Month: julio 2009

Cuerpo, Amor y Vida

Por Elsa Lever M.

¿Te has puesto a pensar qué haríamos sin cuerpo? Así es: nada. No habría manera de materializar nuestros pensamientos, ideas, objetivos, ilusiones, sentimientos y emociones.

Nuestra mente es muy poderosa, pero sin cuerpo sólo sería un director de orquesta… sin orquesta. Por eso es tan importante tomar conciencia del valor de nuestro cuerpo, y actuar en consecuencia. En el cuerpo confluyen pensamiento y vida.

¿Cuándo fue la última vez que lo apapachaste y consentiste? ¿Lo has mantenido sano, activo y funcional? Y no estoy hablando de cirugías estéticas o caprichos de vanidad, sino de los factores básicos y necesarios para mantener tu cuerpo al día.

¿Por dónde empezar? Párate frente al espejo y obsérvate. No como un juez, sino como una amiga. No busques formas, tamaños, colores o texturas “perfectas”. No existen. Lo que tienes que buscar son señales de enfermedad o agotamiento. Pero el trabajo no sólo es hacia el físico. Debes acudir al médico para detectar el estado de tu organismo, de tu cuerpo por dentro. La dimensión de tu tarea dependerá de los resultados. Espero no tengas mucho que hacer al respecto. Pero si es al contrario, no dejes de asistir a tus citas médicas y cumplir al pie de la letra las indicaciones.

También es importante que seas honesta contigo misma: ¿estás sana emocionalmente? ¿estás en equilibrio? La atención psicológica no es un último recurso, sino parte integral de tu salud. La mayoría de las enfermedades tienen un origen psicosomático. Eso no significa que “inventemos” malestares, sino que cualquier desequilibrio psicológico (pensamientos-emociones-sentimientos) se manifiesta en el cuerpo en forma de enfermedad.

Como verás, nuestro cuerpo requiere de gran responsabilidad de nuestra parte. Hay mucho que hacer, en lugar de estar perdiendo el tiempo deseando tener otro cuerpo, gastando dinero en busca de la juventud y belleza eternas o quejándonos de los “defectos”, que sólo lo son cuando vivimos de los estereotipos. Piensa en lo triste que resulta saber que quienes más recurren a las cirugías estéticas son personas en crisis: divorcios, desempleo, envejecimiento, duelo, rupturas…

Saber qué tan satisfecha o tranquila te sientes con tu cuerpo, es un termómetro de cómo te sientes con tu vida. Se quiere cambiar el cuerpo para así poder cambiar la existencia, la orientación de la vida. Pero ahí radica el problema, porque es sólo una falsa idea. Las cirugías estéticas, los tatuajes, las perforaciones y otro tipo de modificaciones son sólo síntomas de un odio al cuerpo (y de consumismo y comercialización). Son reflejo de la verdadera idea que se tiene del propio cuerpo: un accesorio que alteramos y adaptamos según la moda imperante; un objeto al que podemos hacerle lo que sea, todo en una carrera interminable y obsesiva de “buscar” una “identidad”, o querer ser eterna.

El cuerpo no es un estorbo o un obstáculo, como pensaban algunos antiguos filósofos, incluso como ciertas ramas de la ciencia lo siguen pensando. No es el “borrador” que hay que corregir. La ingeniería de lo biológico está persiguiendo, incluso, la desaparición del mismo; volverlo una pureza técnica, una máquina (sin metáfora) perfecta. Ahora resulta que es más fácil fabricar y modificar cuerpos a modo, gusto y antojo, que cambiar las mentalidades para que nos aceptemos como somos, con nuestros límites corporales y la irremediable condición humana que representa la muerte.

Por eso revisa el estado general de tu cuerpo, y aplícate en sanar lo dañado, en reducir riesgos de enfermedad, y en aceptarlo y quererlo. A cada una de nosotras nos fue dado un cuerpo para poder llevar a cabo nuestras metas. Cuídalo, protégelo, escúchalo, atiéndelo, defiéndelo y respétalo… ¡Amalo y vive!

Fuente: http://www.ovariofuerte.com/2008/08/columna-no4.html (más…)

Persecución y ejecución de mujeres siglo XXI

Columna Palabra de AntigonaPor Sara Lovera

Periodista desde hace 40 años, fundadora de Comunicación e Información de la Mujer AC(CIMAC), fue directora del suplemento Doble Jornada, y actualmente es corresponsal de Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y del Caribe(SEMlac) en México; integrante del Consejo del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal; conduce y codirige Mujeres en Movimiento y participa en la Mesa Periodistas de Capital 21, el canal por internet de la Ciudad de México. Es editorialista de Antena Radio, Mujeres Net, Cuadernos Feministas, y Proceso digital. En 2005 fue nominada al Premio Nobel de la Paz.

La doctora Norma Blázquez Graf en su texto El Retorno de las Brujas, documenta con los datos mas confiables de la literatura difundida en los últimos 50 años, que entre el siglo XIII y el XIV al menos 110 mil mujeres fueron expulsadas, perseguidas y torturadas, 60 mil de ellas ejecutadas, todas acusadas de “brujería”.

El libro, que explica la historia femenina de la creación de conocimiento, sostiene que esa estrategia de exterminio tenía que ver con que las víctimas habían transgredido el poder de la época, negarse al control de su cuerpo y de su pensamiento, por haber actuado y crecido.

Acalladas por su capacidad y sus propuestas de transformar el mundo mujeres, “brujas” o locas, pero finalmente presas de conciencia son ejemplo de que no admitir el sometimiento en todos los planos nos hace vulnerables. Un relato se diría del pasado remoto, instalado por la horrenda historia inquisitoria y funesta.

Ello viene a cuenta en esta hora por el listado creciente de denuncias cotidianas que circulan en las redes ciberespaciales y de comunicación que llegan a mi computadora todos los días: persiguen y amenazan a periodistas mujeres por los temas que tratan, otrora no considerados peligrosos para el poder: la trata, el aborto, la corrupción de funcionarios públicos, la denuncia de pederastia y violaciones, por pronunciarse a favor de la libertad sexual de las mujeres.

Asuntos todos que me conectan con ese pasado y me remiten al famoso texto El Martillo de las Brujas o la guía práctica de los verdugos que debían identificar y someter a sus víctimas.

Pienso que es ahí donde se han inspirado los políticos, caciques, emperadores modernos para mantener en la cárcel a Sara López Gómez por oponerse en Campeche a las intolerables tarifas eléctricas; para atemorizar la libre expresión de Gabriela Gallegos, directora de la revista electrónica Contra Línea de Durango, cuya casa fue asaltada hace unos días por oscurantistas que se llevaron sus materiales de trabajo y sus archivos.

También me remito a la estudiante de la UNAM, Lucía Moret, amenazada por el presidente de Colombia, Álvaro Uribe. Y recuerdo el largo peregrinaje de la periodista Lydia Cacho y las amenazas y represiones contra SanJuana Martínez por haber denunciado la pederastia.

Lo grave es que no se trata únicamente de la política conservadora del desgobierno calderonista que ha encarcelado a más de 30 mujeres en Guanajuato por haberse practicado un aborto.

Hoy, escenificamos una política global contra la acción y las palabras de las mujeres defensoras de los derechos humanos y el ejercicio periodístico, denuncias que se acumulan en las oficinas domésticas de Derechos Humanos o internacionales, ante un silencio que va dañando cada día nuestra humanidad.

Déjenme tomar las palabras de una periodista cono sureña que me escribió desde Argentina:

“Me solidarizo con todas las colegas que vienen sufriendo agresiones de toda índole, tan sólo por atrevernos a denunciar hechos irregulares y corrupción que con desparpajo incurren los que tienen el poder… Soy periodista y me declaro vehemente cuando se trata de “destapar” la corrupción que está frente a mis narices; por ello he sido golpeada físicamente y vivo bajo el acecho permanente de quienes desearían mi desaparición.

“En enero del 2007 dos fornidos funcionarios del municipio de Chosica, distrito al Este de Lima, Perú, trataron de silenciarme, golpeándome en la cabeza y abdomen por que me había atrevido a denunciar la vida licenciosa del alcalde Luis Bueno Quino, acusado penalmente de ser pedófilo y de transmitir el VIH bajo chantaje sexual a sus trabajadores de seguridad ciudadana.

“Hice la denuncia policial respectiva pero como era de esperarse al final yo pasé de ser agredida a agresora, es decir, yo fui quien los golpeó y maltraté. Mi programa de radio fue cancelado, ordenaron a nivel judicial mi captura y se vino la avalancha de denuncias en mi contra.

Y reflexiona: “siguen muriendo más infectados de VIH, siguen aumentando sus incondicionales proveedores de niños (trabajadores del municipio); siguen desapareciendo “circunstancialmente” sus opositores como la periodista Consuelo Ruiz, asesinada en el 2004”.

También ilustra lo que hace unos días sucedió a una funcionaria de la municipalidad de Santa Rosa, en la Pampa, Argentina, Mónica Molina, subdirectora de Políticas de Género. Denuncia que una llamada anónima, con voz masculina advirtió a Molina: “le vamos a cortar el cogote y la vamos a colgar en el mástil para que flamee junto con la bandera frente al municipio…”

En posteriores declaraciones a los medios de prensa, Mónica denunció que es muy probable que las amenazas tengan que ver con el allanamiento de Le Coq Doré, un cabaret de Santa Rosa, clausurado por un procedimiento conjunto entre el Municipio y Gendarmería Nacional, donde se encontró a una menor a quien se explotaba sexualmente.

Mónica impulsó sanciones que eliminó las whiskerías, cabarets y night clubs de las habilitaciones municipales y denunció una red de tratantes de mujeres y niñas con objeto de explotación sexual, que terminó con más de una docena de presuntos proxenetas procesados y el cierre de numerosos prostíbulos encubiertos.

Agrego sólo unas líneas de la emblemática periodista nicaragüense Sofía Montenegro, quien nos informa que la Comisión Permanente de Derechos Humanos de aquel país denunció a Daniel Ortega de crear bandas para agredir a dirigentes de la sociedad civil, donde, recuerda Sofía, “mi nombre está en esa lista destinada a aterrorizar a un grupo de mujeres que somos voceras de organizaciones ciudadanas, tales como Doña Vilma Núñez de Escocia (un verdadero monumento nacional); Luisa Molina, de la Coordinadora Civil; Violeta Granera, del Movimiento por Nicaragua; Juanita Jiménez y Azahálea Solís, del Movimiento Autónomo de Mujeres”.

Subraya el caso de Leonor Martínez, del Movimiento Juvenil, emboscada y vapuleada casi enfrente de su casa en días recientes por denunciar el asalto a la Constitución que prohíbe toda forma de interrupción del embarazo, así como la insólita situación de la periodista independiente María Mercedes Urbina sometida a abusos por el poder judicial, por investigar irregularidades del gobierno local en la comunidad de Nagarote.

Una denuncia adicional que envió una prominente feminista argentina, agrega otras fechorías de Ortega, como el caso de la nicaragüense Patricia Orozco, feminista, histórica defensora de los derechos humanos, periodista e integrante del Movimiento Autónomo de Mujeres, la cual fue golpeada y detenida ilegalmente por agentes policiales de la delegación departamental de León. Su trasgresión era haber realizado un taller de derechos de las mujeres.

Sobre esta situación, que ya ha llevado a numerosas feministas a pedir medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se han manifestado organizaciones civiles de todo el mundo, así como instancias internacionales de derechos humanos.

En Campeche, a Sara López González, junto a dos personas más le construyeron una acusación de “’privación ilegal de la libertad” y “secuestro” al ingeniero Leovigildo Domínguez López, cuando en realidad dialogaron con él y exigieron a la Comisión Federal de Electricidad suspender los cortes e interrupciones de suministro eléctrico que estaba aplicando a decenas de casas de la comunidad de Candelaria, en septiembre de 2008.

Hoy, Sara está en la cárcel de Kobén en Campeche, desde julio y Amnistía Internacional podría declararla junto a sus compañeros presa de conciencia al conocer que pertenece a una organización civil opositora al desmesurado aumento de tarifas eléctricas.

El caso de la periodista Gabriela Gallegos, advertida y perseguida sin causa visible, sólo por contar algunas realidades duranguenses, por decir, algunas cosas del manejo financiero de gobiernos y empresas, está ya en la mira.

El asalto es claramente una amenaza, porque no se llevaron sino los instrumentos de trabajo, computadoras, grabadoras, máquinas que diseñan su revista, archivos y su último pecado es haber aceptado ser la vice presidenta de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras.

Lo cierto es que ha reaparecido en América Latina el Martillo de las Brujas para hacernos entrar en razón. Las mujeres no podemos revelarnos ni pensar o actuar contra la injusticia del uso y abuso de nuestros cuerpos; menos atentar describiendo o actuando como funcionarias, sobre lo que hacen los empoderados y caciques. Algo muy grave está conspirando contra los derechos de las ciudadanas y de las periodistas que decidieron dejar atrás su historia de dominación y su papel de espectadoras en un mundo que se quiere sólo reafirmar como autoritario y hostil a las otras y a los otros.

Noviembre se conoce como el mes de promoción de la tarea para eliminar la violencia contra las mujeres. La última semana en Colombia, con el amparo del gobierno y las instituciones de ese país, un nutrido grupo de periodistas discutirá cómo hacer un periodismo no sexista.

La Red Internacional de Periodistas con Visión de Género tiene la gran oportunidad de abordar y resolver sobre la urgencia de promover en el mundo la justicia para las mujeres, sin tanta parafernalia de la tecnocracia de género. En el seno de un gobierno represor, que convendría no avalar con el silencio y la autocomplacencia.

Fuente: http://www.mujeresnet.info/temas/masculino-masculinidades.html (más…)

“Para que pueda haber cambios en lo individual tiene que haber cambios en lo social”

lunes 25 de enero de 2010

Entrevista a Marina de Villagrán, psicóloga social:

Marcelo Colussi (Desde Guatemala, especial para ARGENPRESS.info)

La Psicología Social tiene un rico desarrollo en Latinoamérica; tanto su reflexión teórica como su práctica concreta abren espacios importantes para pensar y actuar en relación al cambio social. Guarda estrecha relación con lo político, sin ser ella misma una práctica política; es, en todo caso, ese campo a mitad camino entre lo psicológico y lo social, que puede dar lugar a las más osadas manipulaciones así como a plantearse instrumento para la transformación.

Para hablar en detalle de estos tópicos ARGENPRESS, por medio de su corresponsal Marcelo Colussi, habló con Marina de Villagrán, prestigiosa psicóloga social de Guatemala. Directora de la Maestría en Psicología Social y Violencia Política de la Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad de San Carlos, desde hace ya varios años combina la docencia universitaria con la práctica comunitaria, dejándonos aquí interesantes reflexiones para retomar.

__________

Argenpress: Hoy día, pensando en el contexto latinoamericano, luego de años de represión política muy intensa y con una realidad social explosiva donde persisten problemas históricos (la pobreza, la exclusión) y aparecen otros nuevos no menos graves (la violencia cotidiana, el crimen creciente), ¿qué puede aportar la Psicología Social, en tanto ciencia, como respuesta a todo esto? ¿Qué podemos esperar de ella?

Marina de Villagrán: Podemos esperar que nos aporte explicaciones de por qué las personas latinoamericanas somos lo que somos, para luego operar en concreto buscando mejorar la situación. Podemos esperar que nos explique y nos dé instrumentos para trabajar sobre el por qué nuestras sociedades de se han desarrollado del modo como se han desarrollado, y por tanto, cómo las personas están marcadas por el tipo de sociedades que les ha tocado vivir y por la historia que cada uno lleva a sus espaldas. De manera que en un país como Guatemala –hablando específicamente de esta realidad, aunque esto podría ser válido también para otros países latinoamericanos–, un país donde la violencia ha estado presente siempre a través de toda su historia, es lógico esperar conductas y acciones violentas y personas claramente inclinadas hacia la violencia, lo cual no quiere decir que todos, absolutamente todos, estén constituidos de la misma manera y presenten en todos los casos similares tendencias.
En nuestros países la Psicología Social nos puede ayudar a entender de qué manera se han constituido las relaciones entre los seres humanos que habitan un determinado espacio, y junto a eso, sabiendo eso, nos puede aportar intentos de solución respecto a cómo constituir nuevas formas de relación que permitan cambiar determinados hábitos y percepciones de la realidad, buscando mejorar esos relacionamientos justamente.

Argenpress: Esa es una versión determinada de la Psicología Social, porque junto a esto tenemos también una Psicología aliada de los poderes que sirve para mantener las cosas tal como están: la psicología para la publicidad, por ejemplo, aquella que sirve para amansar a las grandes mayorías. Eso existe, y sin dudas, tiene muchos efectos. ¿Qué nos planteamos frente a esa versión de la Psicología Social?

Marina de Villagrán: Pareciera que esta otra versión de la Psicología es más efectiva. Por lo pronto, es más efectista, más inmediatista: espera efectos inmediatos respecto a las cosas que se propone, pero manipula. Ahí está la gran diferencia. En una de las versiones, la que tratamos de desarrollar nosotros, se pretende dar a cada persona su lugar como sujeto en una sociedad, mientras que en la otra, en esta versión oficial de Psicología aliada a los grupos que dominan la sociedad, se manipula desde el poder a aquellos que no tienen los mismos recursos, que no disponen la misma capacidad de poder. En estas dos versiones de la Psicología hay una marcada diferencia en cuanto a la concepción del ser humano, la concepción del otro. Y más aún: en esta otra versión, que no es la que perseguimos nosotros, está la sensación que se logra mucho más. ¿Por qué nuestra Psicología Social pareciera no ser tan efectiva como esta otra, que definitivamente tiene tanto impacto? Buena pregunta. Tal vez con nuestras intervenciones no alcanzamos todo ese impacto que se ve con la Psicología alidada de los poderes, porque precisamente tenemos respeto por el otro ser humano, respeto por su derecho a pensar distinto, a disentir. Esta otra Psicología que pretende uniformar a todos los seres humanos por igual, que desde el poder impone criterios, que impone sutilmente determinadas visiones del mundo, sin dudas tiene mayores recursos, por eso es más ágil, más efectista. Entre otras cosas usa, en el peor sentido de las palabras, los medios de comunicación. La posibilidad de llegar masivamente a todos los rincones a partir de los recursos con que cuenta, dado que es un apéndice funcional de los poderes, la capacidad de imponer sus criterios y su falta de vergüenza para promover esas manipulaciones –con los medios de comunicación, con los diversos agentes de socialización– le permite tener ese enorme nivel de impacto. Esta versión de la Psicología Social está presente en todos los aparatos culturales y socializadores desde el momento en que un niño nace, en tanto que lo que nosotros pretendemos es, por supuesto que alguien sea funcional al mundo en que vive, pero además que sea crítico de su realidad, que sea capaz de cuestionarla y que, además, sea capaz de proponer alternativas, transformaciones. La diferencia básica entre ambas versiones de la Psicología es el respeto al ser humano.

Argenpress: Sin dudas, esa versión de la Psicología Social da resultados: todos seguimos uniformemente los criterios que se nos marca desde el poder a través de sutiles técnicas. Ahora bien, en la versión crítica que queremos plantear una nueva Psicología Social, ¿podemos aprovecharnos de todo ese bagaje de “conocimientos” de que ya disponen estas prácticas, o debemos generar un nuevo campo teórico y una nueva ética?

Marina de Villagrán: Tenemos que construir algo diferente, por supuesto. Si queremos construir una Psicología Social que sirva para la transformación, para la liberación del ser humano, si queremos decirlo así, no podemos utilizar las mismas herramientas que la otra Psicología, pues si no, estaríamos siendo igualmente manipuladores, igualmente perversos y autoritarios, igualmente mentirosos. Por eso se necesita desarrollar formas nuevas, diferentes de cómo hacer las cosas. Hay por ahí un etólogo que decía que el mundo iba a funcionar bien cuando los ideales de la izquierda se pusieran en marcha con los métodos de la derecha. Pero si esto fuera así y apeláramos sin más a aquello de que el fin justifica los medios, dejarían de ser ideales con ética y caeríamos nuevamente en manipulación, llevándonos por delante el respeto al otro. No hay duda que la utilización de los métodos de manipulación y control social que usa la derecha, que usan los poderes, son efectivos, y uno podría estar tentado de usarlos, vista esa efectividad. Pero de ser así, estaríamos dejando de lado el derecho propio que tiene cada ser humano; ¿por qué decidir en nombre de otro lo que tiene que hacer, lo que le conviene, obligarlo con sutileza a seguir el camino que uno quiere? ¿Dónde quedaría la libertad de cada ser humano? Si utilizáramos esos métodos, estaríamos cayendo exactamente en lo mismo que criticamos, y no tendría nada de liberadora esta Psicología entonces.

Argenpress: Ahora bien: cierta Psicología Social puede tener este perfil liberador, puede servir para romper ataduras. Pero esa liberación, en sentido amplio, ¿se logra por medio de la práctica de la Psicología Social, o es necesario una práctica política para ello? Es decir: ¿de qué manera aporta la Psicología Social en este proceso liberador?

Marina de Villagrán: Uno de los principios básicos de la Psicología Social es entender que ser humano y sociedad van absolutamente amarrados. No van separados, cada uno por su lado. Para que pueda haber cambios en lo individual, necesariamente tiene que haber cambios en lo social, en los aspectos objetivos de su vida, en lo político, en lo económico. Estos cambios sólo puede provocarlos el mismo ser humano. Es decir: se establece una relación dialéctica entre sociedad e individuo donde ambos elementos se influyen recíprocamente. Es la sociedad la que determina la forma de ser de cada individuo, y es el individuo, o si queremos decir así: la suma de individuos, quienes pueden modificar la sociedad por medio de su esfuerzo transformador.

Argenpress: Es decir que el Ser Humano que conocemos hoy, basado en la idea de propiedad privada y ávido de poder, es un producto histórico. ¿Podríamos pensar en un nuevo sujeto social con otras características a partir de un nuevo modelo social entonces?

Marina de Villagrán: Sí, por supuesto: un Ser Humano más solidario, con nuevas formas de relacionamiento con el otro. Está visto que este Ser Humano que hoy conocemos, con esta forma de ser en términos sociales, tiene enormes vacíos. Los grandes satisfactores materiales que han podido llegar a desarrollar algunas sociedades no terminan de desaparecer las insatisfacciones; allí permanece el suicidio, o la úlcera gastrointestinal como producto de modos de vida enloquecedores –Japón tiene el promedio de úlcera gástrica infantil más alto del mundo– o el alcoholismo, incluso el alcoholismo infantil y juvenil, como por ejemplo acaba de informarse en Alemania, donde de un año a otro subió en un 19% el porcentaje de niños de 10 a 15 años que debieron ser hospitalizados con crisis alcoholémicas. Es evidente que aún todo el bienestar económico no es suficiente para que el Ser Humano se sienta enteramente satisfecho, o que sienta que tiene la posibilidad de desarrollarse libre y tranquilamente. En algunos lugares la gente puede llegar a suicidarse porque la hostilidad de la vida es absoluta, porque la gente no consigue trabajo por ejemplo, o también puede morirse de hambre, por supuesto, mientras que en otros países donde sobra comida los niños y jóvenes se suicidan porque la vida es tan ordenada, tan predeterminada, que ya no queda espacio para un accionar individual libre. El desafío es cómo conseguir un modelo social donde se tengan resueltas todas las necesidades básicas y al mismo tiempo la vida siga teniendo el sentido de abrir cotidianamente un reto, que valga la pena vivirla, que sea motivadora.

Argenpress: Y en esa compleja búsqueda, ¿cómo puede aportar la Psicología Social?

Marina de Villagrán: Por un lado, tratando de entender mejor qué es lo que motiva a los seres humanos. Por otro lado, comprendiendo que de acuerdo a la cultura donde cada ser humano se desenvuelve, sus motivaciones y sus satisfactores son diferentes. Lo que satisface a un niño en Japón no es lo mismo que satisface a un niño en Guatemala, y lo que satisface a un niño rural no es lo mismo que satisface a un niño urbano. Eso es muy importante no perderlo nunca de vista. Entendiendo que, si bien todos somos iguales en derechos y obligaciones, cada uno es diferente en sus deseos y el modo en cómo obtiene sus satisfacciones. El ser humano tiene que tener esa posibilidad de escoger por dónde caminar, tener un margen de libertad y de desarrollo personal, sin que ello implique pasar por encima de los demás. Es decir: teniendo claro los límites de cuál es el espacio de cada quien.

Argenpress: Es decir que la Psicología Social, como campo del saber, puede ser utilizado en cualquiera de las dos posibilidades: para continuar sujetando al sujeto, o para liberarlo.

Marina de Villagrán: Exacto. Pero, por lo que vemos, para lo que más se le usa es para adaptarlo. Lo que la Psicología tradicional ha hecho básicamente es adaptar el individuo a su medio, un medio que inclusive en muchos casos llegó a enfermarlo, y no preocuparse por las verdaderas necesidades de ese individuo desconociendo cómo ese sujeto podría aportar desde su propia individualidad. En otros términos: ha servido para uniformar a todo un colectivo, haciendo creer perversamente que se respetan las libertades individuales pero logrando en verdad que todos consumamos lo mismo y pensemos lo mismo.

Argenpress: Llegados a este punto cabe preguntar entonces, ¿cuál es la diferencia entre la Psicología Social y la clínica?

Marina de Villagrán: No me atrevo a decir que haya una diferencia tajante. Lo que cierta Psicología Social se plantea en este momento en relación a que su trabajo consiste en la liberación de toda la potencialidad humana encubierta, no es muy distinto a lo que, en definitiva, también se va a plantear un abordaje clínico. Es decir: la clínica se concibe como una práctica que apunta a curar una enfermedad que alguien padece y que, justamente por eso, llega a un consultorio; pero ese padecimiento tiene que ver, en definitiva, con el marco general que acompaña al sujeto que trae su síntoma. No se trata de “curar” al enfermo sino de operar sobre todo su sistema de referencia, sobre su entorno social rodeante. El paciente portador de un síntoma que consulta es portador de un complejo de relaciones sociales; en ese sentido, toda psicología clínica individual es, al mismo tiempo, también psicología social. Creo que es importante destacar que en un planteamiento clínico, la idea es que el sujeto que consulta debe ser atendido, curado si queremos decirlo de ese modo. Hay en eso un modelo médico clasificatorio que necesita diagnosticar la patología en juego para luego operar, intentando la cura correspondiente. Se atiende el síntoma que desencadena la consulta. Por otro lado, un modelo de trabajo social busca las relaciones de ese individuo en su red de determinaciones sociales intentando ir más allá de una clasificación sintomatológica. El salvadoreño Ignacio Martín-Baró, uno de los pilares de la Psicología Social en Latinoamérica, dice que detrás de un síntoma que es portado por una persona, existe siempre una relación social que ese sujeto no ha podido manejar satisfactoriamente. Es decir: no se trata de buscar lo que no funciona en el individuo sino en la red de significaciones de su entorno.

Argenpress: Esto nos lleva al concepto de inconsciente. Hoy por hoy, el inconsciente freudiano es uno de los grandes campos conceptuales y no podemos desconocer su gran importancia en el ámbito de las ciencias sociales. ¿Qué relación se establece entre él y la Psicología Social?

Marina de Villagrán: La Psicología Social no cuestiona la teoría del inconsciente. La Psicología Social no es una megateoría que explique todo el campo de lo humano; en todo caso, se sirve de diversas teorías que provienen de varios campos psicológicos que dan distintas interpretaciones del fenómeno humano. La Psicología Social hace uso de lo que se conoce como teorías de alcance medio, es decir, teorías que explican cómo un grupo de seres humanos puede reaccionar ante determinados estímulos en una situación dada, pero sin pretender que la forma de esas reacciones puede generalizarse para toda la humanidad como una ley general. Esto es: se utilizan teorías de alcance limitado que permiten explicar los fenómenos. El inconsciente es una teoría de alcance general absolutamente válida, vigente por supuesto, más allá de las desacreditaciones a las que se le haya querido someter. Pero es interesante ver que en el campo de la Psicología Social, junto a la teoría del inconsciente, de la que se nutre, también podemos encontrar otros referentes teóricos, como la teoría de la percepción, claro que entendiéndola desde su faceta social. La Psicología Social es una práctica que se nutre y utiliza diversos esquemas teóricos. El del inconsciente es uno de ellos, por supuesto.

Argenpress: El gremio de quienes practican esta ciencia social, es decir: los psicólogos, ha sido muy golpeado estas pasadas décadas, sin dudas por lo que su práctica conlleva de cuestionamiento para los poderes. ¿Cómo ves hoy el campo de acción de los psicólogos sociales?

Marina de Villagrán: Yo siempre he dicho que la Psicología Social es la psicología del futuro. Si bien las distintas formas que presenta la psicología como ciencia seguirán existiendo en sus respectivos espacios determinados: la clínica, la educativa, la laboral, a final de cuentas es la Psicología Social la que lo engloba todo. En ella están presentes todas las formas de relacionamiento entre seres humanos: en la familia, en la escuela, en el trabajo, en cualquier espacio de la vida. Estas formas de ejercicio de la psicología que mencionamos se centran en el individuo, por lo que sería sumamente costoso dedicarle psicólogos individuales a cada individuo particular para atender sus problemáticas. Se necesitarían ejércitos de psicólogos en ese caso. La Psicología Social propone un trabajo más colectivo, lo cual posibilita su llegada en forma masiva a toda la sociedad, dado que aborda grandes conglomerados humanos. Al ser más abarcativa, por tanto, permita abordar mayor cantidad de situaciones, desde el nacimiento hasta la muerte, pudiendo adentrarse en los más diversos dominios de lo humano.

Autor imagen: Falco – Fuente: Juventud Rebelde

Fuente: Argenpres (más…)

El uso de audífonos produciría sordera

Una nota muy importante a tener en cuenta, en especial, niños y niños, los y las adolescentes, jóvenes. Aveces el uso de estos dispositivos a simple vista son inofensivos para la salud del o de la usuario(a), pero ya ven tiene consecuencias serias. Además muchos usuariso(as) le sirve para demostrar el que “tiene, puede”.

================================
La recurrente utilización de los reproductores de música puede ocasionar lesiones auditivas y dejar a una generación entera ensordecida.

Si eres de los adictos a la música y no puedes separarte de tus audífonos ni para ir a trabajar, presta atención pues podrías resultar con serios problemas auditivos. Según el Otorrinolaringólogo de los laboratorios Suiza Lab, doctor José Luis De Vinatea, el uso indiscriminado de audífonos para escuchar música a volumen alto puede llegar a ocasionar, en el peor de los casos, la sordera.

“Estos aparatos generan desgaste de la audición porque son circuitos cerrados entre el oído y el audífono y como se trata de música del agrado del usuario, este tiende a aumentar el volumen”, alerta.

El excesivo volumen, la intensidad y la duración con la que se escucha la música a través de los auriculares son los factores que terminan por causar los malestares en el oído interno.

GENERACIÓN MP3. Para el especialista, la población más expuesta a este tipo de males es la nueva generación de jóvenes que no se despega de sus reproductores de música (mp3, mp4 ipod, etc).

Es probable que muchos de ellos se vean condenados a usar, a partir de los 40 años, aparatos que ayuden a recuperar algunos tonos auditivos. “Con el paso del tiempo – 10 años aproximadamente– se van a afectar todos los tonos de ruidos. Primero, se alteran los tonos agudos, es decir, se produce un trauma acústico. Luego, se pierden las frecuencias conversacionales, lo que impide registrar el sonido de la voz”, alerta el doctor.

Al uso indiscriminado de audífonos se suma el intenso sonido que producen las máquinas industriales, los explosivos, el tráfico, los centros de diversión y los conciertos de música.

SÍNTOMAS. Algunos de los síntomas de esta sordera prematura son, por ejemplo, la disminución de la capacidad para escuchar los timbres de celulares, así como la aparición del acúfeno, como un pitito de tono agudo que se presenta de forma episódica y después se hace permanente.

Fuente; Perú21 (más…)

Linda: De las tortillas a la venta de repuestos de bicicleta

Publicado el : 25 Enero 2010 – 5:50 de la tarde | Por Alejandro Pintamalli

Linda Flores vive en el barrio La Providencia de ciudad León, en Nicaragua. Antes de obtener su primer microcrédito vivía en una pobreza extrema.

Desde entonces y con su negocio de tortillas, construye su casa, tiene planes de ampliarla y se entusiasma con la posibilidad de comprar un puesto de venta de repuestos de bicicletas.
La institución de microfinanzas que le concedió ese primer préstamo, a los que le siguieron otros, es Pro Mujer, reconocida internacionalmente por su presencia en Bolivia, Argentina, México, Perú y Nicaragua. Su visión de las prestatarias es integral y no se centra sólo en el desembolso del préstamo. Ese modelo permite involucrar a Linda en reuniones informativas sobre salud y desarrollo social.

Esta mujer de 29 años, casada y con tres hijos, vive al día con lo que recauda de la venta de tortillas. Desconoce cuánto gana mensualmente, pero es conciente de su progreso. El último crédito que solicitó fue de 20 mil córdobas (960 dólares o 640 euros), del cual devuelve 3100 córdobas (150 dólares o 100 euros) cada 14 días. Su plan para el futuro es el puesto de repuestos de bicicleta para trabajar menos con las tortillas y que dos de sus hijos regresen a la escuela.

Fuente: radio Nederland (más…)

El sida rural, la última frontera

22.01.10 – MUNDO

CCS *

Adital –
Por Teresa González
Presidenta de Médicos del Mundo

ONUSIDA presentaba en Shanghai el último informe sobre el estado mundial de la pandemia. Entre las grandes cifras destaca la reducción en el número de nuevas infecciones y el aumento de personas viviendo con VIH, gracias a la extensión de los tratamientos antirretrovirales.

Es uno de los datos alentadores tras años de lucha contra una enfermedad que afecta de forma directa a 33,4 millones de personas en todo el planeta y que, en el caso del África subsahariana, donde vive el 67% de las personas VIH positivas, ha agravado la situación de pobreza. Estos avances deben servir para demostrarnos que las estrategias de prevención y de tratamiento dan resultados.

Sin embargo, no debemos caer en la autocomplacencia al igual que no arrojamos la toalla cuando la epidemia crecía sin freno. Todavía existen ámbitos y grupos de población a los que los métodos de prevención y detección y los tratamientos con antirretrovirales (ARV) llegan con dificultad.

La incidencia del sida en las comunidades rurales -especialmente en Asia y África, donde más de la mitad de la población vive en el campo – es profunda y la enfermedad supone una doble carga para las familias. La propia enfermedad en sí, por un lado, y la necesidad de prestar atención a los enfermos, por el otro, debilita la productividad agrícola y la capacidad de las familias para cubrir sus necesidades. Si bien el número de nuevos casos se ha estabilizado, en las comunidades rurales los datos no llaman al optimismo.

Otro de los estudios de ONUSIDA señalaba que la prevalencia del VIH entre las mujeres jóvenes atendidas en los dispensarios prenatales había disminuido en 14 de los 17 países, pero en cinco de ellos la disminución sólo se ha producido en las zonas urbanas.

Las prácticas de riesgo, la falta de conocimiento sobre la enfermedad, la lejanía de los centros donde se dispensa tratamiento y la escasez de medios económicos para llegar a ellos hacen de las zonas rurales un espacio al que es más difícil llegar.

En el ámbito sanitario, los retos que plantean las comunidades rurales son especialmente exigentes en países con sistemas sanitarios ya de por sí débiles.

En las raras ocasiones en las que un dispensario rural puede proveer medicamentos antirretrovirales, continúa siendo necesario viajar a las grandes ciudades para poder realizar las pruebas de control de la enfermedad.

Resulta imperativo integrar el diagnóstico y el acceso a los tratamientos en la estructura de la salud primaria, el primer nivel de atención. Las actividades de la lucha contra el sida deben estar lo más cerca de las poblaciones aisladas.

La población prefiere pasar consulta en su centro de salud habitual que desplazarse a un centro alejado pero especializado en sida. Esto permite luchar contra la estigmatización ligada al VIH, ya que las personas no delatan su condición de seropositivas al entrar en el centro, preservando así su derecho a la intimidad y previniendo su estigmatización y aislamiento.

Los médicos rurales también se enfrentan al desafío de la observancia del tratamiento. Por ejemplo, el cumplimiento de los tratamientos contra la tuberculosis, una de las enfermedades oportunistas del sida, debe ser estricto para evitar la resistencia a los fármacos. La cercanía al paciente con sida, que en muchos casos padece también tuberculosis, reduce la tasa de abandono del tratamiento de esta última. En Benín, hemos reducido las tasas de abandono de un 33% a un 15%.

El sida ha supuesto una movilización social sin precedentes de las sociedades civiles del Sur y del Norte, que han conseguido que no se diera por perdida una guerra que se pensaba imposible de ganar. En estos momentos, uno de los campos de batalla contra la enfermedad en los países en desarrollo se libra en las zonas rurales, la última frontera para una epidemia que necesita ser abordada de una forma integral.

El esfuerzo para combatir la enfermedad puede y debe contribuir al fortalecimiento de los sistemas públicos de salud. El sida podría servir de acicate en beneficio del tratamiento de otras patologías crónicas y de la mejora del conjunto del sistema de salud de estos países. Aprovechémoslo.

* Centro de Colaboraciones Solidarias

Fuente: Adital (más…)

Dos manifestaciones en Venezuela y el diario El País

Pascual Serrano
Rebelión

Una noticia de El País del día 23 de enero informa sobre dos manifestaciones en Caracas, una a favor del presidente y otra de protesta. La segunda la cita como “miles de opositores al presidente venezolano Hugo Chávez han salido este sábado a las calles de la capital para protestar por las últimas medidas del Gobierno”, la otra en tono menos triunfante: “al otro de la capital, los chavistas han acompañado a su presidente en otra marcha”. Seguidamente, la noticia critica que “esta segunda manifestación fue televisada durante más de cinco minutos en todos los medios audiovisuales nacionales por orden del presidente, que arengó en directo para que ‘la gente’ viera la concentración”. Algo que no puede ser creíble, el presidente no tiene capacidad para obligar a los medios privados a cubrir una manifestación progubernamental, en cambio sí pueden dedicar todo el tiempo que consideran a la manifestación de la oposición, como han hecho siempre. Basta observar la web de la televisión Globovisión para observar que el vídeo de la manifestación a favor de Chávez dura 48 segundos, y el de la manifestación de la oposición 1:49 minutos, más del doble. Por cierto, es en el texto de la primera noticia sobre la manifestación a favor de Chávez, donde Globovisión denuncia que el presidente ordenó conectar durante un minuto a todas las televisiones, no cinco como dice El País.

En el siguiente párrafo, señala la noticia de El País que “los opositores se quejan de la devaluación de la moneda, la expropiación de comercios o los cortes periódicos de energía eléctrica, según el Gobierno por la falta de agua en los embalses donde están las centrales hidroeléctricas”. A continuación recogen declaraciones de “alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, opositor a Chávez y uno de los líderes de la marcha”, de “un trabajador de la cadena de supermercados Éxito, expropiada por el Gobierno”, quien “manifestó su rechazo” a Chávez y cita el slogan más repetido contra el presidente. Por supuesto, la foto también es para la manifestación de los opositores. Sobre la manifestación a favor de Chávez, no informaron en el diario qué decisiones del gobierno compartían o apoyaban, no se citaba ninguna declaración de los asistentes, ni se recogía su slogan.

Esa era la noticia en la que El País criticaba la desigual cobertura de los medios venezolanos afirmando que dieron cinco minutos a los que apoyaron al gobierno. Mientras tanto, en Cuatro, el canal de televisión en abierto del grupo empresarial de El País (Prisa), en su informativo del 24 de enero, sólo hacen referencia a la manifestación de los opositores.
Www.pascualserrano.net

Rebelión ha publicado este artículo a petición expresa del autor, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.


Videlo de la Marcha Oficialista, del 23/01/2010


Videlo de la Marcha de opositores y opositoras, del 23/01/2010

Fuente: rebelión.org (más…)

El video clip en la mira

18/07/2008 GMT 0

negracubana @ 13:51
Por Antonio López Sánchez

Una singular mirada al analizar la imagen de la feminidad y masculinidad en una muestra de alrededor de una docena de videos clips de factura nacional, fue el resultado del acto de defensa del trabajo de Diploma para el grado de Licenciatura en Periodismo de Lirians Gordillo Piña. La estudiante de la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana, aportó interesantes observaciones y un sólido esfuerzo investigativo, a partir del estudio de estos materiales audiovisuales.

El trabajo, y su acto de defensa, convocó también a una serie de personalidades del entorno académico y en especial a varios entre nuestros buenos especialistas en materias de género. Son los casos de la Doctora Zaida Capote Cruz, el Doctor Julio César González Pagés, asumiendo las tareas de ejercer como miembros del tribunal, y el crítico y periodista Rufo Caballero, ejerciendo la labor de la oponencia. Para nuestra Editorial de la Mujer, resulta de sumo interés el acercamiento a la visión de una temática como la reflejada en dicho trabajo de Diploma, reforzado además por la presencia de la periodista y especialista en materias de género, la Master Isabel Moya Richard, que fungió en la tutoría.

La tesis Enfoques de género: Una aproximación a la representación social de la feminidad y la masculinidad en el video clip cubano, hace un pormenorizado análisis de algunas de las imágenes y cánones patriarcales habituales en la pantalla musical nacional. El poder androcéntrico, asociado a la belleza dominante del macho y a sus posibilidades económicas, la mujer despersonalizada, como cuerpo objeto del deseo sexual masculino, son sólo algunos de los patrones reiterados en una buena parte de la muestra analizada. Entre otros ejemplos, Lirians Gordillo demostró que hay todavía una serie de cánones patriarcales que se reproducen, a veces incluso de modo inconsciente, en la manera de reflejar las imágenes de hombres y mujeres dentro de esta manifestación creativa.

La heteronormatividad, la permanencia de una visión hegemónica desde la masculinidad, la mujer asociada a características como la mera satisfacción sexual del poder patriarcal y la reiteración de atributos tradicionalmente asociados a la feminidad como la sensualidad, la belleza física, la delicadeza, siempre en función de un erotismo encaminado a la satisfacción del otro, son algunos de los hallazgos que develó este trabajo. A partir del acto de defensa y de las preguntas de la oponencia, así como de las respuestas de la diplomante, se suscitó un variado debate al que se sumó posteriormente el criterio de varios de los integrantes del tribunal.

Es digno de destacar el exhaustivo trabajo metodológico llevado a cabo por la estudiante que en opinión de los especialistas rebasaba la exigencia del grado académico en disputa. Julio César González Pagés, destacó los logros de la investigación y felicitó el esfuerzo realizado por la estudiante Lirians Gordillo, en especial en el manejo de una teoría compleja y poco difundida en nuestro país. Por su parte, Isabel Moya, que también se desempeña como profesora en la Facultad de Comunicación Social, señaló que este estudio abre un camino que debe trascender y despejar la ausencia de trabajos en ese centro académico que aborden desde el uso de las herramientas de las teorías de género, los diversos objetos de estudio que pueden investigarse en nuestro contexto. Hasta el momento, no se habían hecho en esta Facultad investigaciones de este tipo desde la óptica de los futuros comunicadores.

El final del diálogo y las reflexiones suscitadas por este trabajo y su acto de defensa, estuvo en la muy merecida calificación de cinco puntos que aprobaron los miembros del tribunal. Por esa calificación, que abre la puerta de bienvenida a la culminación de sus estudios, nuestras páginas felicitan a la nueva colega y le desean abundantes éxitos en su recién iniciada carrera profesional.

Fuente: http://negracubana.nireblog.com/post/2008/07/18/el-video-clip-en-la-mira
(más…)

Médicos de Cuba en Haití: la solidaridad silenciada

Así informan los medios de comunicación del mundo sobre la cooperación cubana en Haití, no porque sean infueyentes o grandes cadenas la radio, el periódico o la televión debemos creeles todo lo que informan, pues lo hacen según los intereses de los dueños.

=====================================

Los médicos cubanos habilitaron su vivienda como hospital de campaña, atendiendo a miles de personas al día y realizando centenares de operaciones quirúrgicas en 5 puntos asistenciales de Puerto Príncipe. Además, alrededor de 400 jóvenes de Haití formados como médicos en Cuba se unían como refuerzo a la brigada cubana

Por: José Manzaneda
::

Los cerca de 400 cooperantes de la brigada médica cubana en Haití fueron la más importante asistencia sanitaria al pueblo haitiano durante las primeras 72 horas tras el reciente terremoto. Esta información ha sido censurada por los grandes medios de comunicación internacionales.

Y es que la ayuda de Cuba al pueblo de Haití no ha llegado con el terremoto. Cuba desarrolla en Haití desde 1998 un Plan Integral de Salud (1), por el que han pasado más de 6.000 cooperantes cubanos de la salud. Horas después de la catástrofe, el mismo día 13 de enero, se sumaban a la brigada cubana 60 especialistas en catástrofes, componentes del Contingente “Henry Reeve”, que volaban desde Cuba con medicamentos, suero, plasma y alimentos (2). Los médicos cubanos habilitaron su vivienda como hospital de campaña, atendiendo a miles de personas al día y realizando centenares de operaciones quirúrgicas en 5 puntos asistenciales de Puerto Príncipe. Además, alrededor de 400 jóvenes de Haití formados como médicos en Cuba se unían como refuerzo a la brigada cubana (3).

Los grandes medios han silenciado todo esto. El diario El País, el 15 de enero, publicaba una infografía sobre la “Ayuda financiera y equipos de asistencia”, en la que Cuba ni siquiera aparecía entre los 23 estados que han aportado colaboración (4). La cadena estadounidense Fox News llegaba a afirmar que Cuba es de los pocos países vecinos del Caribe que no han acudido a prestar ayuda.

Voces críticas de los propios EE.UU. han denunciado este tratamiento informativo, aunque siempre en muy limitados espacios de difusión.

Sarah Stevens, directora del Center for Democracy in the Americas (5) , decía en el blog The Huffington Post: ¿si Cuba está dispuesta a cooperar con los EE.UU. en el aire (dejando libre su espacio aéreo), no deberíamos cooperar con ella en iniciativas terrestres que afectan a ambas naciones y los intereses conjuntos de ayudar al pueblo haitiano? (6)

Laurence Korb, ex subsecretario de Defensa y ahora vinculado con el Center for American Progress (7), pedía al gobierno de Obama “aprovechar la experiencia de un vecino como Cuba” que “tiene algunos de los mejores cuerpos médicos del mundo”, y de los que “tenemos mucho que aprender” (8).

Gary Maybarduk, ex funcionario del Departamento de Estado, ha propuesto entregar a las brigadas médicas cubanas equipamiento duradero médico con el uso de helicópteros militares de EE.UU., para que puedan desplazarse a localidades poco accesibles de Haití (9).

Y Steve Clemons, de la New America Foundation (10) y editor del blog político The Washington Note (11), afirmaba que la colaboración médica entre Cuba y EE.UU. en Haití podría generar la confianza necesaria para romper incluso el estancamiento que ha habido en las relaciones entre EE.UU. y Cuba durante decenios (12).

Pero la información sobre el terremoto de Haití, procedente de grandes agencias de prensa y de corporaciones mediáticas ubicadas en las grandes potencias, se parece más a una campaña de propaganda sobre los donativos de los países y ciudadanos más ricos del mundo. Si bien la vulnerabilidad ante la catástrofe por causa de la miseria es repetida una y otra vez por los grandes medios, ninguno ha querido entrar a analizar el papel de las economías de Europa o EE.UU. en el empobrecimiento de Haití. El drama de este país está demostrando, una vez más, la verdadera naturaleza de los grandes medios de comunicación: ser el gabinete de imagen de los poderosos del mundo, convertidos en donantes salvadores del pueblo haitiano cuando han sido y son, sin paliativos, sus verdaderos verdugos.

Fuente: TELESURTV

(más…)

El ‘divorcio’ de una pareja de cisnes sorprende al mundo

15:18 Mundo El ‘divorcio’ de una pareja de cisnes sorprende al mundo
Esta es la segunda vez que se registra un suceso así en más de 40 años en el santuario de aves de Gloucestershire en Inglaterra.

Una pareja de cisnes se ‘divorció’ dejando sorprendidos a los expertos del santuario de aves de Gloucestershire, que no veían un caso así en más de 40 años.

El cisne macho Sarindi llegó al santuario sin su pareja de dos años, Saruni, y se apareció con una nueva compañera, a la que se le puso el nombre de Sarind. El arribo de la pareja preocupó a los expertos, que temieron que Saruni estuviera muerta, según informó la BBC

Grande fue su sorpresa al ver llegar poco después a Saruni con otro macho, llamado Surune. Tras observarlos durante unas horas concluyeron que Sarindi y Saruni habían ‘terminado’ y que cada uno había seguido con su vida.

Al investigar las razones de su separación, los especialistas creen que al no poder procrear decidieron que lo mejor era ‘divorciarse’. Los cisnes son conocidos por tener parejas por largo tiempo.

Fuente: Peru21 (más…)