Archivo por meses: mayo 2012

Leviatán: o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil

[Visto: 981 veces]

El Leviatán, que había de preparar la vuelta de Hobbes a Inglaterra, constituye una penetrante crítica de la Iglesia y de su política. Afirma que el nuevo Estado inglés debía excluir con firmeza todos los defectos orgánicos del antiguo, y ser netamente racionalista y laico . Asimismo, Hobbes no combate la existencia de la clase media, sino la miopía de su política. Cuando ese estamento comprende su destino histórico y su misión burguesa de enriquecimiento honorable, el autor está de acuerdo; sin embargo, para que ese incremento de bienestar se realice, es preciso que los elementos productivos sientan un anhelo de seguridad y un temor profundo a la violencia.

En la Introducción del Leviatán el hombre, que en Aristóteles no es el ser más excelso, aparece netamente renacentista, como la obra más perfecta de la Naturaleza. En la teoría estatal de Hobbes, se intenta unir dos ideas tradicionales opuestas: la de la monarquía patrimonial-inspirada en el padre de familia- forma natural y legítima del Estado, y la democrática que sitúa el origen de la legalidad en las decisiones del pueblo soberano, y deriva toda soberanía de una voluntaria delegación de autoridad por parte de la mayoría de los ciudadanos .
Hobbes argumenta que hace falta para los hombres un poder visible que los mantenga a raya y los sujete, por temor al castigo, a la realización de sus pactos y a la observancia de las leyes naturales. Así, las leyes y la justicia que se forman, descansan en “la espada del Leviatán”. La legítima monarquía patrimonial no implica una justificación de la regla despótica del conquistador pero, advirtiendo que en gran parte la autoridad del Estado se basa en la usurpación, considera secundario el contenido de legitimidad y solo se ocupa de la eficacia de ésta.

La soberanía considerada por Hobbes no es obra de la razón, sino de la voluntad: el soberano no es la mente sino el espíritu del Estado. La ley, frágil y cambiante, se ajusta a los movimientos efectivos de la opinión general. La concepción de Hobbes del Estado de Naturaleza se aparta netamente del sentido paradisíaco que a ese estado primordial asigna el pensamiento teológico. Así, Hobbes separa dos etapas: una situación de barbarie y de guerra de todos contra todos, un mundo sin derecho; y por otra parte, un Estado creado con bastante poder para iniciar y reformar su estructura .

El autor no sostiene que los seres humanos estén constantemente luchando, sino que viven en un tiempo de absoluta desconfianza y enemistad de unos contra otros, “todo hombre es enemigo de todo hombre”. En este tiempo, solo tienen la seguridad que les da su propia fuerza e inventiva. Al no existir una ley, no se puede hablar de justicia o de injusticia. La fuerza y el fraude o la astucia, son en este estado de guerra las únicas virtudes humanas y sociales.

Hobbes argumenta que todos los seres humanos buscan una igualdad natural –todos buscan y desean los mismos bienes materiales- esta misma deviene en discordia y enemistad, puesto que dos personas no pueden poseer el mismo bien, así se crea un afán de propiedad y de posesión. La ley fundamental de naturaleza, según Hobbes, implica en primer término la obligación de procurar la paz, pero la propia renuncia al derecho que tenemos a todas las cosas, solo es obligada cuando los demás están dispuestos a la misma renuncia. Así, el Estado no hace otra cosa que negar el estado de naturaleza, y los dominios personales directos a él inherentes. Por otro lado, Hobbes sostiene la idea de defender con todos los medios, incluso la violencia, los derechos del hombre abandonado a sí mismo.

Sigue leyendo

Bibliografía para estudiar la consolidación del poder de la Iglesia Católica en Europa: siglos XI-XIII

[Visto: 1030 veces]

BASCHET, Jérôme
2009 La civilización feudal: Europa del año mil a la colonización de América. México,
D.F.: Fondo de Cultura Económica
BROOKE, Christopher y otros
1998 Historia de las civilizaciones: La Baja Edad Media. Barcelona: Editorial Labor,
S.A.
COOK, William R.
1985 La visión medieval del mundo. Barcelona: Vicens-Vives
DHONDT, Jan
1972 La alta Edad Media. México: Siglo Veintiuno
DANIEL-ROPS, Henri
1956 Iglesia de la catedral y de la cruzada: estudios de la Iglesia medieval, 1050-1350 /
traducido del francés de Luis Horno Liria. Barcelona: Luis de Caralt
FICHTENAU, Heinrich
1991 Living in the tenth century: mentalities and social orders. Chicago: University of
Chicago Press
FRANK, Isnard Wilhelm
1988 Historia de la Iglesia medieval. Barcelona: Herder
JORNADA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA MEDIEVAL, MOVERNA Y DE AMÉRICA (7a : 8-10 nov. 2005 : Vitoria-Gasteiz)
2008 Religión, herejías y revueltas sociales en Europa y América. Bilbao: Universidad
del País Vasco
HAMILTON, Bernanrd
1986 Religion in the Medieval West. Great Britain: E. Arnold
LE GOFF, Jacques
1999 La civilización del occidente medieval. Barcelona: Paidós
1989 El nacimiento del purgatorio. Madrid: Taurus
1987 La bolsa y la vida: economía y religión. Barcelona: Gedisa
1971 La Baja Edad Media. Madrid: Ediciones Castilla S.A.
MONTANELLI, Idro, Roberto GERVASO
2009 Historia de la Edad Media. Barcelona: Debolsillo
NIETO SORIA, José Manuel
1996 El pontificado medieval. Madrid: Arco Libros
PETERS, F.E.
2007 Los Hijos de Abraham. Judaísmo, Cristianismo, Islam. Barcelona: Laertes
SCHUCK, Juan
1957 Historia de la Iglesia de Cristo: narrada al pueblo católico. San Sebastián:
Ediciones Dinor
VIDAL, Gerardo
2008 Retratos: Medioevo. El tiempo de las Catedrales y las Cruzadas. Santiago de Chile:
Editorial Universitaria
VINCENT, Catherine
2001 Breve historia del Occidente medieval. Madrid: Alianza Editorial

Sigue leyendo

Bibliografía para estudiar el proceso de Justifación del Conquista Española en América

[Visto: 852 veces]

BONNET, Diana y Felipe CASTAÑEDA
2004 El Nuevo Mundo: Problemas y debates. Bogotá: Universidad de los Andes
BRANDY, D.A
1991 Orbe indiano: de la Monarquía Católica a la República criolla, 1492-1867.
México, D.F.: Fondo de Cultura Económica
CASAS, Bartolomé de las
2005 Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Madrid: Alianza Editorial
EAKIN, Marshall
2007 The History of Latin America: Collision of cultures. Nueva York: Palgrave
macmillan
EGGERS-BRASS, Marisa
2004 Historia latinoamericana en el contexto mundial. Anexo I. Buenos Aires: Maipue
ELLIOTT, John H.
2006 Imperios del mundo Atlántico: España y Gran Bretaña en América, 1492-1830.
Madrid: Taurus
1989 Spain and its world, 1500-1700. New Haven: Yale University Press
1973 La España imperial, 1469-1716. Barcelona: Vicens-Vives
ESPAÑA
1945 Las leyes nuevas 1542-1543. Sevilla: [s.n.]
HANKE, Lewis
1985 La humanidad es una: estudio acerca de la querella que sobre la capacidad
intelectual y religiosa de los indígenas americanos sostuvieron en 1550 Bartolomé
de Las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda. México, D.F.: FCE
1959 La lucha española por la justicia en la conquista de América. Madrid: Aguilar
HARRIS, Max
2000 Aztecs, Moors, and Christians: Festivals of Reconquest in Mexico and Spain.
Austin, TX: University of Texas Press
MANGAS, Araceli (compiladora)
1992 La escuela de Salamanca y el derecho internacional en América. Del pasado al
futuro. Salamanca: Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y
Relaciones Internacionales.
MARTINEZ, María Luisa
1991 Leyes de Burgos de 1512 y leyes de Valladolid de 1513: reproducción facsimilar de
los manuscritos que se conservan en el Archivo General de Indias (Sevilla) en las
secciones de indiferente general. Burgos: Ergeria
MATSUMORI, Natsuko
2005 Civilización y Barbarie: Los asuntos de Indias y el pensamiento político moderno
(1492- 1560). Madrid: Biblioteca Nueva
OLIVÁN, Fernando
2006 Colonialismo moderno, Derechos Humanos y cooperación. Las nuevas ideologías
justificadoras de la injerencia colonial. s/d (España): Red Nómadas
PEREÑA, Luciano
1992 Genocidio en América. Madrid: Mapfre
1992 La idea de justicia en la conquista de América. Madrid: Mapfre
PICÓN-SALAS, Mariano
1969 De la Conquista a la Independencia: Tres siglos de historia cultural
hispanoamericana. México D.F.: Fondo de cultura económica
SEPÚLVEDA, Juan Ginés de
1979 Tratado sobre las justas causas de la guerra contra los indios. México, D.F.: FCE
WEBER, David
2005 Bárbaros: Spaniards and Their Savages in the Age of Enlightenment. New Haven,
CT: Yale University Press
ZAVALA, Silvio
2005 Filosofía de la conquista y otros textos. Caracas: Biblioteca Ayacucho

Sigue leyendo

Ideas sobre el primer capítulo: “Esquema de la evolución económica” en “7 ensayos de interpretación de la realidad social” de José Carlos Mariátegui

[Visto: 1711 veces]

II. Las bases económicas de la república:

1. El período republicano, desde sus inicios, estaba inmerso por una economía de tipo “feudal”, la cual no permitía el pleno desarrollo de un mercado interno. Si la Independencia fue posible, es debido a una amplia preocupación e interés por los aspectos económicos de la región.

2. La economía republicana nace con la Independencia, la cual no hubiese sido posible sin una generación capaz de actuar frente a las injusticias que se producían durante el período virreinal. España, en el período colonial, tenía una política económica que obstaculizaba el desenvolvimiento económico de sus colonias en América al no permitirles comercializar con otros países europeos o de la región.

3. En el plano de la historia mundial, la independencia de los países sudamericanos se presenta por las necesidades del desarrollo de la civilización occidental o, mejor dicho, del desarrollo capitalista. El ritmo de éste fenómeno influenció mucho más a los movimientos independentistas que la filosofía y la literatura de los enciclopedistas.

4. El Perú, a diferencia de Brasil y Argentina, se encuentra al otro extremo de América del Sur, dificultando así su comercio con occidente. Se produjo, como era lógico, la apertura del comercio con oriente. El Perú recibió a una gran cantidad de migrantes chinos que eran destinados a los trabajos en las haciendas como reemplazo de los esclavos negros.

5. El tráfico con Asia, no podía concurrir de una manera eficaz a la formación de la nueva economía peruana. El Perú que había emergido de la Conquista española y había sido afirmado con la Independencia, estaba, de alguna manera, muy occidentalizado.

Sigue leyendo

Ideas sobre el primer capítulo: “Esquema de la evolución económica” en “7 ensayos de interpretación de la realidad social” de José Carlos Mariátegui

[Visto: 9529 veces]

I. La economía colonial:

1. Las colonias españolas, a diferencia de las colonias inglesas situadas al norte del territorio americano, no estaban conformadas por inmigrantes netamente europeos, sino mas bien, las nuevas ciudades se formaron tanto con europeos, indios del lugar y posteriormente la mano esclava negra. Es por esta razón, que en el Perú, según Mariátegui, no se formó una verdadera fuerza de colonización.

2. Así mismo, el autor señala una fuerte falta en la base del aspecto demográfico, lo cual produjo una sociedad de tipo feudal y una sociedad esclavista. Esto se produjo debido a que se tuvo que importar una mano de obra esclava negra para el trabajo en las haciendas.

3. Solo los jesuitas se ocuparon de mostrar y crear una aptitud económica en el Perú. El resto de los “colonizadores” sólo se preocuparon de la explotación del oro y de la plata de las minas del territorio, llegando así a enriquecerse de una manera codiciosa.

4. Así mismo, el autor señala “Sin la codicia de los metales encerrados en las entrañas de los Andes, la conquista de la sierra hubiera sido mucho más incompleta”.

5. Es durante el período colonial donde la economía de un tipo feudal, como lo propone el autor, deviene en una economía de carácter burgués, sin dejar de ser, para el resto del mundo, una economía de carácter colonial.

Sigue leyendo

Algunas ideas sobre “La formación capitalista dependiente: La ‘República Aristocrática’ y el enclave imperialista” en Clase, Estado y Nación en el Perú

[Visto: 3490 veces]

1. Una mezcla de odio, rencor, desprecio, temor y el pensamiento de que el Perú es un pueblo de “ingobernables” o enfermo por parte de los empresarios, la mayoría blancos y provenientes de la costa, frente a los sectores populares conformados por los “indios, negros y chinos” provenía desde el período colonial se intensificó y provocó una más clara diferenciación entre los pobladores de la costa con los de la zona andina y la imposibilidad de una integración nacional.

2. Existió, como lo menciona Manuel Gonzales Prada, una gran diferencia entre lo que se suponía que debía de ser la República del Perú con lo que en realidad era. Él argumenta: “Nuestra forma de gobierno se reduce a una gran mentira, porque no merece llamarse república democrática a un estado en el que dos o tres millones de individuos viven fuera de la ley”.

3. En la sierra, las normas no eran las mismas que las que se ejercían en la costa. Tanto los tribunales de justicia como las leyes no tenían la menor importancia debido al poder que ejercía el gamonal y los hacendados, dividiendo así al país en los “amos o señores” y sus siervos.

4. La lucha entre caudillos luego de la retirada del ejército chileno al final de la Guerra con Chile, llevó a un Estado prácticamente nuevo a una anarquía total y a una falta de estabilidad en varios sectores. Al indio se le relegaba y se le trataba como en el período colonial, llegando a mostrar, como sostuvo Gonzales Prada en su discurso en el Politeama una evidente distancia entre “el país legal y el país real”.

5. Durante este período hubo una gran influencia de capital económico y de empresas transnacionales, como la Casa Grace. Esta influencia extranjera en la extracción los recursos dividió a los sectores dominantes de la sociedad Por un lado, los pierolistas consideraban “la entrega de los recursos nacionales al capital extranjero y una intromisión en la soberanía nacional”. Por otro lado, los civilistas apoyaron este tipo de contratos con las esperanza de llegar a recuperar el perdido crédito internacional.

6. La República Aristocrática se inició en 1895 con el gobierno de Nicolás de Piérola. Desde ese año hasta 1919, el grupo dominante, el cual también representaba los intereses de los exportadores, logró dirigir la política de gobierno a pesar de ciertos conflictos internos.

7. El inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914 redujo los ingresos del gobierno peruano en el tema de la exportación de productos; sin embargo, en los años siguientes de la guerra hasta su fin en 1918, las exportaciones subieron de una manera considerable. Ya para 1919 hasta 1928 los ingresos del Estado se dispararon de una manera descomunal, cayendo, en 1929 debido a la crisis económica desatada en EE.UU. y a nuestra dependencia de su capital económica.

8. Al acentuarse las empresas extranjeras en determinados lugares, utilizaban un sistema de enclave en la zona. El único problema de este sistema no era que extrajeran los recursos de la zona y que estos fueran destinados al comercio exterior, sino que las empresas encargadas de la extracción de los productos no se encargaron de mejorar las zonas, volviéndolas industrializadas, desarrollando así el capital nacional.

9. A pesar de la manipulación pierolista del recién formado movimiento obrero mediante representación parlamentaria, los trabajadores no dejaron de exigir lo que les correspondía: un trato laboral más justo. Se produjeron sucesivas huelgas y paralizaciones de ciertos puertos o ciudades. Se trató de llevar un control de los obreros con el fin de suprimir las ideas correspondientes a las exigencias, mas no se dio.

10. Los once años de gobierno de Augusto B. Leguía, conocido como en oncenio, ocasionaron que se forme una estructura de dominación social por parte de las clases dirigentes hacia los sectores más bajos. Esta dominación se mantuvo hasta el año 1968, año del golpe de Estado de Juan Velasco Alvarado al entonces Presidente Belaunde.

Sigue leyendo

Algunas ideas principales del texto “Apogeo y crisis en la República Aristocrática. Segunda Parte: El consenso y la violencia” de Burga y Flores Galindo

[Visto: 8947 veces]

1. Ya en el período republicano, para finales del siglo XIX, la oligarquía había establecido un domino sobre la sociedad peruana de la época. Dicho dominio se produjo por un Estado excluyente de las mayorías de la sociedad y cuyo control recaía sobre una clase social reducida pero poderosa. Es importante destacar, como lo mencionan los autores, que no existió una ideología oligárquica, sino una visión del mundo mucho más diferente del que era. Existía un claro dominio sobre el campesinado como había existido en el período colonial.

2. A pesar de tener un poder sobre la población nacional, el gobierno oligárquico era dependiente de mercado de metrópolis con carácter imperialistas, como Inglaterra y Estados Unidos. Pero no es posible considerar a la oligarquía solo desde el punto de vista económico, a pesar de que muchas familias de la oligarquía obtuvieron su poder en el apogeo del guano. Así, a inicios del siglo XX, la oligarquía ejerció prácticamente todo el poder político del país.

3. Según los autores, el Estado oligárquico se caracterizó por tener un débil desarrollo administrativo. Dicho estado no fue un Estado nacional, solo lo fue en apariencia. Existía aún una muy marcada diferencia y fragmentación a lo largo del territorio entre las familias oligárquicas de la costa y la sierra, siendo la oligarquía norteña la más próxima a una dimensión nacional. Hubo otro gran inconveniente para que no se logre una dimensión nacional, y ese provenía de las mismas haciendas.

4. Tanto el gamonalismo y la feudalidad obstaculizaron la conformación de una sociedad nacional, pero un igual efecto tuvieron los enclaves mineros y petroleros. En una sociedad oligárquica como esta, el poder político estaba monopolizado por un conjunto de familias cuyo perfil consistía en la “bondadosa entrega del país a las empresas extranjeras a través del Contrato Grace y medida antipopular con la anulación del billete fiscal”.

5. Dos elementos combinados, la dictadura y el consenso, son las que definen la relación existente entre la clase gobernante y las clases subalternas. En el estado oligárquico hubo una especie de dictadura frente a las demás clases. Al no desarrollar un programa político, la oligarquía no contó con los medios para incluir a las otras clases. La Iglesia, como sucedió en los tiempos de la colonia, continuó su función como medio de cohesión de la pirámide social, siendo el cristianismo uno de los pocos nexos que comunicaban a la oligarquía con la gente “del común”.

6. Grandes levantamientos indígenas fueron reprimidos a causa de la gran violencia que predominó en este tipo de Estado. La violencia fue interpretada a través del control de tanto gamonales como oligarcas en las propias haciendas, ambos teniendo en cuenta la creencia de una superioridad étnica a parte de la diferencia de clases. Lejos de buscar la integración de las demás clases del país, la oligarquía decidió mantener a las grandes masas marginadas, lo que muestra el porqué de la exclusión del grupo analfabeto del país de la actual vida política.

Sigue leyendo