Cardenal Marx invocó a líderes musulmanes a condenar el terrorismo islámico

Cardenal Marx invoca líderes musulmanes condenar terrorismo islámico

11.00 p m| 28 ago 14 (TABLET/BV).- El presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, el cardenal Reinhard Marx, ha hecho un llamado a los líderes musulmanes para que condenen públicamente el terrorismo islámico en Irak y que además reconozcan que la violencia en nombre de Dios nunca está justificada. A las declaraciones del cardenal alemán se han unido las del Secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, quien además resaltó que lo acontecido en Irak “no es un choque entre Islam y Cristianismo, decir eso es una simplificación” y las del líder de la Iglesia greco ortodoxa, Arsenios (Kardamakis).

—————————————————————————
“Sé que el Estado Islámico (IS) no es el Islam, pero he oído muy poco de líderes chiítas y sunitas declarar juntos con firmeza y en público, que no debe existir violencia en nombre de Dios, que no se debe dar un solo asesinato en su nombre, ni debe ser justificación para represión”, dijo el cardenal Marx en un comunicado publicado en la página web de la Conferencia Episcopal alemana. Hizo un llamado a los líderes musulmanes a establecer de alguna forma “un signo de paz”.

Los cristianos y otras minorías religiosas estaban en una situación tan terrible en Irak que fue justo y adecuado “rescatarlos con todos los medios a disposición de uno”, subrayó el cardenal Marx. “Rescatar a las personas cuyas vidas están amenazadas y que se encuentran en un estado de angustia es no sólo admisible sino adecuado”, insistió y pidió a los alemanes donar generosamente a las organizaciones benéficas interesadas.

El Estado Islámico es “cruel e inhumano”, dijo el cardenal berlinés Rainer Maria Woelki, en un mensaje leído en la Catedral de San Hedwig en Berlín el 17 de agosto. “La creencia en Dios y el odio no van de la mano”. Pidió al Gobierno alemán “intensificar su labor de promoción de los derechos humanos, la libertad religiosa y la protección de las minorías en Irak y Siria”.

El líder de la Iglesia greco ortodoxa en Austria, Arsenios (Kardamakis), acusó al mundo occidental de inacción e indiferencia a “la terrible persecución que los cristianos de todo el mundo están enfrentando”. “Duele ver al ‘mundo civilizado’ no reaccionar cuando niños están sufriendo y muriendo… tal civilización no nos da esperanza, solo tristeza”, dijo.

Mientras tanto, el arzobispo de Canterbury, dijo la semana pasada que los ataques contra las minorías en el norte de Irak, incluidos los cristianos, “rebasaron la escala de terror humano que hemos visto en los últimos años”.

Entrevista al Secretario de Estado Pietro Parolin

Eminencia, ¿qué piensa sobre lo que está sucediendo en Irak?

Ha hablado ya el Papa, yo no comento sus palabras. Creo que la situación es fuente de gran preocupación para los cristianos y para todas las demás minorías. Nosotros esperamos de verdad que los desplazados puedan volver a sus tierras y que se pueda reconstruir, a través de una acción política de inclusión, un Irak en el que todas las minorías tengan su puesto y puedan contribuir a la construcción del país.

¿Espera que haya una sacudida de conciencia por parte de la comunidad internacional?

Claramente la comunidad internacional debe intervenir. Debe intervenir en el sentido que debe hacerse presente en esta situación. No es posible que el país, en las condiciones en las que se encuentra, pueda resolver sus problemas solo.

Hay quien presenta lo que está sucediendo en Irak como un choque entre el Cristianismo y el Islam. ¿Es una lectura correcta o se trata de una simplificación?

Yo creo que es una simplificación. Leía hace unos días algunos informes del nuncio en Siria, en los que contaba cuantos musulmanes sufren por esta situación y son solidarios con los cristianos. Por tanto, no se trata para nada de un choque entre Islam y Cristianismo. Existen dentro del Islam, y creo que es la mayoría, personas que rechazan estos métodos tan brutales e inhumanos. Por desgracia algunas partes los asumen como propios pero creo que la mayoría de sus correligionarios no los comparten. Esperemos que también por su parte sepan decir algo en este sentido para diferenciar entre lo que se puede hacer y lo que no, esperemos que haya también una palabra por parte del mundo musulmán.

Hay quién acusa la Santa Sede de haber intervenido poco, de haber permanecido demasiado en silencio ante el drama iraquí…

No hace falta gritar siempre para resolver los problemas. Hay otros caminos, otros métodos. En cualquier caso el Papa ha hablado muchísimas veces, no se puede decir para nada que la Iglesia haya estado demasiado callada. Y después, se esfuerza sobre todo en dar una mano concreta para solucionar estos problemas.


Fuentes:

The Tablet / Vatican Insider

Puntuación: 2.50 / Votos: 2

Buena Voz

Buena Voz es un Servicio de Información y Documentación religiosa y de la Iglesia que llega a personas interesadas de nuestra comunidad universitaria. Este servicio ayuda a afianzar nuestra identidad como católicos, y es un punto de partida para conversar sobre los temas tratados en las informaciones o documentos enviados. No se trata de un vocero oficial, ni un organismo formal, sino la iniciativa libre y espontánea de un grupo de interesados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *