¿QUÉ HAY DETRÁS DE LOS ARANCELES QUE IMPUSO DONALD TRUMP?

En: Oppenheimer Presenta

“[…] La pregunta del momento qué hay detrás de los aranceles del presidente Trump? Por qué tanto empeño en aplicarles los impuestos aduaneros, estos impuestos mayúsculos cuando la mayoría de los economistas dicen que esto va a perjudicar no solo a los socios comerciales de Estados Unidos sino también a Estados Unidos?

El hecho concreto es que la bolsa de valores de Estados Unidos (Wall Street) ha sufrido una fuerte caída desde que Trump anunció sus tarifas aduaneras, y hasta el diario conservador The Wall Street Journal dijo en un editorial que “esta es la guerra comercial más tonta de la historia” porque según la mayoría de los economistas estos aranceles de Trump van a hacer subir los precios de los productos importados a Estados Unidos, aumentar la inflación, y frenar el crecimiento económico del país. Por qué lo está haciendo Trump entonces?

Él dice que lo hace para reindustrializar a los Estados Unidos, o sea, para que las fábricas que ahora producen autos o partes de autos en México, en Alemania, y en otras partes muden sus plantas manufactureras a Estados Unidos en lugar de estar fabricandolos en otras partes. Y cuando le preguntaron el otro dia sobre el temor de que sus aranceles vayan a hacer subir los precios de los autos en Estados Unidos, Trump dijo “no me podría importar menos” porque según él los aranceles van a hacer que los estadounidenses empiecen a comprar más autos producidos en Estados Unidos y eso va a generar más trabajo y más progreso económico en el país.

Bueno, la respuesta de la gran mayoría de los economistas es que el nacionalismo económico no funciona.

Porque si suben los precios de los autos importados los productores nacionales tarde o temprano van a subir sus precios para aumentar sus márgenes de ganancias y además porque producen muchas de las partes de los autos en otros países y eso aumenta sus costos de producción.

Entonces, hay muchas teorías de por qué Trump está empeñado en seguir adelante con estos aranceles. Les voy a compartir tres teorías:

La primera, la más benévola, es que es una estrategia de negociación. Según esta teoría Trump amenaza a todo el mundo con aranceles para después negociar con cada uno desde una posición de fuerza. En teoría suena bien pero en la práctica lo que pasa muchas veces es que cuando un país aumenta unilateralmente sus aranceles los otros toman medidas recíprocas. Entonces se produce una guerra comercial que termina subiendo los precios para todos, reduciendo el comercio de todos, y reduciendo la actividad económica y la economía en general. Y al mismo tiempo el proteccionismo económico, o sea el poner barreras a los productos importados, muchas veces lo que hace es generar monopolios nacionales que suben sus precios a su antojo porque están protegidos por el gobierno contra la competencia externa.

La segunda teoría segunda teoría es que Trump está arremetiendo con esos aranceles porque para él esto no es una cuestión de comercio sino de poder. Según esta teoría, lo importante para Trump es tener a los demás intimidados, arrodillados ante de él, todos pidiendole que exceptúe a su país o a su empresa de tal o cual impuesto aduanero, de tal o cual arancel. Eso le da un poder enorme que él mismo dice que quiere usar y que está usando también para fines no comerciales como obligar, por ejemplo, a los países a tomar medidas para frenar la migración a Estados Unidos o el tráfico de fentanilo.

Y la tercera teoría es que Trump está enamorado de los aranceles porque es una estrategia política para ganar votos. Me explico: a mí no me extrañaría, por ejemplo, si Trump ya sabe que algunas empresas automotrices van a abrir plantas manufactureras en Estados Unidos porque algunas de estas empresas muchas veces hacen estos planes con años de anticipación. Entonces, no es descabellado pensar que todo esto de los aranceles sea un prólogo para que el año que viene antes de las elecciones legislativas en Estados Unidos Trump puede hacer grandes anuncios de nuevas inversiones de fábricas automotrices en Estados Unidos y los presente como logros históricos de su gobierno y de su política de aranceles. Puede que me equivoque, pero no sería nada raro que veamos este tipo de anuncios antes de las próximas elecciones aunque puedan o no deberse a los aranceles de Trump.

Sea cuál fuera la teoría correcta, lo cierto es que esta jugada de los aranceles de Trump  es muy, muy arriesgada, porque a Trump lo eligieron principalmente para bajar la inflación. Y si suben los precios de los autos si suben los precios de la comida si suben los precios de casi todo perdemos todos incluyendo él […]”

Trump’s tariffs: What just happened?

Los aranceles promovidos por Donald Trump no parecen estar diseñados principalmente para beneficiar al consumidor promedio estadounidense, sino más bien para atender a intereses económicos que se alinean más con el sector corporativo y a los ricos de EE. UU. Mientras Trump presenta estos aranceles como una forma de impulsar el sector manufacturero en EE. UU. y abordar los desequilibrios comerciales, el impacto inmediato de estos aranceles es más probable que sea un aumento en los costos para los consumidores, particularmente para las familias de clase media, y disrupciones económicas que podrían perjudicar su crecimiento. Mientras tanto, las grandes corporaciones y los fabricantes podrían beneficiarse a largo plazo si logran ajustarse a las nuevas condiciones comerciales.

Consecuencias:

Aumento de costos para los consumidores: Estos aranceles son esencialmente un impuesto sobre los bienes que se importan al país. Esto significa que las empresas estadounidenses que importan productos seguramente enfrentarán costos más altos, los cuales se trasladarán a los consumidores en forma de precios más elevados. La magnitud del aumento de precio dependerá de los bienes, pero para artículos esenciales o de difícil sustitución, el impacto podría ser significativo.

Impacto en los hogares de bajos ingresos: Los estadounidenses de menores ingresos tienden a gastar una mayor proporción de su ingreso en bienes afectados por los aranceles, por lo que podrían sentir la carga de manera más aguda que las personas más adineradas.

In: Sky News

1 2 3 514