Month: julio 2009

Omar Sharif golpeó a una admiradora

ABuso de poder?

El protagonista de Doctor Zhivago perdió los papeles y abofeteó a una fanática en la alfombra roja del Festival de Cine de Tribeca.

.El legendario actor egipcio Omar Sharif perdió los papeles y abofeteó a una admiradora suya en la alfombra roja del Festival de Cine de Tribeca. Recordado como protagonista de la película Doctor Zhivago), Sharif se mortificó por la insistencia de una fan que le pedía posar con él para una fotografía.

“Le he dicho que la buscaré yo después. Acabo de decírselo y usted sigue aquí parada. ¡Ponga algo en su cerebro!”, dijo el actor, quien luego le ofreció disculpas a la joven.

No es la primera vez que Sharif pierde el control, ya que hace ocho años atacó a un policía en un casino de París, y en el 2008 golpeó a un aparcacoches en Beverly Hills.

Fuente<: peru21 (más…)

Ica: Tras el terremoto de 6.7 grados

Región Ica soportó más de 300 réplicas
Repercusiones del fuerte sismo de 6.7 del viernes pasado seguirán cuatro o cinco días, según el IGP. Damnificados ya suman 1,705.

Cerca de 63 viviendas han colapsado y 278 han quedado inhabitables. (USI)
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó hoy que el departamento de Ica ha registrado más de 300 réplicas tras el sismo de 6.7 grados del viernes pasado que ha dejado, hasta el momento, 1,705 damnificados y 2,575 afectados, además de 63 viviendas colapsadas, 278 inhabitables y 514 afectadas.

El director de Sismología del IGP, Hernando Tavera, dijo que las repercusiones del remezón podrían prolongarse por cuatro o cinco días más y que del total de réplicas, 17 fueron contabilizadas en el portal institucional, con magnitudes que varían entre 4.0 y 5.8 grados. “De esos 17 sismos ocho no fueron sentidos por la población, probablemente por la profundidad del epicentro del evento”, declaró a la agencia Andina.

Sostuvo que cerca de 300 réplicas fueron percibidas por los sismógrafos del IGP pero no fueron reportadas por ser de magnitudes “muy pequeñas” (por debajo de 4.0 grados). “No podemos precisar con exactitud cuánto tiempo durarán las réplicas. No existe un patrón que diga hasta cuándo se presentarán, pero se estima que pueden registrarse durante cuatro a cinco días más”, refirió.

El especialista recordó que el departamento de Ica es considerado la zona de mayor actividad sísmica en el país en los últimos 50 años, según el mapa sísmico elaborado por la entidad, que analiza la frecuencia de movimientos telúricos desde 1960 hasta la fecha.

Fuente:perù21 (más…)

Una protesta audaz

Protestan en topless contra Strauss-Kahn
Un grupo de activistas ucranianas se instaló frente a la casa del exjefe del FMI para reprocharle ‘su actitud frente a la mujer’.

También protestaran contra Silvio Berlusconi. (Canal N/Reuters)Activistas ucranianas de Femen llegaron hasta la residencia del expresidente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Dominique Strauss-Kahn en Francia, para protestar en topless en contra de ‘su actitud frente a la mujer’.

“Hemos venido a la residencia de Dominique Strauss-Kahn para protestar. Creemos que en Francia la situación es que si no tienes dinero o poder, la ley no es para ti. Por ello, hemos venido desde Ucrania a Francia para respaldar a las mujeres francesas y decirles que estamos con ellas luchando contra hombres locos como Strauss-Kahn”, aseguró una de las bellas manifestantes.

El grupo tiene pensado continuar con un tour por toda Europa, contra aquellos gobernantes que consideran ‘abusivos’ con las mujeres. Su próxima parada será en Roma, donde protestarán contra el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi.

Fuente: Perù21

(más…)

Perù: Capturan a sujeto que sedujo y abusó de menor

29 de octubre de 2011 | 06:00 p.m.
Elizanyella Bellido – web@epensa.com.pe

Ayacucho – Un aprovechado sujeto fue capturado por la policía luego de seducir y abusar de una menor de edad a quien además obligó a robar.

Según las investigaciones policiales el sujeto identificado como Oliver Vásquez Lujan (29) sedujo a la menor Y.F.D.H (15) a quien la habría inducido a sustraer 15 mil nuevos soles de una distribuidora de cerveza donde ella laboraba.

“Lo conocí en un parque, nos hicimos amigos, luego nos fuimos a beber, posteriormente nos hicimos enamorados, el me prometió que nos íbamos a ir lejos con el dinero de la distribuidora por eso agarré la plata y se lo entregue” señaló la menor ante la policía.

Tras las acusaciones de la menor, agentes de la Comisaría de Huanta lograron capturarlo y ponerlo a disposición del Ministerio Público.

Fuente: correo Ayacucho (más…)

Perù: Advierten incremento de trata de personas

Defensoría da voz de alarma por situación en zona sur del país. En Puerto Maldonado Policía rescató a menores explotados. “

Urge tomar medidas drásticas contra responsables de explotación sexual.

Una grave situación se estaría dando en la zona sur del país, donde la Defensoría del Pueblo reveló que ha registrado un incremento de los delitos de comercio ilegal de personas con propósitos de explotación laboral y sexual, más conocida como “trata de personas”.

A la fecha en la región Cusco se tiene registrado 25 casos de trata de personas, 14 en Puno, 6 en Tacna, 3 en Apurímac y 2 en Arequipa. El año pasado Cusco tuvo 31 casos, Puno 19, Lima 8, Tacna 6 y Arequipa 3.

Silvio Campana Zegarra, representante de la Defensoría del Pueblo, explicó que actualmente la “trata de personas” es motivada por la minería informal en Madre de Dios y Puno, el turismo en Cusco y otras actividades económicas en las demás regiones.

Agregó, también que otra forma de “trata de personas” es la explotación doméstica consistente en la captación de menores en comunidades campesinas para labores de servidumbre. “Traen a niños y niñas para hacerlas trabajar como domésticas bajo la forma de padrinazgo (personas de la ciudad bautizan a niños en el campo a quienes los traen para explotarlos)”, manifestó.

Rescate de víctimas
De otro lado, cuatro menores fueron rescatadas por la Policía Nacional cuando eran trasladadas en un vehículo couster con destino hacia la zona minera de Bajo Punquiri, ubicado al noroeste de Puerto Maldonado (Madre de Dios), donde iban a trabajar en bares y cantinas.

Las menores, de 15 y 16 años, además de una de niña de solo 8 años, fueron trasladadas a la localidad de Mazuco, en la que quedaron a disposición de la Fiscalía de Familia con el fin de que se inicien las investigaciones del caso.

Hasta el momento se desconoce el lugar de origen de las adolescentes y de la niña, mientras que no hay ningún adulto intervenido. Las autoridades han dispuesto que las menores sean resguardadas en albergues de la zona, hasta que las devuelvan a sus padres.

Fuentye: laprimera.com.pe (más…)

Gadafi fue sodomizado antes de morir

Un acto ignominioso

Un video muestra a un rebelde introduciendo una vara de metal en el recto del exdictador momentos antes de que falleciera de un tiro en la cabeza.

El exdictador fue vejado y humillado antes de morir. (The Global Post)Un video muestra los instantes en que el exdictador libio Muamar Gaddafi era sodomizado por sus captores cuando fue sacado a golpes de la alcantarilla en la que se ocultaba en Sirte, el día en que falleció abatido por un tiro en la cabeza.

En un video difundido por el diario estadounidense The Global Post, se puede ver el momento en que uno de los insurgentes introduce una vara de metal en el recto de Gadafi, justo cuando era detenido y golpeado por una turba.

Las imágenes dieron la vuelta al mundo y provocaron un nuevo llamado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que el gobierno libio de transición explique los detalles de la muerte del exgobernante.

Fuente: Peru21 (más…)

Washington alista otra masacre

Washington acelera sus planes para contener a Irán tras su salida de Irak
EE UU intenta evitar que el régimen islámico de Teherán ocupe el vacío dejado

Antonio Caño washington 25 OCT 2011 – 20:43 CET22
Archivado en:Jalal TalabaniMahmud AhmadineyadIrakBarack ObamaAlí JameneiMúqtada al SáderNuri al MalikiIránEstados UnidosOriente medioOriente próximoAsia
El presidente iraní se dirige a sus simpatizantes en un acto al este de Teherán. / AFP

Ante el peligro de que Irán trate de llenar el vacío que Estados Unidos va a dejar dentro de pocas semanas en Irak, la Administración norteamericana ha redoblado los esfuerzos para aislar internacionalmente al régimen islámico, que vuelve a aparecer como el principal enemigo exterior, por encima incluso de una devaluada Al Qaeda.

Un emisario estadounidense, David Cohen, subsecretario del Tesoro para asuntos de espionaje y financiación del terrorismo, recorre esta semana varias capitales de Europa (Londres, Berlín, París y Roma) tratando de buscar consenso en busca de una acción concertada para imponer nuevas sanciones a Irán.

Al mismo tiempo, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) está a punto de publicar un nuevo informe en el que se recogen los progresos hechos por Irán en el desarrollo de su programa nuclear, así como nuevas y más fundadas sospechas de que ese país está tratando de construir una bomba atómica.

La preocupación de EE UU por Irán ha ido creciendo en los últimos meses en la medida en que fracasaban todos los intentos de negociación con ese Gobierno. Pero la alarma saltó al descubrirse este mes, según los investigadores norteamericanos, que el régimen de los ayatolás había financiado y respaldado un complot para matar al embajador de Arabia Saudí en Washington y probablemente cometer otros actos terroristas.

La urgencia de hacer algo para contener Irán cobra una nueva dimensión tras el anuncio, la semana pasada, de la completa retirada de Irak. En su declaración sobre el tema, Barack Obama hizo una advertencia implícita a las autoridades iraníes para que “respeten la soberanía iraquí” y no intenten aprovechar la situación para incrementar su influencia en el país vecino.

Pese a ese aviso, es difícil que Teherán no interprete la retirada norteamericana como un pequeño triunfo y que no disfrute de un papel más destacado en el futuro de Irak. Como mínimo, Irán tiene hoy en Bagdad un equipo gobernante al que conoce desde hace tiempo y con el que conserva lazos de cierta amistad. Tanto el presidente iraquí, Yalal Talabani, como el primer ministro, Nuri al Maliki, pasaron en Irán parte de su exilio durante la dictadura de Sadam Husein. Muchos políticos iraquíes comparten esa circunstancia, y uno de los principales socios en la coalición que sostiene a Maliki, el clérigo chií Muqtada al Sáder, vivió en Irán durante el tiempo de la invasión militar estadounidense.

Aunque existe una rivalidad tradicional entre los dos países, que libraron una sangrienta guerra entre 1980 y 1988, actualmente gobierna en Irak la generación más proiraní de la historia. Eso puede representar un problema para EE UU si Maliki, cuyo Gobierno sigue siendo objetivo de la violencia terrorista, se debilita más en el futuro. En el caso de que Maliki necesite ayuda militar para su Ejército y no cuente con los soldados norteamericanos, ¿a quién va a acudir? La respuesta es obvia: solo tiene a Irán.

No todas las circunstancias son desventajosas para Washington. EE UU cree que las sanciones de los últimos años han debilitado económicamente a Irán, que puede aún sufrir mucho más si se le imponen nuevos castigos. Más importante aún, el régimen ha dado numerosas muestras de división entre su mando político, el presidente Mahmud Ahmadinejad, y su mando religioso, el líder supremo Ali Jamenei.

Aunque esas tensiones parecen estar resolviéndose a favor de Jamenei, eso no despeja las incertidumbres que pesan sobre el futuro político de Irán. Jamenei es un hombre de 72 años que lleva 30 en la cúspide del poder y que compite con un político, como Ahmadinejad, que cuenta con un considerable respaldo popular.

Irán, por tanto, no goza, de acuerdo al cálculo norteamericano, de la vitalidad que mostraba en los primeros años de la revolución y está menos capacitado para aventuras tan arriesgadas como la que significaría un enfrentamiento directo con EE UU.

La situación es, pese a todo, enormemente volátil. A la fragilidad del Gobierno iraquí, se unen ahora la crisis creciente en Siria, otro aliado de Teherán, y las dificultades para la sucesión en Arabia Saudí, el mayor enemigo iraní. Por no mencionar el riesgo permanente de que Israel, que siente su supervivencia amenazada por Irán, intente una acción por su cuenta.

Obama trata de navegar en medio de esa tormenta intentado controlarla para que no le estalle en medio de la campaña electoral ya inminente. La estrategia es contener a Irán sin llegar hasta el extremo de la guerra. Pero Obama no tiene plenamente bajo control esa estrategia.

Fuente: elpais.com (más…)

La poligamia como primera medida en Libia

Octubre 25, 2011

Compartir: |
Antes de poner en marcha el comienzo de la nueva era postGadafi, las declaraciones del nuevo hombre fuerte de Libia a favor de la restauración de la poligamia ha disparado la alarma en muchos sectores del país, en particular entre las mujeres. En su discurso, el jefe del Consejo Nacional de Transición (CNT), Mustafá Abdeljalil, anunció el domingo la adopción de la ley islámica (Sharia) como una única legislación del nuevo régimen.

“Toda ley que contradiga los principios del derecho islámico será abolida legalmente”, declaró. El líder rebelde puso como ejemplo la posibilidad de que el hombre pueda casarse hasta con cuatro mujeres, una disposición religiosa que Gadafi aceptó con el consentimiento de la primera pareja y la comprobada capacidad financiera del esposo para tener una familia polígama.

“Es insultante constatar que miles de libios han entregado sus vidas para que en el primer discurso de liberación la prioridad de los dirigentes sea conceder a los hombres varias mujeres”, protesta una mujer libia que pide el anonimato. “No hemos vencido a Goliat para vivir ahora bajo la Inquisición”, denunció. Por su parte Francia y la Unión Europea llamaron a respetar los derechos humanos en Libia y, en particular, a la igualdad de hombres y mujeres, tras las declaraciones de Abdeljalil.

Poco después el jefe del CNT quiso tranquilizar a la comunidad internacional: “Quisiera que la comunidad internacional esté segura de que los libios somos musulmanes, pero moderados”, dijo en rueda de prensa. (Agencias)

Fuente: diario16 (más…)

La lucha contra el estigma

Tomado de: rebelion.or

Ashfaq Yusufzai
IPS

“Es el mejor día de mi vida, pues por fin mi familia se convenció de que el VIH/sida no se transmite por un apretón de manos ni por compartir comida y utensilios”, dijo a IPS Gul Hamid, de 40 años.
Hamid descubrió que tenía VIH (virus de inmunodeficiencia humana), causante del sida, hace dos años en Emiratos Árabes Unidos, lo cual motivó su inmediata deportación. Desde entonces fue rechazado por la mayoría de los miembros de su aldea en Waziristán del Norte, una región montañosa de Pakistán, en la frontera con Afganistán.

Prácticamente toda la aldea se negó a tener contacto con Hamid por temor a infectarse.

“La mayoría de la población cree que el VIH/sida es producto de relaciones sexuales extramaritales y que los pacientes son pecadores”, dijo a IPS el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en este país, Rajwal Khan.

“También creen que el virus se transmite por contacto físico”, indicó, y añadió que hasta los médicos y otros profesionales de la salud suelen aislar y evitan acercarse a los pacientes.

Se calcula que más de 5.000 pakistaníes fueron afectados con VIH/sida desde 1990, la mayoría de ellos hombres deportados de países árabes, adonde habían emigrado en busca de trabajo, indicó Khan.

Cuando los extranjeros concurren a sus respectivas embajadas para renovar su visa o su pasaporte, se les hace un análisis clínico para saber si son portadores del virus. Si el resultado es positivo, los deportan, explicó.

Cuando regresan a Pakistán se reintegran a la sociedad sin que haya un seguimiento de las autoridades sanitarias.

La vergüenza de la deportación hace que los hombres no mencionen su situación a la familia. El estigma y la falta de centros de salud que promuevan la prevención llevan a la proliferación del virus en ciertas zonas.

“El VIH/sida se volvió una ‘enfermedad familiar’ en Khyber Pakhtunkhwa y en las Áreas Tribales Administradas Federalmente (FATA), donde los hombres sin saberlo contagian a sus esposas, quienes a su vez transmiten la enfermedad a sus hijos e hijas”, dijo a IPS el jefe de salud y nutrición del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Mohammad Cisse.

El primer centro de atención familiar para personas con VIH/sida de Pakistán se inauguró el 1 de septiembre de este año en el Complejo Médico de Hayatabad, en Peshawar, capital de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, con el fin de combatir la discriminación y ofrecer tratamiento.

Es el primero con esas características en Asia meridional. El Centro se dedicará al diagnóstico y al tratamiento de personas con VIH/sida y ofrecerá ayuda a las familias de los pacientes, explicó Cisse.

Hamid es uno de los beneficiarios del centro. Su familia recibió una excelente ayuda y desde entonces se comporta mejor con él.

Sultan Sher, del distrito de Charsadda, en esta provincia, está agradecido de que los psicólogos del centro pudieran convencer a sus hermanos, hermanas y tíos de que la enfermedad no se transmite por contacto físico.

“Mi hermano, a quien se le descubrió el virus en Sharjah, una ciudad de Emiratos Árabes Unidos, pasó muy mal desde que llegó, hasta fue rechazado por su familia”, dijo Alam.

“Ahora sabemos que el VIH/sida se transmite solo mediante relaciones sexuales inseguras, transfusiones de sangre sin analizar e instrumentos médicos contaminados”, añadió.

“Hay que erradicar el estigma para que la gente deje de menospreciar a los pacientes y los impulse a hablar sobre seguridad y prevención”, señaló la profesora Lubna Hassan, ginecóloga y directora del Centro de atención familiar para personas con VIH/sida.

Las mujeres portadoras del virus y sus hijos reciben el tratamiento necesario bajo el mismo techo, que incluye la atención prenatal e infantil por especialistas capacitados.

Hay 147 niños y niñas y 250 mujeres con VIH en Khyber Pakhtunkhwa y en FATA, indicó Khan.

El centro atiende a 600 pacientes, entre los que hay 175 afganos. Todos reciben tratamiento gratuito con antirretrovirales importados de OMS India.

Además, este país suscribió un Memorando de Entendimiento con Afganistán para que médicos y enfermeras de ese país reciban capacitación en Pakistán.

En el futuro se convertirá en un Centro de Excelencia para Asia central y meridional, donde médicos y otros profesionales de la salud recibirán entrenamiento, indicó Hassan.

Es un gran logro para la historia de la medicina de Pakistán y un hito en lo que respecta a la salvaguarda de los derechos de la población más vulnerable, subrayó.

Hay 800 personas con VIH/sida en Khyber Pakhtunkhwa y FATA, pero es probable que si se realizan análisis clínicos a la población más vulnerable, la cifra sea mayor, añadió Khan.

Pero mucha gente se niega a hacerse el análisis por el estigma asociado al VIH/sida, un obstáculo que Khan espera se resuelva gracias al trabajo del Centro.

Pakistán todavía es un país donde la prevalencia de la enfermedad es baja, solo 0,01 por ciento de la población tiene VIH/sida.

Pero la infección avanza, principalmente, por el enorme contagio entre personas adictas a drogas intravenosas que intercambian jeringas contaminadas.

Fuente original: http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=99421

(más…)

Nazca: Fiscalía investiga caso Betty Atahua

24 de octubre de 2011 | 07:16 p.m.
Edith Hurtado – web@epensa.com.peIca –

La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Vista Alegre, en Nasca emitió requerimiento de acusación en el caso que se le sigue a Víctor Manuel Quispe Medina como autor del presunto delito contra la vida, el cuerpo y la salud “parricidio” en agravio de Betty Susana Atahua Pariona, proceso en el cual la Fiscalía habría solicitado 15 años de pena privativa de la libertad.

En tal sentido, el fiscal provincial penal corporativo de Vista Alegre, Dr. Guillermo Peñaloza Girao, solicitó al Juez que dé trámite al requerimiento de acusación fiscal, caso que tendrá que ser esclarecido en las instancias correspondientes.

Fuente: Correo Ica (más…)