¿Quién es la Troika?

En la actualidad cuando se habla de ‘troika’ en los medios de información se hace referencia a un grupo de decisión formado por la Comisión Europea (CE, órgano ejeutivo de la Unión Europea), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

20140414-troika_lagarde.jpg

Equipos de entre 30 y 40 expertos deciden los recortes que han de llevar a cabo los países que han recibido un rescate

La tríada formada por la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) es lo que se conoce como la Troika, un conjunto de organizaciones de las que sólo hay información sobre las conclusiones o memorandos de entendimiento que publican sobre los países rescatados a los que asisten. Sin embargo, se ignora cómo estas instituciones llegan a tomar estas decisiones que están determinando el futuro de los ciudadanos europeos, pero en mayor medida la de los griegos, irlandeses, portugueses, chipriotas y españoles.

Pero, ¿cuál es el trabajo que realizan estas instituciones? Entre 30 y 40 expertos de las tres instituciones son enviados al país que se debe examinar para controlar que se están llevando a cabo las medidas impuestas, aseguran fuentes comunitarias a Público. Cuatro veces al año estos técnicos examinan los estados centrándose en ámbitos como la política presupuestaria, el marco macro-económico, las reformas estructurales o las reformas bancaria, y aseguran que se están cumpliendo los requisitos especificados. No sólo existe un equipo itinerante, sino que la Comisión Europea y el FMI mantienen personal en Atenas, Dublín y Lisboa, con el fin de “asegurar un diálogo continuo con las autoridades”, detallan fuentes europeas. En este sentido, Servaas Deroose es el Jefe de Misión en España, puesto que la Comisión Europea no tiene un representante permanente en Madrid, a diferencia del FMI.

Según han explicado a este diario fuentes europeas, el trabajo que realizan se basa en un análisis “muy exhaustivo” de los datos que se disponen sobre el país en cuestión. Estos datos se obtienen tras reunirse con una serie de interlocutores del gobierno, la Administración, partes interesadas como empresarios, trabajadores, y algunos académicos. Sobre este trabajo técnico, los jefes de misión; generalmente tres, puesto que cada institución designa a uno, discuten con los líderes políticos la orientación del programa y las medidas clave que han de tomarse, las cuales se publican en el memorándum de entendimiento. Sobre la base de este memorando y las conclusiones de la misión, el Eurogrupo decide sobre cada desembolso de la asistencia financiera que estimen necesaria para cada país.

La diferencia entre los equipos de la Comisión, el FMI y el BCE reside principalmente en este último organismo, que al no tener derecho a prestar dinero a países, no toma en ningún momento ninguna decisión y no ha firmado ningún memorando de entendimiento. El BCE no tiene derecho a prestar dinero a países, por lo que normalmente no tendría ningún papel en esta tríada. Sin embargo, los estados miembros durante la negociación del primer rescate entre la Unión Europea, el FMI y Grecia pidieron que esta organización formara parte de la Troika. La labor que tienen los expertos del BCE es de la misma clase que las otras instituciones, pero tiene una función meramente consultiva. “La cooperación de los equipos de las misiones del BCE con los del FMI y la Comisión Europea es muy estrecha y constructiva y se realiza en un excelente espíritu de equipo”, aseguran fuentes del BCE a Público.

En España el trabajo de análisis se basa principalmente en la estabilidad financiera y en la salud de los bancos, es decir, de analizar la situación de la banca en general. Mientras, en otros países, como en Grecia, se tratan asuntos económicos relacionados con las finanzas públicas, impuestos, etc.

Los expertos que forman parte de estos equipos son empleados de las instituciones de la Troika y son seleccionados según su experiencia y conocimiento del tema que vayan a tratar en el país indicado, puesto que no siempre envían a las mismas personas a los distintos países rescatados. Por ello, el equipo no es el mismo en cada país y el número de personas que participan en una misión de examen puede variar, así como el perfil del equipo que cumple con las necesidades específicas de la misión de examen, declaran fuentes de la organización. Todos ellos cuentan con una amplia experiencia en el diseño y supervisión de políticas económicas, subrayan.

Falta de transparencia por parte de la Troika

Cabe señalar que algunos expertos denuncian el secretismo de estas tres instituciones en relación a saber cuál es el proceso que siguen para tomar decisiones tan relevantes para la ciudadanía. Kenneth Harr, miembro de Corporate Observatory Europeo considera que estas organizaciones son “opacas”. “No existe un control democrático real de su comportamiento, esto hace que sea aún más aterrador que la Troika tenga un papel tan decisivo en el destino de los países que han prestado el dinero de la UE o del FMI”, declara.

“Es complicado saber si la Troika ha fallado o no”

Guntram Wolff, director del Think Tank Bruegel, uno de los más significativos sobre asuntos económicos y financieros, asegura que “el juicio sobre si la Troika ha resultado con existo o ha fallado es más difícil de realizar de lo que parece”. “Para realizar un juicio de estas características hay que tener en cuenta las circunstancias de los países en los que se han llevado a cabo los programas”, señala. Además se apoya en la idea de que ninguno de los países que están siendo supervisados por la Troika se ha pronunciado sobre ello, por lo que no se puede saber todavía.

No obstante, otros expertos no comparten la opinión de Wolff y son más tajantes en su respuesta. Martin Konecny, miembro de Corporate Europe Observatory (CEO), asegura que la Troika es “una fuerza destructiva que obliga a llevar a cabo medidas que se oponen a los intereses de las mayorías”. “La responsabilidad de la crisis tiene sus causas en una integración neoliberal de la zona del euro en la última década y es cierto que los gobiernos de los países de la periferia europea tienen su propia cuota de responsabilidad, pero las políticas actuales son contraproducentes y son la principal razón para el desempleo en esos países”, continúa.

“La Troika no es un nuevo poder”

“Yo no diría que la Troika de por sí representa un nuevo poder, ya que consiste en instituciones ya existentes. Yo sugeriría que la Troika representa una nueva técnica de poder o un conjunto de tales técnicas”, señala Konecny. “La Troika es una grave amenaza para la democracia y la socava en forma alarmante”, añade el experto de Corporate Europe Observatory. Este especialista piensa que antes de la crisis era la “mano invisible del mercado” la que justificaba determinadas políticas, pero actualmente es la “mano visible de la Troika”. “Si los gobiernos tratan de desafiar a la Troika y su política, la presión aumentará a un punto en el que tengan que renunciar para dejar paso a los llamados gobiernos de expertos”, subraya.

Los países del sur de Europa tienen una imagen más negativa de la Troika

Guntram Wolff cree que la imagen que se tiene de la Troika depende del territorio, puesto que en los países en los que tiene una relación directa la imagen es “fuerte y negativa”, mientras que en el resto de Europa considera que “no existe particularmente esta imagen”.

Esta misma opinión la comparte Kenneth Harr, de Corporate Europe Observatory. “Creo que huelga decir, que los ciudadanos de los países en los que opera la Troika no tienen una imagen positiva de la Troika”, señala, “la mayoría no tienen nada que agradecer a la Troika”.

Este experto considera que “el enfoque de la política económica es completamente despiadado puesto que la Troika ha atacado sistemáticamente a los salarios y al bienestar allí donde ha llevado a cabo su negocio, y lo ha hecho al obligar a los gobiernos a cumplir, por lo que no ha existido un verdadero diálogo o negociación”.

“Para los ciudadanos, la Troika es la pesadilla política.

Desconocidos, burócratas anónimos de tres poderosas instituciones que no rinden cuentas, llevan la voz cantante en los hechos fundamentales de su vida e imponen programas económicos que pagan la mayoría”, zanja Harr.

En: Público.es

Ver además: Problemas de nuevo en la Troika: el FMI abronca al BCE

La troika regresa a Portugal para estudiar las medidas de ajuste propuestas por el Gobierno

Los impuestos griegos no satisfacen a la troika

Leer más

Ahora si puedes tener un carrazo: BMW rompe el lujo tradicional alemán con modelos más pequeños

20140409-tico_bmw.jpg

(Bloomberg).- Chris Bangle, ex jefe de diseño de Bayerische Motoren Werke AG , una vez comparó los modelos de la automotriz alemana con un bratwurst (salchicha) de tres tamaños diferentes. Ahora, hay mucho más que ofrecer, incluyendo el tamaño que usted le conviene.

BMW, que antes dependía de sus sedáns Serie 3, 5 y 7, ha más que duplicado su oferta de modelos en los últimos 15 años, agregando hasta unas 26 variantes, principalmente vehículos más pequeños.
Audi y Mercedes han seguido un camino similar, desviándose de los coches refinados y potentes por los que son más conocidos.

Desafiando aún más la noción de lo que significan las marcas, los tres principales fabricantes de automóviles de lujo del mundo están fabricando más y más coches fuera de su patria, diluyendo así el sello “Made in Germany”.

Estos cambios, en última instancia pueden afectar su rentabilidad, actualmente en la cima de la industria, debido a que su poder de fijación de precios procede en parte a que las automotrices venden a sus clientes una elegante imagen deportiva, la cual han pasado décadas desarrollando.

“Toda desviación de la esencia de una marca supone un peligro, ya que hay que hacer concesiones y todo compromiso debilita la marca en el largo plazo”, advierte Klaus -Dieter Koch, socio director de la consultora Brand Trust con sede en Nuremberg, Alemania. “Si estiras demasiado una marca, la posibilidad de pedir un incremento de precio se desvanece”, agrega.

Los tres fabricantes alemanas están ampliando sus líneas y escala global por necesidad, ya que ser jugadores de nicho que venden sólo sedanes de US$ 40,000 no es sostenible en el largo plazo. La característica tradicional de grandes motores ya no es suficiente por sí misma para atraer a los clientes ricos, y mayores márgenes en los volúmenes de ventas.

Active Tourer
El último ejemplo de la redefinición del coche de lujo alemán es el Serie-2 Tourer Active de BMW. El auto compacto, que comienza las entregas en setiembre, está disponible con un motor de tres cilindros y marca el primer BMW moderno con tracción delantera. Cada modelo actual de la marca tiene tracción posterior o tracción total, diseños que se consideran mejor para su conducción.

BMW, Audi y Mercedes-Benz “están dispuestos a arriesgar cierta exclusividad para atraer a nuevos clientes”, dijo Kevin Tynan, analista de Bloomberg Industrias en Princeton, Nueva Jersey. “La idea es permitir que un cliente compre un vehículo de US$ 30,000 en sus 20 o 30 años y que una vez que ha concluido la universidad puede permitirse comprar un coche más caro”, agrega.

Mercedes de Daimler AG pasó de 14 modelos en 1999 a 26 hoy en día, según el Centro de Investigación Automotriz de la Universidad de Duisburg- Essen. Durante ese tiempo, el fabricante con sede en Stuttgart añadió compactos como el hatchback Clase-B, el vehículo utilitario deportivo GLA y el cupé CLA.

De Honolulu a Berlín
Audi, que al igual que BMW ha introducido un nuevo modelo cada dos años en promedio desde 1990, añadió el año pasado un nuevo sedán, el compacto A3. El fabricante con sede en Ingolstadt lanzó el pequeño SUV Q3 el 2011, un año después de añadir el subcompacto A1.

“Nuestros modelos compactos como el A3 y Q3 dejan en claro que lo premium no es una cuestión de tamaño”, señaló Luca de Meo, jefe de ventas de la unidad de Volkswagen AG , en una respuesta escrita a las preguntas de Bloomberg. “Las marcas premium son de carácter global con productos y una posición de mercado que representan los mismos valores en Honolulu o Berlín”, agregó.

Esa posición en todo el mundo es cada vez más cierta en los orígenes de los coches. Audi prevé que este año va a producir más vehículos en el extranjero que en su país de origen por primera vez, ya que impulsa la producción en China y Hungría.

La participación de los autos Audi fabricados en Alemania se redujo a 53% el año pasado desde un 75% en el 2009, y se reducirá aún más ya que Audi planea ensamblar también autos en México y Brasil en los próximos años.

Motores de BMW
Mercedes abrió una nueva fábrica en Hungría el 2012, mientras que BMW está invirtiendo US$ 1,000 millones para hacer una planta en Carolina del Sur, su planta más grande en todo el mundo.

La compañía con sede en Munich también está reduciendo la lista de opciones para una segunda planta en América del Norte, dijeron personas familiarizadas con el asunto. Se están considerando al menos dos sitios en México.

El enfoque ha cambiado a “Diseñado por BMW en Alemania”, dijo Milagros Caina-Andree, directora de recursos humanos de BMW.

“Ahora somos una compañía internacional con raíces bávaras y muchos sitios en el extranjero donde construimos vehículos con el mismo nivel de calidad que en Alemania, dijo “Caina-Andrée. “Para crecer a nivel mundial en los próximos años, necesitamos más capacidad de producción en el extranjero” para estar más cerca de los clientes y evitar los aranceles de importación y los riesgos del tipo de cambio.

BMW, el mayor vendedor de autos de lujo del mundo, comenzará a ensamblar vehículos en Brasil este año. Audi y Mercedes, que apuntan a superar a BMW en ventas para finales de la década, harán lo mismo el 2016.

Reducción del consumo
Además de las medidas para impulsar el crecimiento, las marcas alemanas se enfrentan al reto de lograr que los clientes sigan pagando una prima por sus coches aun cuando sus motores se hacen más pequeños para cumplir con las regulaciones ambientales.

En el pasado, más cilindros y más caballos de fuerza significaron un precio de etiqueta superior, y un cambio a motores de menor tamaño amenaza el modelo tradicional alemán.

“Reducir el consumo de combustible sigue siendo uno de los mayores desafíos para la industria del automóvil”, señaló Thomas Weber, jefe de desarrollo de Daimler. “Hemos estado trabajando intensamente desde el primer momento sobre la forma de reducir el consumo de combustible y al mismo tiempo aumentar la performance”

BMW está lanzando este año el i8 , con miras a captar un nuevo tipo de comprador de lujo. A un precio inicial de US$ 135,700, el coche deportivo es el modelo más caro de BMW, aunque está equipado con sólo un motor de tres cilindros.

En combinación con motores eléctricos, el híbrido plug-in cuenta con 362 caballos de fuerza y acelera a 60 millas por hora en 4.4 segundos, mientras que logra un consumo de 94 millas por galón.

“Hace unos años era impensable tener motores de tres cilindros en autos de mediano tamaño, mucho menos en vehículos de lujo”, dijo Stefan Pischinger, jefe del Instituto de Motores de Combustión de la Universidad RWTH de Aquisgrán, Alemania. “Los puristas que buscan un motor de seis o 12 cilindros no se morirán, pero para la mayoría de los clientes, esto no es un factor decisivo”, sostiene.

En: Gestión

Leer más

¿Decisión con tinte político?: McDonald’s cierra sus sucursales en Crimea

20140405-mac_donadls_cierra_en_crimea.jpg

(CNNMéxico) — La tensión entre Estados Unidos y Rusia no solo llegó al espacio. También afectó a McDonald’s, que anunció este viernes que cerrará sus tres restaurantes en Crimea.

“Debido a la suspensión de los servicios bancarios y financieros necesarios, no tenemos otra opción más que cerrar nuestros tres restaurantes en Crimea. Es importante notar que esta es estrictamente una decisión de negocios que no tiene nada que ver con política”, informó McDonald’s en un comunicado de prensa.

Después de que Rusia anexara a Crimea (antes parte de Ucrania) a su territorio, algunas empresas como Visa, Mastercard y algunos bancos suspendieron las operaciones con Rusia. Por lo que su presidente, Vladimir Putin, anunció la implementación de un sistema de pagos electrónicos.

Para Rusia, la región ucraniana es particularmente importante porque le permite mayor cercanía a Europa, una salida al Mar Negro y por la importante red de oleoductos y gasoductos que transportan el gas que Rusia importa a Europa.

McDonalds aseguró que trabajan para apoyar a sus empleados durante este tiempo y que esperan reabrir pronto sus restaurantes para sus “leales consumidores”.

Estados Unidos implementó sanciones económicas dirigidas a impactar sectores clave de la economía rusa, además de medidas diplomáticas como la expulsión de Rusia del G8. Esta semana la NASA también anunció que congelaría gran parte de su cooperación espacial con la agencia rusa espacial Roscosmos.

En: cnn

Leer más

¿Desigualdad en el ingreso?: Índice de Gini

20130911-gini-formula_ebs.jpg

El índice de Gini es la medida de desigualdad de ingresos más usada habitualmente. Se deriva del coeficiente de Gini, que está basado en la curva de Lorenz, en el que el 0 equivale a la igualdad perfecta (esto es, cada persona tiene exactamente el mismo ingreso) y 1 es la desigualdad perfecta (una persona tiene todo el ingreso).

20130911-coeficiente_de_gini_2012.png
20130911-gini_indices.png

La selección de índices de Gini para medir la desigualdad en la distribucion ingreso nacional puede ser igual de polémica que seleccionar las estimaciones de distribución,especialmente cuando se compara entre países. En realidad gran parte de la polémica gira en torno a los mismos temas: metodologías diferentes en los estudios sobre los hogares dentro de los países y entre ellos —que son la base para estimar los coeficientes de Gini— y enormes lagunas en lo referente a series de datos a lo largo del tiempo. Es también importante señalar que los índices de Gini no pueden ser comparados a nivel global debido a los diferentes supuestos que se formulan para su cálculo.

El SWIID* (Solt 2009) es el intento más completo de desarrollar una base de datos de índices de Gini que sean comparables entre distintos países a lo largo del tiempo. El SWIID estandariza las estimaciones de Gini de todas las más importantes fuentes de datos sobre desigualdad que existen, incluyendo UNU-WIDER (2008), PovcalNet del Banco Mundial, la Socio-Economic Database for Latin America, el World Income Distribution data de Branko Milanovic, y el Household Income and Expenditure Statistics de la OIT, así como una gran cantidad de oficinas nacionales de estadística y otras fuentes. En general, SWIID incluye estimaciones de Gini de desigualdad del ingreso bruto y neto para 171 países de 1960 a 2009 y nos permite examinar cambios en la desigualdad de ingresos netos para 132 países entre 1990 y 2008. Aunque esto se sitúa, desde luego, lejos de lo que será un conjunto ideal de índices de Gini —todas las advertencias en cuanto a metodología siguen siendo totalmente válidas— es la mejor base de datos de la que se dispone actualmente.

Según el Banco Mundial, el índice de Gini mide la superficie entre la curva de Lorenz y una línea hipotética de equidad absoluta, expresada como porcentaje de la superficie máxima debajo de la línea. Así, un índice de Gini de 0 representa una equidad perfecta, mientras que un índice de 100 representa una inequidad perfecta.

Por su parte, el Instituto Peruano de Economía – IPE, señala que El coeficiente de Gini mide la desigualdad en el ingreso. Este indicador es un número entre 0 y 1, donde cero implica perfecta igualdad en la distribución del ingreso, y uno, perfecta desigualdad (existe una sola persona u hogar que concentra todo el ingreso). El cálculo del coeficiente emplea la curva de Lorenz. Esta curva muestra la función de distribución acumulada del ingreso ordenado de los hogares con menores ingresos a los de mayores ingresos. De esta manera, el gráfico muestra cuanto porcentaje de los ingresos representan los hogares más pobres. Si el ingreso estuviera equitativamente distribuido, la curva sería una línea diagonal de 45 grados. El coeficiente de Gini representa el ratio entre el área comprendida entre la curva diagonal y la curva de Lorenz (A) y toda área por debajo de la línea diagonal (A+B). En el Perú, el área rural tiene menores niveles de ingreso y menor desigualdad que el área urbana.

De acuerdo conmigo, si la curvatura de la panza tiende hacia 100% o 1 (whatever), existe mayor desigualdad; y si es mas “slim” llegando a ser plana, pues se acerca a la línea perfecta de igualdad. Simple.

* SWIID = World Income Inequality Database

Ver:

Banco Mundial: Índice de Gini

Instituto Peruano de Economía – IPE

Leer más

Plan de deuda externa para el 2014 suma US$2,366.9 mlls., más del doble que el actual

Significa un alza de 114% del monto aprobado para este año. La mayor parte irá a los sectores económicos y sociales, según el proyecto de ley de endeudamiento del Gobierno.

20130901-economia.jpg

Reuters.- El Gobierno envió al Congreso de la República un plan de deuda externa para el 2014 que contempla operaciones externas por hasta el equivalente a 2,366.9 millones de dólares, un alza del 114% frente al monto aprobado para este año.

La mayor parte de ese monto -2.219,9 millones de dólares- irá a los sectores económicos y sociales, mientras que el resto será para apoyar la balanza de pagos, mostró el proyecto de ley de endeudamiento del sector público para el 2014.

El monto aprobado para este año ascendía al equivalente a 1,104 millones de dólares.

Asimismo, el proyecto estipula transacciones internas por hasta 5,180.5 millones de soles (unos 1,844 millones de dólares al tipo de cambio de cierre de agosto), un 27% más frente a los 4,069 millones de soles aprobados para este año.

El Congreso, que tiene hasta fines de noviembre para revisar el proyecto enviado por el Ejecutivo, suele aprobarlo sin cambios significativos junto al proyecto de presupuesto.

En: Gestion

Leer más

Immigración – ¿Bienvenido a Alemania?

Cerca de 10,7 millones de personas residentes en Alemania tienen raíces extranjeras, informó la Oficina Federal de Estadística. La mayoría de los extranjeros en Alemania proviene de otros países europeos.

Los motivos que atraen inmigración a Alemania son muy diversos. En los años sesenta y setenta se trataba de trabajadores que colaboraron en la reconstrucción de infraestructura. En los ochenta dominó la inmigración por motivos de asilo político y humanitario, mientras que de 1990 a 2000 hubo un gran flujo de personas hacia alemania procedentes de los Estados del antiguo bloque comunista.

Leer más

Eufemismos laborales

Trabajo: Consultora de Asuntos Generales y No Especificos

(…) Y así me contaba mi amigo Lennon, el popular “hueco seco”, que cada vez que se encontraba en apuros económicos juntaba cinco monedas de 10 céntimos y se ponía a leer los avisos clasificados del Trome para encontrar alguna chamba disponible que aliviara su quintomundista economía (“Lennon” era músico y nos enseñaba a tocar cualquier tema en la guitarra..dos horas de clase a cambio de cinco soles).

Imagino a Lennon abriendo el periódico, pasando todas las las noticias, para dirigirse directamente a los clasificados y encontrar lo siguiente:

AVISOS DE EMPLEO
SE REQUIERE CON SUMA URGENCIA:

-Auxiliar de Servicios de Ingeniería Civil (Peón de Obra).

-Subalterno Auxiliar de Servicios de Ingeniería Civil (Ayudante de Peón de obra).

-Especialista en logística de documentos (Mensajero)

-Especialista avanzado en logística de documentos (Mensajero Motorizado)

-Consultor de Asuntos Generales y No Especificos (Adivino, brujo, lector de cartas, pai, chaman, curandero, etc)

-Técnico de Mercadeo Dirigido (Repartidor de volantes en las esquinas)

-Especialista en Logistica de Alimentos (Mozo)

-Coordinador Oficial de Movimientos Internos (Portero)

-Coordinador Oficial de Movimiento Nocturno (Vigilante, Guachiman)

-Supervisor General de Bienestar, Higiene y Salud (Muchacho de Limpieza)

-Kinesióloga/Masajista (puta)

-Secretaria (Pasatiempo del jefe)

Así es a la hora de los eufemismos mi estimado Lennon, yo también hice “prácticas pre-profesionales” denominado “convenio de esclavitud” (off the record) alguna vez. Leer más

1 2 3