Archivo de la etiqueta: Conquista

‘La catástrofe demográfica andina. Perú 1520-1620’

[Visto: 1063 veces]

Autor: Noble David Cook
Editorial: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
Año: 2010
Pág.: 416

20130101-314.jpg

Índice
Abreviaturas utilizadas en las notas
Prefacio
Prefacio a la edición en español
Bibliografía escogida posterior a 1981
Introducción: el problema en perspectiva

La población del Perú antes de la conquista
El enfoque ecológico
Población y arqueología
Tasas de despoblación
Estimados efectuados sobre la base de la organización social
Modelos de mortandad epidémica
Proyecciones de censos
Conclusiones

La catástrofe demográfica
Primer contacto: la costa norte
El centro del control hispano: la costa central
Enfermedades, terremotos y sequías: la costa sur
El área intermedia: la sierra norte
Minería y población en la sierra central
La cuna indígena: la sierra sur
El cuadro global

Apéndice. La población indígena peruana: estadísticas para los siglos XVI y XVII
Bibliografía
Lista de cuadros, figuras y mapas
Índice onomástico Sigue leyendo

‘La conquista negociada: guarangas, autoridades locales e imperio en Huaylas, Perú (1532-1610)

[Visto: 1063 veces]

Autora: Mariana Zuloaga Rada
Editorial: INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS, INSTITUTO FRANCÉS DE ESTUDIOS ANDINOS
Año: 2012
Pág.: 316

20130101-603.jpg

Índice

Introducción
1. Las guarangas y la conquista
2. Las guarangas y las encomiendas (1532-1548)
3. Una época de transición: las guarangas y los corregimientos (1548-1570)
4. Las reducciones y las guarangas (1570-1580)
5. Las guarangas tras la reforma (I). Los efectos de la implantación de las reducciones en el sistema de poder local (1580-1590)
6. Las guarangas tras la reforma (II). Las reacciones a la reforma (1580-1610)

Epílogo
Bibliografía

Sigue leyendo

‘Doña Francisca Pizarro. Una ilustre mestiza 1534-1598’

[Visto: 1511 veces]

Autora: María Rostworowski
Editorial: INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
Año: 2011
Pág.: 177

20130101-francisca_pizarro.jpg

Contenido

Prólogo a esta edición
Introducción
1. Los asendientes maternos de doña Francisca
2. La sublevación de Manco II, el sitio de Los Reyes y la actitud de las mujeres indígenas
3. Pizarro se separa de dola Inés Huaylas Yupanqui y la cada con un español
4. Un juicio por hechicería en Los Reyes
5. Doña Inés Munóz y la infancia de doña Francisca
6. Las encomiendas de doña Francisca
7. Primer testamento de doña Francisca
8. El viaje a España
9. Hernando Pizarro
10. Isabel Mercado
11. Primer matrimonio
12. Los hijos
13. Segundo matrimonio
14. Los descendientes
15. Comparación entre la infancia de doña Francisca y la de Garcilaso de la Vega
16. Dos coetáneas
17. Recapitulación
Ilustraciones

Anexos
I Testamento de doña Francisca Pizarro
II Documento sobre los gastos efectuados durante el viaje a España
III Cuadro cronológico de la familia Pizarro

Documentos citados
Bibliografía Sigue leyendo

Marchas y navegaciones en la conquista del Perú

[Visto: 550 veces]

Autor: José Antonio del Busto
Editorial: INSTITUTO RIVA-AGÜERO
Año: 2006
Pág.: 380

20130101-doctor-del-busto.jpg

Índice
Palabras introductorias
Introducción
Primer parte- Las Marchas
La marcha de Vasco Núñez de Balboa para el descubrimiento del Mar del Sur (1513)
La marcha de Francisco Pizarro de la Bahía de San Mateo hasta avistar la Isla de la Puná (1531)
La marcha de Sebastián de Belalcázar de la Bahía de San Mateo a Maraglán (1532)
La marcha de Francisco Pizarro de Tumbes a Poechos (1532)
La marcha de Francisco Pizarro de San Miguel de Tangarará a Cajamarca (1532)
La marcha de Francisco Pizarro de Cajamarca al Cusco (1533)
La marcha de Hernando Pizarro de Cajarmarca a Pachacamac y el tornaviaje por Jauja (1533)
La marcha de Hernando de Soto de Pabur a Huancabamba (1533)
La marcha de Hernando de Soto de Jauja a Angoyaco (1533)
La marcha de Diego de Almagro del río Pampas a Vilcacuna (1533)
La marcha de Hernando de Soto de Jauja a Vilcacuna (1533)
La marcha de Pedro de la Gasca de Juaja a Jaquijahuana (1547-1548)
La marcha de Martín Hurtado de Arbieto de Pampacona a Vilcabamba (1572)

Segunda parte- Las Navegaciones
La navegación descubridora de las Islas Galápagos por el Obispo Fray Tomás de Berlanga (1535)
La navegación descubridora del Río Grande de las Amazonas por Francisco de Orellana (1541-1542)
La navegación redescubridora del Río Grande de las Amazonas por Pedro de Ursúa y Lope de Aguirre (1560-1561)
La navegación descubridora del río Madre de Dios por Juan Álvarez Maldonado (1568-1569)

Apéndice
Bibliografía
Sigue leyendo

‘Francisco Pizarro. Biografía de una conquista’

[Visto: 957 veces]

Autor: Bernard Lavallé
Editorial: INSTITUTO FRANCÉS DE ESTUDIOS ANDINOS, INSTITUTO RIVA-AGÜERO, INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
Año: 2005
Pág.: 268

20130101-franciscopizarro-lavalle_1.jpg

Índice

Introducción

Primer parte. Salir de la nada
1. La oscura infancia de un bastardo, 1478[?]-1501
2. Veinte años de aprendizaje americano, 1502-1522

Segunda parte. El triunfo de una increíble voluntad.
3. En busca del Perú: las dos primeras expediciones (1524-1528)
4. La larga preparación del asalto (1528-1532)

Tercera parte. El oro, la gloria… y la sangre
5. En el desierto del norte peruano (abril-noviembre de 1532)
6. La trampa de Cajamarca (15-17 de noviembre de 1532)
7. El fin de Atahualpa
8. Hacia el ombligo del mundo
9. El año de todas las esperanzas (abril de 1543-julio de 1535)

Cuarta parte. La carrera hacia el abismo
10. El año de todos los peligros (abril de 1536-abril de 1537)
11. Del espectro de la guerra civil a sus tragedias
12. El reinado exclusivo del clan Pizarro (abril de 1538-junio de 1541)
13. El fin de los conquistadores

Conclusión
Cronología
Bibliografía

Índice de los mapas
Mapa de América del Sur
Descubriendo el mar del Sur
La expedición de 1532-1533
Cusco y el Sur peruano Sigue leyendo

La justificación de la conquista española

[Visto: 11696 veces]

Tras el descubrimiento de América por parte de Colón en 1492, el Papa Alejandro VI en 1493 promulgó las conocidas “Bulas Alejandrinas”, las cuales otorgaban “los territorios descubiertos y por descubrir a los monarcas españoles (de Castilla y Aragón) para la evangelización de los nativos”. Con la promulgación de estas Bulas por un Papa español, se da una reacción por parte de las otras coronas europeas cuestionando la autoridad del Papa, como vicario de Cristo, de conceder los territorios recién descubiertos a los monarcas españoles. Si bien la promulgación de estas Bulas no generan el inicio “oficial” de los debates entorno a los Justos Títulos que tenía España sobre las indias occidentales, es un hito importante.

Para el año de 1511, tras casi veinte años de control español en las islas del Caribe, el fraile dominico Antonio de Montesinos, el 25 de diciembre del mismo año, realiza un sermón a los encomenderos de la isla “La Española”. Como explica L. Hanke en su texto La lucha por la justicia en la conquista de america, Montesinos se quejó por la gran caída demográfica que había sufrido la isla tras la llegada de los europeos. Este colapso demográfico se había producido no solo por las enfermedades provenientes de Europa, sino también, y principalmente, por los malos tratos que sufrían los indios en las encomiendas. Tras las quejas de los encomenderos de La Española, el rey Fernando mandó a llamar a Montesinos y a un representante de los encomenderos y, tras escucharlos y sentirse horrorizado por los que estaba aconteciendo en la isla con sus vasallos (los indios), decidió reunir a un grupo de teólogos y juristas para la elaboración de “Las Leyes de Burgos” en 1512.

Las Leyes de Burgos y su reafirmación en 1513, estipulaban que los indios, al ser súbditos del monarca español, no podían ser esclavizados y sus trabajos debían de ser remunerados. Sin embargo, lo más importante, o el más importante aporte de estas leyes fue la creación del “Requerimiento”. El Requerimiento era una especie de documento en el cual se le solicitaba al rey nativo, mediante una explicación en latín sobre la creación del mundo, el poder del Papa como vicario de Cristo y la donación de éste a los reyes de España, que se someta al poder del monarca por buena manera y así pasarían a formar parte de una encomienda y, si por el contrario se resistían, los conquistadores les harían la guerra. La interpretación del Requerimiento y su traducción estaba a cargo de los indios que habían convertido en intérpretes, tras haber sido capturados y obligados a aprender español (o castellano) de marineros. Un caso conocido del uso del Requerimiento fue en los sucesos de Cajamarca en 1532.

Entre 1512 y 1542, año en que se promulgaron las Leyes Nuevas, los debates sobre la justicia en América continúan. Tanto Bartolomé de las Casas como Francisco de Vitoria, realizan un discurso de protección hacia los nativos americanos. Las Casas estaba en contra de la idea, muy difundida de Aristóteles por Tomás de Aquino, que existían diversas categorías de hombres y que los indios estaban en un nivel inferior. Así mismo, Las Casas critiaba los malos tratos que se les daba a los indios de las encomiendas. Por otro lado, también consideraba injusta la denominación “guerra justa”, ya que sostenía que los indios no habían atacado a los cristianos ni conocido la “verdadera fe”, como sí lo habían hecho los moriscos en el período de Reconquista español.

20120108-225px-leyes_nuevas1.jpg

Si hay un momento en el cual Las Casas y su discurso llegan a tener un mayor peso, es con la promulgación, por Carlos I de España, V de Alemania, de las Leyes Nuevas en 1542. Entre lo que estipulaban estas leyes, se encontraba el mejor tratos hacia los naturales del territorio y sobre todo, la abolición de la perpetuidad de la encomienda. Según Hanke, se busca también eliminar las nuevas encomiendas, lo que lleva a un claro descontento por parte de los encomenderos en el territorio americano; sin embargo, las reacciones fueron diferentes. En el caso del Virreinato de Nueva España (México). solo llegaron a producirse algunas revueltas, por el hecho de que éste se había creado hacia ya varios años. El caso del Perú fue muy diferente. Las Leyes Nuevas también habían estipulado la creación del virreinato del Perú, al mismo tiempo que la eliminación de las encomiendas, algo que no le gustó a los encomenderos, lo cual conllevó a la rebelión de Gonzalo Pizarro contra las ordenanzas provenientes de la Corona y la ejecución del primer virrey del Perú.

Si bien la encomienda no llegó a ser abolida, sí llegó a ser reducida su duración a dos generaciones, lo cual representó un triunfo para el discurso lascasiano. Por su parte, los debates por la justicia en la conquista de América continuaron en la Península. Así, entre 1500 y 1551, se da en Valladolid el denominado “Gran debate” entre Las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda. El fraile dominico seguía con su mismo discurso, el cual fue radicalizando conforme se iba desarrollando el debate, dado que Sepúlveda seguía el pensamiento aristotélico sobre la diferencia en la condición humana de los nativos.

Es con la Junta Magna de 1568 que se puede considerar que los debates por la justificación de la conquista llegaron a su fin. Se concluye el debate al llegar a la concepción de la necesidad de la presencia española en el territorio americano para “que así los indios no vuelvan a sus herejías y se condenen”. Una consecuencia de la Junta Magna para el caso del territorio andino fue le nombramiento de Francisco de Toledo como quinto virrey del Perú.

Sigue leyendo