Una iraní, la primera mujer en ganar el Nobel de Matemáticas

20140813-1_irani.jpg

La iraní Maryam Mirzakhani recibió la medalla Fields, considerada el premio Nobel de las Matemáticas, en la apertura del Congreso Internacional de Matemáticas (CIM) en Seúl. Con 37 años, esta profesora universitaria, que también posee la nacionalidad estadounidense, fue una de los cuatro premiados con este reconocimiento y la primera mujer en recibirlo desde que fue instaurado en 1936.

La medalla Fields premia cada cuatro años durante la celebración del CIM por sus descubrimientos sobresalientes a un máximo de cuatro matemáticos menores de 40 años. Mirzakhani, que también es la primera iraní en lograr la medalla, fue premiada por sus “impresionantes avances en la teoría de las superficies de Riemann y sus espacios modulares”.

Nacida en Teherán en 1977, Mirzakhani se doctoró en 2004 en la Universidad de Harvard y actualmente es profesora de la Universidad de Stanford en California. Es especialista de la geometría de las formas inusuales que ha creado nuevas maneras de calcular el volumen de superficies hiperbólicas extrañas.

“Hábil en el manejo de un rango extraordinariamente diverso de técnicas matemáticas y culturas matemáticas distintas, Mirzakhani encarna una poco frecuente combinación de destrezas técnicas, audaz ambición, visión de largo alcance y profunda curiosidad”, explicó el ICM en un comunicado

“Es un gran honor y me alegraría que esto anime a jóvenes mujeres científicas y matemáticas”, declaró Mirzakhani, citada en un comunicado de la Universidad de Stanford.

Primer latinoamericano

 Los otros tres galardonados fueron Manjul Bhargava, profesor en la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, Martin Hairer, de la británica Universidad de Warwick, y el brasileño Artur Ávila, primer latinoamericano en conquistar el galardón.

20140813-1_avila.jpg

Este último, investigador de 35 años del Instituto de Matemática Pura y Aplicada (IMPA), fue escogido por su trabajo en el área de sistemas dinámicos, que busca prever la evolución en el tiempo de los fenómenos naturales y humanos observados en las diferentes ramas del conocimiento. Ávila posee también la nacionalidad francesa y es director de investigación en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), de París.

El reconocimiento de Ávila supone el mayor premio logrado por un científico brasileño y conllevó una felicitación personal por parte de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quien a través de su cuenta de Twitter escribió: “El reconocimiento mundial del trabajo de Ávila llena de orgullo a la ciencia brasileña y a todo Brasil”.

 

Menos de 40 años

La Medalla Fields de Matemáticas es concedida por el ICM, el mayor congreso de la comunidad matemática. Celebrado cada cuatro años bajo los auspicios de la Unión Internacional de Matemáticas, reconoce desde 1936 la labor de investigadores de menos de 40 años de edad.

El premio fue propuesto en 1923 por el matemático canadiense John Charles Fields, fallecido en 1932, que legó sus bienes para financiarlo. Los ganadores son recompensados con 15.000 dólares canadienses, unos 11.000 euros (unos 14.000 dólares estadounidenses).

Estados Unidos, con 13 Medallas, y Francia, con 12, son los países con más galardonados por este premio, sobre un total de 55 laureados.

(Fuente:http://www.adnradio.cl/noticias/sociedad/una-mujer-gano-el-nobel-de-matematicas-por-primera-vez-en-la-historia/20140813/nota/2365587.aspx)

 

Puntuación: 0 / Votos: 0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *