Archivo del Autor: Patricio Alvarado Luna

Tipología de la casa colonial

[Visto: 12691 veces]

Tras la llegada de los conquistadores al territorio andino, se comenzaron a fundar ciudades sobre los ascentamientos nativos. Así, el 18 de enero de 1535 se funda en el valle del río Rímac la nueva capital del futuro virreinato del Perú, Lima, la también llamada ciudad de los Reyes. Las familias más importantes, desde la fundación de la ciudad, tendieron a vivir lo más cercano posible a la Plaza Mayor, donde funcionaba la vida comercial, política y religiosa de la ciudad. 

El plano de Lima, se mantuvo igual al concebido en 1535 hasta poco después de 1750, cuando, tras el gran terremoto de 1746, se busca ampliar la ciudad. Es importante mencionar que la ciudad de Lima estaba trazada bajo un plano cuadriculado; no obstante, la Plaza -que debió ubicarse al centro de la ciudad-, fue construida cerca al río Rímac por las tierras fértiles que ahí se encontraban, además, de la idea de Pizarro de construir su palacio sobre los cimientos del palacio de Taurichusco y la Catedral sobre un antiguo templo.

20130308-casa_patio.png

Tras una breve descripción de la plaza y la ciudad de Lima, procederemos a tratar la tipología de la casa virreinal. Las manzanas, estaban divididas en cuatro solares, en los cuales – al inicio del período virreinal-, se contruyeron las casas patio. Estas casas patio se encontraban, en un primer momento, en un lado del solar, rodeada por la huerta de la familia. La fachada de estas casas tenía tiendas que miraban hacia el exterior, las cuales eran una importante renta para el propietario de la casa; asimismo, en la fachada se encontraba el portón de madera.

Al ingresar a la casa, tras pasar el portón, uno se encontraba en el zaguán, donde uno desmontaba de su caballo o bajaba del carruaje. Una reja separaba el zaguán del primer patio, el cual era sencillo debido a que cumplía la función de recibir a los invitados de la casa. Hacia el extremo derecho del primer patio, se encontraban las escaleras que conducián al segundo piso de la casa -si es que esta poseía uno. Es importante mencionar que, durante el periodo virreinal, muchas familas buscaron copiar el modelo europeo de vivir en el segundo piso de las casas; no obstante, los constantes movimientos sísmicos muchas veces dificultaron esta intención. Un caso importnate es el ocurrido tras el terremoto de 1746, cuando el Virrey José Manso de Velasco, al momento de la reconstrucción, ordena que se contruyan casas solo de un piso, despertando las críticas -y hasta juicios-, por parte de la élite limeña.

20130308-casa_colonial.png

Pero volvamos a la casa patio. Luego del primer patio, venía la galería techada que daba paso a la sala, habitación masculina de la casa. Esta, a su vez daba paso a la cuadra, la habitación femenina de la casa. Tras la cuadra, se encontraba otra galería techada, la cual llevaba a un segundo patio. Es importante mencionar que entre la sala, la cuadra y las galerías techadas, habían ventanas que permitían la ventilación.

 

 

Hacia el lado izquierdo de la sala, muchas veces se encontraba la capilla. La camara y la recamara se encontraban hacia el lado izquierdo del primer patio. La camara era el dormitorio de la casa, destinado para los dueños de ésta, aunque en muchas ocaciones, los esclavos y sirvientes también dormían en este lugar por su sus amos necesitaban algo.

Debido a la falta de luz, y por necesidad de utilizar los servicios higiénicos, el chiflón era un corredor que unía el primer y segundo patio. El silo, normalmente, se ubicaba al fondo de la casa patio, pasando la huerta. En la mayoría de casos, en los dormitorios se encontraba un vacin y, en las casas más adineradas, se contaba con tinas.

Conforme fue pasando el tiempo y la población comenzó a crecer, se comenzaron a contruir más casas patio en los terrenos de las huertas. No hay que olvidar que lo segundos pisos de estas casas contaban con balcones, destinados para que las mujeres se puedan airearse y entretenerse con los acontecimientos de la calle. Si sobraban terrenos en el solar, pero no lo suficientemente amplio para contruir otra casa patio, se optaba por contruir un callejón de cuartos. Aquella persona que poseía uno, recibía una importante renta y era bien visto, mas quienes vivían en estos, no lo eran. Cada casa en estos callejones poseía varios cuartos, y a veces, se encontraba una pequeña plazuela al final del callejón. 

Otro tipo de casa en el Perú virreinal es la casa de campo, utilizada por las familias acomodadas de Lima para descansar de la ciudad. Estas casas de campo contaban con dos pisos. En el primer piso se encontraba el almacén, mientras que la familia vivía en el segundo piso. Estas casas eran construidas con madera y adobe. Algunas de ellas, como la casa Orbea, poseían también una capilla en su interior. 

El último tipo de casa virreinal es la casa hacienda. En esta, solo podían entrar el hacendado y su familia, y en algunos casos, un reducido grupo de gente. No todos los sirvientes podían entrar a la casa hacienda, es por esto que la cocina no se encontraba dentro de la casa hacienda. Esta casa representaba no solo el poder administrativo, sino también el religioso de una determinada ciudad. La mayoría de las casa limeñas, sino todas, poseían una ventilación en el techo con forma de rampa que miraba hacia el sur, la cual también proporcionaba luz.

Sigue leyendo

‘Gremios mercantiles en las guerras de independencia. Perú y México en la transición de la Colonia a la República, 1740-1840’

[Visto: 1055 veces]

Autor: Cristina Mazzeo
Editorial: BANCO CENTRAL DE RESERVA, INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
Año: 2012
Pág.: 330

20130102-556.jpg

Contenido

Agradecimiento
Introducción

Primera Parte
1. Los gremios mercantiles y el financiamiento de las guerras
2. Los gremios mercantiles y los conflictos suscitados con los antiguos grupos de poder, 1778-1796
3. Las nuevas coyunturas bélicas, la neutralidad comercial y su impacto en los Consulados de Comercio, 1797-1820

Segunda Parte
4. Impacto de las guerras de independencia y el comportamiento
5. Los regímenes republicanos y la situación de los Consulados mercantiles en México y Perú, 1825-1840

Conclusiones
Bibliografía Sigue leyendo

‘Borbones y aguardiente. La reforma imperial en el sur peruano: Arequipa en vísperas de la Independencia’

[Visto: 1142 veces]

Autor: Kendall W. Brown
Editorial: BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ, INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
Año: 2008
Pág.: 320

20130102-fe134.jpg

Contenido

Agradecimiento
Prefacio a la edición en castellano

I. La nueva dinastía, el Virreinato del Perú y Arequipa
II. La agricultura regional: expansión y estancamiento
III. La minería y la manufactura en el sur del Perú
IV. El comercio en el sur del Perú
V. El cambio social en la Arequipa borbónica
VI. La iglesia arequipeña y el colonialismo español
VII. La reforma política y económica en Arequipa
VIII. Las reformas fiscales en Arequipa
IX. Arequipa desafía las reformas: la rebelión de 1780

Apéndices
Archivos y bibliografía citada
Índice de cuadros

Sigue leyendo

‘Sombras del Imperio. La nobleza indígena del Cuzco, 1750-1825’

[Visto: 1556 veces]

Autor: David T. Garrett
Editorial: INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
Año: 2009
Pág: 450

Índice
Agradecimientos
Introducción

Primera Parte. Las élites indígenas y el orden colonial
1. La conquista española y las reformas de los Habsburgo
2. El largo siglo XVII

20130102-cs616.jpg

Segunda Parte. La nobleza india del Cuzco Borbónico
3. Familias cacicales y nobleza provinciales
4. Economías comunales y fortunas indias
5. La política del cacicazgo

Tercera Parte. Crisis y derrumbe
6. De la reforma a la rebelión
7. La ruptura del orden colonial

Conclusión
Apéndice
Bibliografía
Cuadros y mapas Sigue leyendo

‘El Virrey Amat y su tiempo’

[Visto: 1322 veces]

Directores de investigación: Carlos Pardo-Figueroa y Joseph Dager Alva
Editorial: INSTITUTO RIVA-AGÜERO
Año: 2004
Pág.: 476

Índice

I. Prólogo
José Antonio del Busto Duthurburu
II. Introducción
Joseph Dager Alva

20130102-amat.jpg

III. Los años iniciales en la península: la vida familiar y la carrera miliar
Ernesto Rodríguez la Torre
IV. La presidencia en Chile: entre la élite local y la guerra de Arauco
Joana Cervilla Lozada
V. La llegada al Perú y la orientación general del gobierno virreinal
Jorge Lossio
VI. La educación y el inicio de un nuevo tiempo. Apuntes para la historia del mundo intelectual peruano a fines del siglo XVIII
Erick Devoto Bazán
VII. Los funcionarios de Dios. La reforma de la Iglesia del Perú a fines del siglo XVIII
Leticia Quiñones Tinoco
VIII. El discreto encanto de la milicia. Ejército y sociedad en el Perú botbónico
José F. Ragas
IX. El Virrey y la oposición. Una historia política de la administración de justicia
José Nicolás Flores Arroyo
X. Reformas en la política de Lima desde el Superior Gobierno
Arnaldo Mera Ávalos
XI. El teatro, los negocios y los amores: Micaela Villegas, “La Perricholi”
Ilana Lucía Aragón
XII. Epílogo
Carlos Pardo-Figueroa
XIII.Fuentes y bibliografía
XIV. Relación de cuadros e ilustraciones

Sigue leyendo

‘Un siglo de rebeliones anticoloniales. Perú y Bolivia 1700-1783’

[Visto: 1994 veces]

Autora: Scarlett O’Phelan Godoy
Editorial: INSTITUTO FRANCÉS DE ESTUDIOS ANDINOS, INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
Año: 2012
Pág.: 410

Índice

20130102-605.jpg

Prólogo a la segunda edición
Prefacio
Introducción

Capítulo 1 Producción y fiscalidad en el siglo XVIII: Una aproximación a la economía colonial
Capítulo 2 El virrey Castelfuerte y la primera coyuntura rebelde
Capítulo 3 El reparto y las revueltas menores
Capítulo 4 Las reformas borbónicas y el contexto de la Gran Rebelión
Capítulo 5 La culminación del descontento social: La rebelión de Túpac Amaru
Conclusiones
Apéndices
Bibliografía

Índice onomástico
Índice de mapas
Índice de gráficos
Índice de cuadros
Lísta de abreviaturas

Sigue leyendo

‘Historia de los sismos en el Perú. Catálogo: siglos XVIII-XIX

[Visto: 1457 veces]

Autor: Lizardo Seiner Lizárraga
Editorial: UNIVERSIDAD DE LIMA
Año: 2011
Pág.: 613

20130101-499.jpg

Introducción
Estudio preliminar
1.Ocho décadas de noticias locales: la Gaceta de Lima (1743-1826)
2. Periódicos
3. Limitaciones de los catálogos disponibles
4. Los relatos de viajeros
5. Observaciones finales

La sismicidad histórica y las fuentes peruanas del siglo XIX
1. Los sismólogos y la historia: la identificación de los eventos
Sismos y testimonios gráficos: la potencialidad de una fuente

Nota al catálogo
Siglo XVIII
Siglo XIX
Anexo
Bibliografía

Sigue leyendo

‘Colonialismo en ruinas. Lima frente al terremoto y tsunami de 1746’

[Visto: 691 veces]

Autor: Charles Walker
Editorial: INSTITUTO FRANCÉS DE ESTUDIOS ANDINOS, INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
Año: 2012
Pág.: 293

Agradecimientos
Prólogo a la edición en español

20130101-640.jpg
1. Terremotos, tsunamis, el absolutismo y Lima
2. Bolas de fuego: premoniciones y la destrucción de LIma
3. La ciudad de “antes y después”
4. Estabilizando lo inestable, ordenando lo desordenado
5. Visiones en conflicto de Lima: las secuelas del terremoto y los obstáculos de la reforma urbana
6. Frailes licenciosos, monjas errabundas y censos enredados
7. Controlar los cuerpos femeninos y aplacar la ira de Dios: la reforma de la moral
8. “Toda esta gente de yndios y negros no nos tiene una buena voluntad”: las rebeliones de Lima y Huarochirí de 1750

Epílogo: réplicas y ecos
Bibliografía
Cuadros

Sigue leyendo

‘Conde de Superunda’

[Visto: 1776 veces]

Autor: Joseph Dager Alva
Editorial: Brasa S.A.
Año: 1995
Pág.: 123

Índice
Los años en España
Chile: su primer cargo en Indias
Perú: el trigésimo virrey

20130101-conde-de-superunda-dager-brasa-virreynato-historia-peru-lima_mpe-o-10915691_1455.jpg

El desastroso terremoto de Lima
El Callao, devastado por el terremoto
La labor reconstructiva
El titulo nobiliario
El virrey y la rebelión de Juan Santos Atahualpa
Otras rebeliones indígenas
El Virrey y los corregidores
El Regio Patronato y la Iglesia de la época
El Virrey y el arzobispo Barroeta: polémica constante
Inquisición y Misiones
La Real y Pontificia Universidad de San Marcos
La situación económica del Virreinato
La Casa de la Moneda
La Alcabala y el Real Estanco de los tabacos
Las Minas
El Comercio y la sociedad virreinal
El gobierno militar
El paradójico final
Epílogo
Bibliografía

Sigue leyendo

‘Cartas edificantes sobre el comercio y la navegación entre Perú y Chile a comienzos del siglo XVIII. Correspondencia y contabilidad de una compañía comercial

[Visto: 1005 veces]

Autor: Jakob Schlüpmann
Editorial: BANCO CENTRAL DE RESERVA, INSTITUTO FRANCÉS DE ESTUDIOS ANDINOS, INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
Año: 2006
Pág.: 346

20130101-142734.jpg

Introducción
Primera Parte
1. La compañía de Murga y Duran y el comercio marítimo entre Perú y Chile a comienzos del siglo XVIII
1.1. Personajes y contratos de compañías, 1713-1729
1.2. Los intercambios marítimos entre Chile y Perú
1.3. La flota mercante de los Mares del Sur y la ruta de Chile
1.4. Funcionamiento y estrategias de la compañía de Murga y Duran
1.5. Navegación y armamento de las fragatas
1.6. Balance de la compañía
Anexos

Segunda Parte
2. Correspondencia escogida de la compañía Pedro de Murga, Diego Durán, Perú-Chile, 1718-1729
2.1. Descripción del fondo
2.2. Cartas de Pedro de Murga, Diego Durán y otros encargados de negocios de la compañía
2.3. Cartas de Roque Caero, maestre del navío

Conclusiones
Cronología
Bibliografía
Sigue leyendo