Comisaria sin policías

Uno de los siete íconos turísticos del mundo no tiene una comisaría a su altura. El abogado Alberto Palomino denunció que, ayer, la dependencia policial del distrito de Machu Picchu Pueblo (ex-Aguas Calientes) se encontraba abierta de par en par, pero que no contaba con agentes para atender al público local y a los turistas.

“No había nadie entre las 4 y las 5 de la tarde. Incluso pude ingresar a las celdas, a los baños y contestar el teléfono, mientras decenas de viajeros esperaban en la entrada para denunciar la pérdida de sus documentos”, dijo Palomino.

Agregó que después llegó un técnico PNP de apellido Morales, pero con ropa de calle.

Peru21

Leer más

‘Estados de ánimo’ (hoy es lunes)

Estados de ánimo

A veces me siento como un águila en el aire …
(A propósito de una canción de de Pablo Milanés)

Unas veces me siento
como pobre colina,
y otras como montaña
de cumbres repetidas,
unas veces me siento
como un acantilado,
y en otras como un cielo
azul pero lejano,
a veces uno es
manantial entre rocas,
y otras veces un árbol
con las últimas hojas,
pero hoy me siento apenas
como laguna insomne,
con un embarcadero
ya sin embarcaciones,
una laguna verde
inmóvil y paciente
conforme con sus algas
sus musgos y sus peces,
sereno en mi confianza
confiando en que una tarde,
te acerques y te mires..
te mires al mirarme.

Por: Mario Benedetti

20131028-lunes.jpg

Leer más

El Internet cuántico lleva funcionando en secreto dos años

Investigadores de Los Álamos confirman la creación de una red cuántica que llevaría funcionando dos años. Hasta que el desarrollo de los routers cuánticos sea una realidad, este avance supone un importante paso en el mundo de las telecomunicaciones.

20131027-criptografia-cuantica.jpg

La construcción de lo que se conoce como internet cuántico lleva siendo uno de los grandes anhelos y sueños de los expertos en seguridad y criptografía. Los aportes impresionantes que podrían realizar las leyes de la mecánica cuántica permitirían avances importantes en los nuevos sistemas de comunicación.

La razón por la que la idea del internet cuántico mejoraría la seguridad de las comunicaciones está basada en cómo podemos medir partículas cuánticas (como los fotones). El acto mismo de medir un fotón hace que este cambie, lo que trasladado a los sistemas de comunicación, evitaría dejar cualquier tipo de “rastro” asociado en el intercambio de información a través de la red.

Esta idea permitiría el desarrollo de sistemas de comunicación mucho más rápidos y seguros. Sin embargo, el empleo de nuevos sistemas de criptografía se ven aún limitados por la tecnología actual. Por ello desde hace tiempo se trabaja en la construcción de un router cuántico. A pesar de que existen varios grupos de investigación intentando avanzar en esta solución tecnológica, lo cierto es que las propuestas existentes hasta el momento aún están lejos de ser una realidad comercial.

Este inconveniente nos alejaría de la idea del internet cuántico que planteábamos al principio. Sin embargo, un avance desarrollado por investigadores de Los Álamos, en Estados Unidos, podría acercarnos a la red cuántica y a la modernización de los sistemas de comunicación actuales. Según la información que han proporcionado, su alternativa de internet cuántico lleva funcionando en secreto dos años.

Dado que aún no existen routers especializados como comentábamos antes, el trabajo de Richard Hughes y sus colaboradores se ha basado en construir una red cuántica en torno a un nodo o hub central. Los bits cuánticos son transformados en convencionales al llegar a este punto, y a la salida, vuelven a ser convertidos en bits cuánticos, por lo que mientras se garantice la seguridad del hub, la red cuántica también lo sería.

Otras iniciativas anteriores habían logrado redes de solo dos nodos, pero el trabajo de los científicos norteamericanos ha permitido la construcción de una red cuántica de varios ordenadores, que además funciona desde hace dos años. Sin embargo, el problema que tenemos con esta aproximación (igual que en intentos anteriores) está centrado en el proceso de escalado del internet cuántico. Hughes ha conseguido superar también este problema, ya que confirman que cada nodo de la red estaría dotado de transmisores cuánticos.

Esta red podría servir hasta que el desarrollo de los routers cuánticos fuera una realidad, lo que permitiría un proceso de escalado y una eficacia en las telecomunicaciones muy superior. Hasta ese momento, la innovación planteada por el equipo de Hughes supone una buena alternativa para seguir trabajando en este fascinante campo.

Ver: La Internet del futuro se llama “cuántica” y llegaría en el 2020

Leer más

El cometa ISON se acercará a la tierra en Diciembre

http://www.youtube.com/watch?v=1sZTLbQ0IMw

(Agencias). El cometa Ison, que se acercará a nuestro planeta en el mes de diciembre, podría ser uno de los más impactantes de la historia.

Se podrá ver brillando más que una Luna llena en pleno día, aunque también podría llegar completamente desintegrado.

Científicos especializados no arrojan conclusiones definitivas, y las conclusiones parciales son leídas de maneras diversas por los distintos investigadores.

Tiene una impredecible trayectoria de acuerdo con las últimas informaciones recogidas de la observación.

Al acercarse al Sol no ha comenzado a desintegrarse.

En: elimparcial.com

20131027-ison.jpg
20131027-ison_ii.jpg
20131027-content_p1314b1.jpg

Ver: Looking Into Hubble’s New ISON Image

Leer más

1 399 400 401 402 403 513