Day: 8 julio, 2009

Derechos de autor y propiedad intelectual

Paradojas y complejidades

Colectivo Filar Prim
Rebelión

Dejando constancia de que puede sonar a provocación gratuita, quisiéramos realizar una narración corta de las paradojas y complejidades (otros prefieren denominarlo camelos y martingalas) de los derechos de autor y de la propiedad intelectual. Es probable que caigamos en la caricatura o en el histrionismo que hemos criticado, pero nuestra intención es iniciar un debate dando por sentado que no deseamos sentar cátedra. Si logramos traspasar al interior de alguien la duda que nos atenaza, aunque al cabo de tres segundos el intranquilo volviera a la normalidad de las certezas, habremos conseguido abrir una brecha en el enfangado terreno de la economía cultural política.
Al analizar el controvertido tema de la propiedad intelectual debemos ser rigurosos y dejar constancia de que en España, no hace demasiado tiempo, tuvo lugar el último intento de cambio social que, a diferencia de otros anteriores y posteriores, buscó alejarse de la órbita soviética y encontrar un camino diferente que respetase la libertad del pueblo y de los individuos que lo componen.

¡Qué lejos quedan aquellos ideales en las cabezas de los artistas abanderados de la propiedad intelectual! Tan lejos como de Antonin Artaud, que refiriéndose a la idea del arte como mercancía dijo: “No quiero comer mi poema, sino que quiero dar mi corazón a mi poema”. Queda claro entonces que hubo y hay personas que consideran injusta la concentración de la propiedad en pocas manos, incluida la intelectual.

Es cierto que hoy, una porción grande de creadores e intelectuales rechazan estas ideas y abrazan la propiedad privada y los derechos que ésta otorga, también cuando se trata de propiedad intelectual. Están en su derecho, pero tal vez convendría analizar más profundamente algunos aspectos para luego extraer conclusiones.

La primera paradoja surge cuando al buscar el origen de los derechos de autor nos encontramos con que fueron reivindicados porque los empresarios hacían uso de las obras sin pagar absolutamente nada por ellas. Hoy, empresarios y creadores comparten intereses. Se han unido y juntos consideran que son los receptores quienes deben pagar a ambos por disfrutar de la música. Por este motivo la Sociedad General de Autores de España, desde que se produjo el matrimonio, ha pasado a marcar como Sociedad General de Autores y Editores.

Preguntémonos por qué una silla diseñada por un artista, que vende su idea a una empresa y cobra por su creación, al reproducirse en serie y comercializarse ya no lleva gravamen, aunque sea utilizada en bares o sitios públicos. Este ejemplo es extrapolable, siguiendo los criterios de protección de derechos y propiedad intelectual, a cualquier elemento, ya que de una manera u otra todo es producto de la imaginación y la creación de alguien, desde las canciones de John Lennon a la sopa de ajo, pasando por los vasos de tubo, el sofá cama y los ascensores. ¿Qué diferencia unas creaciones de otras?

¿Por qué la ejecución pública de las canciones de un disco en un bar, hospital o autobús debe pagar derechos de autor al ser comprado y de nuevo al ser utilizado? ¿Pagan acaso los artistas algún canon a quienes diseñaron la ropa que llevan puesta al hacer uso público de ella en sus conciertos? ¿Pagan un canon al comprar las cuerdas de las guitarras que utilizarán en los conciertos? ¿Y el escenario donde actúan, está gravado en beneficio de quien lo creó?

Dentro de las reglas del sistema democrático, que por supuesto respeta la propiedad privada, se encuentra la de la igualdad de derechos. ¿Dónde están los del minero que encontró la pepita, los del trabajador que la fundió y los del joyero que dio forma al anillo que luce un artista en sus actuaciones?

Se dirá que es imposible, que una sociedad en la que todo tenga que pagar derechos de autor no es viable y seguramente sea cierto. Por eso la pregunta reiterada de por qué hay discriminación entre autorías. Pero vamos a hacer un esfuerzo y olvidemos lo arbitrario de esta realidad para pasar a otro aspecto de los derechos de autor.

La práctica totalidad de la música que durante el siglo anterior y lo que va de éste ha sido comercializada y ha estado “protegida”, es decir, que ha sido gravada por derechos de propiedad intelectual tiene su origen: África y las comunidades de este continente que fueron esclavizadas y trasladadas como animales al resto del planeta.

Nadie duda acerca del origen del blues y el jazz, de los que surge el rock, el pop y el punk. La música caribeña o brasilera, exacta historia. Son ritmos que pertenecían y pertenecen a pueblos que nunca concibieron que la tierra, los ríos, los animales o las plantas tuviesen dueño. Y mucho menos las melodías, las danzas, las canciones.

Hete aquí que un día llegan unos señores, los exterminan o esclavizan y se apropian de todo, músicas incluidas. Los descendientes copian ritmos y melodías y las comercializan. ¿No deberían pagar por ello? O qué pasa, ¿si eres negro o aborigen y no tienes montada una sociedad de gestión de derechos, no puedes ser protegido? ¿Con qué moral se recauda por una obra cuando ésta ha sido robada, copiada o expoliada? ¿Conoce alguien a un artista que renuncie a sus derechos de autor cuando sus discos se venden en África o América Latina? Y cuando van de gira por países de esas latitudes, ¿ceden el porcentaje de derechos de autor a alguna entidad benéfica?

Aunque parezca increíble, los mismos que cuidan celosamente del dinero que genera la propiedad intelectual de sus canciones no tienen empacho en usar a África, Emiliano Zapata, los indios de la selva amazónica o el hambre de esos pueblos para vender discos y ganar dinero. Deberían no solamente pagarles por lucrarse con sus nombres, su cultura y sus miserias, también tendrían que contar con su permiso y aprobación. Se pueden seguir encontrando situaciones de esta índole, pero enfoquemos la polémica desde otro punto de vista.

Las consecuencias represivas de la legislación vigente que defiende los derechos de autor y de propiedad intelectual son desproporcionadas y, como veremos después, tampoco se aplican con criterios de igualdad.

Patronal y trabajadores, o sea, editores y autores, han conseguido que en España se pueda penalizar a quien fotocopie una página de un libro, baje una canción de Internet sin pagar o intercambie música con sus amigos. ¿Así se defiende la creación? ¿Así se garantiza la jubilación del autor?

Y regresamos a otro agravio comparativo: se ha instaurado un canon indiscriminado sobre diversos productos ya que se da por sentado que se mal utilizarán y vulnerarán los derechos de propiedad intelectual. Esto rompe con la presunción de inocencia ya que con antelación se acusa de delincuente a todo aquel que compra, por ejemplo, un CD virgen. Por otra parte, se acerca demasiado al concepto de guerra preventiva tan en boga en sectores no precisamente muy democráticos, que propone exterminar a la mayoría de los habitantes de países pobres ya que de allí saldrán los futuros terroristas. No decimos que ambas teorías sean iguales pero tienen demasiadas coincidencias en lo conceptual.

Para acabar, y siguiendo con este razonamiento del potencial delincuente, ¿por qué no gravar con un canon a motos, coches y camiones que pueden superar los límites de velocidad? Basta con intuir que quien compra un vehículo de esas características infringirá la ley y el canon que debe pagar iría destinado no al bolsillo de nadie, como con los derechos de propiedad intelectual, sino a la Tesorería de la Seguridad Social, organismo que correrá con los gastos de hospitalización de los heridos en posibles accidentes de tráfico.

Lo absurdo de este concepto de canon es que se puede aplicar a cualquier herramienta de la que se pudiera hacer un mal uso. Acabaríamos pagando canon al comprar un cuchillo porque su uso inapropiado podría provocar asesinatos. O imponer un impuesto por la compra de unos esquís, suponiendo que todos los usuarios sufrirán accidentes, para así sufragar un porcentaje del coste de los equipos de rescate.

Llevar al límite un orden social de estas características conduciría a pagar canon hasta por los deseos sexuales que podrían provocar embarazos no deseados o enfermedades venéreas. Finalmente se debería pagar hasta por pensar. Porque, ¿quién garantiza que no se tengan malos pensamientos que vulneren algún derecho?

Rebelión ha publicado este artículo a petición expresa de los autores, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Fuente: rebeliòn,.org (más…)

Masacre de la razón

Por: Raúl Wiener
Analista

No hay que mentir tanto, señor García. Es lo menos que puede respondérsele, con su propia máxima, después de sus increíbles palabras del domingo señalando que había un plan paramilitar en Bagua para asesinar policías. Como si el plan no hubiera sido el suyo, que escogió el lugar donde debía desalojarse con toda la fuerza disponible a los indígenas que llevaban dos meses ocupando diversos puntos de las carreteras de la selva; el que le ordenó a Cabanillas que cambiara al general Uribe, que había dialogado demasiado con las comunidades, por un relevo de Lima que no tuviera ninguna empatía con los que iban a ser reprimidos; que aprobó un plan de ataque que incluía la acción desde el aire, la ocupación de la altura de la Curva del Diablo, y el despliegue del máximo de fuerzas por la carretera cuando empezaba el día, para sembrar el terror y la dispersión entre los nativos.

Fue usted señor García al que no le importó que hubieran policías retenidos por la fuerza en la Estación 6 de Petroperú, cuando se lanzaba al ataque, como tampoco tomó en cuenta a los guardias rehenes de Sendero Luminoso cuando ordenó bombardear El Frontón. De quién fue la consigna de matar que usted menciona. ¿De los indígenas?, o ¿del que ordenó atacar con fusiles a los que sólo contaban con lanzas y flechas, pero que no las habían usado hasta que fueron atacados? Una cosa es que el presidente, la ministra, el alto mando de la Policía, diseñaran pésimamente la intervención y que los atacantes fueran reducidos por el número en varios puntos, en medio del caos armado por las bombas y los disparos, y que esto derivara en actos de venganza injustificables, por la creencia de que los estaban matando a todos, y otra muy distinta declarar que lo que pasó estaba planificado.

Veamos las cifras: 24 policías muertos y 10 civiles; pero 20 policías murieron estando retenidos y sólo cuatro en el enfrentamiento, mientras que los civiles cayeron en las acciones. Asimismo, en cuanto a heridos: se reportaron 35 policías y 200 civiles, de los cuales 82 eran por herida de bala. ¿Qué quiere decir esto? En primer lugar que no es cierto que no se usaron armas para el desalojo; en segundo lugar que sobre el terreno del enfrentamiento prevaleció la superioridad de fuego de la Policía, como es lógico; en tercer lugar, que el mayor número de policías caídos no se debe a que los atacantes fueron los nativos, sino a que estos lograron desarmar a los efectivos en dos puntos claves y luego se desbordaron en violencia.

Se suponía que la Comisión Especial iba a intentar explicar este brote en un contexto histórico cultural y de errores políticos. Pero García ha zanjado: aquí no hay más que asesinos nativos, seudoizquierdistas que quieren adueñarse de la memoria y el gobierno pobrecito que manda policías a desalojar que terminan asesinados. Esa es la interpretación García, del hombre de los Penales y Bagua, a la que el nuevo “Panorama” de Cayetana Aljovín (la vendedora de Paita y Collique) le prestó tribuna. Un notable inicio. No cabe duda.

Fuente: La Primera (más…)

Coalición de mujeres progresistas

Chile

En Chile, el domingo 17 de enero se realizará la segunda vuelta electoral entre el candidato de la Concertación, Eduardo Frei y el de la derecha, Sebastián Piñera. De triunfar el segundo, sería la primera vez, casi 20 años desde que el país derrotara la dictadura de Pinochet en las urnas, que un gobierno de derecha llegaría a la presidencia.

Está en juego en esta elección presidencial dos miradas de país diametralmente distintas, en particular en los temas que la prensa local insiste en llamar “valóricos”. La garantía de contar con iguales derechos para hombres y mujeres respetando sus opciones de vida, promover una participación paritaria de las mujeres, impulsar el pleno respeto a los derechos sexuales y reproductivos de las personas, abogar por la legalización del aborto y erradicar la violencia de género son algunos ejemplos que marcan la diferencia entre ambos aspirantes presidenciales. Pero también las condiciones laborales y el derecho a sindicalización para reivindicar mejores salarios.

En este escenario, para que la candidatura de Eduardo Frei, sucesor de Michelle Bachelet por la Concertación, signifique continuar y profundizar la democracia, agrupaciones de mujeres progresistas piden a este candidato que incluya en su programa una serie de demandas. Para ello se articuló una iniciativa de mujeres progresistas, independientes y de izquierda, feministas, de organizaciones sociales y sindicales, de ONGs y de redes, que habiendo votado por Marco Enríquez Ominami, Jorge Arrate o Eduardo Frei en la primera vuelta, se unieron y pactaron un apoyo a la candidatura de Frei.

A partir de esta iniciativa fue laborada una carta con más de 260 firmas de mujeres de diferentes partidos, líderes sociales, militantes de la diversidad y algunas connotadas independientes. Las representantes de las tres candidaturas de la primera vuelta electoral se reunieron con Carolina Tohá, coordinadora general de la campaña de Eduardo Frei, y con el comando de mujeres del candidato concertacionista, entregaron esta solicitud y están a la espera de un gesto de compromiso efectivo.

Para hablar sobre los alcances de este acto político, conversamos con Teresa Valdés, coordinadora del Observatorio de Género y Equidad, quien junto a varias mujeres de distintos partidos colaboró en el programa de Eduardo Frei para las mujeres y participó activamente de esta iniciativa.

¿Cuál es el nuevo escenario ad portas a las elecciones de este domingo?

Hay un hecho que es interesante analizar. El candidato de la Presidenta Michelle Bachelet es Eduardo Frei. Sin embargo, cabe preguntarse por qué, pese a que la mandataria termina su período con un histórico 81% de aprobación, no puede traspasar su popularidad a su sucesor, que en la primera vuelta obtuvo el 30%.

Sin duda, Michelle Bachelet cambió dramáticamente el balance del poder simbólico entre mujeres y hombres en Chile. Ella fue capaz de colocar la paridad no sólo como un bien simbólico sino como objetivo de la democracia. Desde el 21 de diciembre de 2009 comenzó a regir la ley que establece la igualdad salarial para hombres y mujeres, la cual apunta a terminar con la discriminación salarial. Igualmente, la Cámara de Diputados aprobó recientemente, en este mes de enero, el proyecto sobre Información, Orientación y Prestaciones en materia de Fertilidad, que permite la entrega gratuita de la píldora de anticoncepción de emergencia en los consultorios públicos, incluso a menores de 14 años (pese a que la derecha exigió un nuevo paso por el Tribunal Constitucional). Qué decir del sistema previsional que avanza en el reconocimiento del trabajo reproductivo, y la prioridad dada en la política pública a la erradicación de la violencia contra las mujeres en la familia.

Entonces volvemos a la pregunta del millón. ¿Por qué con una Presidenta tan celebrada y apoyada, su candidato saca el 30%? La respuesta es que Chile ya no es el mismo que votó por Michelle Bachelet hace cuatro años. El país cambió sustancialmente y la ciudadanía ahora expresa su molestia por la forma poco transparente y democrática en que han actuado las cúpulas de los partidos de la Concertación, las persistentes desigualdades sociales, la exclusión de temas relevantes para la población por las restricciones del sistema electoral binominal y el modelo económico que privilegia al mercado y a quienes dominan en él. Hoy el ejercicio de los derechos es más que un voto en las urnas.

Los problemas en los partidos son evidentes. Existe una crisis de confianza política. En 20 años de gobierno concertacionista aún se mantiene una Constitución de bases poco democráticas y un sistema electoral excluyente y no representativo. Una mayoría de electoras y electores busca profundizar la democracia y un proyecto distinto y renovado, lo que se reflejó en la división de las fuerzas progresistas y de izquierda en tres candidaturas. El candidato de Concertación sólo obtuvo un 30% de apoyo, y los otros dos candidatos sumaron un 26% y el conglomerado de gobierno debe entender lo que está tras su pobre resultado en la primera vuelta electoral en diciembre de 2009.

¿Cuál es el papel de las mujeres para avanzar en el reconocimiento de sus derechos?

Las mujeres hemos sido uno de los pilares fundamentales para avanzar hacia un Chile más progresista. Luchamos por el derecho al sufragio y a la plena ciudadanía en los años 30 y 40; a través de la Concertación de Mujeres por la Democracia, en la campaña “Soy mujer, tengo derechos”, formulamos propuestas de gobierno en 1989. Esa ocasión utilizamos la consigna “democracia en el país y en la casa”, y nuestras propuestas fueron recogidas por el gobierno del Presidente Aylwin y los gobiernos posteriores de la Concertación con la creación del SERNAM (Servicio Nacional de la Mujer). De allí salieron sucesivas políticas para la igualdad entre mujeres y hombres, la no discriminación y la no violencia hacia las mujeres, las cuales hoy ponen a Chile en un lugar privilegiado en toda América Latina.

Es cierto que muchos avances no se han logrado concretar porque requieren mayorías parlamentarias en el Congreso, donde la derecha se ha negado a concurrir con sus votos: la ley marco de derechos sexuales y reproductivos, la ley de representación equilibrada, la tímida ley de cuotas, entre otras. Cabe recordar que la presentación al Tribunal Constitucional sobre la distribución de la píldora del día después en consultorios dejó muy claro quiénes son los que están por impulsar avances en temas de género y equidad, y quienes no.

¿Qué buscan las mujeres progresistas en esta segunda vuelta electoral?

En el próximo gobierno queremos contar con un Ministerio de Igualdad y no con un SERNAM “jibarizado” bajo una Subsecretaría de servicios en MIDEPLAN (Ministerio de Planificación y Cooperación). Queremos paridad en los cargos públicos y de representación y también en la empresa privada, queremos igualdad efectiva en las remuneraciones, ciudadanía laboral para las trabajadoras temporeras y del comercio, corresponsabilidad de hombres y mujeres en las tareas de cuidado (de niños/as, adultos mayores y discapacitados/as), con el apoyo del Estado y de leyes laborales que lo garanticen. Queremos más igualdad y no una promesa de futuro con motivo de una campaña electoral, estamos por un compromiso que se demuestre con hechos, con prácticas coherentes y trayectoria.

No apoyaremos nunca un gobierno de derecha, pero tampoco estamos dispuestas a aceptar la repetición de un esquema debilitado y obsoleto. Estamos por una democracia que asegure la participación activa de toda la ciudadanía y en particular de las mujeres. Para ello es indispensable contar con un programa de gobierno que se esfuerce por democratizar el país y que se comprometa efectivamente con los derechos de las mujeres. Así como en la dictadura tomamos la iniciativa de unir fuerzas, hoy estamos por apoyar al candidato que pasó a la segunda vuelta electoral, Eduardo Frei, sobre la base de 10 puntos fundamentales.

¿Cuáles son los diez puntos fundamentales?

Queremos una nueva Constitución que sea democrática en su origen y contenido. Segundo, garantía efectiva de todos los derechos de las mujeres mediante una Ley de Igualdad. Tercero, asegurar la presencia paritaria de mujeres y hombres en todos los niveles de gobierno a través de medidas progresivas y evaluables en los poderes del Estado, las fuerzas políticas y el ámbito privado. En cuarto lugar, aspiramos a contar con una reforma tributaria que reduzca la extrema desigualdad social y genere recursos para las políticas de no discriminación, por ejemplo, la ley de violencia. En quinto lugar, necesitamos una educación pública y no sexista, con financiamiento necesario para alcanzar los mejores estándares de calidad. Como sexto punto creemos en el fortalecimiento del sistema público de salud. Estamos además por profundizar un sistema de protección social que no genere asistencialismo, sino sujetos de derecho. En octavo lugar buscamos la protección del medioambiente y los recursos no renovables mediante una ley efectiva. En el noveno, iniciativas legales que democraticen el funcionamiento de los partidos políticos, limiten los períodos de los cargos de diputados y senadores y aseguren mayor capacidad de influencia a las organizaciones sociales. Y por último, contar con un sistema de medios de comunicación más democrático que fomente la diversidad y la pluralidad de voces.

Fuente: clam.org (más…)

Guatemala: El Estado no logra disminuir las muertes violentas de mujeres

miércoles 13 de enero de 2010

CERIGUA

Pese a los avances en materia de coordinación interinstitucional y la creación de políticas y planes específicos para disminuir las expresiones de violencia contra las mujeres, las muertes violentas y el femicidio en Guatemala, no han podido ser reducidas por las autoridades; las elevadas cifras persisten, en tanto el número de víctimas del narcotráfico y de los grupos del crimen organizado aumentan.

Según datos elaborados por el Ministerio de Gobernación, en el 2009 se registraron 708 muertes violentas de mujeres a nivel nacional, pero sólo el 48 por ciento de los casos cuenta con información suficiente para determinar si efectivamente las causas fueron asociadas al género.

Durante el año recién pasado aumentó el número de hechos en los que las víctimas sufrieron desmembramientos, así como tortura y violación, al registrarse 10 casos, principalmente en zonas tomadas por grupos del crimen organizado, el narcomenudeo y las pandillas, destaca la Investigación en Prensa Escrita sobre Violencia contra las Mujeres, elaborada por Cerigua.

Las declaraciones de las y los residentes de dichas áreas revelan que las mujeres, mayoritariamente adolescentes y jóvenes, son reclutadas para distribuir estupefacientes o para cobrar extorsiones; cuando se niegan son asesinadas brutalmente, enfatiza el análisis.

Las mujeres usualmente mueren durante ataques armados a buses del transporte público, asaltos a sus negocios o en la vía pública y a manos de sus parejas; el 97 por ciento de las investigaciones permanecen en la impunidad, concluye el estudio.

Fuente: http://humor.argenpress.info/2008/12/urbi-et-orbi.html (más…)

Guatemala: La compraventa de niñas y adolescentes, una tradición que viola los derechos de las menores

miércoles 13 de enero de 2010

CERIGUA

La compraventa de niñas y adolescentes como parte de las costumbres ancestrales de algunas comunidades y el relegar a la mujer a un segundo plano, son acciones que demuestran la marginación y la vulnerabilidad que vive la población femenina en Guatemala, sólo por su condición de género, indicó Carolina Vásquez Araya.

Vásquez dijo, en su columna “La justicia ausente”, que pese a que las Constitución Política de la República de Guatemala establece igualdad de derechos y condena la discriminación por cualquier causa, en el país se apela aún a una costumbre que perpetúa la violación de niñas y adolescentes ante la vista y el conocimiento de autoridades locales, nacionales e internacionales.

El que varias comunidades regalen o vendan a adolescentes de 12 años a hombres adultos es un hecho lamentable que se considera lícito pues forma parte de las tradiciones de Guatemala, sin tomar en cuenta que se compromete la integridad, la vida y el futuro de las niñas, anotó.

La columnista indicó que esta compraventa de menores tiene la complicidad de madres y padres, contradiciendo el absurdo estereotipo de que la familia es, de por sí y por naturaleza, un refugio seguro para la niñez y la adolescencia, pues estas niñas son privadas de la educación, condenadas a la esclavitud sexual y al servicio doméstico, tratadas como inferiores.

Finalmente, Vásquez dijo que la responsabilidad de las instituciones públicas y privadas en esta deformación del concepto de tradición es un hecho incontestable, por lo que hizo un llamado a las entidades de justicia y de derechos humanos a defender los derechos de la niñez.

Fuente: http://humor.argenpress.info/2008/12/urbi-et-orbi.html

(más…)

Humor por Sergio Langer

Fuente: http://humor.argenpress.info/2008/12/urbi-et-orbi.html (más…)