Archivo de la categoría: General

Items that do not fit in other categories

10/06/13: Crecimiento divergente y desigualdades regionales

CRECIMIENTO DIVERGENTE ENTRE LIMA Y EL RESTO DEL PERÚ

Efraín Gonzales de Olarte

 

Lima y Callao producen más del 50% del PBI, esta concentración económica es la principal causante de la divergencia en el crecimiento entre la capital y el resto del Perú. Las  desigualdades  regionales  son un problema para el desarrollo.  

Cuando desagregamos geográficamente la economía peruana encontramos algunas características ocultas tras las cifras macroeconómicas: 1. Lima y Callao (el centro) producen más del 50% del PBI. 2. Existe una diferencia de más del doble entre el producto per cápita entre el centro y el resto del Perú (la periferia). 3. En cada fase de auge del ciclo económico el centro crece más rápido que la periferia, es decir, se acentúa la divergencia y desigualdad y, en los períodos de recesión, ocurre lo contrario.

Concentración económica en el centro, desigualdad productiva y distributiva entre regiones y crecimiento divergente son los atributos de una economía que tiene dificultades para generar oportunidades iguales para todas las regiones. Pero no sólo eso, estas mismas características las podemos encontrar en cada región, donde también hay divergencia entre el crecimiento de cada ciudad y de su entorno rural. Por ello, no hay algo más engañoso que evaluar el desarrollo a partir del producto nacional agregado.

Una de las principales causas de esta situación es el tamaño económico de Lima- Callao, que constituye además un tercio de la población nacional y más del cincuenta por ciento de la demanda nacional. Es decir, es un centro muy fuerte. La concentración de la oferta y la demanda lleva a que en Lima se establezcan empresas grandes que aprovechan de las economías de escala y de las externalidades existentes, sobre todo en los mercados de trabajo. Esto hace que la productividad de Lima sea mucho más alta que del resto de regiones, con lo cual inhibe la inversión de industrias competitivas en otras ciudades, generándose un círculo vicioso que alimenta la concentración económica en Lima y la divergencia.

Pareciera un problema sin solución, pero no es así. En la medida que las principales ciudades superen el millón y medio de habitantes, los atributos de Lima aparecerán en otras regiones y se harán atractivas a la inversión, siempre que su oferta esté destinada a satisfacer la demanda regional. Entonces comenzaría a reducirse la divergencia.

 

Publicado en el Suplemento Dia 1 de El Comercio, el 10 de junio 2013

Leer más »

13/05/13: Las desigualdades personal y funcional en el Perú se retroalimentan

DESIGUALDAD ESTRUCTURAL SIN SOLUCIÓN

Efraín Gonzales de Olarte

La desigual distribución de los ingresas en el Perú  se origina en una rigidez estructural que impide que la concentración del ingreso, en las ganancias y rentas,  promueva inversiones capaces de generar empleos decentes con mayores ingresos personales.

Recientemente Latinvex ha publicado que el PBI por persona del Perú ha alcanzado 11,403 dólares ajustado por el poder de compra a nivel internacional. Tomemos esta cifra como base para evaluar el ingreso personal disponible (IPD)  y la forma como se distribuye. En el Perú el IPD representa el 75% del PBI. Según esto cada peruano debería recibir un ingreso de 8,600 dólares al año, es decir unos 1,860 soles al mes en promedio al tipo de cambio actual. Según los datos del INEI el ingreso promedio mensual de los trabajadores es de 1,370 soles. La pregunta obvia es quién o quiénes están ganando los 494 soles restantes soles que faltan para llegar al promedio.

El tema central es que la mayor parte de los trabajadores peruanos tienen un ingreso por debajo de 1,860 y una minoría tiene por encima o muy por encima, de ahí la desigualdad personal y familiar de ingresos, que es un problema que no logra resolver el actual modelo económico peruano, pese al crecimiento.

El otro tema es que los ingresos salariales promedio han crecido a una menor tasa que el PBI, lo cual hace que la distribución funcional se concentra en las ganancias y las rentas (70% del ingreso), mientras que los ingresos de los trabajadores alcanzan sólo el 30%.

La desigualdad de ingresos personales es obviamente un problema social que, creo,  sólo se puede resolver en el largo plazo, con mejoras educativas que sirvan para conseguir mejores trabajos, con remuneraciones mayores.

La desigualdad funcional es un problema macroeconómico en la medida que la demanda de los trabajadores es relativamente pequeña para promover mayores inversiones en la producción de bienes salariales, lo que empeora en la medida que es preferible importar estos bienes, dada la sobrevaluación del tipo de cambio. Esto no ayuda a generar más empleos “decentes”, yendo en contra de la reducción de la desigualdad del ingreso personal.

Así, la desigualdad distributiva no parece tener solución en el actual modelo económico y en las políticas públicas que lo promueven.

Publicado en el Suplemento D1 de El Comercio, 13 de mayo 2013

Leer más »

16/04/13: Investigación científica y desarrollo

EL TUNEL DE LA CIENCIA Y EL DESARROLLO

Efraín Gonzales de Olarte

El desarrollo de las ciencias básicas: astronomía, física, química, biología y geología,  ha permitido a la humanidad progresar materialmente y en el conocimiento de lo que la rodea. El Túnel de la Ciencia sintetiza el avance de los descubrimientos de estas ciencias y sus aplicaciones, que nos han llevado al desarrollo actual.

El Instituto Max Planck de Alemania ha instalado en la PUCP el “Túnel de la Ciencia”, con doce estaciones, donde se explica de manera didáctica desde los orígenes del universo hasta su futuro, pasando por el nano cosmos, las moléculas y células, el origen de la vida, la arquitectura del cerebro y el mundo de los sentidos, hasta las tecnología del futuro y los efectos del hombre “desarrollado” sobre la naturaleza. Es pues, una revisión de todo lo que hasta ahora sabemos, a partir de las investigaciones científicas.

Al final de la visita nos damos cuenta que todos estos avances se han hecho en los países desarrollados y que a nosotros sólo nos queda, en el mejor de los casos, buscar aplicaciones prácticas de la ciencia para crear nuevas tecnologías, adaptar las ya existentes y, quizás, aspirar a participar en investigación aplicada y en algo de investigación básica. Pero nada o poco de ello se está haciendo en el Perú.

El Túnel de la Ciencia por un lado nos maravilla, pero por otro lado nos da una cachetada al ubicarnos tan sólo como país primario-exportador y como nuevo centro gastronómico, pero sobre todo como simples usuarios de la tecnología que podemos importar.

Es claro que la diferencia entre desarrollo y subdesarrollo es tener, o no, investigación científica y tecnológica y si aspiramos a un desarrollo equitativo y sostenible  el estado y el sector privado deben tomar en serio el impulso de la investigación, sobre todo en ciencias aplicadas y en innovación tecnológica.

Afortunadamente, hay nuevos aires tanto en el gobierno como en CONCYTEC que parecieran haber aquilatado el déficit que tenemos. Sólo faltan dos cosas: 1. Una política de ciencia y tecnología aplicada al desarrollo. 2. Un esquema institucional para llevarlo a cabo, aquí el rol de las universidades es crucial.

Mientras tanto, es imprescindible que los escolares visiten el Túnel de la Ciencia.

Publicado en el Suplemento D1, El Comercio 15 de abril 2013

Leer más »

20/03/13: LIMA CIUDAD POLICÉNTRICA Y DESARROLLO URBANO

LIMA: CIUDAD POLICÉNTRICA

Efraín Gonzales de Olarte

Lima se ha convertido en una ciudad con cuatro centros, sin embargo la administración municipal y los proyectos de infraestructura y servicios toman poco en cuenta la estructura urbana policéntrica para las políticas de desarrollo espacial.

Dicen que Abraham Valdelomar afirmaba que Lima era el Perú, Lima era el Jirón de la Unión, el Jirón de la Unión era el Palais Concert y el Palais Concert era él. Más allá de este simpático narcisismo egocéntrico, en lo que tenía razón era que Lima tenía un solo centro a inicios del siglo XX, habiendo sido así hasta los años 50’. Esto significa que la ciudad se organizaba en torno al centro histórico, donde estaba el gobierno,  el comercio y los principales servicios.

Pero en la segunda mitad del siglo XX esto comenzó a cambiar , hasta el punto que  hoy Lima tiene cuatro centros consolidados, en un área no muy grande: centro financiero: San Isidro, centro comercial: Miraflores, centro comercial e industrial: Gamarra y centro comercial: Mesa Redonda y Mercado Central. La densidad del empleo y de las transacciones económico-financieras por kilómetro cuadrado son los criterios que nos han permitido identificar estos centros.

Es en torno a ellos que se da el funcionamiento espacial de la economía urbana de Lima, es decir, los centros ordenan jerárquicamente los mercados de: trabajo, inmobiliario,  vivienda y servicios y, en consecuencia, precisan en buena medida lo que deberían hacer el gobierno central y las municipalidades para que tengamos una ciudad vivible.

Los problemas de: transporte, de vivienda, de seguridad ciudadana, de servicios nacen de esta estructura urbana, que no se toma en cuenta para resolverlos. Sólo un ejemplo: el transporte colectivo no conecta de manera fácil estos centros. No tomar en cuenta el carácter poli-céntrico de Lima es una omisión grave que no permite un buen gobierno de la ciudad, de ahí la sensación de caos que tenemos.,.

En el futuro Lima será una gran ciudad con una organización poli-céntrica -ya están en proceso de consolidación otros centros: San Miguel, Los Olivos, Chorrillos, Ate- en consecuencia hará obsoleta la existencia de 44 gobiernos municipales y dos provinciales y exigirá un solo gobierno metropolitano con áreas descentralizadas capaz de administrar la ciudad desde los centros.

Artículo publicado en el Suplemento D1 de El Comercio, del 18 de marzo 2013

Leer más »

25/02/13: La pobreza relativa y absoluta

POBREZA: ¿OBJETIVA O SUBJETIVA?

Efraín Gonzales de Olarte

La pobreza entendida como  privación es una situación objetiva, pero cuando se trata de definir qué tipo de carencia es, la pobreza se puede hacer subjetiva. Esta distinción tiene   efectos importantes  en las políticas públicas.

En las comunidades andinas el “huaccha” es el pobre, porque no tiene familia ni parientes, es el que está esta privado de una red social no mercantil que lo proteja. En la sociedad oficial, es pobre el que tiene un ingreso que no le permite satisfacer sus necesidades básicas y el que tiene un ingreso que no le alcanza para comer es un pobre extremo. El que no tiene un ingreso “adecuado” no puede vivir en una sociedad de mercado, está privado de participar en la división del trabajo a través del consumo. En ambos casos la pobreza es objetiva, o no tienes una red social o no tienes  plata.

Sin embargo, la pobreza así vista es la que conceptualizamos los que no somos pobres sobre los pobres. La consideramos como carencias de los otros con respecto a ciertos estándares definidos en base a necesidades biológicas, sociales y culturales. Pero cuando los pobres piensan en su propia situación obviamente hay un cambio de percepción. Por un lado, tienen necesidades objetivas para vivir que son absolutas como la comida, el abrigo, la vivienda, pero por otro, tienen necesidades definidas por el contexto social en el que viven y sus preferencias, por ejemplo hoy el que no sabe leer tiene dificultades para interactuar o el que no tiene un teléfono celular no puede comunicarse. El no tener estas capacidades o estos aparatos los privan de una vida a la que aspiran. Esta es una pobreza relativa, que tiene un componente subjetivo personal. Es la autopercepción de su propia situación en relación a otros.

Por ello, la pobreza relativa está muy vinculada con la desigualdad y plantea problemas importantes a las políticas públicas anti pobreza, pues a diferencia de la pobreza absoluta, donde los programas públicos para reducirla apuntan a alimentos suficientes, agua y desagüe, vivienda y ropa, en la pobreza relativa hay que tomar en cuenta las aspiraciones de los pobres. Por ello, el mejor medio para reducir la pobreza es generar empleo y dar educación, son soluciones que empoderan.

Publicado en el Suplemento D1 de El Comercio, lunes 18 de febrero 2013

Leer más »

06/02/13: TIPO DE CAMBIO Y DESARROLLO

EL TIPO DE CAMBIO Y EL MODELO DE DESARROLLO
Efraín Gonzales de Olarte

¿Por qué nos preocupamos ahora, cuando el dólar está a 2.50 soles y no nos preocupamos cuando bajó de 3.50 a 3 soles? El problema es que hemos tratado al tipo de cambio con teorías de la escasez de corto plazo y nos hemos olvidado de su papel en el largo plazo, es decir de su tendencia. A estas alturas me parece que el BCR ya no puede hacer mucho más de lo que hace, ya no es un problema solamente monetario sino del modelo económico, las instituciones económicas establecidas y las débiles políticas sectoriales.

Hoy importa el tipo de cambio de largo plazo, es decir, el valor de la divisa y del poder de compra de la moneda. Usualmente para este tipo de análisis se utiliza el valor en dólares del Big Mac de MacDonalds en todo el mundo. Se asume el precio en EEUU como referente para el análisis. Actualmente, el precio del Big Mac en Lima está en cerca de 4 dólares y en USA está en 4.20, es decir estamos casi a nivel americano, con la diferencia que aquí el salario diario mínimo es de 25 soles y en estados unidos de 160 soles. En otras palabras un peruano puede comprar con su salario diario 2.5 Bic Macs y un americano casi 15. Pese a la desigualdad, el poder de compra peruano es mayor en el exterior que dentro del país, lo que incrementa las importaciones y deprime las exportaciones no mineras.

Así, este tipo de cambio de largo plazo tiene y tendrá un efecto negativo en la generación de empleo en los sectores exportadores, pues sólo exportarán los que tienen altas productividades o los que tienen altas rentas diferenciales como la minería (el precio del oro es 8 o 9 más que su costo de producción). Primera conclusión, este tipo de cambio va en contra de la generación de empleo.

La otra cara de la medalla es que, como nunca antes, el precio de los bienes de capital, tecnología y servicios extranjeros se han abaratado, al punto de generar una ventana de oportunidad para establecer políticas de importaciones de bienes de capital, el cambio tecnológico y conocimientos. Segunda conclusión, este tipo de cambio facilita la acumulación de capital importado, lo que incrementaría la productividad.

Aunque parezca extraño, con este tipo de cambio, estamos ante la posibilidad de diversificar el modelo de crecimiento primario-exportador y de servicios, al abaratar la inversión en sectores industriales y de servicios. La idea es reducir el peso relativo de las exportaciones mineras e incrementar las manufactureras y los servicios. Tercera conclusión, necesitamos políticas sectoriales que aprovechen del tipo de cambio.

Por cierto, la crisis internacional contribuye al atraso cambiario, por un lado hay una enorme emisión de dólares, que hacen parte de la política americana contra la recesión y por otro, tenemos la afluencia de capitales de países donde están en recesión. Por ello, pese a que el Perú ya tiene un déficit preocupante de la balanza en cuenta corriente, la balanza de capitales sigue siendo positiva y por tanto la afluencia de dólares no para.

Frente a esta situación, es obvio que el problema no es sólo del BCR sino del gobierno, que debería hacer todo lo posible para utilizar los dólares en función de un plan de importación de bienes de capital, tecnología y servicios del exterior, para lo cual necesita planes de desarrollo de largo plazo. Por otro lado, es el momento de prestar a los países europeos o invertir en aquellos países, para que salgan los dólares y luego retornen en forma de intereses o dividendos. Cuarta conclusión, los roles están cambiando.

Publicado en el Diario Gestión del 5 de febrero 2013 Leer más »

21/01/13: No habrá desarrollo sin factor humano de mejor calidad

BECA 18 Y DESARROLLO
Efraín Gonzales de Olarte


Ningún país se ha desarrollado en base a la exportación de materias primas. Todos aquellos clasificados como tales han basado su desarrollo en gente mediana y altamente calificada.

El énfasis puesto por el gobierno en otorgar becas a los mejores alumnos de colegios públicos para estudiar carreras universitarias tanto en universidad nacionales como extranjeras es una gran noticia para el desarrollo. Por ello, el programa “Beca 18” debe ser apoyado y complementado por políticas de empleo.
El gobierno de Brasil ha decidido enviar cien mil estudiantes al exterior para emprender maestría y doctorados. Para ello ha de utilizar los recursos proporcionados por su reciente boom petrolero, para evitar una revaluación del Real. Ese gobierno piensa en grande, sabe que la sexta potencia mundial sólo se mantendrá en base a profesionales y técnicos con la mejor educación superior posible.
Este es un ejemplo a seguir, obviamente en la dimensión que nos corresponde. El Perú debería aspirar a enviar a veinte mil estudiantes universitarios, debidamente seleccionados, a hacer maestrías y doctorados al exterior con los recursos del canon, durante los próximos diez años, para que retornen con los conocimientos de frontera en ciencia, tecnología y humanidades.
Es imprescindible que haya un compromiso de retorno al término de los estudios, basado en un contrato de trabajo –o una promesa firme- en una empresa privada o pública, o en una institución de desarrollo (universidades, ONGs, agencias de cooperación internacional, gobiernos regionales y locales, centros de desarrollo). La idea es comprometer a los sectores económicos a emplear a los maestros y doctores al retorno, lo que obligaría a las empresas e instituciones a tener planes de desarrollo de largo plazo, en los que incorporen gente altamente calificada, como parte de su estrategia de competitividad o de desarrollo institucional.
El gobierno debe fijar una política de largo plazo concordada con empresas e instituciones, para que este esfuerzo no termine generando una fuga adicional de cerebros. Beca 18 es una inversión en capital humano que hace el país, que aumentará la oferta de gente calificada en el largo plazo, pero si no se crea demanda para esta oferta de nada servirá todo el esfuerzo. Por ello, es fundamental definir políticas sectoriales de empleo sobre la base de Beca 18 y modificar el uso del canon.

Publicado en el Suplemento D1 de El Comercio, 21 de ebnero 2013 Leer más »

21/01/13: Lo que falta para pasar del crecimiento al desarrollo

2013. ¿ADMINISTRAR EL CRECIMIENTO O DIRIGIR EL DESARROLLO?
Efraín Gonzales de Olarte

El 2013 es el año en el que el gobierno podría dejar su política de piloto automático, cuyo resultado es crecimiento con desigualdad y tensión social, y atreverse a retomar dos puntos de la hoja de ruta: el incremento de la producción no primaria y el fomento del empleo decente.
El 2013 no tendría por qué ser diferente al 2012 si el gobierno continúa con su política de “piloto automático”: mantener los equilibrios macroeconómicos y cuidar que la inflación sea baja. Es decir, administrar sin dirigir. En verdad el MEF no muestra ninguna creatividad frente a una coyuntura en la cual los precios relativos son favorables para pasar a otra fase de crecimiento, menos primario exportadora y más secundaria y terciario exportadora. Es el momento de promover la importación de bienes de capital, tecnología y capital humano altamente calificado, dada la fortaleza del sol y las bajas tasas de interés, y tratar de hacer parte de la tercera revolución industrial.
Es claro que e l panorama internacional ha de ser parecido, y quizás mejor que en el 2012, pues tanto Europa como los Estados Unidos están enfrentando sus crisis con políticas heterodoxas, que haciendo ajustes relanzarán la actividad económica. En verdad, no habrán grandes logros, pero se aquietarán las expectativas y darán calma a los mercados, con lo cual países chicos como el Perú seguirán creciendo dentro de los límites definidos por su dotación de factores: al Perú le sobra recursos naturales, pero le falta capital físico y sobre todo capital humano, sin los cuales no habrá desarrollo incluyente.
En esta coyuntura la mesa está servida para dar un golpe de timón y convertir al MEF en el ministerio del desarrollo económico incluyente, llevar a cabo la esperada reforma del estado y promover políticas sectoriales con las regiones, para promover la inversión capaz de conectar la productividad del trabajo con las remuneraciones.
¿El 2013 veremos una gran transformación?

Publicado en Enero del 2013 en el Suplemento D1 de El Comercio Leer más »

21/01/13: El problema de la desigualdad y la productividad

LA DESIGUALDAD REBELDE
Efraín Gonzales de Olarte

La desigualdad en la distribución del ingreso y de la riqueza en el Perú es un serio problema social que no parece tener solución, es una desigualdad rebelde ¿porqué?
Una de las características más importantes de la economía peruana es la escasa relación entre productividad y los ingresos de los trabajadores, de ahí que el PBI per cápita haya crecido en 64 % mientras que las remuneraciones sólo en 22 %, durante los últimos 10 años. Esta asimetría es una de las principales causas de la desigualdad.
Por un lado, tenemos varios sectores donde la productividad es muy baja, como la agricultura tradicional, servicios informales, el comercio ambulatorio, etc. y como consecuencia los ingresos laborales son muy bajos. Esta es la principal fuente de pobreza. Por otro, hay sectores cuyos ingresos no dependen de la productividad si no de las rentas diferenciales, la minería, el gas, el petróleo, en los cuales las ganancias y la renta por explotación de los recursos naturales constituyen más del ochenta por ciento del ingreso. Esta es una de las principales fuentes de concentración del ingreso, en consecuencia de desigualdad.

En el fondo, las fuentes de los ingresos (flujos) están en la propiedad, la riqueza y el capital humano (stocks). En el Perú la propiedad y la riqueza está concentrada, mientras que el capital humano es de bajo nivel, es decir, la fuerza laboral en promedio tiene bajas calificaciones educativas y laborales, de ahí que las remuneraciones tampoco sean altas. Obviamente, hay un segmento minoritario de la población que tiene educación técnica o universitaria y ganan bien, pero son los menos. En buena cuenta la desigualdad de riqueza material y humana (stocks) define la desigualdad de ingresos (flujos).
Frente a ello hay dos cosas que se puede hacer. Redistribuir stocks o redistribuir ingresos. La redistribución de stocks se debe concentrar en la mejora del capital humano y esto significa educación de calidad al alcance de, sobre todo, los pobres. Esta es casi la única solución para reducir la desigualdad en el largo plazo y, sobre todo, para conectar la productividad con los ingresos. La redistribución de flujos debe ayudar a reducir la pobreza, pero no va a resolver nunca el problema de la desigualdad.

Publicado en enero del 2013, El Comercio Suplemento D1 Leer más »

29/10/12: LA NECESIDAD DE LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL PARA EL PERÚ

LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL PERÚ
Efraín Gonzales de Olarte

El desafío para el Perú es cambiar los determinantes del crecimiento económico. En lugar de ser sólo un país primario exportador debemos aspirar a ser también un país industrial, pero para ello necesitamos capacidades humanas dedicadas a la ciencia y la tecnología e instituciones capaces de tomar el reto.

La discusión sobre el desarrollo en el Perú se ha reducido a cómo hacemos para atraer al capital extranjero para que invierta en minería, servicios o energía. No hay iniciativas que propongan como factor de crecimiento el invertir en nueva industria: robotizada, con impresoras digitales, informatizada, aprovechando las potencialidades que tiene el Perú para la creación de nuevos materiales en base a la riqueza natural –mineral y vegetal- que tenemos.

No se trata de hacer ciencia básica, pues ni al estado ni al sector privado se les ocurriría tamaña audacia, además las universidades públicas son incapaces de gastar en investigación los más de dos mil millones de soles que les ha dado el canon. Se trata de innovar y adaptar la tecnología ya existente –generada en otros países- a necesidades peruanas y, de pronto por ahí, aparecer con alguna innovación original. Hay que convencerse de que podríamos hacer de las capacidades humanas, mal llamadas capital humano, el principal factor de desarrollo del Perú.

Esto significaría que podríamos pensar en incorporarnos a la tercera revolución industrial, con una producción que incorpore el soporte digital, la robótica, la informática, que trabaje con nuevos materiales, que genere cooperación inter-industrial, que cree nuevos productos, todo en escalas flexibles. Necesitamos tecnologías que puedan implementarse con pequeñas, medianas y grandes inversiones. Es decir, al alcance de empresarios de todo tamaño. Aunque parezca mentira, la tercera revolución industrial está al alcance del Perú, sólo se trata de ver quien o quienes se atreven a promover la innovación aplicada a los negocios.

Creo que esto es posible con el grupo de universidades que hacen investigación, que ya aparecen en los rankings y que tienen capacidades humanas, a mi modo ver desperdiciadas. Lo que está faltando es una política y liderazgo. De pronto la solución es crear un Ministerio de Educación Superior, Ciencia e Innovación que lidere e impulse esta revolución en el Perú.

Publicado en el Suplmento D1 de El Comercio, 29 de octubre del 2012 Leer más »