Archivo de la etiqueta: Ancash

Cambio climático, calentamiento global, los Andes se deriten

[Visto: 2991 veces]

Todo parece indicar que de continuar las tendencias actuales, en las próximas décadas a lo más, los glaciares andinos desaparecerán. Adiós a la Coordillera Blanca, el Huaytapayana, Pariacaca, Cotopaxi, Aconcagua, Salcatay, Illimani y demás apus de nuestros antepasados. A los periodos de abundancia de agua producto del deshile le sucederá la escasés. Conviene que los seis países que compartimos este problema se pongan a trabajar en proyectos de manejo de aguas de lluvia (encauzamientos, infiltraciones, represamientos, etc.) para conjurar estos riesgos.

20130129-deshielo.jpg

Un estudio sobre este tema nos lo brinda la revista The Cryosphere en su artículo “Current state of glaciers in the tropical Andes: a multi-century perspective on glacier evolution and climate change” (Rabatel et. al, 2013) en cuyo abstract se señala lo siguiente (la traducción es nuestra):

El propósito de este documento es brindar a la comunidad un panorama comprensivo del los estudios sobre los glaciares en los andes en épocas recientes y su actual estado en el contexto del cambio climático. En términos de superficie y dimensiones los glaciares andinos se han tenido una disminución en las últimas tres décadas, que no tiene precedentes desde su máxima extensión durante la “pequeña edad del hielo” (mediados del siglo XVII a principios del siglo XVIII). Los cambios en el balance de masas, aunque han tenido esporádicos incrementos en algunos glaciares, nos muestran que las tendencias han sido negativas en los últimos 50 años, el déficit anual medio de balance de masas de los glaciares en los andes ha estado ligeramente por encima de los computado a escala global.

El punto de quiebre ocurre a fines de 1970s con un decrecimiento medio anual del balance de masas de -0,2 m.w.e. en el periodo 1964-1975 a -0.76 m.w.e. en el periodo 1975 – 2010.

Adicionalmente, si bien los glaciares se retraen en todos los andes, ello es más pronunciado en el caso de los pequeños glaciares en zonas más bajas que carecen de zonas de acumulación permanente, los cuales podrían desaparecer en los años/décadas que vienen. Las medidas mensuales del balance de masas en Bolivia, Ecuador y Colombia muestran que la variabilidad de la temperatura de la superficie del océano Pacífico es el principal factor que gobierna la variabilidad en el balance de masas a escalas decadales. Las precipitaciones no muestran una tendencia significativa en los andes tropicales durante el siglo XX, y consecuentemente no explican la recesión de los glaciares.

De otro lado, el significativo incremento de la temperatura aun en a tasa de-0.10°C por década -1 en los últimos 70 años. La alta frecuencia de los eventos de El Niño y cambios en la ocurrencia temporal y espacial desde los 1970s, junto con el calentamiento de la tropósfera pueden explicar mucho de la reciente y dramática contracción de los glaciares en esta parte del mundo.

Sigue leyendo

¿Es posible manejar lagunas?

[Visto: 1886 veces]

Ante la expectativa de no contar con fuentes reguladores de los flujos de agua dulce por desglaciación, podríamos acumular el agua de lluvia en lagunas artificiales aprovechando la geomorfología de los andes . Me contaban que esto lo estaban haciendo en la provincia de San Juan en la Argentina. Pero para no ir tan lejos recuerdo las aerofotografías de una meseta puneña cercana al lago Titicaca en la que aparece un sistema de lagunas artificiales conectadas entre si y probablemente relacionadas con el sistema de waru-warus. También cerca del lago en 15° 48’ 13.38’’ S y 70° 17’ 46.17’’ hay – como en muchas parte- un cráter volcánico que podríamos convertir en lago.

Uno de los problemas centrales de la cordillera es que es muy joven, aun necesita un largo periodo de estabilización, lo que implica riesgos geológicos difíciles de predecir. Creo que lo más oportuno es retener agua entre las cordilleras occidental y central creando trasvases hacia la vertiente occidental. En el corto plazo, el lago Junín podría ser una gran posibilidad construyendo un gran dique en la parte Sur (dirección a la Oroya), claro que habría que movilizar y reinstalar varios pueblos y comunidades ganaderas, y además construyendo y acueducto que salga por la viuda al río Chillón. En fin soluciones interesantes las hay, pero si no iniciamos obras…

La idea es además rejuvenecer el lago aumentando su nivel un metro. Para ello será necesario además “limpiarlo” de los relaves mineros, controlar el uso de agroquímicos para evitar la eutrofización, y tratar las aguas servidas de los centros poblados del área. Todo esto e acuerdo con un estudio de hace 12 años. No encontré estudios más recientes. Resulta curioso advertir que de mejorar las condiciones del lago se pondría en riesgo la supervivencia del pato conocido como zambullidor de Junín (Podiceps taczanowskii).
20101114-ljunin.png
En el Perú hay 12 mil lagunas en los andes, las más importantes y difíciles de controlar son las que se encuentran en le departamento de Ancash. Su crecimiento es un indicador de los deshielos, pero no encontré cifras al respecto. Hay sin embargo una experiencia de manejo de excedentes y obras de ingeniería poco documentados.

Otro problema con las lagunas, y especialmente con el lago Titicaca, son los conflictos que comienzan a aparecer entre regiones al interior del país, al respecto el IPROGA tiene algunos trabajos en los que se señala por ejemplo que la mayor parte de los conflictos (63,5%) tienen que ver con la disponibilidad del recurso y en segundo lugar con la calidad (27%).

Poco sabemos de las aguas subterráneas, aunque conocemos por Jaime Llosa que es posible la captación de infiltración de agua de lluvias como de escorrentía: a) La Cosecha y la siembra de agua. El Caso de las Amunas de Huarochirí . (Cuenca del Rimac, Lima), b) la captación del agua de lluvias mediante represas en la Cordillera Negra. El caso de la recarga de acuíferos en la cuenca del Nepeña (Ancash), c) el llenado de pozas con agua de avenida a fin de recargar acuíferos. El caso de las pozas de Ocucaje (Ica), y d) Captación de agua de deshielo procedente de los nevados: Mismi y Chucura, ubicados en el valle del Colca (Arequipa). El caso de la Comunidad de Yanque y de los canales prehispánicos en uso.

Sigue leyendo