India: mujer es condenada a violación por enamorarse

Doce hombres ultrajaron a joven india siguiendo órdenes de líder del clan. Vejaciones suelen darse en áreas rurales

20140123-india-rape_2453293b.jpg

Nueva Delhi (DPA)

Una joven de una aldea india fue violada por doce hombres que obedecieron las órdenes del líder del clan del pueblo como castigo porque la muchacha se enamoró de un joven que pertenece a otra religión.

Los agentes detuvieron a los trece hombres y la chica, de 20 años, se encuentra en el hospital, dijo el portavoz de la policía Prasanta Chowdhury, en el estado de Bengala Occidental.

El líder del clan convocó a los miembros del consejo del pueblo en la plaza después de que la joven fuese vista con su amigo musulmán, relató la policía. “La joven y su amante fueron atados a dos árboles y el consejo decidió que tenían que pagar una multa de 25.000 rupias (unos 300 euros)”, dijo Chowdhury.

Pero cuando los padres dijeron que no disponían de ese dinero y el joven pidió más tiempo para reunirlo, el líder del clan ordenó la violación. Al parecer, los miembros de la comunidad la violaron el lunes. “Obedeciendo sus órdenes me violaron los doce hombres uno detrás de otro, entre ellos varios de una familia. No pude contar cuántas veces”, relató la víctima, según el canal de noticias NDTV.

Este tipo de juicios no oficiales son frecuentes en las áreas rurales de la India, donde los líderes de las comunidades dan el visto bueno a los asesinatos de jóvenes por relacionarse ente castas diferentes, de otra religión o rompiendo normas sociales.

En el estado de Bengala Occidental murió hace unas semanas una joven tras ser violada reiteradamente y luego quemada. Ese tipo de ataques brutales contras las mujeres trascienden ahora más debido a la indignación que desató la muerte hace un año de una joven estudiante, que fue brutalmente violada en un ómnibus de transporte público en Nueva Delhi. Murió días después por las heridas.

En: DPA

Leer más

India: Turista danesa fue violada por un grupo de hombres

Si bien la India es un país considerado potencia emergente, su poderío tecnológico, económico y bélico no se condicen con un el respeto por los derechos de las personas. Desde que la brecha de desigualdad económico-social parece reclamar una creciente reafirmación de la masculinidad en los varones pertencientes a los sectores más pobres ¿Qué estaría fallando en India?, ¿Tendrá algo que ver el sistema familiar de castas? Es una clara muestra de que el desarrollo económico no siempre va de la mano con desarrollo humano.

20140123-tourist_rape_india.jpg

Una turista danesa fue violada por un grupo de sujetos cerca de una popular zona de centros comerciales en Nueva Delhi, la capital de la India, tras perderse y preguntar cómo llegar a su hotel, informó el miércoles la Policía local.

Esta agresión sexual es la más reciente que centra la atención internacional en el azote de violaciones y violencia contra las mujeres en la India.

A la mujer de 51 años también le robaron y la golpearon en el ataque, que ocurrió la tarde de ayer cerca del Connaught Place, señaló el portavoz policial Rajan Bhagat. La extranjera logró llegar al hotel el martes por la noche y el propietario llamó a las autoridades. Hasta el momento no hay arrestos.

“Cuando llegó estaba destrozada”, dijo Amit Bahl, propietario del Hotel Amax. El dueño dijo que la mujer estaba llorando. “Me avergüenza mucho lo sucedido”, manifestó el dueño del hospedaje, que sonaba alterado.

La mujer abordó un avión el miércoles rumbo a su país. Frente al Hotel Amax donde se hospedaba hay un cartel que dice “Recomendado por Lonely Planet”. La embajada danesa no ha formulado comentarios de inmediato sobre el hecho.

El problema de la violencia sexual en la India ha recibido una amplia atención desde el horrible ultraje en grupo y asesinato de una mujer de 23 años en un autobús en diciembre de 2012. La furia pública sobre el caso llevó a leyes más estrictas, que aumentaron al doble las condenas de prisión, a 20 años, y convirtieron en delito el voyerismo y el acecho.

Pero para muchas mujeres, en particular las de escasos recursos, las afrentas y el abuso se mantienen, y las nuevas leyes no han creado más seguridad en las calles.

Ranjana Kumari, directora del Centro de Investigaciones Sociales de la India, dijo que las tradiciones conservadoras y patriarcales del país llevan a los hombres a usar la violación como una herramienta para amedrentar a las mujeres. “Esa manera de pensar no está cambiando”, acotó la activista. “Es un reto enorme”, añadió.

Los expertos dicen que el rápido crecimiento de las ciudades y la brecha cada vez mayor entre ricos y pobres exacerban el problema de la violencia sexual, en que los hombres jóvenes batallan por probar su dominio tradicional en un mundo cambiante.

Los estigmas culturales, la apatía de la Policía india y la incompetencia judicial han dificultado desde hace mucho que las mujeres denuncien las violaciones.

Sin embargo, ha habido un aumento en la cantidad de violaciones denunciadas, lo que sugiere que las mujeres se sienten impulsadas a defenderse. Entre enero y octubre del año pasado se reportaron 1,330 violaciones en Nueva Delhi y sus suburbios, en comparación con 706 durante todo 2012, según cifras del gobierno.

En marzo pasado una mujer suiza que montaba bicicleta con su esposo en el centro del país fue violada en grupo.

Estos casos amenazan la lucrativa industria turística del país. El año pasado, el Ministerio de Turismo lanzó una campaña llamada “Yo respeto a las mujeres”.

En Peru21.com

Ver: Turista que montaba bicicleta con su esposo en el centro del país fue violada en grupo

Leer más

Para Scotiabank: Recibos por honorarios, continuidad laboral bajo la perspectiva de este banco y el ‘nosotros no trabajamos con recibos por honorarios’

La administración pública peruana no cuenta actualmente una carrera pública dinámica y efectiva. El régimen legal para la carrera administrativa en el Perú se da a través  del Decreto Legislativo N° 276, sin embargo, este se encuentra cerrado a nuevos ingresos. Luego de 20 años, con la reciente aprobación de la Ley del Servicio Civil (Ley Nº 30057), se busca instaurar una carrera pública efectiva y basada en estándares de calidad, evaluación de desempeño y meritocracia.

Para una mejor comprensión de lo que viene, debemos señalar que el régimen laboral público no es el mismo que el régimen laboral privado. Ambos se regulan por sus propias leyes y estatutos (DLeg 276 para la administración pública y DLeg 728 para el ámbito privado) y cuentan con sustanciales diferencias que los hacen únicos, siendo las personas bajo su ámbito beneficiarias de derechos y obligaciones específicos. El régimen público se considera estatutario, generalmente rígido y para los servidores públicos, mientras que el régimen privado es más flexible y con otros beneficios para los trabajadores.

Actualmente las entidades públicas echan mano de la contratación laboral de terceros (locadores o consultores) y también de una figura laboral muy sui generis para la administración pública: el régimen de la Contratación Administrativa de Servicios o régimen CAS, regulada por el Decreto Legislativo N° 1057. Todo ello como consecuencia del cierre de la carrera pública (DLeg 276) en los primeros años de la década de los 90.

Por otro lado, los financiamientos o créditos que una persona natural solicita a un banco se pueden basar en una real necesidad o también una de carácter superficial. Considero que al banco no le importa para qué se solicita un financiamiento pero consideramos que debería priorizar aquellos vinculados al crecimiento profesional o educativo de la persona que lo solicita.

En fin, luego de esta breve introducción sobre la situación de la contratación de personal en la administración pública peruana y los motivos por los cuales un banco debería preferir un crédito o financiamiento educativo en vez de otros, quisieramos señalar que las personas que atienden en los bancos se encuentran tan cuadriculadas o esquematizadas que no pueden ver o no se dan cuenta que un contrato de locación de servicios que percibe su remuneración a través de recibos por honorarios también puede equipararse a una situación laboral si es que esta da indicios claros, evidentes de continuidad en el mismo centro de trabajo y para una misma área.

Si bien la persona que solicita un crédito o financiamiento presenta al que atiende en el módulo puros recibos por honorarios, este debería con cierto criterio analizar, evaluar y llegar a la conclusión de que califica para el mismo en caso de verificarse una relación de continuidad con la misma área y en la misma entidad u organización para la que presta servicios.

Es cierto que la informalidad cunde en la administración pública a través de la contratación por terceros, consultores o locadores, y ello se explica además en cuestiones de presupuesto público, es decir, en restricciones presupuestales que afectan a la planilla pública.

Por ello, el Estado no contrata bajo un régimen de carrera a las personas (al estar cerrada), y lo que mas se acercaría a dicho régimen sería uno de contratación laboral bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 728 (régimen laboral de la actividad privada), sin embargo este es un régimen de contratación privado que fue aplicado originalmente en algunas entidades de la administración pública vinculadas al ámbito de las actividades de regulación y empresarial del Estado (Cabe señalar que la informalidad en las contrataciones del personal estatal hizo que este régimen sea extendido y aplicado a entidades públicas que realmente no lo requerían o necesitaban).

Al respecto quisieramos indicar que la primera (régimen de carrera) esta en vías de implementarse a través del régimen de la Ley del Servicio Civil (Ley Nº 30057), mientras que la segunda (DLeg 728) tiene características tan de los empleadores privados que resultaría en un sustento tan oneroso para el presupuesto público que este terminaría por afectarse o desvirtuarse.

Ambos regímenes implican permanencia, pago de beneficios, CTS, vacaciones, gratificaciones o aguinaldos pero el último (el régimen laboral privado para la administración pública) resultaría tan costoso que causaría un desbalance en la planilla pública de aplicarse en todas las entidades públicas. Frente a ello, la Contratación Administrativa de Servicios – CAS resulta una suerte de salida o alternativa temporal para capearlas (haciendo un símil: como aquél escape que tiene toda olla a presión).

Entonces, si quienes atienden en los módulos de los bancos supieran al menos eso, sería genial, pero no. La triste realidad es que la persona que no tiene un record crediticio y no figura en planillas termina negada para un préstamo o financiamiento dado el criterio del evaluador de créditos. Un criterio tan cuadriculado, y también negado al análisis.

En la administración pública la mayoría de profesionales están en contratos de locación de servicios o bajo régimen CAS. Los recibos por honorarios que reciben son continuos y para el mismo empleador. Para ellos, obviamente, no se emiten boletas de pago porque no están en la planilla, pero a todas luces pueden acceder a un crédito o financiamiento si se evidencia una continuidad laboral para el mismo empleador y la misma área.

Bajo estas consideraciones, la expresión: “nosotros no trabajamos con recibos por honorarios” debería ser revisada por este banco.

Leer más

1 2 3 4 6