Archivo por meses: mayo 2011

¡Cuidado con el botón ‘No me gusta’ en Facebook!

20110519-Facebook malware.JPG

Los sistemas para distribuir ‘malware’ en Facebook siguen aumentando. El último sistema utilizado por los piratas informáticos es la propagación de falsos botones de “no me gusta” y “escanear mi perfil”. Los usuarios reciben un mensaje en el que les invitan a hacer ‘click’ en un enlace para instalar la opción ‘no me gusta’o “escanear mi perfil”, pero en realidad están recibiendo ‘malware’.

Este es el mensaje de “escanear mi perfil”: “Dios mio! No puedo creer que estuviera 59 horas en el Facebook este mes, y parece que 253 personas han visto mi perfil. Clicka el texto en azul de abajo que pone ‘Escanear mi perfil’ si quieres saber cuantas horas estubiste y lo popular que eres TU.”, con el error ortográfico incluido.

Facebook se ha convertido en un territorio muy utilizado para la distribución de ‘malware’. (Malware, del inglés malicious software, también llamado badware, software malicioso o software malintencionado, es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora sin el consentimiento de su propietario)

Hasta ahora se han podido ver enlaces con vídeos e incluso informaciones sobre la muerte de Osama Bin Laden que tenían como objetivo la distribución de software mal intencionado y la captación de datos personales. Desde Facebook han repetido en varias ocasiones que trabajan para eliminar este tipo de prácticas, pero aún así se siguen produciendo.

La última herramienta de los ‘hackers’ para conseguir extender su malware ha sido la distribución de mensajes en los que se asegura a los usuarios que podrán insertar botones ‘no me gusta’ y “escanear mi perfil” entre sus herramientas de la red social.

Los botones no existen en Facebook, pero es una petición que muchos usuarios han realizado. Es muy común ver comentarios en los que internautas se lamentan de que no haya una opción de este tipo para mostrar el desacuerdo con un comentario. Pese a las peticiones, Facebook no ha expresado se haya planteado crear dichos botones.

Desde la compañía de seguridad Sophos han dado la voz de alarma sobre la distribución de malware con este sistema. La compañía señala en su blog que en otras ocasiones los piratas han usado botones como método para propagar su software malintencionado. En esta ocasión, los ‘hackers’ se están aprovechando de la demanda de algunos usuarios para transmitir el malware.

Sophos informa a los usuarios de que los botones no son un producto de Facebook y recomienda tener precaución a la hora de hacer click en cualquier mensaje que proponga su instalación. La compañía de seguridad cuenta con una página en Facebook, seguida por más de 80.000 personas, en la que los usuarios pueden estar informados de las últimas amenazas en Facebook.
» Leer más

Un León Agradecido y Amoroso

Un león en estado deplorable fue rescatado de un circo en Cali, Colombia. Fue llevado a un refugio que se llama FUNDAPAZ Villa Lorena.
La mujer a quien abraza el león es la dueña y directora del refugio que acoge a más de 300 animales maltratados, que son curados y cuidados con esmero y preocupación.
La reacción del león agradecido es realmente increible e impresionante. » Leer más

Periodismo en las Américas

Periodistas son detenidos en Brasil acusados de intento de extorsión a alcalde

Márcio Pin y Otávio Alves, dueños de los diarios Tribuna do Estado y Vida Mídia, fueron detenidos in fraganti el jueves 12 de mayo en la municipalidad de Brasnorte, en el estado brasileño de Mato Grosso, sospechosos de intentar extorsionar al alcade Mauro Rui Heisler, informó Terra.

20110517-Periodistas acusados Brasil.jpg

Acusados por alcalde

Según el secretario de finanzas del municipio, Joaquim Alexandre de Oliveira, la dupla anunció que pretendía crear en la ciudad un diario a favor de la alcaldía, en tanto que el alcalde financiara tal iniciativa con cerca de 67.000 dólares. Cuando Heisler se negó, los dos periodistas exigieron el pago de 9.200 dólares para no publicar artículos contra el alcalde, añadió O Globo.

Con la ayuda del Comando de la Policia Militar, el alcalde preparó un encuentro para que los periodistas fueron atrapados in franganti en momentos en que Oliveira hacía el supuesto pago.

Pin y Alves dijeron que son víctimas de un montaje y aseguraron que estaban en la ciudad por invitación del alcalde. “Fue él quien nos convidó a montar este diario aquí en Brasnorte. El alcalde dijo que estaba recibiendo mucha atención de la prensa y necesitaba un medio de comunicación para defenderse”, afirmaron los periodistas en un reportaje de SBT.

En un comunicado, el Sindicato de Periodistas de Mato Grosso repudió el incidente y hizo hincapié en que los sospechosos no están sindicalizados ni tienen un título profesional en periodismo. “Destacamos que tal desvío en la conducta personal no es una práctica periodística y se configura como un crimen, con penalidades previstas en la ley”.

Presidente ordena por decreto a medios bolivianos apoyar estrategia del gobierno en demanda marítima contra Chile

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ordenó a los medios de comunicación de su país mostrar “fervor patriótico” y apoyar la estrategia del gobierno de demandar a Chile ante tribunales internacionales para lograr una salida al océano Pacífico, informó El Deber.

20110517-Evo Morales.jpg

Bolivia perdió sus costas en una guerra con Chile en 1879 y en los últimos años ha buscado recuperarlas a través de una agresiva estrategia internacional, dijo la agencia AFP.

En un decreto publicado el jueves 12 de mayo en la Gaceta Oficial, la Presidencia estableció una serie de medidas que deberán ser acatadas por los medios para promover la educación patriótica, según reportó la agencia EFE. “Los medios de comunicación escrita, las entidades públicas y las unidades militares deberán difundir en todas sus publicaciones y portales web, mensajes orientados a promover y fortalecer la educación cívico patriótica y realzar el fervor patrio sobre la reivindicación marítima”, dice el decreto.

Los medios audiovisuales deberán, además, difundir un himno militar los días lunes y viernes, al inicio y final de sus transmisiones, agregó La Razón. La “Marcha Naval” contiene un verso que afirma “que pronto tendrá Bolivia otra vez su mar”.

El decreto instruye al Ministerio de Comunicaciones a formular mensajes para promover la formación patriótica, los cuales podrán ser utilizados como lineamientos para los medios, dijo Los Tiempos

Estados Unidos es el país con más usuarios de Facebook, según análisis sobre redes sociales

20110517-Redes sociales.jpg

Estados Unidos es el país con mayor número de usuarios en Facebook y LinkedIn, según un análisis demográfico sobre las redes sociales de AdAge.

México, en la sexta posición, es el único país latinoamericano entre las 10 naciones con más usuarios en Facebook. En el caso de LinkedIn, Brasil es el único representante de la región, en el cuarto lugar.

Otros datos interesantes son que alrededor de un 55 por ciento de los usuarios de Twitter son mujeres, mientras que un 59 por ciento son mayores de 30 años.

Esta información podría ser de interés para los periodistas que están tratando de resolver cómo incorporar las redes sociales en el periodismo. En ese sentido, la Sociedad Americana de Editores de Noticias recientemente publicó una guía sobre las mejores prácticas para el uso de las redes sociales.

El Laboratorio Nieman de Periodismo también ofrece algunas maneras en que los periodistas pueden sacar ventajas del uso de Facebook.

(Publicado por el blog Periodismo en las Américas)

» Leer más

La Gente Distraída Tiene ‘Mucho Cerebro’

20110516-Cerebro.JPG

Se sabe que hay adultos que se distraen mucho más fácilmente que otros cuando están llevando a cabo una tarea.

Ahora, una investigación llevada a cabo en el Reino Unido, encontró que la causa podría estar en la estructura del cerebro.

Los distraídos tienen un mayor volumen de materia gris en la región del cerebro que se encarga de mantener la atención, afirman los científicos de la Universidad de Londres.

La materia gris es un componente esencial del sistema nervioso central y está distribuida en la superficie de varias regiones del cerebro, incluidas las que se encargan del control muscular, la percepción sensorial, la memoria y las emociones.

Algunas teorías han vinculado a esta sustancia con el procesamiento de información y el razonamiento y por lo tanto se piensa que su volumen en el cerebro está asociado a la inteligencia de un individuo.

Pero estas teorías no han logrado comprobarse.

Más materia gris, más distraídos

Ahora, para investigar la relación del volumen de materia gris y la capacidad de atención, el estudio, publicado en Journal of Neuroscience (Revista de Neurociencia), comparó los cerebros de individuos que se distraen fácilmente con aquéllos que difícilmente pierden la atención.

El profesor Ryota Kanai y su equipo primero analizaron la capacidad de distracción de un grupo de voluntarios sanos con un cuestionario en el que debían responder a preguntas como: qué tan a menudo notaban las señales en las calles o iban al supermercado a comprar algo y al llegar allí se habían olvidado de qué debían comprar, etc.

Aquéllos que se mostraron como más distraídos recibieron la puntuación más alta.

Posteriormente los voluntarios fueron sometidos a escáneres estructurales de imágenes por resonancia magnética (IRM).

Los investigadores descubrieron que la diferencia más obvia en la estructura cerebral de los más distraídos -los que tuvieron más puntos en el cuestionario- y los más atentos, era el volumen de materia gris en una región de la corteza cerebral llamada lóbulo parietal superior (LPS) izquierdo.

Los más distraídos, dicen los científicos, tenían más materia gris en esta región.

Posteriormente, para comprobar si esta diferencia estructural realmente se debía a la capacidad de distracción o atención de una persona, los científicos pidieron a los voluntarios que llevaran a cabo varias tareas que contenían varias distracciones.

Los científicos midieron el tiempo que tomaba a los individuos llevar a cabo la tarea tanto con una distracción como sin ella.

Según el profesor Kanai, el nivel de distracción de la persona podía medirse con el tiempo que le tomaba realizar la tarea.

Estimulación cerebral

Posteriormente se repitió el experimento. Pero esta vez los científicos usaron una técnica no invasiva de estimulación cerebral, llamada estimulación magnética transcraneana, con la cual se puede “apagar” selectivamente la actividad de regiones de la corteza cerebral.

En el experimento, los investigadores “apagaron” el LPS izquierdo de los participantes durante media hora, y en ese período debían llevar a cabo la misma tarea que en el ejercicio anterior.

Los resultados mostraron que el tiempo en que se llevaba a cabo la tarea se había incrementado 25%. Es decir, los individuos se distraían más fácilmente y por ello tardaban más.

Según el profesor Kanai, esto demuestra que el LPS juega un rol en el “control jerárquico” de la atención y que LPS izquierdo intenta superar las distracciones.

En el estudio, los individuos con LPS izquierdo más grande resultaron los más distraídos.

Los científicos no saben porqué funciona de esta forma el LPS izquierdo, pero creen que un mayor volumen de materia gris demuestra un cerebro menos maduro.

“A medida que crecemos y nos desarrollamos, la materia gris va “podando” sus neuronas para poder trabajar de forma más eficiente” explica el investigador.

“Y un mayor volumen de materia gris podría indicar un cerebro menos maduro”.

La teoría, agrega el científico, apoya los supuestos de que los niños se distraen más fácilmente que los adultos.

No todo, sin embargo, está perdido para los distraídos.

El profesor Kanai y su equipo están estudiando la forma de mejorar el nivel de atención en quienes tienen un gran volumen de materia gris.

Y están probando una técnica, llamada estimulación transcraneal directa, con la cual, dicen, quizás es posible estimular al cerebro enviando una inadvertida corriente eléctrica al LPS izquierdo por medio de electrodos colocados en la cabeza
(Publicado por periodistadigital.com) » Leer más

Cómo se transmitió a la Casa Blanca el Asalto al Refugio de Bin Laden

La cadena británica BBC explicó al mundo maravillado, y con no poca gente incrédula, cómo fue el operativo mediante el cual los soldados que asaltaron la casa del líder de al Qaeda trasmitieron, en vivo y directo, las imágenes del asalto a la Casa Blanco, donde se hallaba el presidente Obama y sus principales colaboradores.

Como se explica en el video, los soldados llevaban en sus cascos una mini cámara especial las que, mediante un dispositivo especial, enviaron las imágenes que captaban a un helicóptero que las transmitió, vía satélite, a la capital norteamericana.

Desde luego, mayores precisiones de la tecnología utilizada son un uno de los secretos mayores del gobierno norteamericano.

» Leer más

Escolares Analizan Revista Pornográficas en Clase

20110515-Revistaporno.JPG

La Junta de Andalucía, en España, propone a los profesores formulen a los alumnos de entre 13 y 16 años y las debatan en clase, entre otras, preguntas como éstas:

«¿Qué significa que algunas chicas tengan los senos más grandes que otras?», «¿podrías situar exactamente el clítoris?», «¿qué ocurre cuando un chico tiene una erección y no se le baja el prepucio porque tiene frenillo?», «¿qué longitud y grosor debe tener un pene para satisfacer mejor a una mujer?».

Como informa el diario La Razón, las cuestiones forman parte de un manual que ha editado la Junta sobre sexualidad humana dentro del programa Forma Joven dirigido a alumnos de la Educación Sistemática Obligatoria (ESO).

El programa se aborda en clases semanales que se imparten en la hora de tutoría, dentro del horario escolar.

En principio, las da un orientador del centro educativo con ayuda de tutores y agentes de salud, ya que el programa cuenta con la colaboración de las consejerías de Salud, Educación e Igualdad.

Pintas y Notas en los Servicios Higiénicos

No es obligatorio impartir estos cursos ‘calientes’, porque esta temática no forma parte del currículum académico, pero todos los centros reciben material ‘ad hoc’ que la Administración andaluza paga con dinero público y proporciona a los profesionales de la educación «para facilitar las tareas de educación para la salud sobre sexualidad».

Además de preguntas, en el documento para Profesionales de Educación y Salud se proponen ejercicios ‘variados’ a los alumnos, entre los que hay alguno de este tenor:

«Elige varias revistas del corazón, de mujeres, de hombres y pornográficas y analizar: contenido de cada una con los temas tratados; analizar las portadas. ¿A quién ponen más?…».

Además de bucear en revistas pornográficas, se recomienda a los alumnos irse de excursión, en grupos de tres o cuatro estudiantes a los servicios higiénicos públicos:

«Para analizar allí las pintas anónimas, letreros, dibujos de las paredes, de los aseos públicos que tengan que ver con la sexualidad y que previamente hayan anotado».

En este caso propone que hagan una clasificación de los mensajes y expliquen qué concepción de la sexualidad y de las relaciones se desprende de lo observado, qué parte del cuerpo destacan y hacer una lista con las frases, chistes verdes y piropos más usados.

Incluso plantea cuestionarios para que los jóvenes señalen con el dedo a aquellos profesores que no son tan partidarios de dar este tipo de enseñanzas en clase.

Por si algún enseñante disiente o no se pone en onda, se propone también dividir al alumnado en subgrupos de no más de seis personas para analizar el asunto. Y la pregunta no deja resquicio a la duda:

«¿Sabes si hay algún profesor o profesora al que no le guste que se impartan esas clases en el centro? ¿cuál es la razón?»
» Leer más

El Misterio del Río que no Tiene Fondo


Video en inglés que muestra la búsqueda del fondo del río

Gracias a las redes sociales, cada día contamos con más información sobre el universo que nos rodea: observadores astronómicos que revelan sus hallazgos en tiempo real, sondas espaciales que nos traen las más bellas imágenes de nuestra galaxia, sesudas investigaciones que arrojan luz sobre nuestros orígenes.

Pero en el esfuerzo del hombre por conocer su entorno no todo son conquistas y parabienes, también hay grandes batallas aún no libradas.

El blog Omicrono se hace eco de la investigación que está llevando a cabo un grupo de científicos de National Geographic para desvelar el origen de un curioso río neozelandés que emerge de una cueva situada bajo una montaña; probablemente, la cueva de agua dulce más profunda del planeta.

20110514-Rio sin fondo.JPG

Un equipo de 5 buceadores australianos de National Geographic ha decidido bajar a explorar la cueva para desvelar el misterio del río sin origen.

La dificultad de la misión del equipo es extrema, descender por aguas heladas a tal profundidad hace que el retorno a la superficie sea muy peligroso debido a la enfermedad de los buceadores conocida como “the bends”, que podría producir incluso la muerte.

Al enfrentarse a una inmersión de horas, no sólo tienen que bajar con bombonas de oxígeno auxiliares, sino que además construyen unas especie de cápsulas que les permiten hacer paradas durante el descenso para refugiarse del agua helada, beber un poco y “tomar el aire”.

Pese a batir el récord de descenso de submarinismo en agua dulce, el equipo no logró encontrar el origen del misterioso río, y debido en parte a problemas del experimentado buceador Craig Challen con la respiración, tuvieron que regresar a la superficie.

El misterio sigue en pié, y el equipo tiene pensado volver el año que viene a intentar una nueva inmersión en la cueva.

» Leer más

Periodismo en las Américas

Video emblemático del blog www.laplegariadeunpagano.com

Publicado en el blog “Periodismo en las Américas”:

Liberado bloguero detenido por supuestas ofensas a fiscal general de Ecuador

Una semana después de ser detenido por ofensas en contra del fiscal general de Ecuador a través de un blog en Internet, el presunto bloguero Víctor Vizcaíno Luzuriaga fue liberado con restricciones por orden de un juez de garantías penales, informó la prensa local.

Vizcaíno había sido detenido por la policía el 3 de mayo del 2011 en Guayaquil a raíz de la publicación de una nota en el blog www.laplegariadeunpagano.com, de su presunta autoría, con insultos contra Washington Pesántez, fiscal general de la nación, reportó

20110512-Bloguero Vizcaino.jpg

Bloguero ecuatoriano Vizcaíno

Fundamedios. Posteriormente fue trasladado a Quito, donde estuvo incomunicado al menos medio día.

El bloguero dijo en una entrevista con Teleamazonas que no es el autor del blog y que su identidad fue suplantada. Argumentó que su cédula de identidad fue robada tres veces y afirmó que cree que así es como fue creado el blog con sus datos.

Aunque ahora está en libertad, el bloguero no puede iniciar actos de intimidación y debe presentarse de manera periódica ante el juez de la causa, y además tiene una orden de no acercarse al fiscal, reportó Entorno Inteligente.

Tráfico al sitio web del New York Times cae tras implementación de modelo de pago

Luego de estrenar un sistema de pago por ver contenidos digitales a fines de marzo, The New York Times ha visto caer la visitas de páginas de su sitio en un 24,4 por ciento desde marzo a abril, informó AdAge. En comparación, los sitios de periódicos en general tuvieron una caída del 7,5 por ciento.

20110512-nyt-042111.jpg

Caen sus visitas en 25%

Más aún, en abril el New York Times concentró sólo el 10,6 por ciento del total de páginas de periódicos digitales vistas en Estados Unidos —la proporción más baja en 12 meses, añadió la nota de AdAge.

No obstante, Yahoo News and MSNBC, que no han adoptado modelos de pago, también experimentaron fuertes caídas de 23,9 y 21,4 por ciento, respectivamente, entre marzo y abril. Un vocero del New York Times dijo que esto era una señal de un descenso general en los sitios de noticias.

Concejal estadounidense exige 21 millones de dólares en demanda por difamación contra columnista de periódico

En la ciudad estadounidense de Baltimore (estado de Maryland), una concejal demandó a un columnista y al periódico en que éste trabaja por 21 millones de dólares, alegando que ha tenido “problemas para dormir en la noche” y “dificultades para lidiar con otras personas”, además de estar “de mal humor y enferma” a causa del estrés y la angustia causada por un artículo del columnista en cuestión, reportó el diario Baltimore Sun.

20110512-Adam Meister bloguero.JPG

Demandado

El columnista de política del Baltimore Examiner Adam Meister escribió en una nota del 21 de marzo que registros domiciliarios mostraban que la concejal Belinda Conaway no vive en Baltimore y por lo tanto debería renunciar al concejo municipal en forma inmediata. La ley exige que los concejales vivan en el distrito al que representan. “Durante el tiempo que he mantenido este blog he destacado las cuestionables prácticas políticas de la familia Conaway”, escribió Meister en su columna. “Desde los años setenta estos llamados líderes han tenido posiciones de poder en la ciudad de Baltimore […] Incluso cuando una controversia empieza a mostrar su cara, estas personas son capaces de mantener una cuota de poder debido a su firme arraigo y la ignorancia de muchos votantes”.

En otra columna publicada el martes 10 de mayo, Meister escribió que se enteró de la demanda por difamación e injurias a través de un reportero del diario Baltimore Sun. “Que venga el tribunal de la opinión pública. Los medios y la verdad no serán silenciados”, aseguró.

El artículo en el Baltimore Sun añade que Meister afirmó que ni los políticos ni la demanda de Conaway lo intimidarán. “Si están tratando de asustar a alguien, se están metiendo con la persona equivocada”, dijo el columnista, citado por el Baltimore Sun.
» Leer más

Critican Errores y Sensacionalismo en Infografías sobre la Muerte de Bin Laden

El diario Clarin de Argentina publicó la mejor infografía

Artículo difundido por el blog “Periodismo en las Américas”

Periodistas y expertos de 22 países han apoyado una declaración que critica las infografías inexactas usadas en la cobertura de la muerte de Osama bin Laden y pidiendo mejores estándares en la creación de infográficos, reportó Nieman Watchdog.

La declaración, escrita por Juan Antonio Giner, presidente del Grupo Internacional de Consultores de Innovación en Medios, y Alberto Cairo, director de infrografía del diario Época en Brasil, cuenta hasta ahora con firmas de 58 periodistas de publicaciones tan diversas como El Mundo (España), Time (Estados Unidos), el Boston Globe (Estados Unidos), National Geographic (Estados Unidos), Globe and Mail (Canadá), Reforma (México), Al Shabiba (Omán), Clarín (Argentina), Cadena Capriles (Venezuela), The Guardian y The Observer (Reino Unido), el Washington Post (Estados Unidos), y Estado de São Paulo (Brasil).

“Algunos editores, al contar con una historia sensacional y pocos detalles, actuaron como si trabajaran en el negocio del espectáculo, no en el de las noticias”, dice la declaración. “Los gráficos fueron a menudo llamativos, exagerados y muy inventivos —buenos para el espectáculo— pero si retrataron lo que realmente ocurrió, fue sólo por accidente”, ya que la Casa Blanca se demoró en entregar los detalles del operativo y la historia de lo que sucedió iba cambiando, lo que resultó en información contradictoria.

Por ejemplo, “varias publicaciones presentaron como hechos cosas que sólo eran ficción”, como las infografías del New York Post, de UOL Notícias en Brasil, y las del Reino Unido.

VisualJournalism ofrece un resumen de infografías buenas, malas y feas producidas tras la muerte de bin Laden. El gráfico de Clarín de Argentina fue considerado el mejor, pero la infografía del portal brasileño UOL “ni siquiera trata de tener todos los datos correctos” y la del diario español El Mundo era “mucha conjetura disfrazada”.

Del mismo modo, el blog GraphicGibbon compiló infografías de todo el mundo sobre la muerte de bin Laden, y destacó que varios periódicos “simplemente inventaron todo”.

El manifiesto firmado por periodistas de todo el mundo ofrece cinco reglas para evitar un “circo infográfico” y garantizar que los editores “ejerzan moderación y no se apresuren con las imágenes cuando aún no se cuenta con los datos”.

Estas reglas son las siguientes:

1) Una infografía es, por definición, una muestra visual de hechos y datos. No se puede elaborar un gráfico sin información fiable.

2) Ninguna infografía debería incluir elementos que no estén basados en hechos.

3) Ninguna infografía debería presentarse como un hecho cuando está basada en la ficción o en suposiciones sin verificar.

4) Ningún infográfico debería publicarse sin citar sus fuentes de información.

5) Los profesionales de la infografía deberían rechazar trabajos basados en suposiciones o invenciones para conseguir un efecto más espectacular.

6) La infografía no es ilustración ni arte. Es periodismo visual y debe seguir las mismas normas éticas del resto de de áreas de la profesión
» Leer más

Diario Ultraortodoxo Judío Borra a Mujeres de Fotos

20110510-Mujeres borradas en diario judio.JPG

Con Photoshop eliminaron a Hillary Clinton y a funcionaria

El periódico ultraortodoxo de Nueva York «Der Tzitung» eliminó a las dos mujeres que aparecían en la ya famosa foto de Barack Obama y su equipo siguiendo la captura de Bin Laden.

¿La razón? La imagen es «demasiado escandalosa», apunta este diario de la comunidad Hasidic que nunca publica imágenes de mujeres porque podrían ser consideradas «sexualmente sugerentes».

Por esa razón han decidido borrar de un plumazo tanto a la Secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, como a la directora antiterrorista del equipo de Obama, Audrey Tomason, cambiando el curso de los acontecimientos, según recoge The New York Jewish Week.

En la imagen, Clinton aparece vestida con un traje de chaqueta y una camiseta de cuello cerrado, tapándose la boca en un gesto de tensión.

Junto a ella también se encuentran el presidente Obama y el vicepresidente, Joe Biden, además de miembros del equipo de Seguridad nacional. Tomason asoma la cabeza junto a la puerta.

La fotografía en cuestión dio la vuelta al mundo y acompañó a todos los titulares de los periódicos. Es, además, la foto más vista en la historia de Flickr. La imagen fue publicada el 2 de mayo y la cuenta de Flickr de la Casa Blanca recibió 3,6 millones de visitas.

La Casa Blanca especificaba las condiciones de publicación de la fotografía, advirtiendo que no estaba permitido manipularla, así como utilizarla con fines comerciales o políticos
» Leer más