Documental: Francisco y defensores del ambiente protagonistas

5:00 p.m. | 13 oct 22 (RNS/AO).- Se estrenó un nuevo documental titulado “La Carta”, título que hace referencia a la encíclica de Francisco, Laudato Si (2015), que insta a una visión interconectada para la humanidad y el planeta. Con “La Carta” se ofrece una nueva forma de dar a conocer el contenido de la encíclica, al seguir a varios defensores de la ecología de todo el mundo. Se puede ver gratuitamente en Youtube y está dirigida por Nicholas Brown, ganador del Emmy, quien ya ha dirigido varias producciones centrados en el medioambiente. El estreno se dio el 4 de octubre, día de la fiesta de San Francisco de Asís, conocido por su compromiso con la paz, los más necesitados y el medioambiente.

——————————————————————————————–

El día del estreno también coincidió con el día en que entraron en vigor oficialmente la adhesión de la Santa Sede y de la Gobernación de la Ciudad del Vaticano a la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático y los Acuerdos de París, que la Santa Sede firmó este verano. Pero más que en las decisiones políticas de los gobernantes, el largometraje de 80 minutos se centra en cómo las personas de a pie pueden aportar al cambio. En la película, un grupo diverso de activistas del clima, indígenas, científicos y fieles se reúnen con el papa Francisco para dialogar sobre el medio ambiente.

“Las voces de las periferias suelen ser ignoradas en las cumbres mundiales y en la toma de decisiones sobre el medio ambiente, que suelen estar dominadas por poderosos intereses corporativos”, dijo el cardenal Michael Czerny, que dirige el Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral del Vaticano, durante una conferencia de prensa para presentar la película. “El documental y las historias personales muestran con fuerza que la crisis ecológica ha llegado y está ocurriendo ahora. Se acabó el tiempo de la especulación, del escepticismo y la negación, del populismo irresponsable”, añadió el cardenal.

Es la primera vez que una película con un Papa estará disponible de forma gratuita a través de un servicio de streaming. El trailer y el film completo están disponibles en el canal de Youtube Originals y pueden ser usados para artículos periodísticos. Producida por el equipo ganador del Oscar Off the Fence (My Octopus Teacher) en colaboración con el Movimiento Laudato Si, la película fue dirigida por el director ganador de un Emmy, Nicolas Brown. La Carta se realizó en colaboración con el Dicasterio de Comunicación y el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.

El título del documental, explicó el cardenal, alude tanto a la encíclica Laudato Si en sí misma como a la carta que desde el dicasterio enviaron a los protagonistas del documental invitándoles a encontrarse con el papa Francisco y dialogar con él.

 

Entre el elenco de activistas climáticos que aparecen en la película se encuentra el cacique Odair “Dadá” del pueblo borari, que vive en las exuberantes selvas amazónicas de Brasil. El líder indígena fue capturado y torturado por mercenarios después de que utilizara la tecnología GPS para denunciar la actividad ilegal de los madereros que estaban destruyendo su hogar. Bajo la presidencia de Jair Bolsonaro, Brasil ha visto una rápida deforestación de la selva amazónica, y las elecciones en el país estaban en curso en el momento del estreno.

“Estoy aquí en nombre de la selva, en nombre de la población indígena”, dijo el jefe Dadá en la rueda de prensa en el Vaticano, donde abogó por “un nuevo tipo de política” que proteja el medio ambiente y a los más afectados por su destrucción. “Hoy sufrimos en carne propia la destrucción de la selva”, dijo. “Espero que todos los presidentes de todos los países se unan para salvar y proteger la Amazonía”.

La película también muestra el trabajo de la joven activista climática Ridhima Pandey, de la India, así como la labor de los esposos Greg Asner y Robin Martin para proteger los arrecifes de coral y la biología marina. Arouna Kande destaca los efectos devastadores del cambio climático en su país natal, Senegal, mientras que el predicador de la Casa Pontificia, el cardenal Raniero Cantalamessa, que ha desempeñado esa función desde el papado de Juan Pablo II, aparece en la película y ofrece una perspectiva única para entender las antiguas raíces franciscanas del mensaje de la Carta Encíclica Laudato Si del papa Francisco.

“La esencia de esta película es llevar Laudato Si, este maravilloso libro, a nuevas audiencias”, dijo en la presentación Lorna Gold, presidenta del Movimiento Laudato Si, una red de más de 900 organizaciones católicas que actúan y abogan por el medio ambiente. La película cuenta la “historia del diálogo entre diferentes voces que se unen por nuestra casa común”, dijo, y añadió que, aunque el mundo está en profunda crisis, cree que “el mensaje de la película que resuena con tanta fuerza es que hay esperanza”. Gold dijo que la película estará disponible para su difusión en colegios y parroquias, donde espera que la gente se implique en el mismo diálogo que se produce en la película. Afirmó que, aunque la cuestión del cambio climático suele pasar desapercibida entre los líderes políticos y religiosos, “el cambio está llegando desde las bases”, con laicos y religiosas liderando el empuje.

 

En su intervención en la rueda de prensa, el Presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, Hoesung Lee, elogió la película como símbolo del “diálogo entre la fe y la ciencia” e instó a ambas a unirse para encontrar soluciones, ya que “nunca ha habido tanto en juego”.

Laudato si “ha tenido un impacto muy extendido en el escenario global, como han testificado muchos comentaristas, y en la Iglesia en su conjunto”, ha afirmado en el encuentro con la prensa el cardenal Czerny. Sin embargo, el hecho de que desde su publicación “la crisis ambiental ha empeorado drásticamente” subraya la necesidad de que “el gran tesoro de su sabiduría se conozca mucho más profundamente y se ponga en práctica de manera efectiva”.

Al enumerar la “nueva normalidad” de olas de calor, huracanes, sequías e inundaciones que se producen en todo el planeta, Czerny dijo que la película ofrece “una vía” para el encuentro y el diálogo entre las personas. “Esta hermosa película -una historia desgarradora y a la vez esperanzadora- es un llamado de alerta a la gente de todo el mundo: ¡Despierten! ¡Tómenlo en serio! ¡Reúnanse! ¡Actuen juntos! Actuen ahora!”, dijo.

Documental completo en Youtube
Información adicional
Publicaciones recomendadas en Buena Voz Noticias
Fuentes

Religion News Service / Revista Alfa y Omega / Vatican News / Videos: Youtube Originals – Rome Reports / Foto: Courtesy photos

Puntuación: 5 / Votos: 1

Buena Voz

Buena Voz es un Servicio de Información y Documentación religiosa y de la Iglesia que llega a personas interesadas de nuestra comunidad universitaria. Este servicio ayuda a afianzar nuestra identidad como católicos, y es un punto de partida para conversar sobre los temas tratados en las informaciones o documentos enviados. No se trata de un vocero oficial, ni un organismo formal, sino la iniciativa libre y espontánea de un grupo de interesados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *