China-América Latina: una amistad peligrosa

China promete a América Latina inversiones por 250.000 millones de dólares para los próximos diez años. Pero estas no van a fomentar necesariamente el desarrollo de la región.

20150118-xi_jinping.jpg

En la cumbre de la CELAC con China en Pekín el 8 de enero pasado, Xi Jinping, el jefe de Estado chino, anunció inversiones de su país en América Latina por 250.000 millones en la próxima década.

Además, China prevé que el volumen comercial entre ambas regiones aumentará hasta el año 2025 a 500.000 millones de dólares anuales. Eso supondría una duplicación de los actuales 280.000 millones.

China es desde 2010 el segundo más importante abastecedor de América Latina, detrás de Estados Unidos y antes de la Unión Europea. Como comprador, ocupa el primer lugar para Chile (25 por ciento de las exportaciones del país) y el segundo para Brasil (15 por ciento), Uruguay (14 por ciento), Colombia (9 por ciento) y Argentina (7 por ciento).

Una estructura comercial conocida

La estructura de las relaciones comerciales entre China y América Latina se asemeja a las que esta última mantiene con los países industriales occidentales: China compra petróleo, cobre, soja y carne y envía productos terminados y tecnología.

En los pasados años fue un buen negocio para América Latina. Mientras duró el boom de las materias primas, la región recibió por sus productos cada vez más autos, celulares, computadoras y máquinas.

Con la disminución de la demanda de materias primas en todo el mundo y la caída del precio del petróleo, viene el duro despertar: para pagar sus deudas, Venezuela debe ahora enviar a China el doble de petróleo que hace un año. También los precios de la soja y el cobre han caído un 50 por ciento en los últimos años.

Inversiones en materias primas

China no solo compra en América Latina, sino que también invierte. Desde 2010, unos 10.000 millones de dólares por año. Eso corresponde a un seis por ciento de todas las inversiones extranjeras en la región. Según Deutsche Bank Research, el 90 por ciento de las inversiones de capital recae sobre la explotación de materias primas.

Tres empresas chinas compraron, por ejemplo, en abril de 2014, en Perú, una de las mayores minas de cobre del mundo, por unos 6.000 millones de dólares de dólares. Y el grupo estatal chino de alimentos COFCO adquirió hace poco Nidera y Noble, dos de los más importantes comerciantes mundiales de granos y líderes en América del Sur.

Créditos para infraestructura

También los créditos bilaterales adquieren creciente importancia. En Cuba, China financia un nuevo puerto; en Argentina, la modernización de una línea férrea y la construcción de dos centrales eléctricas. La brasileña Vale, una de las tres mayores empresas mineras del mundo, recibió de China un crédito para la compra de barcos y maquinaria. También está avanzado un proyecto de ferrovía de Brasil a Perú, atravesando los Andes. En Nicaragua, un grupo chino financia la construcción de un nuevo canal entre el Atlántico y el Pacífico.

En muchos los proyectos, los créditos están atados a condiciones: en los trabajos de construcción deben participar en gran escala empresas chinas y los bienes de inversión son enviados naturalmente desde China.

Los amigos necesitan dinero

China concede también créditos a diversos Gobiernos para cubrir déficits presupuestarios. A Argentina le abrió una línea de crédito en yuanes por 11.000 millones de dólares, para combatir la aguda escasez de divisas en el país.

Con la caída del precio del petróleo sufren también fuertemente los presupuestos de Ecuador y especialmente de Venezuela. China acudió en su ayuda y prometió créditos por 7.500 y 20.000 millones de dólares respectivamente.

Según el think tank Inter-American Dialogue, la región recibió ya de 2005 a 2013 unos 98.000 millones de dólares en créditos: un considerable importe, comparado con la concesión multilateral de créditos del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo a la región, que, según Deutsche Bank Research, fue de 163.000 millones de dólares en el mismo periodo. Los mayores créditos chinos fueron para Venezuela (50.000 millones), Argentina (14.000), Brasil (13.000) y Ecuador (10.000).

¿Dónde se genera el desarrollo?

En su expansión hacia América Latina, China defiende naturalmente sus propios intereses. El desarrollo de los países latinoamericanos no está en su foco. Es tarea de las elites y los Gobiernos de América Latina romper ese círculo vicioso y desarrollar modelos propios de desarrollo.

Esa estrategia no debe estar basada en la exportación de materias primas, sino en la expansión del conocimiento y el desarrollo de sus propios recursos humanos. Cambiar una dependencia por otra no será la solución.

En: DW

Leer más

De bultos y miradas: Video muestra como algunas mujeres admiran una sobresaliente parte masculina

Si anteriormente ya se había realizado un experimento acerca de las partes que comúnmente observan las mujeres en los hombres (biceps, trasero, espalda) Ver: “lo que te miran las mujeres”, el usuario de Youtube “crotch cam” nos muestra que la mirada femenina también puede fijarse en una sobresaliente parte situada en la entrepierna masculina. Saquen sus conclusiones.

http://www.youtube.com/watch?v=JV8JPZyJiuE&showinfo=0

Leer más

Interesante: Los niños sacrificados del Volcán Llullaillaco

http://www.youtube.com/watch?v=xQm0yQyodNM&showinfo=0

Hace aproximadamente cinco siglos, entre mediados del siglo XV y las primeras décadas del XVI, los incas consumaron el sacrificio de dos niños y una joven, en una de las cumbres más altas de América, el volcán Llullaillaco (6.739 m).

En ese momento, la conformación geopolítica de gran parte del espacio andino estaba bajo el dominio y control de los Incas, quienes habían conformado el Tawantinsuyu, cuyo centro político y religioso era el Cusco. Desde allí salían los principales caminos que se dirigían a cada una de las cuatro unidades (tawa) geopolíticas menores o “suyus”, cuyas denominaciones eran Chinchaisuyu, Antisuyu, Contisuyu y Kollasuyu.

Mucho antes de la expansión Incaica, el espacio andino estaba ocupado por etnias, dirigidas por los Hatun Curaca (jefes o grandes señores) que gobernaban numerosos curacazgos de menor jerarquía y tamaño variable, llegando en algunos casos a formar macroetnias. El modelo sociopolítico del ámbito andino se presentaba como un mosaico de diversos caciques agrupados bajo la hegemonía de jefes mayores.

Uno de los rituales más importantes del calendario Inca fue la Capacocha o Capac Hucha, que puede traducirse como “obligación real”, y que se realizaba en el mes dedicado a la cosecha. La ceremonia abarcaba montañas, islas y otros adoratorios o huacas localizados en toda la extensión del Tawantinsuyu y servía para unir el espacio sagrado con el tiempo ancestral. Desde las cuatro direcciones del estado Inca, algunos poblados enviaban uno o más niños al Cusco, los que eran elegidos por su excepcional belleza y perfección física, por lo general, hijos de caciques.

Extraído de: Centro Cultural Argentino de Montaña

Leer más

¿Tienen derecho los medios de burlarse de una religión?

El historiador Tom Holland es uno de los que tuiteó la caricatura del profeta Mahoma de Charlie Hebdo tras el mortal ataque en las oficinas de la revista. Holland reflexiona para la BBC sobre si debe tener límites la libertad de expresión, mientras busca las raíces históricas de este derecho.

20150118-meca.jpg

Las religiones no son las únicas en tener mártires. El 1º de julio de 1766 en Abbeville, norte de Francia, un joven noble llamado Lefebvre de la Barre fue condenado por blasfemia. Los cargos en su contra eran numerosos: que había defecado en un crucifijo, escupido imágenes religiosas y que se había rehusado a quitarse el sombrero cuando pasó una procesión de la Iglesia.

Esos crímenes, junto con la destrucción de una cruz de madera en el puente principal de la localidad, fueron suficientes para que lo sentenciaran a muerte. Tras cortarle la lengua y la cabeza, sus restos mortales fueron quemados y tirados al río Somme.

Entre sus cenizas estaban las de un libro que habían encontrado en el estudio de La Barre y consignado a las llamas junto con su cuerpo: el Diccionario Filosófico del notable filósofo Voltaire.

Voltaire mismo, al enterarse del destino de su lector, se horrorizó. “La superstición”, declaró desde su refugio en Suiza, “hace que el mundo estalle en llamas”.

Dos siglos y medio más tarde, lo que le parece blasfemia a la mayoría de la gente en Occidente es la noción de que maten a alguien por criticar a un dogma religioso. Los valores de la libertad de expresión y tolerancia por los que hizo campaña Voltaire toda su vida se han consagrado como la encarnación misma de lo que los europeos, en general, valoran más de su propia civilización.

Voltaire, con su sonrisa burlona, todavía es su santo patrón. En Francia, donde los ideales laicos son atesorados con más tesón, regularmente se le invoca cuando se percibe que el legado de la Ilustración está siendo amenazado.

Cuando Philippe Val, el editor de Charlie Hebdo, publicó un libro en 2008 que defendía el derecho de los caricaturistas a burlarse de los tabúes religiosos, el título era elocuente: “Vuelve Voltaire, se están volviendo locos”. No era a los cristianos principalmente a los que Val estaba llamando locos.

Distintos

Entre el siglo XVIII y el XXI, la configuración religiosa francesa ha cambiado radicalmente.

No sólo porque el poder de la Iglesia católica disminuído precipitadamente, sino porque llegaron al país unos seis millones de inmigrantes con una fe muy distinta.

Islam, a diferencia del catolicismo, desaprueba profundamente del arte figurativo. Además conmemora a Mahoma -el profeta que sus seguidores creen que recibió la revelación divina por excelencia, el Corán- como el modelo de la conducta humana.

Los juristas musulmanes tradicionalmente consideraban los insultos en su contra como el equivalente a la incredulidad, y la infidelidad era un crimen que merecía el infierno.

Nada en el Corán mismo lo calificaba como una ofensa capital. “La verdad viene de nuestro Señor así que quien lo desee, déjenlo creer, y quien lo desee, déjenlo descreer”.

No obstante, una historia preservada en la biografía más antigua de las que sobreviven de Mahoma sugiere una visión más punitiva. Tan punitiva, de hecho, que algunos estudiosos musulmanes -quienes generalmente se resisten más a aceptar que la versión antigua de la biografía de su profeta pueda ser poco fiable- han llegado hasta a cuestionar su veracidad.

La historia habla sobre el destino de Asma bint Marwan, una poetisa de la Meca. Después de que se burló de Mahoma en sus versos, él gritó: “¿Quién se deshará por mí de la hija de Marwan?”. Dicho y hecho: esa misma noche, uno de los seguidores de Mahoma la mató en su propia cama.

Cuando el asesino reportó su acto, el profeta se lo agradeció personalmente diciendo: “Le has ayudado tanto a Dios como a su mensajero”.

Infamia

“Aplasta lo infame”, urgía Voltaire a sus admiradores. El islam demanda lo mismo. La diferencia está, claro, en la definición de “lo infame”.

Para los caricaturistas de Charlie Hebdo -quienes en 2011 publicaron una edición con un Mahoma de ojos desbordados, así como antes habían retratado a Jesús como un concursante en el reality “La isla” y al papa Benedicto sosteniendo un condón en misa-, lo infame es las pretensiones de las autoridades en cualquier lugar, desde en la política hasta en la religión.

Para quienes mataron a los periodistas en la oficina de Charlie Hebdo esta semana, lo infame es burlarse de un profeta que para ellos debe existir libre de siquiera una insinuación de crítica.

Entre esas dos posiciones, cuando son defendidas con la misma pasión y convicción por ambas partes, no hay posibilidad de reconciliación.

El caso de Salman Rushdie fue el primer síntoma de esa situación. Desde entonces, como un dolor de muelas permanente que a veces te hace brincar, el problema nunca se ha ido.

Yo experimenté directamente cuán espinoso puede ser en 2012, cuando hice un documental llamado “Islam: la historia no contada”, en el que exploré el creciente consenso entre historiadores de que mucho de lo que los musulmanes han creído tradicionalmente sobre la vida de Mahoma probablemente no está basado en hechos históricos, lo que causó una tormenta de amenazas de muerte.

A diferencia de Charlie Hebdo, yo no tenía la intención de ofender. Yo no soy un satírico, y usualmente no disfruto hiriendo los sentimientos de otros. Sin embargo, yo también pienso que algunos derechos merecen ser defendidos, y entre ellos está el de la libertad de los historiadores de cuestionar los mitos originales de las religiones.

Es por ello que cuando me enteré de las noticias de lo que ocurrió en París, decidí hacer algo que de otra manera no habría hecho nunca: tuiteé una caricatura de Charlie Hebdo de Mahoma.

La BBC, en contraste, decidió no reproducir esa caricatura en este artículo. Muchas otras organizaciones de medios -aunque no todas- hicieron lo mismo.

Yo me rehúso a estar atado por un tabú de blasfemia de facto.

Aunque en circunstancias normales no siento ninguna necesidad de burlarme de las creencias que otras personas aprecian, esto está muy lejos de ser una circunstancia normal. Como tuiteé, el derecho a dibujar a Mahoma sin que a uno lo maten es tan preciado para muchos de nosotros en Occidente como el islam presuntamente lo es para los asesinos de Charlie Hebdo.

Nosotros también tenemos nuestros valores, y si no estamos dispuestos a defenderlos, nos arriesgamos a perderlos.

Cuando se trata de definir “lo infame”, yo no tengo ninguna duda respecto a lo que defiendo.

Tom Holland
Historiador. Especial para la BBC

En: BBC

Leer más

El misterioso rifle de más de 100 años que apareció recostado en un árbol

Arqueólogos en Estados Unidos encontraron un rifle de más de 130 años apoyado contra un árbol, en el estado de Nevada.

No está claro cuánto tiempo lleva el arma ahí, pero la culata de madera estaba rota y parcialmente enterrada en la tierra.

El rifle fue identificado como un Winchester 1873, una popular arma calibre .44 capaz de disparar 15 tiros sin necesidad de recargarlo, aunque el que fue hallado en el parque estaba descargado.

20150117-10931277_935140689864589_5456338661483646468_n.jpg
20150117-10922714_935146513197340_2204694403453376821_n.jpg

El afortunado hallazgo

Según reporta el L.A. Times, todo empezó en noviembre del año pasado cuando la arqueóloga Eva Jensen y su equipo recorrían las colinas del Parque en búsqueda de artefactos de indios nativos americanos o petroglifos.

El grupo de científicos no podía creer cuando vio el rifle recostado contra un árbol. De inmediato supieron que era un arma antigua. Rodearon varias veces el árbol, esperando entender lo que podía estar pasando, y según cuenta Jensen, todos empezaron a especular.

Sabían que hay una historia detrás del Winchester modelo 1873.

A la emoción del hallazgo le siguió una meticulosa labor detectivesca, entre viejos periódicos -de 130 años de antigüedad-, facturas de venta, historias de familias, correspondencia, etc..

Las conclusiones que hasta ahora ha arrojado la investigación es que fueron producidos más de 720.000 rifles del mismo modelo entre 1873 y 1916. Y que justamente este, el Winchester 1873, tenía el sobrenombre de “el arma que ganó en el Oeste”.

20150117-10439381_935144183197573_8896456703893271904_n.jpg

Según los expertos, el rifle se vendía por US$50, lo que al día de hoy serían aproximadamente US$1.000.

Aunque todos estos rifles contaban con un registro único, el arma se volvió tan popular que la investigación se enfrió después de saber que 25.000 modelos fueron producidos y enviados a muchos lugares en 1882.

La pistola se exhibirá este fin de semana en una zona rural Baker, Nevada, antes de convertirse en parte de la colección permanente pública del parque.

En: bbc.co.uk

Imágenes: Great Basin National Park

Leer más

Trabajadores del Banco de la Nación se niegan a pagar a fonavistas

Que bueno que hayan recapacitado: ACTUALIZACION: Fonavi: Banco de la Nación inició pagos antes de lo programado

Considero que esta es la jugada mas baja realizada contra los fonavistas. Los trabajadores del Banco de la Nación se niegan a atender el pago de los fonavistas programado para este sábado y domingo porque “no quieren sacrificar su día de descanso”. 

Indigna ver como quisieran matar a los Fonavistas a punta de decepciones o sorpresas desagradables: 1) Lo que recibirán no es equivalente a lo que aportaron en su tiempo, 2) Las famosas listas (que sería mas fácil que se colgaran en un documento .pdf con opción de búsqueda (Alt+F) ) , 3) No saber cuál fue el método u operación para el cálculo del pago asignado, y por último, 4) No ser atendidos en día que se programó el pago.

El servicio público debería distinguirse por la vocación de servicio y no por disfuerzos institucionales que mas que ayudar afectan el normal desenvolvimiento de un proceso que se suponía cerrado para este fin de semana.

En respuesta, invocaría alguna norma relacionada con el Decreto de Urgencia N° 099-2009 que estableció como días hábiles para el cómputo de determinados plazos administrativos a los días sábados, domingos y feriados no laborables, y con mayor razón, la naturaleza de su atención dada su regulación por el régimen laboral de la actividad privada (DLeg. 728) que es el que mejores condiciones tiene en la administración pública: 2 gratificaciones equivalentes a un sueldo completo (ojo, no son los magros aguinaldos de S/. 300.00 nuevos soles), vacaciones de 30 días, Compensación por Tiempo de Servicios – CTS, estabilidad laboral, canasta navideña, etc. Bueno, ahí se las dejo. Suerte.

20150116-banco_nacion_peru_fonavistas.jpg

Lima. La programación del pago de los fonavistas para este sábado y domingo corre riesgo de no materializarse, debido a que los trabajadores del Banco de la Nación no están dispuestos a renunciar a su descanso semanal.

A través de un comunicado, los servidores de la mencionada entidad “acordaron rechazar la imposición de la jornada extraordinaria programada por el directorio del banco de atender el pago de los fonavistas programada para el sábado 17 y domingo 18, como respuesta a la actitud de la administración que no atiende su pliego de reclamos desde el 2014”.

Cabe recordar que el gobierno había adelantado el proceso de pago a los fonavistas. Incluso el presidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia se habían pronunciado al respecto.

El mandatario de la República aseguró que su gobierno era el primero que toma la decisión de cumplir con pagar a fonavistas, como lo prometió en la campaña.

Por su lado, la primera dama Nadine Heredia señaló que este hecho constituye “un acto de justicia e inclusión social”.

En: peru.com

Leer más

Por qué la caída del precio del cobre es mala noticia para todos

20150116-cobre_from_bbc.jpg

En la lucha constante por adivinar qué nos depara el futuro de la economía, el precio del cobre ha sido siempre un aliado útil.

Se dice que es un buen indicador de cómo le va a ir a la economía en su conjunto, pues es un material usado para toda clase de procesos industriales, desde la construcción de vivienda hasta la manufactura de los aparatos tecnológicos más sofisticados.

Y es por eso que las noticias que llegan sobre la cotización del mineral son malas para la economía global, además de ser preocupantes para Chile, el mayor productor del cobre en el mundo.

El precio internacional del cobre se fija en La Bolsa de Metales de Londres, un edificio moderno incrustado en el corazón medieval de la ciudad.

Docenas de traders que representan a enormes conglomerados financieros se reúnen diariamente para llevar a cabo ruedas de negociación que fijan el precio global de los 19,8 millones de toneladas de cobre que se producen al año en el mundo.

Este miércoles, las noticias que provenían de la City londinense fueron particularmente deprimentes: el precio del cobre cerró a su nivel más bajo desde la crisis financiera de 2008.

Pese a una leve recuperación este jueves, las tendencias apuntan a nuevas bajas en los próximos días.

De bonanza a crisis

Hace apenas un par de años, el precio del cobre había llegado a niveles tan altos que en muchos países del mundo se robaban los cables de teléfono para revenderlos en un mercado negro calculado a nivel global en US$1.000 millones, según reporta el diario británico The Guardian.

China crecía a un ritmo aparentemente imparable y se convertía en el principal comprador de cobre en el mundo, comiéndose el 40% de la oferta global del mineral para alimentar sus necesidades de infraestructura.

En los momentos de mayor auge el precio del cobre llegó a superar los US$4 la libra (1 libra = 0,45kg), comparado con el nuevo equilibrio al que ha llegado a comienzos de 2015, alrededor de los US$2,50.

La desaceleración de la economía del gigante asiático conlleva a que las expectativas para el mercado de ese mineral no sean muy alentadoras en el corto plazo.

Así lo cree Michael Seery, consultor basado en Chicago y experto en el comercio de materias primas.

“Es casi como lo que está ocurriendo con el petróleo. Cuando los precios estaban tan altos, todos empezaron a producir. Ahora tenemos un exceso de producción y no hay demanda”, le indica el experto a BBC Mundo.

Seery estima que la tendencia se mantendrá en ese sentido. “El precio podría caer aún más, a un nivel de alrededor de US$2 la libra en el próximo par de meses”, advierte.

Chile lo sentirá

El golpe de la caída en los precios del cobre se sentirá con particular fuerza en Chile.

Pese a la gran transformación y modernización de la economía chilena en las últimas cuatro décadas, el cobre sigue siendo un elemento crucial en su mercado y compone cerca del 52% de sus exportaciones.

El país es el mayor productor mundial del cobre, y extrae cada año más de 5,7 millones de toneladas del mineral.

El precio del cobre bajó el miércoles a US$2,5524 la libra, para recuperarse parcialmente el jueves, a US$2,5941.

Según la Sociedad Nacional de Minería de Chile (Sonami) por cada centavo de dólar promedio anual que cae el precio del cobre, Chile pierde cerca de US$128 millones por concepto de exportaciones.

Además, la empresa estatal Codelco, un gigante de la minería mundial, es un crucial financiador del gasto público en Chile.

La misma Sonami estima que cada centavo de baja en el precio internacional del cobre hace que el fisco chileno deje de recibir cerca de US$60 millones por los menores ingresos de Codelco y la caída en impuestos cobrados a las mineras privadas.

Alianza del Pacífico

Pero la caída en el precio también se sentirá en Perú, que ha venido experimentado un importante auge minero en el que cobre era su segundo mayor producto de exportación.

La economía peruana se había convertido en el tercer productor de cobre a nivel mundial.

Y esas dos naciones del Pacífico sudamericano son pioneras a nivel regional en esforzarse por obtener mercados distintos a los tradicionales en Estados Unidos.

Tanto Chile como Perú habían conseguido redirigir gran parte de sus exportaciones a China, convertido en su principal socio comercial. Lo que ayuda a explicar por qué sus economías crecieron de manera tan dinámica en la última década cuando China parecía imparable.

Ahora, sin embargo, es Estados Unidos el que se recupera mientras que el mercado asiático flaquea.

Y a medida que cae el precio del cobre, aumentan los temores por el empeoramiento de la situación económica global.

En: BBC

Leer más

1 289 290 291 292 293 495