Archivo del Autor: Diego Fernández Castillo

Acerca de Diego Fernández Castillo

Soy psicólogo, psicoterapeuta de niños, adolescentes, adultos y parejas. Me licencié en psicología clínica en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Me formé como psicoterapeuta en el Instituto Guestalt de Lima y, posteriormente, en el Instituto Peruano de Terapia Cognitivo Conductual; y como terapeuta en la Asociación Internacional de Sintergética, a través de la Asociación Vía Ser Perú. Trabajo en Lima en mi consulta privada en el distrito de Miraflores, Lima, Perú.

La poda sináptica

Nuestro cerebro y el resto de nuestro sistema nervioso está compuesto por neuronas, las células nerviosas más conocidas. Estas neuronas están conectadas entre sí a través de sus dendritas y axones, extensiones que se asemejan a cables. Es como si ellas estuvieran tomadas de las manos entre sí formando una red enorme. Ellas se comunican a través de esas conexiones y gracias a ellas se transmiten órdenes que se traducen en nuestros sentimientos, percepciones, acciones y pensamientos.

Desde mover un brazo hasta sentir amor por alguien o desde despertar en la mañana hasta hacer una presentación ante tus jefes, todo ello, cada acción, cada sensación, cada idea, es ordenada por nuestro cerebro y efectuada a través de las neuronas y sus conexiones.

Son las neuronas las que hacen que nuestros músculos se muevan si queremos caminar o correr, y son las neuronas las que hacen que seamos capaces de ver u oir. Y todo a través de esta red de conexiones de la que hablamos, pues, por ejemplo, si tenemos la voluntad de mover el brazo, la orden se llevará a cabo gracias a que miles de neuronas “se pasarán la voz”, desde las que están en el encéfalo hasta aquellas que están conectadas directamente con el músculo.

Sinapsis

La conexión efectiva entre una neurona y otra se llama sinapsis y, así como nuestro sistema nervioso está compuesto por millones de neuronas, se podría decir que también está compuesto por millones y millones de sinapsis, incluso por más sinapsis que el total de neuronas.

Ahora bien, cuando uno es niño el número de sinapsis es enorme. Las sinapsis están ahí formándose o, si ya están formadas, están ahí preparadas para ser la vía para realizar muchos comportamientos. Es por eso que los niños aprenden mejor y más rápido que un adulto mayor. Es por eso, por ejemplo, que es común ver que un niño aprende rápidamente a manejar una computadora que un adulto que recién se encuentre frente a una.

La poda sináptica

Podemos pensarlo como una computadora que nos viene nueva con muchas aplicaciones instaladas, muchas más de las que usaremos. Esa computadora sería capaz de hacer muchas cosas, pero también tendría menos potencia, debido a la cantidad de programas instalados que tiene que preparar cada vez que la encendemos.

Entonces, con el tiempo, el sistema de esa computadora empezará a desinstalar automáticamente, sin preguntarnos, los programas que no utilizamos. Así será más potente y más rápida, pero, ¿qué pasaría si después de mucho tiempo queremos usar un programa y nos topamos con la sorpresa de que el sistema ya lo desinstaló por no haberlo usado nunca? Sería una lástima; tal vez diríamos “¡lo hubiera utilizado antes! ¡Ahora ya lo perdí!”.

Lo mismo pasa con las sinapsis. Conforme el niño crece, si una red sináptica no ha sido utilizada, el sistema nervioso optará por cortar las conexiones. Este es un fenómeno que se conoce como “poda sináptica”, es decir, el sistema nervioso poda, corta, las sinapsis sin usar para así obtener más energía y especialización en lo que sí hace la persona.

A diferencia de un programa de computación, que podemos volver a comprar en cualquier galería comercial, las redes sinápticas no se recuperan tan fácilmente. En realidad, muchas son muy difíciles o incluso imposibles de reestablecer.

Evitar que los niños pierdan la oportunidad

Ilustración: Lucía Fernández

La poda sináptica es un fenómeno necesario para la vida adulta, pero, al igual que cuando nos cuestionamos con la metáfora de la computadora, ¿qué pasa si nuestro niño pierde eficiencia, facilidad o incluso capacidad para hacer algo que sí le serviría, debido a que nosotros, como padres, no supimos estimularlo, enseñarle o permitirle hacer realidad sus potencialidades? ¿No sería una pena que tarde nos demos cuenta de ello o que tal vez nunca nos demos cuenta?

Pienso en los padres que, en un afán sobreprotector, no permiten a sus niños gatear o jugar en el suelo; o en aquellos papás que por falta de tiempo o ganas no se permiten jugar con sus hijos (imaginemos un hijo único que no pueda jugar ni siquiera con sus padres); o en aquellos papás que, por necesidad o sin ella, hacen que sus hijos trabajen como si fueran adultos, sin permitirles tener mayor tiempo para jugar o aprender acerca de otras cosas; o en aquellos papás que sabiendo hacer cosas muy bien, como tocar algún instrumento musical o realizar algún deporte, no lo comparten con sus niños, perdiendo la oportunidad de ser un maestro para ellos y limitándolos más a lo escolar, sin un horizonte más amplio.

Todos estos niños están en riesgo de perder los recursos que por naturaleza desarrollaron, la posibilidad de ser buenos deportistas, músicos, artistas, de tener pasatiempos interesantes y enriquecedores, incluso de ser buenos en lo que hagan para ganarse el sustento en su madurez.

Ojo, no estamos hablando de atiborrar a los niños de estimulación y actividades para que desarrollen todas y cada una de sus potencialidades. Recordemos que la computadora necesita mayor potencia; no se trata de agotar a nuestros hijos, como también muchos papás hacen, que el que mucho abarca poco aprieta. Se trata de tener cuidado de no perder oportunidades importantes o incluso de no perder habilidades necesarias para vivir más adelante en este mundo.

Si a un niño no se le permite moverse de su cuna, llegará un momento en el que perderá la posibilidad de caminar; si a un niño no se le habla nunca, llegará un momento en el que perderá la posibilidad de hablar; si un niño no recibe amor, ni cariño de nadie, llegará un momento en el que perderá la posibilidad de sentir y de dar esos sentimientos a un otro.

Conozco a una persona que no tuvo la oportunidad de aprender a leer ni a escribir en su niñez. Siendo adulta aprendió, pero le es imposible leer y escribir a la velocidad con que lo hacemos los que sí aprendimos siendo niños. De hecho, lo hace tan lento que sigue considerándose a sí misma analfabeta. Ése es el riesgo, con todas las cosas que un niño puede aprender, desarrollar y disfrutar.

 

Diego Fernández Castillo
Psicólogo – psicoterapeuta
Colegio de Psicólogos del Perú 19495
diego.fernandezc@pucp.edu.pe

 

Licencia Creative Commons
“La poda sináptica” por Diego Fernández Castillo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivar 4.0 Internacional.

Los papás deben estar de acuerdo

Con relación a la disciplina de los niños y adolescentes hay varias consideraciones que es necesario que ambos padres tomen en cuenta, si no desean tener problemas con el comportamiento y los límites de sus hijos. En esta oportunidad hablaremos muy brevemente, como para que quede lo más claro posible, de una de aquellas consideraciones, que podría funcionar como principio o base de la disciplina en la casa.

La idea se puede resumir en una sola premisa:

«Los padres deben estar de acuerdo»

Si no es posible, es necesario minimizar los desacuerdos, y si aun así quedan algunos puntos irreconciliables, es fundamental que nunca, jamás, los hijos sean testigos de tales contradicciones entre sus padres.

¿Cómo minimizar los desacuerdos?

Para los futuros papás, prevenir podría ser una buena forma, conversar sobre cómo educar a los futuros hijos, detectar los desacuerdos desde antes y ver la forma de resolverlos conversando, asesorándose, investigando, preguntando a profesionales, etc.

Para los que ya son papás, es recomendable no dejar pasar un desacuerdo con la pareja. Nunca se debe olvidar que estas situaciones no se arreglan solas. Se puede igualmente investigar juntos o buscar consejo; y si es un consejo profesional, mejor. También se puede pedir ayuda, ambos al mismo tiempo, a las personas de más confianza.

Eso sí, nunca se debe dejar que un tercero decida, ni profesional, ni familiar, ni amigo, nadie debe decidir por los padres. Son los papás los que deben decidir cómo resolver su discrepancia.

¿Y si no hago nada?

Los desacuerdos en cuestiones de disciplina siempre traen consecuencias. Dependiendo del asunto sobre el que los papás discrepan, los hijos percibirán necesariamente (aunque no lo parezca) el problema, lo que los llevará necesariamente a afirmar algo como: “uno de ellos no tiene la razón, uno de ellos está equivocado, uno de ellos comete errores, uno de ellos no tiene autoridad”, originándose ahí mismo un problema de autoridad paterna y, por consiguiente, un problema disciplinario que si no se resuelve pronto podría empeorar.

Para recordar

– Los papás deben estar de acuerdo con respecto a la disciplina.

– Los desacuerdos deben resolverse pronto y juntos, ambos papás trabajando como equipo.

– Nunca dejar que decida un tercero distinto a los papás. Se puede escuchar ideas, pero sólo los papás deciden.

– Ambos papás deben estar de acuerdo en la forma de resolver una discrepancia.

 

Diego Fernández Castillo
Psicólogo – psicoterapeuta
Colegio de Psicólogos del Perú 19495
diego.fernandezc@pucp.edu.pe

 

Licencia Creative Commons
“Los papás deben estar de acuerdo” por Diego Fernández Castillo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivar 4.0 Internacional.

¿Pegan a un papá?

Ilustración: Lucía Fernández

La semana pasada bajaba por las escaleras de un estacionamiento cuando fui testigo de una escena peculiar, aunque nada nueva. Por delante había una mamá que bajaba por las escaleras; detrás un niño de unos nueve o diez años con su papá al lado bajaban los primeros escalones. Por alguna razón al niño le costaba bajar y su papá lo estaba animando. El niño, sintiéndose presionado protestó diciendo que no le era tan fácil y de pronto ¡zas! Levantó la mano y le dio a su papá en la espalda. Si no le llegó a dar, tuvo la clara intención de hacerlo y el papá vio el intento. De todas formas creo recordar que sí le dio.

Seguidamente el papá dijo algo en tono explicativo. La mamá ya se encontraba abajo y no decía nada. Entonces el niño respondió argumentando y concluyó con un sonoro “papá, ¡¿qué tienes en la cabeza?!”, bastante agresivo, bastante irrespetuoso, chocante e incómodo, al menos para mí.

Bueno, ya sabemos lo que significa la pregunta de qué tienes en la cabeza. Se trata de la sospecha de que la persona no tiene sesos en la cabeza y de que tal vez tenga otra cosa, como podría ser materia fecal, completando el ya conocido “¿acaso tienes caca en la cabeza?”. En pocas palabras, “papá, te estás comportando como un imbécil”.

Las cosas no pasan porque sí

Como dije, este tipo de situaciones no son nuevas. Lamentablemente he podido ver varios casos de niños o adolescentes que aparecen encima de sus padres, ordenando, condicionando, amenazando, chantajeando, castigando, reprendiendo e incluso golpeándolos.

Este tipo de cosas no suceden por asuntos circunstanciales, no se dan de un momento a otro, no se dan sin toda una historia detrás. Por lo general, un niño subido sobre la autoridad de sus papás tiene tras de sí toda una historia de falta de autoridad y de límites que seguramente se remonta directamente a sus primeros meses de nacido.

Por ejemplo, podemos tener a unos papás o a un papá o mamá sintiéndose culpables por cualquier cosa con su bebé, temerosos, sobreprotectores o tal vez, al contrario, negligentes pero igualmente muy culposos. En una entrada anterior veíamos que a veces los papás se sienten culpables por el sólo hecho de desear salir con su pareja y dejar al bebé en casa al cuidado de otra persona, como si esa fuera la gran irresponsabilidad.

O por ejemplo, podríamos ver a un niño o niña sentados en su silla, aprendiendo a comer y de pronto, ¡zas! Un manazo a su mamá. O de pronto, ante su rabia y frustración, ¡zas! La cuchara con todo y comida sobre la cara de la mamá. ¿A qué atina la mamá?

Probablemente débil y sintiéndose culpable por sólo imaginarse alzando la voz o reprendiendo fuertemente a su niño o niña, acabe sólo diciendo alguna cosa o manifestando su molestia. De esa forma, esa criatura que recién aprende a comer sola, recibe ya el mensaje de que si quisiera podría lanzarle cosas a sus padres y de que no habría otra consecuencia más que la molestia de ellos, y a veces ni siquiera eso. No nos sorprenderá entonces ver a un niño más grande o adolescente completamente entronado sobre sus padres.

Los límites desde el comienzo

En esta entrada no voy a detallar cómo poner límites a los niños ante situaciones particulares. Espero poder publicar entradas con consejos específicos más adelante. Lo que quisiera dejar claro acá es que un niño no puede tener siquiera la posibilidad de alzarle la mano a sus papás, no debería poder insultarlos ni decir palabrotas delante de ellos, y tampoco debería tener el poder de manejarlos según sus deseos.

Desde muy pequeñitos los niños deben ir experimentando el hecho de que sus papás son la autoridad, de que ellos son los grandes, de que ellos los cuidan y de que ellos están a cargo. Cuando el niño o niña pega, insulta o maltrata a sus padres, ese niño o niña experimenta a unos papás sin autoridad, pequeños y débiles. Esto lo que genera es una sensación de inseguridad, de desconfianza, de desamparo, de descontrol, de culpa, entre otras, dado que si no hay alguien fuerte, si no hay autoridad, si no hay quién esté a cargo, ¿quién le da seguridad al niño? ¿Quién lo sostiene? ¿Quién lo protege si los papás no pueden protegerse ni siquiera de alguien tan pequeño como su propio hijo?

¿Y si no puedo?

Lo que sí se puede recomendar desde ya es lo siguiente: si su niño pequeño (de tres años o menos) está muy agresivo con usted y se da cuenta de que no puede controlarlo, las situaciones se repiten u otros de su confianza se dan cuenta de que usted no está pudiendo manejarlo, es necesario que no pierda tiempo y lo consulte con un psicólogo o psicoterapeuta. Es importante saber que este no es un problema del niño, este es un asunto de usted como papá o mamá, un asunto personal que le impide criar a su hijo con una autoridad y una seguridad óptimas. Si usted opta por mantener la situación como está, esperando a que se resuelva sola, lo que muy probablemente suceda es que su niño crezca con estos condicionamientos y el problema pase de ser suyo, a ser de su hijo con usted y con el mundo que lo rodea, lo que ya es más grave y más complicado de tratar.

Si su niño de cuatro años en adelante o adolescente ya pega, insulta, falta el respeto o tiene excesivo poder sobre ustedes, el problema es tanto de los papás como del hijo. Lo recomendable es llevar a su niño o adolescente con un psicoterapeuta. Lo más probable es que el profesional que lo vea les dé indicaciones a ustedes también como papás.

¿Y si no hago nada?

Las consecuencias de que un niño o niña crezca sin autoridad y sin límites pueden ser enormemente variadas y dependen de la historia particular de la familia. Sin embargo, puedo poner ejemplos variados de consecuencias que he visto en la práctica clínica, muchas de ellas entremezcladas entre sí: trastornos de personalidad (muy graves), niños o adolescentes disociales (perpetran prácticas antisociales o pre delincuenciales), adultos antisociales, ausentismo escolar, bajo rendimiento académico, impulsividad, adicciones (alcoholismo, drogadicción, nuevas adicciones), comportamiento sadomasoquista, problemas de identidad sexual, delincuencia, pandillaje, acoso escolar (como victimarios), fobias, terror nocturno, ansiedad generalizada, depresión, baja autoestima, entre otros.

Lo mejor es ver las consecuencias en ejemplos concretos. Tal vez en una entrada futura recomendemos alguna película o material para poder ver una situación específica que sirva de ilustración a lo que acabo de mostrar.

 

Diego Fernández Castillo
Psicólogo – psicoterapeuta
Colegio de Psicólogos del Perú 19495
diego.fernandezc@pucp.edu.pe

 

Licencia Creative Commons
“¿Pegan a un papá?” por Diego Fernández Castillo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivar 4.0 Internacional.

El horror de maltratar a nuestros hijos

Diego Fernández Castillo

Dañar o agredir a la prole cuando aún no ha completado su desarrollo hacia la adultez es una práctica que casi se encuentra sólo en el ser humano. Cuando se ven casos de agresión de padres a hijos en otras especies, generalmente se encuentran razones que permiten entender que finalmente la naturaleza opera según un orden, a veces cruel, pero fácilmente comprensible. En el caso del ser humano esto es más complicado, ya que las razones que encontramos nos remiten directamente a la psicopatología y no a un orden natural.

Aquí sólo voy a tratar de poner énfasis en un sólo punto ligado al maltrato que pueden sufrir los niños y adolescentes por parte de sus padres. Éste punto tiene que ver con el rompimiento de un orden natural para ceder a una humanidad trastocada por la enfermedad y por el horror que no debería ser.

Se supone que en la generalidad de animales superiores, como lo es el ser humano, el padre y/o la madre, son sujetos que no sólo traen al mundo a su criatura, sino que justamente son llamadas por su propia naturaleza a cuidarla, protegerla, alimentarla y prepararla para la adultez.

Cuando se trata del maltrato físico o psicológico de parte de los padres a sus propios hijos es necesario comprender que en dichas situaciones se quiebran, se destruyen estos supuestos naturales, especialmente el que llama a cualquier padre (hasta a la madre de un perro o del ganado) a proteger a su criatura.

Diego Fernández Castillo

Cuando un padre o una madre empieza a golpear, a insultar, a humillar a su hijo o hija, a abusar de él o ella, en la mente de ese niño o niña se está destruyendo ese supuesto. Su padre o su madre se transforma dolorosamente, incomprensiblemente, de la figura que supuestamente debería protegerla, a la figura que utiliza su poder para hacerle daño. El orden de las cosas se trastoca, la vida se convierte en una amenaza, el amor se mezcla con el odio y el resentimiento, se empieza a crecer con la certeza insana de que la amenaza más cercana, de que el daño más probable que podamos recibir, proviene de nuestros propios padres y de que nadie puede protegernos de eso como lo podría hacer justamente el papá o la mamá de cualquier animal.

Esta es sólo una de las muchas razones por las que es necesario desterrar de los hogares la práctica de maltratar física o psicológicamente a los hijos. En futuras entradas desarrollaremos más de estas razones.

Diego Fernández Castillo

Diego Fernández Castillo
Psicólogo – psicoterapeuta
Colegio de Psicólogos del Perú 19495
diego.fernandezc@pucp.edu.pe

 

Licencia Creative Commons
“El horror de maltratar a nuestros hijos” por Diego Fernández Castillo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivar 4.0 Internacional.

Una pareja y su bebé

 

Diego Fernández Castillo

No sin razón muchas personas suelen decir que la llegada de un bebé cambia por completo la vida de una pareja. La vida de aquellas dos personas, especialmente si la pareja se mantiene junta y se hace cargo de su hijo, ya no volverá a ser la misma. Este cambio tan radical, lógicamente, puede generar miedo. Uno de los temores que pueden aparecer en los papás tiene que ver con la posibilidad de que la relación de pareja deje de ser la misma, se deteriore o sufra una transformación no deseada. Este temor puede aparecer más fuerte mientras más placentera haya sido la etapa anterior a la paternidad.

Temores fundados

Lamentablemente, muchísimas veces este temor se hace realidad. El bebé mantiene ocupados a los papás, especialmente a la mamá, y uno de ellos o ambos pueden llegar a olvidarse la mayor parte del tiempo de que tienen una pareja y que con ella hay una relación que no se limita solamente a su rol de padres. Los papás pueden sentir celos de su propio bebé, que la vida cambió para mal, que la pareja se olvidó de uno.

Cuando esto se mantiene en el mediano o largo plazo, la relación entre la pareja puede verse afectada negativamente, y esto lógicamente afectará a la larga a la familia y al mismo niño más adelante. Por eso, es útil pensar la forma de salvaguardar la vida de pareja. Es verdad que ahora son tres, pero eso no quita que sigan siendo una pareja de a dos.

Seguir siendo una pareja

Para mantener viva la relación de pareja y preservar lo mejor posible lo placentero de la etapa anterior, pueden buscar una cantidad razonable de momentos en los que juntos hagan una pausa de su vida de padres y se dediquen a disfrutar de su vida de pareja.

Intenten establecer esos momentos como parte de su rutina semanal. Si se puede, tómense toda una tarde con parte de su noche del fin de semana, como lo hacían antes. Busquen el apoyo de familiares o personas de confianza para cuidar del bebé o del niño en esos momentos. Por ejemplo, a muchos abuelos les encanta estar con sus nietos (lo que no significa que se permita que ellos los críen). Esto ayudará también a que desde bebito, el niño sepa relacionarse con su entorno más cercano y no se limite siempre a su mamá. Además, el bebé vivirá la experiencia de que también puede apoyarse en otras personas que lo quieren, además de sus papás.

Durante la semana, después del trabajo o en algún momento libre, pueden ir a pasear o a tomar algo. Aquí no se trata de que se sienten en la mesa del comedor de la casa a escuchar música o a tomar un café. Lo más seguro es que la pareja sea interrumpida por el mismo hijo o que se la pasen hablando de las cosas que hay que hacer en la casa. De lo que se trata es que de vez en cuando se diviertan juntos, como lo hacían antes y como aún lo saben hacer.

Si no es posible apoyarse en nadie, ya que no hay familia de confianza y/o no hay recursos para contratar a alguien en esos momentos, pueden aprovechar los momentos en los que el bebé duerme para hacer algo juntos, aunque sea en la misma casa, si no hay más salida. Apenas el niño esté en edad para realizar actividades fuera (por ejemplo, el nido), pueden aprovechar esas horas para retomar sus momentos juntos y ver la forma de que se acomoden los horarios de trabajo a esta necesidad.

Traten de dejar todo listo para evitar interrupciones cuando salgan. Al comienzo será seguramente difícil mantenerse fuera de contacto con la casa, pero conforme se tome experiencia, habrá más confianza y seguridad en la responsabilidad de cada quien. De lo que se trata es de que los momentos juntos no sean perturbados, sin caer en la negligencia. Hay que hacer el acuerdo explícito con las personas que verán al bebé o al niño durante ese tiempo que si hay una situación que lo amerite ellos deberán comunicarse y no esperar a que sean los papás los que llamen. Esto permitirá que los papás puedan poco a poco olvidarse de estar llamando a la casa a cada momento para ver si todo anda bien.

Si hay deseos de pasarla juntos, pero cierto temor o inseguridad en uno o ambos papás, intenten salir sin alejarse mucho de la casa, de tal forma que si hay alguna emergencia, puedan acudir rápidamente. Más adelante, con más confianza y de repente con una situación más estable y segura, puedan alejarse un poco más o ir tranquilamente al teatro, al cine o a algún concierto, situaciones que implican una mayor desconexión y que despiertan también mayores temores.

Sentir que no se puede

Muchas situaciones pueden generar la sensación de que no se puede hacer nada de lo dicho arriba. Una de ellas es la inseguridad. El miedo excesivo, esa aprehensión de padres que lleva a la sobreprotección puede volverse uno de los peores enemigos para la relación de una pareja con niños pequeños. Si alguno de los papás no puede dejar de tener miedo o inseguridad, no puede dejar de pensar en cómo estará el bebé o niño, no puede confiar en nadie que cuide de su hijo, siente mucha culpa por no estar con él y no puede disfrutar de estos pequeños momentos con su pareja, sin una razón suficiente que justifique estos sentimientos negativos, es preciso tomar el hecho como un problema y ver la forma de resolverlo.

Si pasa el tiempo y la situación no cambia y genera desgaste en la relación de pareja, aunque sea indirectamente, sería muy provechoso consultar el asunto con un profesional. Si uno de los papás no quiere hacerlo, no hay que temer hacer una consulta solo, como papá o como mamá, ya que se trata de la salud emocional de la familia, de la pareja, de uno mismo y del propio bebé. Lo más seguro es que el papá o mamá excesivamente temeroso esté arrastrando problemáticas anteriores, muy posiblemente ligadas a su propia infancia.

Diego Fernández Castillo

¿A dónde apuntar?

Una relación de pareja viva, apasionada y placentera ayuda a que estén contentos como papás y cumplan con su rol más despejados y con menos tensiones, además de que sean unos papás que se proveen de placer mutuamente y que se relacionan bien entre ellos.

En cambio una relación de pareja ahogada en la rutina, en los deberes y responsabilidades, sin momentos de soledad e intimidad fuera de las horas de sueño (que además son interrumpidas constantemente por las necesidades del niño), caerá más fácilmente en el tedio, en el hartazgo, en el aburrimiento, en la monotonía y en el sedentarismo. ¿Cuántas veces se ve a mamás o a papás que, habiéndose olvidado de que tienen una pareja sexual, acaban subidos de peso y en fachas cómodas pero impresentables, como si no existiera alguien del sexo opuesto a quién atraer? Este tipo de situaciones más bien atrae tensión, fastidio, estrés, depresión, y los papás pueden acabar cumpliendo su rol de padres cargando afectos negativos, que evidentemente su hijo percibe, por más que se esfuerzen en ocultarlos.

Muchas veces, lamentablemente, he visto a niños diciéndome que por su culpa sus papás no están contentos entre ellos, otras tantas veces acompañado esto del clásico “mejor no hubiera nacido” o “¿para qué nací?”. Hay que evitar estos resultados, y ¿qué mejor forma que simplemente pasándola bien juntos?

 

Diego Fernández Castillo
Psicólogo – psicoterapeuta
Colegio de Psicólogos del Perú 19495
diego.fernandezc@pucp.edu.pe

 

Licencia Creative Commons
“Una pareja y su bebé” por Diego Fernández Castillo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivar 4.0 Internacional.

La felicidad escondida

Quiero transcribir parte de un artículo que publicó el psicoanalista Leopoldo Caravedo en el 2003. El artículo se llama “Paternidad: dejarlos ser – hacerlos seres”. La parte que aquí nos interesa tiene forma de cuento, y dice textualmente así:

“Poco antes de que la humanidad existiera, se reunieron varios duendes para hacer una travesura. Uno de ellos dijo:

– Debemos quitarles algo, pero ¿qué les quitamos?

Después de mucho pensar, otro dijo:

– ¡Ya sé! Vamos a quitarles la felicidad. Pero el problema va a ser dónde esconderla para que no la puedan encontrar.

Propuso el primero:

– Vamos a esconderla en la cima del monte más alto del mundo.

A lo que inmediatamente repuso otro:

– No, recuerda que tienen fuerza. Alguna vez alguien puede subir y encontrarla, y si la encuentra uno, ya todos sabrán dónde está.

Luego propuso otro:

– Entonces vamos a esconderla en el fondo del mar.

Y otro contestó:

– No, recuerda que tienen curiosidad. Alguna vez alguien construirá algún aparato para poder bajar, y entonces la encontrará.

Uno más dijo:

– Escondámosla en un planeta lejano a la tierra.

Y le dijeron:

– No, recuerda que Dios les dio inteligencia, y un día alguien va a construir una nave en la que pueda viajar a otros planetas y la van a descubrir; y entonces todos tendrán la felicidad.

El último de ellos era un duende que había permanecido en silencio escuchando atentamente cada una de las propuestas de los demás. Analizó cada una de ellas, y entonces dijo:

– Creo saber dónde ponerla para que realmente nunca la encuentren.Todos voltearon asombrados y preguntaron a la vez:

– ¿Dónde?

El duende respondió:

– La esconderemos dentro de ellos mismos. Estarán tan ocupados buscándola fuera, que nunca la encontrarán.

Todos estuvieron de acuerdo, y desde entonces así ha sido: el hombre se pasa la vida buscando la felicidad, sin saber que la trae consigo”.

Ilustración: Lucía Fernández

La felicidad parece estar…

En realidad no hay mucho qué añadir. El cuento es clarísimo. Sólo creo que podría aportar con ejemplos. La felicidad muchas veces parece estar en el último modelo de teléfono móvil, en la maestría, en la consola de videojuegos, en sacarse la tinka, en la compra de la casa o del departamento, en el automóvil en el que se subirían todas las chicas, en el número de amigos en el Facebook, en el esperado ascenso laboral, en la ropa, en el encontrar pareja, en el viaje y en un largo etcétera.

La pregunta sería: ¿estará realmente en todas esas cosas? En mi trabajo veo personas que tienen mucho de lo que he mencionado y hasta más. También veo a personas que poseen pocas o ninguna de dichas cosas. Me pregunto por qué será que todos, los que tenemos y los que no tenemos, acusamos las mismas preocupaciones, las mismas problemáticas, las mismas tristezas y los mismos dolores. Es verdad que varían las intensidades y la gravedad de las situaciones, pero también es verdad, por lo menos en mi experiencia, que el que tiene no necesariamente sufre menos que el que no tiene.

Referencia

Caravedo, Leopoldo (2003). “Paternidad: dejarlos ser – hacerlos seres”. En: Los hijos de hoy. Lima, CPPL, 2003. Páginas 91 – 97.

 

Diego Fernández Castillo
Psicólogo – psicoterapeuta
Colegio de Psicólogos del Perú 19495
diego.fernandezc@pucp.edu.pe

 

Licencia Creative Commons
“La felicidad escondida” por Diego Fernández Castillo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivar 4.0 Internacional.

He decidido

Ilustración: Lucía Fernández

Si alguna vez su hijo o hija adolescente ha utilizado la frase “he decidido” para comunicarle algo a usted, bien podría estar preparado para una próxima vez en que la escuche de su boca y pensar qué es lo que más conviene en ese caso.

Las decisiones graduales del adolescente

Cuando las personas dejan de ser niños o niñas, poco a poco empiezan a adquirir la necesidad, el deseo o el impulso de tomar decisiones propias acerca de su vida. Si esto no aparece en un adolescente podemos empezar a preguntarnos qué sucede, pues lo esperado es la adquisición de una mayor autonomía conforme pase el tiempo. Pero, ¿hasta dónde llega el límite de lo que un adolescente puede decidir o no?

Por ley, en nuestro país, los padres o sus sustitutos adultos son los responsables de la manutención de los menores de 18 años. Ellos obligatoriamente deben cuidar de la salud y educación de los menores, lo que incluye vivienda, vestido,  alimentación, integridad física y psicológica, y demás. Por tanto, corresponde a ellos otorgar gradualmente el poder de decisión acerca de tales o cuales áreas de su vida a sus hijos.

Hay momentos, sin embargo, en que el adolescente o incluso el niño pasa a probar si puede prescindir del acuerdo de sus  papás y simplemente tomar una decisión de forma unilateral. En el mejor de los casos, el adolescente comunicará a sus papás  la decisión y ahí escucharemos probablemente una expresión similar al consabido “he decidido…”.

Ahora, ¿qué pueden decidir y qué no? ¿Hasta qué punto su determinación para decidir puede ser permitida por sus papás? A continuación presentaremos algunos casos en los que creemos que el adolescente no debería poder decidir por su cuenta. Pueden parecer situaciones demasiado obvias para algunos papás, pero que sí suceden en la realidad de muchas familias.

He decidido no ir al colegio

Es posible que alguna vez el adolescente o niño anuncie esta decisión. Como ya se dijo, son los padres los responsables de la educación de sus hijos menores de edad, por tanto no le corresponde al adolescente tomar una decisión así, ni por un día. Los padres y el hijo pueden hablar de por qué no quisiera ir al colegio, pero ese “he decidido” está de más.

He decidido no estudiar por un año

Esta “decisión” es relativamente común en los adolescentes que terminan la secundaria. Pueden ser muchas las razones que lleven a un joven a desear y a sentirse con la necesidad de parar toda responsabilidad por un año. Podemos mencionar algunas: temor frente a la incertidumbre, inseguridad por sus decisiones futuras (recordemos que en este momento el adolescente ya no tiene la guía y las pautas de la época escolar), necesidad de darse un tiempo para definir claramente sus planes, sensación de incapacidad frente al nuevo momento del desarrollo, deseos de probar la autoridad de los padres en esta etapa, necesidad de reclamar por un pase a la adultez que no se desea, depresión por el fin de la vida escolar, entre otras.

Es verdad, como veremos de forma detallada en otra entrada, que este momento de transición es delicado y que, efectivamente muchos adolescentes necesitan sus tiempos, para definir su vocación, para ganar experiencia laboral (si es que decide trabajar), para probar fracasos de admisión en la universidad o en el trabajo deseado; del mismo modo que el bebé necesita caerse para poder caminar después.

Sin embargo, de comprender esta realidad a tolerar que el adolescente decida no hacer nada durante tanto tiempo hay una distancia demasiado grande. No es necesario tomarse un año completo para madurar una transición como esta. Parte de ese primer año bien puede ser para tomarse unas vacaciones de verano en las que el adolescente tenga como objetivo madurar su decisión de qué hacer a continuación, pero el resto del año debe ser utilizado para hacer intentos, para poner en práctica las decisiones, si es necesario, para fracasar, y, si todo sale bien, para comenzar una vida adulta con un primer triunfo.

Finalmente, otro punto importante es que el adolescente no puede tener la experiencia de que con desearlo y decidirlo, puede tomar los recursos (económicos) de alguien, por más que sean sus padres, y beneficiarse de ellos. Definitivamente una experiencia así no sería formativa; por el contrario sería bastante dañina para un ser humano todavía en formación.

He decidido estudiar solo

Nos referimos a los adolescentes preuniversitarios que “deciden” estudiar solos después de un primer fracaso de postulación, lo que prácticamente garantiza un segundo fracaso (si está postulando a universidades cuyo proceso de admisión es muy competitivo). Lo que posiblemente suceda es que el adolescente, frustrado por el fracaso previo, crea que reforzando lo previamente aprendido sea suficiente para conseguir el objetivo final, lo que no necesariamente es así.

El nivel de competencia en las universidades, especialmente en las más importantes, es duro. Con la formación escolar no suele bastar y lo común es que la exigencia universitaria sobrepase largamente el nivel académico con el que egresan los escolares. De ahí que generalmente lo de “prepararse solo” no funcione y sea augurio de fracaso, ya que el adolescente está compitiendo con cientos o miles de chicos preparados en academias preuniversitarias.

Estudiar solo antes de un primer fracaso de postulación podría ser útil para que el adolescente “pise tierra” y se dé cuenta de que las cosas en realidad no son tan fáciles, y aun así los padres bien podrían y deberían guiar al estudiante para que tome una vía más segura. Pero para un estudiante que ya ha pasado por la experiencia de no haber alcanzado vacante una vez, optar por un camino tan riesgoso representa más un retroceso que un avance. Una decisión así no debería permitirse de forma tan simple. En este caso pareciera que el adolescente está necesitando justamente de la guía y el soporte de sus padres. Dejar que tome una decisión tan peligrosa es como decirle “estás solo, cáete de nuevo”.

He decidido dejar el ciclo

A veces es verdad que un ciclo universitario o preuniversitario está perdido. A veces es imposible que el estudiante  apruebe sus cursos o que ingrese en el próximo examen de admisión. A veces las razones que explican estas situaciones son comprensibles, una enfermedad, un viaje repentino, un problema familiar. Pero la mayoría de veces, se trata de un mal manejo de los estudios por parte del adolescente. Sea como sea, y debido a que el joven está aún bajo las reglas y manutención de sus padres, una decisión así no puede ser unilateral. ¿Cuánto falta para que finalice el ciclo? ¿Realmente ya no hay opciones de conseguir un buen resultado o tal vez lo que sucede es que hace falta un esfuerzo que el estudiante se siente incapaz de desplegar? ¿Qué va a hacer el joven mientras el ciclo continúe? Son cosas que tienen que discutirse y que deben tomarse en consideración antes de decidir esto. No hacerlo, especialmente cuando no hay hechos que justifiquen el mal rendimiento del estudiante es como inculcarle que su incapacidad en el mundo real adulto puede no tener consecuencias, y eso, ya se sabe, no es verdad.

¿Sobre qué está decidiendo mi hijo?

Estos han sido unos pocos ejemplos de decisiones adolescentes que deberían ser tomadas con mucha cautela por los papás. No hace falta escuchar al menor decir la frase para darse cuenta de que está tomando una decisión. Vale preguntarse entonces sobre qué está decidiendo mi hijo. ¿Le corresponde decidir sobre ese asunto o más bien es un tema que debe ser conversado? O tal vez es un tema sobre el que un hijo de tal edad y en tal situación no debe decidir.

Finalmente, es importante en todo esto rescatar el valor fundamental que tiene la prudencia en todo esto, el justo medio. No se trata de convertirse en un ogro para evitar ser demasiado permisivo, se trata de conversar las cosas y pensarlas juntos, tanto entre papás como entre ellos y los chicos.

 

Diego Fernández Castillo
Psicólogo – psicoterapeuta
Colegio de Psicólogos del Perú 19495
diego.fernandezc@pucp.edu.pe

 

Licencia Creative Commons
“He decidido” por Diego Fernández Castillo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivar 4.0 Internacional.

Hora de jugar

Esta entrada fue publicada originalmente en Rumbo Norte en octubre del 2011.

 Ilustración: Lucía Fernández

En el suplemento Mi Hogar de la edición de El Comercio del 4 de setiembre de este año salió un artículo titulado “Mucho más que un juego”, en el que se habla muy bien del ajedrez y se recomienda incentivar su práctica en niños desde los 3 y 4 años, en que pueden ir familiarizándose con las piezas sin entrar todavía a jugar una partida.

En dicho artículo se afirma que los chicos que juegan ajedrez de manera regular ejercitan funciones como la memoria, el razonamiento matemático, el razonamiento lógico, la creatividad, la atención y la concentración. Seguidamente se hace mención de que en varios países, las instituciones educativas promueven el ajedrez debido a que los aficionados a este deporte suelen obtener buenas calificaciones.

Ajedrez y muchos juegos más

Lo afirmado en el artículo del que hablo parece ser acertado y no podríamos hacer otra cosa que aunarnos a su incentivo. Pero también existen otros juegos, cada uno de ellos es todo un mundo y cada uno de ellos, jugado adecuadamente, es una mina para el desarrollo de los niños y adolescentes de la familia.

Entendiendo el jugar

Jugar puede ser entendido (sólo en parte) como una preparación para la vida futura. Si vemos a muchos de los cachorros de los mamíferos superiores, veremos que sus juegos siempre ponen en acción funciones que después le servirán al animal a sobrevivir; el morder, el dar un zarpazo, el atacar sorpresivamente, el correr persiguiendo, el correr huyendo. Los niños no son la excepción. Los niños y niñas, cada cual a su manera, pelean, luchan, batallan, son profesionales, son conductores de automóviles, son madres y padres, están a cargo de una familia o tal vez de una empresa, son pilotos de aeronaves, soldados, modelos de pasarela, cocineras, doctores, amas de casa o deportistas. También asumen roles menos felices: son (jugando) ladrones, delincuentes, asesinos, intrigantes, explotadores, tiranos y violentos; y esto no significa que se estén preparando para hacer el mal, sino que se preparan para hacerse adultos en un mundo en donde, lamentablemente, hay maldad. Y en esto hay que tener mucho cuidado. No hay que confundir el juego de un niño o adolescente que explora y experimenta, con la realidad de un adulto desadaptado.

Cada juego pone a los niños y adolescentes en una situación adulta simbolizada, donde la diferencia radica en que el perder o el equivocarse no es o no tendría que ser tan catastrófico como lo sería en un mundo adulto real. Y esto puede aplicarse con mayor o menor facilidad a todos los juegos, a los dramáticos, a los de roles, a los de mesa, a los de suerte, a los deportivos e incluso a los videojuegos. Así podemos ver con relativa facilidad que el ajedrez es en realidad un gran campo de batalla simbolizado.

Aprender a jugar con los papás

El mundo del juego infantil y juvenil es mucho más complejo e importante de lo que se ha dicho ahora. Sin embargo, podemos con estas pequeñas razones animar a los padres a incentivar el juego en sus niños. Ellos necesitan, por esta y por muchas otras razones, que espero poder tocar en su momento, disfrutar sus años de niñez y adolescencia jugando, y hacerlo no sólo en soledad, o con sus amigos, hermanos y primos, sino también con sus padres. Y es que, si jugar es una preparación para la vida adulta, ¿qué mejor preparación puede recibir un niño que la de sus propios papás?

Sólo podríamos añadir una última cosa fundamental: el juego es, en parte, una preparación para la vida adulta. Pero eso no significa que el juego tenga que convertirse en una clase o en una actividad que siempre tenga que traer una moraleja. La actividad de jugar no necesita de esas cosas para ser beneficiosa; es más, se me ocurren pocas cosas capaces de arruinar tanto un juego como el tener que escuchar a los papás dando clase y enseñanza a cada momento. Simplemente hay que jugar, ser creativos, respetar las reglas y, lo más importante, divertirse mucho.

 

Diego Fernández Castillo
Psicólogo – psicoterapeuta
Colegio de Psicólogos del Perú 19495
diego.fernandezc@pucp.edu.pe

 

Licencia Creative Commons
“Hora de jugar” por Diego Fernández Castillo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivar 4.0 Internacional.

La autoestima de los adolescentes y su relación con los papás

Un grupo de investigadoras argentinas publicó en el 2009 un trabajo en el que se muestra que los adolescentes que calificaban mejor la relación con sus papás y que se sentían más comprendidos por ellos mostraban mejor autoestima global que los adolescentes que no reportaban buenas relaciones con sus padres y que se sentían poco comprendidos por ellos.

En la misma investigación se vio que en las mujeres adultas jóvenes también sucedía lo mismo: a mejor relación con los padres y mayor sensación de ser comprendida por ellos, mejor autoestima global.

¿Por qué es importante la autoestima?

Lo que una persona siente por sí mismo, lo que piense de uno mismo, cuánto se valore, cómo se juzgue, va a determinar casi todas sus acciones.

Para entender esto supongamos que uno tiene un objeto que valora (estima) mucho. Esa persona va a cuidar ese objeto, lo va a proteger de posibles daños, lo va a utilizar con cuidado, lo va a mantener en buen estado. Supongamos que uno tiene, por el contrario, un objeto al que no valora. Es posible que esa persona no cuide ese objeto, no lo mantenga protegido e incluso se olvide de su existencia.

Supongamos que alguien conoce a una persona que estima mucho, que quiere mucho o por la que siente amor. Esta persona va a mostrarse interesada por el bienestar de la otra, va a querer lo mejor para ella, va a querer ayudarla siempre, va a querer estar con ella para sentirse bien juntos, va a valorar su compañía, la va a proteger en la medida de sus posibilidades. Supongamos que alguien conoce a una persona por la que no siente mayor afecto positivo. Evidentemente, no va a interesar mucho su bienestar, no se va a pensar en ella, no se va a desear su compañía, no se va a desear genuinamente lo mejor para ella.

En el otro extremo, supongamos que usted tiene un objeto por el que siente rechazo. Muy probablemente lo destruiría o haría lo posible por deshacerse de él. Supongamos que una persona conoce a alguien por el que siente odio. Posiblemente, esa persona desee el mal a ese otro o incluso se lo termine haciendo directamente. Ahora bien, todo lo dicho en estas suposiciones se puede aplicar a lo que una persona siente por sí misma.

Es por eso que si una persona tiene una buena autoestima se va a proteger mejor, va a proveerse de lo que es bueno o mejor para uno (buenas calificaciones, buenos amigos, buena pareja, buenos estudios), va a aprovechar las oportunidades que le da la vida, va a cuidarse bien de los posibles daños o amenazas del mundo. Igualmente, si una persona no se quiere a sí misma, puede descuidarse o ser irresponsable consigo misma, puede darse lo que no es lo mejor o lo que no le conviene, puede incluso acabar deseando autodestruirse o directamente hacerlo a través de múltiples acciones (drogas, enfermedades, negligencia en general).

¿Qué les toca a los papás?

Ahora bien, si sabemos que la autoestima de los adolescentes y de muchos adultos jóvenes tiene relación con cómo ellos perciben sus relaciones con sus padres, estos podrían empezar preguntándose desde ahora cómo es que se da esto en sus propios hijos. Parece buena idea pensar, evaluar, analizar, cómo nuestros hijos sienten sus relaciones con nosotros como padres y si ellos sienten que nosotros los comprendemos.

En parte puede ser sencillo ver esto en la propia familia. Es cuestión de preguntarse cómo nos relacionamos a diario con nuestros hijos, cuánto contacto tenemos con ellos en el día a día, cuán enterados estamos de sus preocupaciones o del estado de sus asuntos, qué proporción del tiempo en el que nos relacionamos con ellos está marcado por discusiones, peleas o situaciones tensas. ¿Acaso ellos nos han dicho recientemente cosas como “es que tú no me entiendes”, “no te cuento porque no te tengo confianza”, “no te cuento porque luego me gritas”, “no te cuento porque luego me castigas”, “no te cuento porque luego me criticas” o alguna cosa parecida?

Hay que preguntarse también si ellos nos respetan, si ellos no nos respetan o si ellos nos tienen miedo. A veces, por más extraño que pueda sonar, el papá o la mamá creen que se lleva de maravillas con su hijo o hija, y cuando se le pregunta al adolescente, él o ella termina diciendo que siente todo lo contrario y que la relación es mala. A veces los chicos ocultan sus sentimientos a alguno de sus padres por miedo o por falta de confianza.

Si se detecta algún problema de este tipo con el adolescente lo correcto sería apuntar acciones para revertir la situación o conseguir un escenario de mayor armonía entre hijos y padres. Hay que recordar que no se trata de medidas aisladas, como pasar un buen fin de semana para luego volver a lo mismo de siempre. Tampoco se trata de dinero o regalos, ni tampoco se trata de que el padre o la madre caigan en disfuerzos para parecer más jóvenes ante sus hijos en un intento de ganar su confianza.

De lo que se trata es de conseguir que los chicos sientan que la relación con sus papás es buena y que se sienten comprendidos por ellos, y la única forma de alcanzar esto es a través de hechos mantenidos en el tiempo, de dedicarle tiempo a los hijos, de pasar regularmente buenos momentos con ellos, de no caer en el extremo del autoritarismo ni en el extremo de la irresponsabilidad, de conversar con ellos y de saber escucharlos.

Finalmente, si la situación se siente inmanejable, no hay que tener miedo o reparos en acudir con un especialista para consultar el tema. No es necesario esperar a que las cosas se agraven con el tiempo.

Referencia

Facio, Alicia; Micocci, Fabiana; Boggia, Paula; y Rasch, Laura (2009). Relación con los padres y trayectorias de autoestima global desde la adolescencia hasta la adultez emergente. Investigaciones en Psicología. Año 14, número 3, 21-34.

 

Diego Fernández Castillo
Psicólogo – psicoterapeuta
Colegio de Psicólogos del Perú 19495
diego.fernandezc@pucp.edu.pe

 

Licencia Creative Commons
“La autoestima de los adolescentes y su relación con los papás” por Diego Fernández Castillo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivar 4.0 Internacional.

Un día de descanso, un día invalorable

Ilustración: Lucía Fernández

Hace poco vi un anuncio publicitario en un periódico que me chocó de primera instancia. Se anunciaba un modelo de camioneta “para cubrir todas las necesidades de tu empresa”. El anuncio ponía arriba, muy visiblemente lo siguiente:

“UN DÍA DE DESCANSO, ES UN DÍA PERDIDO”

Debajo de semejante sentencia aparecían dos de las camionetas y al costado un modelo haciéndola de empresario de saco y corbata mirando al lector con rostro solemne.

Lo poco que sé de publicidad me recuerda que los anuncios nos presentan un mundo deseado pero que no es real. Por ejemplo, un detergente que hace magia o un desodorante para hombres que hace que supermodelos caigan a los pies de quien lo usa. La publicidad utiliza esas ilusiones para recordarnos nuestros deseos y necesidades y vendernos u ofrecernos sus productos o servicios.

Ahora bien, para un mundo empresarial puede ser verdad que se desea el máximo de productividad, la máxima ganancia, el día de 36 horas y la semana de 8 días. En parte, por ahí se puede entender la sentencia “un día de descanso, es un día perdido”; no es nada grave, es como decir que si un hombre destapa un par de cervezas aparecerán dos chicas a cada lado. Lo grave se puede dar cuando efectivamente, queriéndolo o no, funciona esta idea, fuera del anuncio, en la vida real y cotidiana de muchos hombres y mujeres. Veamos algunas áreas que pueden verse afectadas por esto.

El encuentro con uno mismo

El no tener un día, un tiempo, un espacio para uno mismo, puede traer muchas consecuencias; una de ellas es que la persona se desconecta de sí misma, no tiene tiempo para pensar en ella, en su vida, en sus deseos, en sus fantasías, en sus placeres y en aquello que lo hace sentir mal o le preocupa. Es así que si hay algún problema personal o dificultad, la persona no podrá resolverlo, pues no tendrá un momento para darle la atención necesaria, trayendo como consecuencia que la dificultad se perpetúe, evolucione o, en el peor de los casos, se agrave.

Lo dicho anteriormente no se limita al plano psicológico; también alcanza a la salud física. Esto lo podemos entender desde el momento en que utilizamos la palabra “descanso”, donde el cansancio se entiende, en un primer momento, como un fenómeno físico. Si no paramos un momento, si no nos damos un tiempo regularmente, más allá de las horas de sueño, nuestra salud física se verá deteriorada y tendremos más probabilidades de que tarde o temprano aparezcan enfermedades o afecciones dolorosas y lamentables.

El encuentro con nuestros seres queridos

No parar más que para dormir lo básico también nos deja solos. Nos quedamos sin amigos, sólo con contactos, sombras de viejas amistades. Nos quedamos sin la familia extensa, a la que no tenemos tiempo de ver más que en los compromisos. Se pierde toda posibilidad de hacer algo sorpresivo y refrescante, aquello que une más a las personas, un sorpresivo fin de semana fuera de la ciudad, una noche de diversión, una inesperada salida al cine, al bar, al teatro, al concierto o al club.

El combustible para la pareja

La pareja hundida en la rutina laboral y doméstica también puede verse afectada. Se pierde la sensación de complicidad de los años previos a la convivencia, se pierde la pasión que se alimenta de lo inesperado (muchas mujeres sabrían de esto, especialmente a aquellas que les gustan los “detalles”). Esto se agrava si hay conflictos domésticos sin resolver. La relación se vuelve, más que una vida de pareja, una sociedad conyugal fría en constante tensión.

Preguntémonos cuán placentero sería darse un tiempo a solas con la pareja, como aquellos momentos de pareja que disfrutan los jóvenes despreocupados. Ahora preguntémonos cuántas veces se dan casos de infidelidad por asuntos como “no me prestaba atención”, “me sentía sola”, “¡siempre llegaba tan tarde!”, “siempre estaba trabajando”, “no quería que la tocara”, “siempre le dolía la cabeza”, “siempre estaba preocupada”, “ya casi no nos veíamos”, y demás.

Unos hijos con padres que existen

Tener a papá y/o a mamá trabajando siempre y durmiendo cuando están en casa tiene un nombre: se llama tener un papá o mamá ausente. Como diría la canción de Franco de Vita, “no basta” con la manutención para ser padres efectivos. Los niños necesitan jugar con sus papás, necesitan divertirse con ellos, ser sorprendidos por ellos, tener oportunidad de admirarlos y de aprender de ellos, y eso sólo se logra en los tiempos de descanso de los padres. Creo que ningún papá podría hacer nada de esto con sus hijos mientras trabaja, y si lo hiciese me sonaría a falsificación o, en todo caso, a aprendizaje de oficio de los niños más que de disfrutar de ocio con los papás; y esto los niños lo sienten y lo resienten.

Más allá del déficit que trae el hecho de tener papás ausentes, se puede hablar también de riesgos más concretos. Si papá y/o mamá no tienen tiempo para ociosear con sus hijos, estos quedarán expuestos más fácilmente a una serie de situaciones que van desde el acoso escolar no comunicado por falta de confianza, hasta el abuso sexual de personas que se aprovechan de la ausencia de los padres, pasando por un sinnúmero de situaciones peligrosas, como exposición a drogas, “malas amistades”, delincuencia, accidentes, crianza cuestionable de terceros, maltrato físico y psicológico, y un extenso etcétera. La ausencia de los papás puede derivar incluso en la muerte de su hijo o hija, sea accidental, provocada o autoprovocada, como se da en los casos de suicidio de menores.

Ilustración: Lucía Fernández

El ocio con los niños o adolescentes permite alimentar la confianza, el diálogo, puede permitir al padre o madre darse cuenta del estado de ánimo de su hijo o hija, puede permitir que ellos les cuenten a sus padres aquello que les preocupa o que les hace sentir mal, detectando así amenazas, muchas veces antes de que estas se realicen. Y lo más importante, permite disfrutar con ellos.

El invalorable día de descanso

¿De verdad un día de descanso es un día perdido? No lo creo. Es posiblemente el día más valioso de la semana, es el día en que podemos saborear el fruto de lo que hemos trabajado el resto de días, es el día que nos salva del “vivir para trabajar” y que nos permite “trabajar para vivir”. Es verdad, lamentablemente, que muchas veces la situación real de las personas adultas hace que el descanso sea casi una utopía, pero es importante intentarlo, hacer lo posible para atender esas otras áreas de nuestras vidas que pueden sentirse tan abandonadas.

Para los que tienen la suerte de poder descansar, háganlo, sin culpas, pensando que es una necesidad básica. Si hay hijos, es necesario luchar para organizarse y darse también momentos en pareja o para uno y sus otros seres queridos (amigos, familia). Hay que intentar no exponer a los niños a tener unos padres que se sienten obligados a sólo descansar para sus hijos. Los niños se dan cuenta de esto y pueden sentirse culpables o pueden sentir que tienen el control de los papás, lo que no es lo más saludable. En fin, pensemos que hasta Dios, en la tradición judeocristiana, descansó el séptimo día, y no sólo descansó sino que “lo bendijo y lo hizo santo”.

 

Diego Fernández Castillo
Psicólogo – psicoterapeuta
Colegio de Psicólogos del Perú 19495
diego.fernandezc@pucp.edu.pe

 

Licencia Creative Commons
“Un día de descanso, un día invalorable” por Diego Fernández Castillo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivar 4.0 Internacional.