sanidad a educación o transporte— que requiere una amplia clase media como la creada en los últimos años.

Ahora se añade otra duda acuciante: hasta qué punto todos estos logros sociales están en riesgo, y qué se puede hacer para impedir que se reviertan los avances. A esta cuestión trata de responder el nuevo informe del BM Desigualdad en una América Latina con menor crecimiento, publicado este martes con motivo de la reunión anual del organismo junto con el FMI en Washington.

Un primer alivio: según deja claro el BM, la región tiene hoy en día más margen de maniobra —y experiencia— para lidiar con un crecimiento menor que décadas atrás.

“En términos de equidad, el simple hecho de que América Latina hoy no es la América de los años 80 o 90, ya es una buena noticia”, dijo el economista jefe para la región del Banco Mundial, Augusto de la Torre, al presentar el informe.

“La región de América Latina y el Caribe está en la actualidad mucho mejor posicionada, desde el punto de vista macroeconómico, para favorecer una opción favorable a la equidad” a la hora de implementar políticas, apunta en este sentido el documento.

Ello gracias, entre otros, a un “muy mejorado” marco de políticas monetarias que permite “absorber mejor los shocks” y proporciona espacio para una política contracíclica. No obstante, advierte el informe, “mercados laborales más débiles y recursos fiscales reducidos pondrán a prueba la distribución de los ingresos laborales y los programas de protección social que ayudaron a reducir la desigualdad” en los pasados años.

“En el futuro no va a ser tan fácil crecer con equidad social”, subrayó De la Torre.

Y es que aunque no se contempla la posibilidad de que los avances sociales puedan “revertirse”, la desaceleración “sí los puede poner en riesgo”, explicó. De ahí la necesidad de “prudencia en la política de corto plazo y de vigor en la reforma de educación y productividad de largo plazo”.

Un punto básico en esta discusión es la conclusión de que, por las características de la región, desde el punto de vista macroeconómico “importa más para una política de equidad social el tratar de sostener el empleo que el tratar de sostener los salarios”. Todo ello cuando, según De la Torre, por “razones políticas” se tiende a menudo a priorizar lo contrario.

Para el economista jefe del BM, a corto plazo lo que urge es “tratar de sostener el empleo sin poner en riesgo los fundamentos del crecimiento a largo plazo, evitando por tanto la tentación fácil de sostener la demanda agregada en base al sobre-endeudamiento”.

Mirando al futuro, no será posible mantener la meta de crecimiento con equidad “sin que haya acceso universal de alta calidad para todos. Lo que importa para las economías de alta productividad es la formación continua de destrezas y habilidades de alta calidad en la fuerza laboral”.

En: elpais

Leer más

Servicio civil: La profesionalización del segmento directivo – El caso peruano

Perú: la opción de una reforma limitada pero viable (2008–13)

El proceso de reforma en Perú se desplegó a partir de la iniciativa del Congreso de la República para impulsar un proyecto de Ley del Empleo Público en 2007, que consolidaba la idea de una carrera funcionaria rígida y cerrada. La iniciativa generó en el gobierno el temor de que se impusiera una importante presión sobre las cuentas fiscales, mediante la incorporación a la carrera de una gran cantidad de contratados temporales. Ante dicho riesgo, el Presidente urgió al gabinete ministerial a elaborar una contrapropuesta.

Asumió la iniciativa el Ministro de Trabajo, que tenía una larga experiencia en temas laborales. El Ministro reunió un conjunto de expertos y, además, pidió apoyo al BID, a través del Programa de Modernización y Descentralización del Estado.

En 2008, el grupo de expertos concluyó que, dada la sucesión de intentos frustrados de reforma, sería más adecuado poner en marcha una estrategia menos ambiciosa en lugar de una reforma integral Entre los aspectos prioritarios se destacaron dos: la renovación de los niveles directivos y el contar con una agencia con capacidad de liderar la reforma. En relación con el primer punto, y tomando como referencia la reforma chilena, se recomendó instalar procesos transparentes y meritocráticos de selección de directivos intermedios. Dado que la clara diferenciación de los puestos de confianza y profesionales a nivel directivo no era factible, se sugirió un cuerpo especial de gerentes, a la luz de la experiencia del Cuerpo de Administradores Gubernamentales de Argentina de los años ochenta. Además, se insistió en la necesidad de contar con una agencia de carácter ejecutivo para liderar la reforma.

El Ministro de Trabajo reunió apoyo al interior del gabinete, sosteniendo reuniones con el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Economía y Finanzas y el Presidente Alan García. En las reuniones la propuesta acerca del cuerpo se focalizó en cargos directamente vinculados a la ejecución de la inversión pública. A esta idea se sumó la insistencia de un costo conocido y acotado del cuerpo, con un impacto fiscal menor. Durante las reuniones, se logró la incorporación de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en el proceso de elaboración de la reforma, y el apoyo explícito del Ministro de Economía y Finanzas. Como estrategia legal, se decidió que se elaboraría un decreto por cada medida propuesta (eran cinco en total), a fin de evitar una norma extensa, en cuyo caso el veto a algún tema específico podría obstruir al conjunto de medidas. Finalmente, se decidió aprovechar las facultades legislativas delegadas al Ejecutivo con motivo del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, puesto que dicha delegación contemplaba medidas generales de modernización del Estado.

El equipo de expertos se dedicó a la elaboración de los decretos. En relación con la nueva agencia, se buscó una organización independiente, atendiendo al hecho de que debía garantizar la selección meritocrática del cuerpo de directivos. De acuerdo con la Ley del Poder Ejecutivo se decidió que la agencia rectora del sistema de servicio civil para el gobierno central y los gobiernos subnacionales sería el Organismo Técnico Especializado (OTE). Se propuso que el Consejo Directivo (a ser nombrado por el Presidente) estuviera compuesto por especialistas en gestión pública y recursos humanos (RR.HH.). Para garantizar su independencia técnica, se planteó que los miembros del Consejo se renovaran escalonadamente, y tuvieran causales de remoción claramente tipificadas e incompatibilidades predefinidas.

En el caso del Decreto sobre el Cuerpo de Gerentes Públicos, se apuntó a seleccionar progresivamente a un conjunto de profesionales, a los cuales se capacitaría en gerencia pública y ejecución del gasto, para luego ofrecerlos a las instituciones estatales para ocupar puestos de mando medio, dentro de un nuevo marco de carrera y remuneración aplicable solo a estos cargos. Se eligió la modalidad de un “cuerpo” porque se estimó difícil que, sin el sostén de una entidad técnica distinta de la de destino, los gerentes pudieran mejorar la gestión en las instituciones de destino y además ejercer la autonomía que corresponde a directivos profesionales. Los miembros del cuerpo rotarían en varias posiciones a lo largo del tiempo, manteniendo siempre su pertenencia al mismo y volviendo a él cuando concluyeran su período en una posición determinada. La remuneración de cada gerente sería compartida entre el cuerpo y la institución de destino, de manera que pudiera ser mayor a la que la posición ofrecía por sí sola. Se acordó también que el cuerpo tendría carácter transitorio, puesto que en algún momento sería necesario incorporar a los gerentes a una carrera regular pero renovada. Además, se optó por promover un régimen voluntario, en el cual fueran las entidades públicas las que solicitaran los gerentes, y un régimen laboral especial para los miembros del cuerpo, de manera que los gerentes no tuvieran inamovilidad sino contratos de tres años con el cuerpo, renovables según su desempeño. Además, entre otros aspectos, tendrían también una remuneración sensible al costo de oportunidad.

Ante el borrador del Decreto, surgieron observaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Las atribuciones que se proyectaba dar a la nueva agencia en temas salariales habían sido siempre ámbito de acción privilegiada del MEF. Por otra parte, se discutía de qué partidas presupuestales debían salir los fondos para financiar la nueva agencia y el cuerpo de gerentes públicos. La primera preocupación logró ser zanjada con la inclusión del Director de Presupuesto Público del MEF como miembro permanente del Consejo Directivo de la nueva entidad. En cuanto al financiamiento de esta última, fueron claves las claras señales de apoyo del Presidente a la propuesta.

En 2008 se aprobaron los decretos mediante los cuales se creó la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) y el Cuerpo de Gerentes Públicos (CGP) (dependiente de la anterior). El paquete incluía también decretos sobre capacitación y evaluación de funcionarios públicos, un nuevo régimen para las contrataciones temporales y la creación del Tribunal del Servicio Civil.

Para la implementación del CGP, SERVIR elaboró el Reglamento del Decreto, que también comprendía un diseño detallado de los procesos de reclutamiento, selección, acompañamiento y evaluación del CGP y, en negociación con el MEF, una propuesta novedosa de remuneración directiva. En el proceso de diseño, los funcionarios de SERVIR conocieron experiencias de selección de directivos de otros países, en particular la de Chile.

Antes del primer proceso de selección de gerentes, se decidió que:

1. Para cada puesto se elaboraría una línea de base, con indicadores y metas, como insumo para los Convenios de Asignación entre el gerente, la entidad de destino y SERVIR.

2. El vínculo laboral de los gerentes sería con la entidad de destino y no con SERVIR.

3. El reclutamiento se realizaría en función de puestos tipo y no de posiciones individuales (los puestos tipo eran una abstracción de puestos comunes, que coincidían con las características de los cargos ligados al ciclo de gasto).

4. La selección sería responsabilidad de SERVIR, pero empresas del sector privado ejecutarían la fase de reclutamiento y preselección (revisión de CV y pruebas técnicas, por ejemplo) de manera anónima hasta entregarle a SERVIR una terna para cada posición concursada.

5. La selección se basaría en un enfoque de competencias.

6. Los candidatos seleccionados participarían de un curso introductorio (con evaluación final), en paralelo al cual se terminarían de analizar sus competencias y se realizaría una entrevista con directivos de SERVIR.

7. La remuneración consistiría en una escala de cinco bandas salariales, definidas no solo en función de la complejidad de los puestos, sino atendiendo también a la complejidad del nivel de gobierno en que se ubica la posición, a la correspondencia con los salarios de mercado y al costo de oportunidad de los candidatos (con relación a su historia salarial del último año). Con estas definiciones, se realizó una primera convocatoria a través de un sistema informático diseñado a medida que resultó en 3.200 postulantes. En un proceso de selección que contó con la veeduría de la AsociaciónCivil Transparencia, el consorcio responsable entregó a SERVIR una nómina de 89 nombres. Finalmente, el curso introductorio y la entrevista individual condujeron a la selección de 49 profesionales. El proceso de asignación de los gerentes a los cargos previstos no estuvo exento de dificultades, ya que en algunos casos SERVIR no tuvo a disposición las herramientas legales necesarias para hacer cumplir los acuerdos previos con las instituciones de destino. Finalmente, un total de 36 gerentes públicos fueron asignados a sus puestos.

En años posteriores, SERVIR aprovechó los aprendizajes del proceso de implementación para introducir mejoras que aceleraron la selección y desincentivaron la negativa de las instituciones de destino para recibir al gerente solicitado. Entre 2009 y 2013 se realizaron seis convocatorias más, mediante las cuales se seleccionaron a 295 gerentes, de los cuales 143 estaban asignados a julio de 2013. El 63% se asignó a entidades del Poder Ejecutivo Nacional, el 18% al Poder Judicial y el 19% a gobiernos subnacionales. En este último grupo, y con el fin de evaluar el impacto de los gerentes públicos en el objetivo de mejorar la ejecución del gasto en los gobiernos regionales, SERVIR documentó una mejora promedio del 88% en la ejecución del presupuesto de inversión antes y después de la incorporación de los gerentes (SERVIR, 2014).

Fragmento extraído de: Al servicio del ciudadano – UNA DÉCADA DE REFORMAS DEL SERVICIO CIVIL EN AMÉRICA LATINA (2004–13)

Leer más

1 2