Archivo por meses: diciembre 2010

El mar peruano, un mundo por conocer

[Visto: 6081 veces]

Tener en nuestras costas el mar más productivo del mundo es motivo de orgullo, y también una responsabilidad en un mundo en el que los cambios climáticos anuncian un aumento de la inseguridad alimentaria.
20101226-PeruMar.png

Por lo general se piensa que los problemas ambientales resultantes del calentamiento global no afectan el ecosistema marino, aunque a todos nos queda claro que cuando se trata del fenómeno del niño cambie el clima de casi todo el planeta. Pero en realidad todo se relaciona, un aumento o disminución en la temperatura del agua, un cambio en los vientos, un incremento de la masa de agua producto de los deshielos, además de la contaminación directa de las aguas en las costas, afectan lo que ocurre en los oceános.

Una primera constatación de los estudios del IMARPE, es que no siempre tuvimos un mar con tanta aundancia. Por ejemplo hace unos tres mil años ni la merluza, ni la anchoveta o la sardina abundaban en el mar peruano. De acuerdo con estudios paleoceanográficos, siglos de abundancia se intercalan con siglos de ausencia. De ser regular la secuencia de largo plazo, estaríamos al final deun periodo de abundancia.

Entre otras características del amr peruano me llamaron la atención las siguientes:

a. El mar peruano –chileno es uno de los espacios de mayor afloramiento oceánico. Esto lo convierte en uno de los más ricos del mundo. El Perú posee 0.1% de la superficie del océano y aporta con el 10% de la producción mundial.
b. Es un mar poco oxigenado y ácido. En este sentido permite estudiar las posibles condiciones en otras latitudes en las que habrá menos oxígeno y acidificación.
c. El sistema de la corriente de Humboldt es fuente de CO2 y no una trampa como se pensaba.
d. Su temperatura ha disminuido en los últimos 20 años
e. Hoy se cuenta con modelos que permiten observar su comportamiento a escalas desde kilómetros, como a nivel ecuatorial.
f. El ciclo productivo es sensible a la presencia de hierro y luz.
g. Durante varios siglos antes de 1820, que corresponde con la pequeña edad de hielo (PEH), la región norte de la corriente de Humboldt fue menos productiva, lo que se relaciona con condiciones de mayor humedad en el territorio continental . Estas condiciones fueron probablemente causadas por un desplazamiento hacia el sur de la convergencia entre las zonas tropicales y subtropicales de alta presión durante la PEH. Desde 1870, los aumentos en el total del carbono orgánico (TOC) y el flujo de minerales sedimentados sugieren un aumento de los flujos de viento, conducentes a un mayor afloramiento y productividad. Estas condiciones continuaron intensificándose hacia fines de siglo 20, como lo demuestran los registros instrumentales de viento.
h. La anchoveta soporta un rango relativamente alto de variación de temperatura.
i. La cadena trófica de la anchoveta se califica como corta, se creía que consumía fitoplancton, pero consume el zooplancton.
j. Se cuenta con técnicas acústicas para estudiar el zooplancton.
k. Una consecuencia del enfriamiento del mar peruano ah sido la abundancia de munida, una langostilla que se ubicaba más al sur, y que ahora ha incrementado su presencia en nuestras aguas.
l. La munida a su vez es alimento de la pota, en consecuencia esta especia ha incrementado su presencia y tamaño.
m. Hay un sobredimensionamiento de la flota pesquera del 300%. Se estima que con las medidas tomadas de limitar la pesca global y por embarcación es posible tener un mayor control de los efectos de la actividad pesquera.
n. El conocimiento de las variaciones en la corriente de Humboldt a nivel ecuatorial permiten predecir el comportamiento del ciclo de reproducción de la anchoveta y así regular mejor su explotación.
o. Sobre los efectos del cambio climático hay aún incertidumbre. Si se acepta la hipótesis de disminución de la circulación Walker del pacífico, o dicho de otra manera de pérdida de fuerza de los vientos alisios (este oeste), se producirá un efecto negativo en el sistema de afloramiento frente a la costa peruana y por tanto disminuirá la producción pesquera, así como los monzones en el otro lado del mundo . Sin embargo, las evidencias empíricas presentadas por Bakun & Weeks (2008) señalan una tendencia de aumento de la potencia de los vientos alisios, al menos en esta etapa, que se verifica frente a las costas del Perú.
Sigue leyendo

Perú, Cambio climático en el valle del Mantaro

[Visto: 3582 veces]

El IGP ha participado en diversos estudios sobre el cambio climático en varias zonas del país. A continuación resumimos la presentación Estudios Sobre Variabilidad y Cambio Climático Realizados por El Instituto Geofísico del Perú (IGP), a cargo de Yamina Silva Vidal, presentados en el taller “Costos Económicos del Cambio Climático: Experiencias Regionales Recientes” organizado por el Ministerio de Economía y Finanzas.

20101226-Mantaro proclim.png

Las tendencias climáticas deben ser observadas en plazos prolongados, una década por lo general no es suficiente para establecer tendencias a largo plazo, los ciclos climáticos se presentan en escalas de distinto orden.

Los estudios de PROCLIM analizan cambios acumulando cerca de 80 años de información, y aunque no se tienen registros sino de algunas pocas estaciones meteorológicas, podemos afirmar que hay una elevación de la temperatura entre 1921 y la fecha, tendencia que se hace más clara desde mediados de los setenta, fecha en la que también se verifica una disminución de las precipitaciones.

Con esta información se hace necesario tomar algunas medidas que permitan reforzar nuestra capacidad de detectar los problemas, o si se quiere, aumentar nuestra capacidad para medir los cambios (más estaciones, más estudios). En segundo lugar hay que evaluar la vulnerabilidad de las actividades humanas frente al cambio climático, es decir establecer cómo se verá afectada la agricultura, el abastecimiento de agua para la ganadería y la población, las demandas de la industria y de la minería en la zona, sus efectos en la producción de energía. Para en tercer lugar determinar qué medidas de adaptación o mitigación pueden efectuarse, por ejemplo en lo que se refiere a redes de cosecha de agua, mantenimiento de las napas freáticas, forestación, etc.
Sigue leyendo

El Perú se prepara para obtener recursos del fondo verde.

[Visto: 1339 veces]

Eduardo Durand, director de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos del Minam, anunció que en abril tendremos un estudio que permitirá conocer cuál es el impacto económico del cambio climático en los sectores productivos más importantes del país, entre ellos el agro, pesca, energía y transporte.

Este estudio nos permitirá acceder al fondo verde ratificado en la reunión de la UNCCF en Cancún este mes de diciembre. Ese fondo ya cuenta con US$30 mil millones para distribuir. En el área de reducción la deforestación, hemos accedido a unos US$50 millones, reveló Durand.

El Ministerio de Economía estima, de modo preliminar, que el impacto será de 4,4% del PBI al 2025, es decir que se perderían US$10 mil millones. “Para un país como el Perú, perder esa cantidad de recursos es perder casi un año de crecimiento”, remarcó a comienzos de este año el ex viceministro de Hacienda, José Arista.

Paola Vargas, por encargo del BCR, en El cambio climático y sus efectos en el Perú determinó que el costo total entre el 2009 y el 2050 ascendería a un valor que va de US$729 mil millones a US$855 mil millones.

Otro experto que recibió el encargo de evaluar el impacto económico del cambio climático fue Roger Loyola, catedrático de la Universidad Agraria La Molina, quien señala que en los siguientes 20 años la economía seguirá creciendo, pero que luego la caída sería tan fuerte que no compensará lo ganado.

Fuentes: Minam, El Comercio, etc.
Sigue leyendo

PIURA, café y aprovechamiento de bonos de carbono

[Visto: 2134 veces]

El Comercio del 26 de diciembre reseña como una comunidad campesina de Piura logró en acuedo con una empesa inglesa recibir beneficios de la compra de bonos de carbono.

Empresa inglesa les ha comprado unas 6 mil toneladas de CO2 por un valor de US$87.000.

El bosque de la sierra de Piura está reverdeciendo, gracias al trabajo de la Central Piurana de Cafetaleros (Cepicafé) y un grupo de pobladores de la comunidad campesina de Yamango, en Morropón. Ellos han reforestado este año 35 hectáreas con árboles de pino, y capulíes de aliso. Eso, además, les ha permitido vender bonos de carbono y obtener ingresos por US$87.200 que han destinado a mejorar la calidad de vida de los pobladores.

La emisión de bonos de carbono es un mecanismo propuesto en el Protocolo de Kioto para la reducción de gases de efecto invernadero. Según el gerente de Cepicafé, Santiago Paz López, la venta de bonos de carbono se hizo a la empresa inglesa Café Direct. “El objetivo del proyecto es mitigar los efectos del cambio climático mediante la captura de CO2 (carbono). Esto se logra con la siembra de plantaciones forestales en áreas adecuadas para la forestación y reforestación”, indicó Paz López.

Los países desarrollados pueden financiar proyectos de captura de carbono en otros países, principalmente en vías de desarrollo. “Nosotros formamos parte del mercado voluntario de carbono y ahora estamos trabajando en la certificación. Una vez que nos den este sello podremos vender más bonos de carbono a otras empresas”, comentó Rocío León Quillas, coordinadora del proyecto.

Roger Lam, especialista forestal de la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral, indicó que con este proyecto se beneficia a la comunidad porque se recupera el suelo. Esto permite mayor captación de agua y reduce la contaminación ambiental, afirmó.

Sigue leyendo

Ambiente, datos del Caribe (PUNMA)

[Visto: 1638 veces]

LOS PAÍSES EN DATOS

Antigua y Barbuda: Entre los países del mundo más propensos a desastres naturales se encuentran siete países del Caribe. Antigua y Barbuda ha sido clasificados entre los diez primeros países por porcentaje de víctimas (muertos y daños) en 2008. Caso de estudio: Saint John’s.

Bahamas: Las costas de Bahamas presentan varios grados de erosión a consecuencia de la construcción sobre las dunas de arena, la remoción de las dunas y la deforestación de los manglares para el desarrollo urbano y turístico. El 69,9% de la población se concentra en la capital. Caso de estudio: Nueva Providencia

Barbados: Esta isla es una de las más densamente pobladas del hemisferio occidental (600 hab/km2). Esta situación junto las condiciones naturales de la isla agrava la degradación de los suelos y la acumulación de desechos sólidos, que se incrementó en un 300% entre 1994 y 2005. Caso de estudio: Saint Lucy.

Belice: El arrecife coralino de este país -que contribuye con 250 millones de dólares al año a la economía del país- está sufriendo importantes presiones, debido principalmente a la sobrepesca. También influye el desarrollo costero no sustentable, el turismo desordenado y la expansión de la frontera agrícola. Caso de estudio: Ciudad de Belice

Cuba: Los cambios del uso de la tierra y técnicas agrícolas no conservacionistas, entre otros factores, están degradando los suelos de la isla. El 60% de la superficie del país se encuentra afectada por uno o varios factores que pueden conducir al proceso de desertificación. A pesar de ello, la superficie cubierta por bosques ha pasado del 18,7% en 1990 a 24,7% en 2005. Caso de estudio por imágenes satelitales: Moa.

Dominica: Las costas de Dominica se están degradando debido al paso de los huracanes, pero también a la extracción de arena, el turismo masivo, la construcción de edificios y diques muy cerca del mar. Caso de estudio por imágenes satelitales: Roseau.

Granada: La sobrepesca y el desarrollo costero están degradando los 160 km de arrecifes que posee Granada. El aumento del nivel del mar también parece estar afectando a las áreas de cría de 17 de especies de peces demersales que proveen el 43% del total de la captura de pesca del país. Caso de estudio por imágenes satelitales: Point Salines.

Haití: Desastres naturales, como el terremoto de enero de 2010, tienen un fuerte impacto en el futuro desarrollo del país. Además, la escasa cobertura boscosa continúa disminuyendo. La deforestación sin precedentes que se ha dado a lo largo de su historia ha reducido la cobertura boscosa a apenas un 3,8%, comparado con un estimado 85% original. Casos de estudio por imágenes satelitales: Frontera Haití-República Dominicana, Port au Prince y Lac Peligre.

República Dominicana: Las fuentes de agua superficiales y subterráneas están sufriendo un proceso de degradación acelerado. El rápido crecimiento de la población ha elevado el consumo de agua. Santo Domingo pasó de un consumo de 54 a 82,8 m3/habitante/año en sólo cuatro años (2002-2005). Caso de estudio por imágenes satelitales: Jimaní.

Saint Kitts y Nevis: El desarrollo costero, la contaminación y la presión pesquera están acelerando la degradación marino-costera. El índice de amenaza de arrecifes en peligro por actividades humanas es alto para el 77% de los arrecifes y muy alto para el otro 23%. Caso de estudio por imágenes satelitales: Nevis.

Santa Lucía: Aproximadamente el 82% de los arrecifes de la costa Norte están muertos o muy deteriorados. Un evento de blanqueamiento masivo impacto entre el 50 y el 80% de los corales de esta isla en 2005. Caso de estudio por imágenes satelitales: Reserva forestal de agua de Castries.

San Vicente y Las Granadinas: Con unos recursos de agua dulce muy limitados, el principal factor contaminante de las aguas de esta isla son los agroquímicos y las aguas residuales, generados en parte por el incremento del turismo. En 2002, se reportaron 42.500 toneladas de desechos, de los cuales 2,500 correspondieron a las actividades industriales y 37,800 a los residuos municipales. Caso de estudio por imágenes satelitales: Union Island.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Unidad de Comunicaciones e Información Pública Sigue leyendo

Pablo Sánchez Zevallos. Poncho verde.

[Visto: 2831 veces]

Cajamarquino primero, luego ambientalista e ingeniero. Pablo era esa mezcla rara entre científico, aventurero y emprendedor preocupado por el agua, los bosques y los cerros. Célebre por su premio Rolex que mostraba orgulloso a quién pasaba por su casa. Fue, maestro, rector, fundador y animador de numerosas organizaciones, además de miembro de SEPIA e IPROGA y participante en varios de sus encuentros. Gracias a él y su idea de ponerle un poncho verde a los cerros y convertirlos en cosechadores de agua, es que podemos imaginar reparar los daños causados al ambiente por una expansión irracional de la pobreza en el campo.

He aquí algunas de sus ideas:

El proyecto poncho verde para el desarrollo de los andes peruanos

DRAFT Pro-Actively coping with Climate Change and Globalization in the Peruvian Andes

Los Páramos como fuente de Agua, Mitos, Realidades, Retos y Acciones

Manejo integral de microcuencas en Jequetepeque y Cajamarca

Plan and Reality in a peruvian village. Nerlove, S. 1979
Sigue leyendo

Ambiente, Los países en datos (PUNMA)

[Visto: 3487 veces]

El Atlas de un ambiente en transformación ilustra a través de imágenes los cambios ambientales que están experimentando los países que conforman la región de América Latina y el Caribe. Además el documento analiza casos particulares mostrando la evolución de una misma área en distintas fechas. A continuación se presentan algunos de los principales problemas detectados en los países de la región (hemos excluido al Caribe):

Argentina: La degradación de tierras y la deforestación avanzan en un país en el que más del 80% de las actividades productivas son agrícolas, ganaderas y forestales. En la actualidad, más de 60 millones de hectáreas están sujetas a procesos de erosión de suelos que van de moderados a graves. La cobertura boscosa era apenas del 10,3% del total del territorio nacional en 2006, lo cual estaría acercando el país a formar parte del listado de naciones con cobertura forestal reducida, según la definición de FAO. Casos de estudio: Glaciar Upsala, Aimogasta, Salta y Pico Truncado.

Bolivia: La minería es una de las actividades económicas más importantes y uno de los mayores agentes de deterioro ambiental del país. Las principales fuentes de contaminación por la actividad minera se relacionan con el uso del agua y con la liberación de sustancias tóxicas hacia los ríos o arroyos próximos a las zonas de operación. Casos de estudio: Trinidad, Pando y Santa Cruz.

Brasil: Las áreas susceptibles a la desertificación en el Nordeste ocupan alrededor de 1,34 millones de km2 y afectan directamente a 30 millones de personas. De este total, 180.000 km2 ya están en proceso de desertificación grave o muy grave. Gilbués (Piauí), Irauçuba (Ceará), Seridó (Paraíba/Rio Grande do Norte) y Cabrobó (Pernambuco) constituyen los cuatro Núcleos de Desertificación identificados. A pesar de la reducción de la tasa de deforestación en la Amazonía (27.772 km2/año en 2004 a 7.464 km2/año en 2009), esta zona y otras presentan valores de deforestación alarmantes. Durante el periodo comprendido entre 2002 y 2008 se deforestaron en la Amazonía brasileña 110.068 km2; en el Cerrado, 85.074 km2; en la Caatinga, 16 576 km2; y en Pantanal, 4.279 km2. Casos de estudio: Rondonia, Rio Grande do Sul, Balbina y Manaos.

Chile: Los glaciares de Chile se están derritiendo. Este país posee la mayor cantidad de glaciares en Suramérica, con una superficie aproximada de 22.000 km2, que abastecen de recursos hídricos a un 70% de la población. De una muestra de 100 glaciares, el 87% presentaba evidentes retrocesos, 7% se encontraban estables y solo 6% de ellos presentaba avances. Casos de estudio: Santiago, Glaciar O’Higgins, La Escondida y Atacama.

Colombia: La mayoría de los cuerpos de agua colombianos presenta índices de contaminación, generada principalmente por actividades humanas, como las descargas no tratadas de aguas residuales de origen doméstico e industrial y provenientes de producción agrícola (plaguicidas y fertilizantes) y ganadería. Colombia es uno de los países con mayor oferta hídrica natural del mundo. Casos de estudio por imágenes satelitales: Armero, La Amazonía y La Guajira.

Costa Rica: Este país ha experimentado tasas de crecimiento poblacional y de deforestación del Valle Central que se encuentran entre las más altas del mundo. En un plazo de 50 años, la población se quintuplicó y al mismo tiempo se talaron unos 11.000 km2 de bosque, la quinta parte de su territorio continental. La Gran Área Metropolitana, que representa solo el 4% de la superficie del país, concentra el 50% de la población. Casos de estudio por imágenes satelitales: Gran Área Metropolitana.

Ecuador: La deforestación está provocando que desaparezcan, anualmente, entre 140.000 y 300.000 hectáreas de bosque. La costa ha experimentado transformaciones de hasta un 70% de sus bosques, convirtiéndose en uno de los casos más dramáticos de extinción masiva de especies de plantas a causa de la deforestación. Casos de estudio por imágenes satelitales: Amazonía, Glaciar Cotopaxi y Golfo de Guayaquil.

El Salvador: La contaminación del aire, suelo y agua es uno de los principales problemas en un país donde solo en su área urbana se generan 3.187 toneladas diarias de desechos sólidos y el 95% de las aguas residuales se descarga sin tratamiento en los cuerpos de agua. El 90% del agua presenta altos niveles de contaminación química y biológica. Casos de estudio por imágenes satelitales: Cerrón Grande y San Salvador.

Guatemala: La deforestación es uno de los principales problemas ambientales del país. El porcentaje de la superficie cubierta por bosques ha disminuido de 43,8% en 1990 a 36,3% en 2005. Además, las enfermedades causadas por contaminación de las aguas continúan siendo un problema de salud importante. Casos de estudio por imágenes satelitales: Frontera Guatemala-Belice, Lago Atitlán y laguna Lachuá.

Guayana: El 77% de la población de este país vive en un radio de 100 km de la costa, que ocupa alrededor del 7% del área total. Gran parte de la cobertura forestal costera se ha perdido debido a la minería, la agricultura y los asentamientos humanos. Caso de estudio por imágenes satelitales: Omai.

Honduras: Menos del 10% de la demanda de agua (unos 1900 millones de m3/año) se suple con aguas subterráneas y el resto con recursos superficiales. Acuíferos situados a 150 metros sustentan muchas comunidades, especialmente en el sector urbano, y están al borde de la sobreexplotación y del deterioro de la calidad por efectos de la contaminación doméstica e industrial. Caso de estudio por imágenes satelitales: Golfo de Fonseca.

México: El aumento de la población, patrones de consumo y urbanización y la sobreexplotación y distribución de los recursos están ocasionado fuertes presiones sobre la calidad y disponibilidad de recurso hídrico en el país. Debido al crecimiento de la población, la disponibilidad per cápita de agua se ha reducido drásticamente, de 17.742 m3 en 1950 a un estimado de solamente 4.210 m3 en 2010. Casos de estudio por imágenes satelitales: Zona metropolitana del Valle de México, Lago Chapala, Cancún y Selva Maya.

Nicaragua: En 17 años, Nicaragua perdió el 27% de su bosque. La expansión de la frontera agrícola, la ganadería extensiva, la explotación selectiva de maderas de alto valor comercial, la obtención de leña como recurso energético y la minería son las principales causas de la deforestación del país. Actualmente, la tasa de deforestación anual es de 75.000 hectáreas. Casos de estudio por imágenes satelitales: Tipitapa y Nueva Guinea.

Panamá: Más de 130.000 hectáreas han sido concesionadas en Panamá para la exploración y explotación de minería metálica y unas 187.000 para minería no metálica. Algunas de estas concesiones se encuentran en áreas ambiental y socialmente vulnerables y pueden poner en riesgo la biodiversidad, el agua y los bosques y la calidad de vida de los habitantes de estas zonas. Casos de estudio por imágenes satelitales: Bahía de Parita y Darién.

Paraguay: La sobreexplotación de la tierra destinada a la agricultura más allá de las posibilidades de regeneración natural ha mermado la productividad agrícola de los suelos y ha aumentado considerablemente la vulnerabilidad de los ecosistemas rurales. Entre un cuarto y un tercio del territorio del país son actualmente regiones semiáridas, con altos riesgos de desertificación en la región Occidental. Casos de estudio por imágenes satelitales: San Pedro, Ciudad del Este, El Chaco y central hidroeléctrica Yacyretá.

Perú: Se estima que la población de peces marinos en Perú está siendo sobreexplotada en un 30% y desde la década de los ‘90, se ha observado un fuerte aumento en la captura de las distintas especies y una drástica caída en la biomasa de las mismas. El mar peruano es uno de los más abundantes en recursos de la Cuenca del Pacífico y del mundo. Perú es el segundo país en mayores capturas de pesca después de China. Casos de estudio por imágenes satelitales: Pucallpa, Cerro de Pasco, Lima y Madre de Dios.

Surinam: El comercio ilegal o excesivo de especies silvestres es un problema creciente en un país donde este tipo de comercio constituye una importante fuente de ingresos, impuestos y empleos. Surinam comercia psitácidos (loros, guacamayos, pericos, reptiles (iguanas y tortugas) y anfibios (ranas exóticas) con las Guayanas y Europa, principalmente. Casos de estudio por imágenes satelitales: Moengo y Paramaribo.

Trinidad y Tobago: La producción de petróleo y gas natural del país líder en este tipo de industria del Caribe (el 40% del PIB y el 80% de las exportaciones provienen de este sector económico) está generando una gran cantidad de desechos tóxicos y una elevada contaminación ambiental: estas dos islas poseen el promedio de emisiones de CO2 per cápita más alto de ALC, con 27,88 toneladas (2006). Caso de estudio por imágenes satelitales: Point Lisas.

Uruguay: Desde que en 1987 se promoviera por ley el cultivo forestal, se ha producido la sustitución de campo natural, destinado a la ganadería, por plantaciones industriales de pinos y eucaliptos, principalmente. Entre 1990 y 2004, la superficie de plantaciones forestales se incrementó en un 1.600%, afectando fuertemente los ecosistemas de pastizales naturales. Caso de estudio por imágenes satelitales: Tacuarembó.

República Bolivariana de Venezuela: Este país rico en minerales (hierro, bauxita, oro, carbón, diamantes y magnesio) y petróleo está viendo como las explotaciones mineras provocan impactos en la contaminación de suelos y del aire, degradaciones del paisaje, pérdida de suelo y deforestación. Petróleos de Venezuela y la Corporación Venezolana de Guayana reportan anualmente unas emisiones de desechos anuales estimadas en 600.000 toneladas. De este total, el 50% son emitidos por la industria petrolera, petroquímica y minera de hierro y aluminio. Caso de estudio por imágenes satelitales: Lago Maracaibo.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Unidad de Comunicaciones e Información Pública
Sigue leyendo

Atlas ambiental de América Latina 2010 (PNUMA)

[Visto: 1555 veces]

20101218-caratlas.png

Las Naciones Unidas acaban de presentar el documento, América Latina y el Caribe – Atlas de un ambiente en transformación recopila más de 200 imágenes que muestran los principales problemas ambientales de la región, que nos muestra las 10 mayores catástrofes de Latinoamérica, ocho de las cuales son creación de nuestros pueblos, y dos como consecuencia del cambio climático.
En nuestro sub continente lo peor es el crecimiento de las ciudades y sus efectos en el entorno, la falta de ordenamiento territorial y sus efectos sobre los suelos, ríos y lagos, la deforestación y las perlas de la destrucción provocada por la irracionalidad de la gran minería.
Somos responsables de las siguientes 10 catástrofes documentadas y fotografiadas en este documento:

1. Crecimiento urbano – Manaos, Brasil
2. Crecimiento urbano – San Salvador, El Salvador
3. Cambio climático – Glaciares Upsala, Argentina y O?Higgins, Chile
4. Explotación minera – Cerro de Pasco, Perú
5. Avance de la frontera agrícola – El Chaco, Paraguay
6. Desastre natural, inundación – Trinidad, Bolivia
7. Cambio de uso del suelo – Tipitapa, Nicaragua
8. Contaminación del agua – Lago Atitlán, Guatemala
9. Sedimentación por deforestación – Lac Peligre, Haití
10. Desarrollo costero – Union Island, San Vicente y las Granadinas

El estado ambiental de la región: principales hallazgos

1. El crecimiento de las ciudades: La ausencia de una adecuada planeación urbana y territorial ha generado importantes problemas en las ciudades de la región. Las ciudades latinoamericanas son las más compactas del mundo, tienen los centros urbanos de mayor densidad y presentan retos importantes como la gestión de residuos sólidos o el tratamiento de las aguas residuales.
2. Degradación de la tierra: Aunque la región todavía cuenta con zonas de exuberante vegetación y es una de las reservas de biocapacidad del mundo, la degradación de la tierra, incluida la desertificación, la erosión de los suelos y las costas son evidentes a lo largo y ancho del continente. La desertificación actualmente afecta a más de 600 millones de hectáreas en biomas áridos, semiáridos y subhúmedos en la región.
3. Profundos cambios en la agricultura: Las tierras destinadas a uso agrícola aumentaron a un ritmo del 0.13% anual entre 2003 y 2005, ocasionando la pérdida de bosques y otros hábitats. Este cambio está acompañado de otro más profundo: los principales cultivos alimenticios, como la papa, la yuca, el arroz y el trigo, registran una disminución por habitante, al tiempo que se incrementan los cultivos para uso industrial, combustible y forraje.
4. Minería: América Latina es la región del mundo con la mayor porción (23%) de presupuestos destinados a exploración por parte de las principales empresas mineras. Más de 10.000 millones de dólares se invierten en actividades mineras cada año en la región; alrededor del 20% se destina a Chile.
5. Agua dulce: La región concentra más de 30% de toda el agua dulce disponible en el planeta y casi 40% del total de sus recursos hídricos son renovables. La presión debida al uso agrícola se ha incrementado de manera constante desde mediados de la década de 1990, y la superficie total irrigada se duplicó entre 1961 y 1990.
6. Glaciares: Según el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (PICC), la mayoría de los glaciares tropicales en la región se habrá derretido entre 2020 y 2030. Los glaciares sudamericanos son de importancia vital como fuente de recursos hídricos para usos domésticos, agrícolas e industriales.
7. Urbanización costera: Un gran porcentaje de la población y de las actividades económicas se concentran en las zonas costeras de la región. El turismo, la expansión urbana no planificada, las aguas residuales urbanas e industriales, y la acuicultura son algunos de los factores que explican la degradación de los ecosistemas costeros como manglares, humedales y arrecifes de coral.
8. Bosques: La deforestación está muy extendida y en algunos lugares es rampante. Según la FAO, América Latina y el Caribe perdió cada año alrededor de 43.500 km2 de bosques entre 2000 y 2005. Esta cifra equivale a perder anualmente un área que supera la superficie de Suiza. La peor parte de la deforestación se registra en Sudamérica, en especial en la Amazonía brasileña, si bien esfuerzos recientes han disminuido la tasa anual de deforestación en este ecosistema.
9. Desastres naturales: El número de personas afectadas por las inundaciones, las sequías y otros episodios hidrometeorológicos se ha incrementado en la región desde el año 2000. Entre 1995 y 2006, aproximadamente 20 millones de personas se vieron afectadas por estos eventos, sobre todo los de carácter climático, como los huracanes.

América Latina y el Caribe es una región de una gran riqueza natural ambiental que, sin embargo, se está viendo deteriorada. Como muestra el Atlas de un ambiente en transformación, los problemas más importantes que la región enfrenta son la urbanización acelerada y sin planificación adecuada, el cambio climático, la deforestación, el cambio de uso del suelo, la pérdida de biodiversidad y la degradación de las áreas costeras.
Sigue leyendo

COP 16 Síntesis Oficial

[Visto: 12658 veces]

20101215-UNDP cancun.png
Synthesis of UNFCCC Climate Change Conference in Cancun, Mexico
29 November – 10 December 2010
Overall Summary
Governments met in Cancun, Mexico, from 29th November until 10th December 2010, for the 16th Conference of the Parties (COP16) under the UN Framework Convention on Climate Change, and the 6th Meeting of the Parties to the Kyoto Protocol (CMP6). As a result of extensive negotiations, the COP and CMP adopted the Cancun Agreement—a set of decisions that will eventually lead to a new post-Kyoto regime and a new treaty. The Cancun decisions set in place the working groups and committees to develop the details of the institutional mechanisms that were established in Cancun to deal with adaptation, mitigation, financing, technology transfer, REDD+ and capacity building.
A major part of the success in Cancun can be attributed to the Mexican Government. Their tireless efforts before and during the meeting, as well as their diplomatic skills, consultations, and respect for transparency, made this conference the COP where the corner was turned and the negotiations within the UN framework were again seen as providing useful outcomes.
The Negotiation Process
Following the Copenhagen summit in December 2009, many governments expressed a loss of faith and trust in the multilateral climate negotiations. Through extensive consultations during 2010, the Government of Mexico was able to effectively rebuild the confidence of nearly all governments and the Cancun summit has been widely hailed by governments as generating a new momentum in the negotiations process. Under the leadership of the Government of Mexico, parties felt the negotiations were conducted in an inclusive, transparent, and trust-building way. In particular, the involvement of Ministers in Cancun managed to balance political guidance with transparency. Ministers were requested to convene in working groups on specific issues open to all delegations. These groups then reported their progress to the formal negotiating sessions allowing Mexico to compile them into a party-driven decision text that was adopted.
In the final adoption process, however, the COP President—HE Patricia Espinosa, Minister of Foreign Affairs, Mexico—was met with opposition from one member state, which expressed strong concerns over environmental integrity and the outlook for the Kyoto Protocol. Previously under the UNFCCC, the customary understanding of “consensus decision-making” has been that if one country does not agree with one item, no decisions were adopted and negotiations continued. However, the COP has never formally accepted firm rules or procedure for decision-making. In Cancun, despite strong objection from one party, the COP—under the leadership of Minister Espinosa—adopted the Cancun decisions, and so overturned for the common operational procedure in the UN system that decisions can only be taken by consensus. Although the COP did formally note opposition, the decisions were adopted on the understanding that one country could not “veto” a deal that is supported by all other governments. Cancun therefore sets a new precedent for international climate negotiations—one in which opposition from one party is not necessarily able to derail negotiations. The consequences of this precedent will become clear in the future, no doubt through discussions about what constitutes majority consensus.
The session concluded at around 6am on Saturday 11th December. Almost all governments expressed a renewed energy to build on Cancun and continue working in the same spirit together next year towards COP17/CMP7 in Durban, South Africa. It is important to note in this regard the active role and participation of China and India in the negotiations in Cancun, as well as the collaborative positions of the US, BASIC countries and Venezuela. Indeed, in his closing remarks, Indian Environment Minister Ramesh, supported by a standing ovation, proclaimed “we have restored the confidence of the international community in this process and in multilateralism. This Cancun outcome gives us the confidence to look ahead and take on climate change together.”
The Outcome
The Cancun outcome is made up of a “balanced package of decisions” under the two-track Bali Road Map. Although not a treaty, the decisions are formal agreements under the COP and CMP, and many governments from across regional groupings hailed this package as laying the foundation for a post-2012 climate regime. The decisions cover both the Convention and the Kyoto Protocol negotiating tracks. Under the Convention is a comprehensive set of decisions, including all parties, which set up a wide variety of new instruments, mechanisms, and processes under the UNFCCC. The agreement reaffirms that negotiations will continue on with the goal of codifying a new treaty in the future. Decisions taken under the Kyoto Protocol complement this by agreeing to continue work, with a view to a second commitment period under the Kyoto Protocol for relevant parties in 2013. To note is that the commitments declared thus far in both tracks fall short of ensuring that the temperature rise remains below 2 C by 2050.
Importantly from a development policy perspective, the Cancun package affirms “that addressing climate change requires a paradigm shift towards building a low-carbon society that offers substantial opportunities and ensures continued high growth and sustainable development.” Indeed, the entire agreement is infused by statements that stress the importance of sustainable development and poverty eradication. This is a welcome development for the UN/DP. Indeed, many sentences resemble UNDP discussion papers and messages.
On specific operational issues, there are few references in the package to any organizations, including the UN. The World Bank is named as the interim trustee of the Green Climate Fund and a new independent secretariat will be set up to govern the new fund. Details of the delivery of finance will be determined in 2011. The Group of 77 and China have always argued that the fund warrants a new organization, while a number of developed countries have always argued that the fund should be under the purview of the World Bank. 2011 will therefore be a crucial year for the UN to define its role in the climate regime as details of the institutional issues on the fund—and indeed many other operational issues—are elaborated.
Detailed analysis of the Cancun package can be found in the sections below with special emphasis on the adopted text that is relevant to UNDP.
UNDP in Cancun
Overall, this was a good COP for UNDP, with high visibility and an active delegation. In addition to supporting delegations’ requests for technical assistance and discussion on various elements of the negotiations, UNDP delegates were involved in identifying the policy and programming implications of the parties’ positions and decisions taken as they evolved. UNDP also participated in a number of successful outreach activities, including bilateral discussions and over 50 side events.
UNDP Administrator Helen Clark headed the delegation on the 7th and 8th of December. The Administrator participated in the One-UN high-level side event that showcased the UN’s collective work on climate change as well as in a number of other side events. She conducted numerous high-level bilateral meetings and press briefings. The Administrator participated in a joint press conference with the Prime Minister of Grenada (on behalf of the Alliance of Small Island States), Denmark’s Minister for Climate, Energy and Gender Equality, and World Bank President Robert Zoellick to announce a new US$14.5 million partnership for supporting renewable energy in small island developing states.
UNDP’s participation in side events was extensive, often serving as a host, panelist or participant in events addressing capacity building, gender, migration, REDD+ and CDM. A summary of UNDP’s engagement with these events will be forthcoming.
Technical Analysis of Outcomes
Mitigation
The Cancun package does not present clear definitions on the second commitment period to the Kyoto Protocol. However, in Cancun, governments committed to working toward this and to avoiding a gap between the first and second commitment periods. The Kyoto Protocol decision does, however, note the mitigation pledges to be submitted under the Cancun decision under the Convention, and reaffirms that the Kyoto mechanisms (e.g. Clean Development Mechanism, Joint Implementation, Adaptation Fund) remain active and available to Kyoto parties.
Under the Cancun decision on long-term cooperative action, a new regime for mitigation actions and reporting has been created. This outline of this new regime is detailed in the agreement and will be further developed in 2011. This has many implications for development policy and UNDP programming, including:
• Developed countries will submit detailed information on their pledges and proposed actions to the Secretariat. These actions will be subject to international monitoring, reporting and verification (MRV), subject to the development of new guidelines in 2011. Initially these submissions will be comprised of those already communicated to the Secretariat since Copenhagen.
• As per the Bali Action Plan, developing countries will also now undertake mitigation actions under the UNFCCC process.
• The Cancun Agreement “encourages governments to prepare low-carbon development strategies in the context of sustainable development”. Moreover, “developing countries will undertake nationally appropriate mitigation actions (NAMAs) in the context of sustainable development”. At this stage, the agreement contains no details on what will constitute a NAMA; however, it requests the UNFCCC Secretariat to organize a workshop as soon as possible to understand the variety of NAMA definitions, as well as the relationship between strategies and NAMAs.
• Decides that developed country parties will provide financial, technological and capacity building support for preparation of NAMAs and enhanced reporting, probably through the new fund (see below).
• The agreement invites developing parties to voluntarily submit information on their NAMAs to the Secretariat, as was done by many developing countries after Copenhagen. Initially the Secretariat will compile this information into a document; however, the agreement also creates a “registry” to be managed by the Secretariat that will house this information.

• The registry will list NAMAs seeking international support, support available from parties, and support provided for NAMAs. In a separate section, domestic unsupported NAMAs will be listed. The Secretariat will regularly update the registry.
• For NAMAs that receive international support, international measurement, reporting and verification of actions will take place. Guidelines and modalities for this will be elaborated in 2011.
• For those NAMAs that are not internationally supported, developing countries will undertake domestic MRV and report their actions through new, enhanced national communications every four years. In addition, countries will be required to submit biennial reports that include GHG inventories and information on mitigation actions, needs and support received. These biennial reports will then be subject to International Consultation and Analysis (ICA) by experts in consultation with the country concerned. Again, guidelines will be developed for domestic MRV and new national communication/biennial report methodologies in 2011. Financial support for these activities will continue to be provided under the Convention funds.

Sigue leyendo