Archivo de la categoría: Documentos

Documentos Cambio Climatico

Parar el cambio climático y… morir en el intento

[Visto: 1731 veces]

La revista Spiegel publica una entrevista a David Keith sobre la geoingeniería y sus posibilidades. Como se anunciaba en un artículo anterior este es un tema que está adquiriendo cada vez mayor importancia en la medida que disminuyen las posibilidades de un acuerdo mundial sobre el cambio climático y comienza a ser tomado en cuenta en los informes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).

Keith no es un improvisado, no solo trabaja hace años el tema en Calgary, es además profesor en Harvard y Cambridge. Varios de los temas que se tocan son importantes y merecen atención, por ejemplo el costo implicado es tan bajo, que algún millonario podría inyectar azufre en la atmósfera cuando le parezca, ya que no hay impedimento legal para ello.  Señala también que se trata de un juego peligroso que puede terminar en una catástrofe, y por ello debe ser cuidadosamente realizado. Tampoco es la solución a todo, por ejemplo la acidificación de los mares no se vería corregida. Finalmente habla sobre los que se denomina el “riesgo moral” de la propuesta, en la medida que permite a los escépticos decir que si pasa algo ya se tiene la solución, y en consecuencia continuar contaminando.

20131121-image-570562-galleryv9-wjct.jpg

Aquí algunos de sus artículos. http://www.keith.seas.harvard.edu/allpublications/

Aquí la entrevista:

Sigue leyendo

Tres siglos de calentamiento en el Perú y el mundo

[Visto: 1114 veces]

El Berkeley Earth Surface Temperature ha construido una relación de cambios en la temperatura mundial por región y país. Como puede esperarse los cambios no ocurren en todas partes en los mismos órdenes de magnitud, ni a la misma velocidad, aún no están claras las razones para que ello ocurra, y poco sabemos como los cambios en una región afectan a las demás. Pero lo cierto es que los científicos de Berckley han acumulado y analizado una gran cantidad de información que está disposición de todos los que quieran analizarla.

20120730-kubrick-fotografo_gal_autore_12_col_landscape_sh_-2-.jpg Foto: S. Kubrick, 1950 – MMNY
20120730-ellos_verano_48.jpg Álbum familiar, 1950

Es importante señalar que el estudio partió de una hipótesis escéptica, que consideraba que los cálculos del IPCC estaban errados, de modo que se acumuló mas información y se hicieron nuevas aproximaciones estadísticas. El resultado fue el mismo, el planeta se calienta.

Nosotros hemos encontrado algunas ideas algunas ideas interesantes que pasamos a presentar:

1. La temperatura aumentó más en Europa que en el resto del mundo.
2. América del sur es la región del mundo que tiene el menor aumento de temperatura.
3. En general África, Asia y Europa se “calientan” más que América y Oceanía.
4. Hay todavía zonas que no han sido incorporada al análisis continental, hay que revisar las razones de ello en la documentación presentada por la Universidad de Berckley

20120730-berckley_earth.png

Si ponemos atención en Latinoamérica debemos observar varias cosas:

1. La información para el Perú se inicia en 1880 de manera regular, antes hay datos sueltos. Es probable que los historiadores y los investigadores del clima puedan hecharnos una mano en el futuro.
2. Las pocas estaciones con las que cuenta el Perú hacen que el rango de incertidumbre sea alto. Hay series para las ciudades de Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Cusco, Chimbote, Piura y Pucallpa.
3. Mientras la temperatura se eleva aceleradamente en Euopa y Norte América en el último periodo (desde los 80 en adelante), en América del Sur y en el Perú el cambio es más lento. En general parece que el hemisferio sur se calienta menos que el norte.

La data trabajada por nosotros la puede bajar aquí

Sigue leyendo

BOSQUES Y DERECHO

[Visto: 1364 veces]

Artículo de Guillermo Figallo A. (2009)

20120630-foster_7.jpg Foto: Robin Foster

Los Bosques y el Medio Ambiente Atmosférico

Los bosques contribuyen eficazmente a la purificación del medio ambiente atmosférico al asimilar el anhídrido carbónico (CO2) existente, corrigiendo el llamado efecto invernadero . La cubierta vegetal y, especialmente, el bosque, fija carbono atmosférico y libera oxígeno por fotosíntesis. Por el contrario cuando un bosque se quema o se tala aumenta la contaminación del aire por dióxido de carbono ya que se devuelve a la atmósfera todo el carbono que el bosque había almacenado en decenas de años, incluso siglos. Esto contribuye al cambio climático y a los trastornos que se derivan de este hecho. La atmósfera puede ser vehículo de contaminación de los bosques, en forma de lluvia ácida principalmente, un problema muy grave en áreas centroeuropeas. Por ello no ha pasado inadvertida en la protección de la atmósfera la necesidad de promover la conservación y el perfeccionamiento de los bosques (Cumbre de Río de Janeiro) .
Delgado de Miguel, Juan Francisco. Derecho Agrario Ambiental. Editorial Arazandi. Lima, 1992, p. 77- 80

LA PROTECCION JURIDICA DE LOS BOSQUES Y SU MULTIFUNCIONALIDAD

Ciertos bosques especialmente valiosos desde el punto de vista ecológico reciben una tutela reforzada de la legislación siendo declarados como espacios naturales protegidos.

Los bosques junto con el agua, han gozado siempre de protección jurídica, desde la antigüedad –egipcia, griega, romana y andina-. Las principales disposiciones protectoras de los bosques durante la Colonia se encuentran en gran medida reflejadas en las 28 leyes del Título XXIV ”De los bosques y plantíos, su conservación y aumento” de la Novísima Recopilación de 1804.

A) Funciones básicas de los bosques .

Actualmente se reconoce que los bosques cumplen tres funciones a que son la económica o productiva, la social y la ecológica.

La Función Económica o Función Productiva: limitada en mayor o menor medida por una explotación sustentable a lo largo de la historia y entendida en la actualidad como “el aprovechamiento de los recursos naturales renovables de carácter forestal mediante su uso sostenible, fomentando el asociacionismo y la colaboración entre los sectores implicados en la producción, transformación, comercialización de los recursos forestales y la mejora de estos procesos para procurar la socialización del valor añadido entre las poblaciones que los circundan mejorando la calidad de los productos y subproductos forestales.”

La Función Social, que es la satisfacción de necesidades colectivas, habiendo evolucionado desde la original satisfacción de necesidades primarias de la sociedad rural hasta la más moderna orientación hacia las nuevas demandas de recreo y ocio. Las funciones sociales del bosque son, en realidad, bastante heterogéneas (asentamiento de la de la población en el medio rural, el empleo en labores forestales, funciones educativas y culturales, uso recreativo y turístico); pero, aunque pueda producir rendimientos económicos, el turismo en los bosques no suele ser considerado como aprovechamiento forestal.

La Función Ecológica que siempre ha estado intuida en la ordenación jurídica de los bosques, y que habiendo sido recientemente reconocida ha pasado de inmediato a primer plano.

Debemos precisar que se entiende que integran las Funciones Ecológicas: la regulación del ciclo del agua y la mejora de su calidad; la conservación o restauración de la fertilidad de los suelos; la prevención o paralización de los procesos de erosión o desertificación; la conservación y uso sostenible de las especies de la flora y fauna para las que los bosques constituyen su hábitat, especialmente si se trata de especies amenazadas a nivel nacional o internacional, su aporte a la variedad y/o belleza del paisaje; su contribución al efecto sumidero del carbono y otros gases que lo generan y el cambio climático; así como su contribución, en general, al equilibrio del intercambio de gases atmosféricos.

B) El Bosque como universitas complejo

La primera consecuencia del cambio de paradigma en la regulación jurídica de los bosques es su consideración como ecosistema. Resulta indudable que los bosque “como espacios de interacción de unos u otros entes son susceptibles de una consideración única, sin primacías, como un solo elemento, un medio en sí y por sí mismo. Por ende, el bosque constituye una universitas compleja desde el punto de vista jurídico.

Los ecosistemas forestales cumplen muy diversas funciones ecológicas, dadas sus interrelaciones tanto con los subsistemas bióticos, como con los abióticos. Así, influyen de modo determinante en los procesos atmosféricos, en las temperaturas, en las precipitaciones y, en definitiva, en la regulación del clima; también intervienen en la calidad del aire al suministrar oxígeno y absorber anhídrido carbónico lo que permite que sean considerados como sumideros del mismo; también influyen decisivamente en el ciclo Hidrológico y en la calidad de las aguas, así como en el mantenimiento de los suelos (los previene de la erosión y evita el deslizamiento de tierras), etc. Y no menos importante es su función de mantenimiento y promoción de una enorme variedad de especies animales y vegetales, actuando como soporte insustituible de la biodiversidad.

20120630-foster_6.jpg Foto: Robin Foster

ASPECTOS GENERALES DE LA MODERNA LEGISLACIÓN FORESTAL

Aunque no faltan algunas disposiciones relativas a la función ecológica del bosque, no ha habido un desarrollo del derecho forestal que comprenda como objeto de protección el conjunto de los recursos que lo integran y estas se realizan con criterios unilaterales y localistas Por ello, es necesario el desarrollo de un régimen forestal ambiental que comprenda los rasgos comunes siguientes:

1.- Prioridad ecológica y multifuncionalidad del bosque: que significa el reconocimiento jurídico del ecosistema forestal sin perjuicio del reconocimiento de sus otras funciones productivas o económicas y sociales y de su posible compartibilidad. Otro aspecto significativo es la ampliación del concepto de terreno forestal incluyendo los terrenos de vocación forestal (enclaves forestales en terrenos agrícolas, los adscritos a su futura transformación forestal), así como otros elementos asociados (franjas exteriores necesarias para su protección, pistas, caminos, etc.). Debe abandonarse en definitiva, el concepto técnico y rígido del Bosques, por un concepto más abierto y dinámico.

a) La Planificación y ordenación: previas a las de los terrenos y de la gestión forestal con bases semejantes a las que rigen otros recursos naturales (agua, espacios naturales).

b) El Estatuto de la Prioridad Forestal: que comprenda la Clasificación de los bosques en función de la doble circunstancia de su titularidad y de sus cualidades, estableciendo para las distintas clases un conjunto de derechos y deberes.

c) La Gestión Forestal Integradora: que es consecuencia del concepto de ecosistema forestal y debe tener en cuenta las interrelaciones existentes en él y que se deebe fundamentar en una doble integración, la de todos los recursos naturales existentes o potenciales y la de éstos con el medio físico en el que se encuentran.

d) Usos y Aprovechamientos: La moderna legislación forestal deberá regular detalladamente el régimen de los diversos usos y aprovechamientos de los bosques, estableciendo las compatibilidades posibles y las prohibiciones básicas, desde una perspectiva general y sin perjuicio de las remisiones a los instrumentos técnicos que las concreten sobre el terreno. Los principios que los informen son: el aprovechamiento sostenible, la preservación de la diversidad genética, la garantía de los procesos ecológicos de la fauna y flora, la persistencia y capacidad de renovación o reproducción, el mantenimiento de aptitudes productivas, protectoras y socioculturales, la compatibilidad potencial de usos y aprovechamientos, la sujeción a intervención pública, ordenación técnica de usos y aprovechamientos.

e) Protección y Defensa: Estas se articulan frente a incendios forestales y a plagas y enfermedades, habiendo incluso algunas legislaciones contemplado la prevención y el seguimiento de la contaminación atmosférica.

f) Participación de las Entidades Locales: Una de las mayores incoherencias de la legislación forestal es el contraste entre las limitadas competencias reconocidas a las entidades locales y la importante propiedad forestal que poseen.

g) La Administración Forestal como Administración Ambiental: desplazamiento o integración de la Administración Forestal en la Administración Ambiental abandonando su tradicional inclusión en la Administración Agraria.

h) Fomento de Actuaciones Forestales y de Formación e Investigación.

(Continua) Para bajar artículo completo haga CLICK AQUÍ

Sigue leyendo

Revisión de “Los límites del crecimiento”

[Visto: 4606 veces]

Hace cuarenta años un puñado de científicos se reunieron en Roma y pusieron en marcha el más importante proyecto de prospectiva sobre el desarrollo que se haya hecho hasta hoy. Los dos Meadows, Randers y Behrens publicaron un informe que a pesar de sus advertencias catastróficas advertía cierta esperanza “La humanidad –señalaban- posee hoy la más poderosa combinación de conocimientos, instrumentos y recursos de todos los tiempos. Tiene todo lo que es físicamente necesario para crear una forma de sociedad humana completamente nueva… pero para ello es necesario una visión prospectiva y una firme voluntad”.

El siguiente gráfico, publicado por la revista del Smithsonian, es uno de los más apretados y debatidos resúmenes de tendencias globales. Combina a) información de un ambicioso programa de simulación publicado hace 40 años con b) información disponible para esas variables en los 30-40 años posteriores. En breve, los datos confirman las proyecciones y esas serían malas noticias.

20120626-futurism-got-corn-graph-1.jpg

Fuente: Looking Back on the Limits of Growth.

La proyección original fue realizada por el MIT para el Club de Roma (CDR) en un informe que se hizo inmediatamente célebre, “Los Límites del Crecimiento” (The Limits to Growth), y centro de una gran controversia. Tanto o más célebre que los reportes sobre Calentamiento Global. Ambos reportes tienen métodos y conclusiones semejantes. En base a simulaciones basadas en datos concluyen que las pautas de comportamiento humano están conduciendo a una crisis mayor: el colapso económico uno y el colapso ambiental el otro.

En el caso de Los Límites de Crecimiento las variables son 1.población, 2.recursos no renovables, 3.alimentos per cápita, 4.servicios per cápita, 5.producción industrial per cápita, y 6.polución. La conclusión era “Si la industrialización, la contaminación ambiental, la producción de alimentos y el agotamiento de los recursos mantienen las tendencias actuales de crecimiento de la población mundial, este planeta alcanzará los límites de su crecimiento en el curso de los próximos cien años. El resultado más probable sería un súbito e incontrolable descenso, tanto de la población como de la capacidad industrial“. Los discursos sobre sostenibilidad, huella ecológica, enfoque sistémico obtuvieron espacio detrás de esta locomotora.

Para celebrar los 40 años del reporte el Smithsonian organizó una serie de conferencias. El gráfico está tomado de un trabajo empírico publicado en 2008 evaluaba el modelo del texto MIT/CDR con datos 1970/2000 de Grahan Turner, físico australiano: “A comparison of the limits to growth with thirty years of reality” June 2008. Simula el escenario “model estandar run” o “bussiness as usual” como lo llama el reporte del Smithsonian. Está tomado de la exposición que realizó Dennis Meadows, uno de los autores del informe original en el Simposium que realizaron el Smithsonian y el Club de Roma para conmemorar los 40 años del mismo.

Materiales
Is it Too Late for Sustainable Development? Dennis Meadows thinks so. By Megan Gambino. Smithsonian.com, March 16, 2012.

Looking Back on the Limits of Growth. Forty years after the release of the groundbreaking study, were the concerns about overpopulation and the environment correct? By Mark Strauss. Smithsonian magazine, April 2012.

Federico Mayor sobre “Los Límites del Crecimiento”.

Simposium: Perspectives on Limits to Growth: Challenges to Building a Sustainable Planet. 1 March 2012. 9:00 a.m. – 6:00 p.m.

Climate Armageddon: How the World’s Weather Could Quickly Run Amok [Excerpt] Climate scientists think a perfect storm of climate “flips” could cause massive upheavals in a matter of years. By Fred Guterl | May 25, 2012 | 121

Climate Armageddon: How the World’s Weather Could Quickly Run Amok Climate scientists think a perfect storm of climate “flips” could cause massive upheavals in a matter of years. By Fred Guterl | May 25, 2012 | 121

20120627-limit.png

Sigue leyendo

2011 el más húmedo de la historia

[Visto: 2695 veces]

Hemos traducido un artículo del Earth Policy Institute titulado “2011: A Year of Weather Extremes, with More to Come” escrito por: Janet Larsen y Sara Rasmussen en el que se resume el estado del clima en el 2011.

Nuestro interés es doble, de una parte contribuir a la difusión de información sobre la evolución del clima a nivel global, y del otro animar a las organizaciones nacionales a imitar este comportamiento, de manera que, por ejemplo en el Perú, podamos tener un sistema de indicadores actualizados mensualmente que den cuenta de la evolución del clima en el Perú, a partir del cual establecer relaciones, preguntas y organizar investigaciones serias y profundas.

La temperatura media global en 2011 fue de 14.52 grados centígrados. De acuerdo con científicos de la NASA, este fue el noveno año más cálido en 132 años de registros a pesar de la influencia de enfriamiento de la atmósfera de La Niña y el patrón de circulación oceánica y una radiación solar relativamente baja. Desde 1970, cada década siguiente ha sido en promedio más caliente, y 9 de los 10 años de mayor calor registrados han ocurrido en el siglo XXI.

20120208-calor.jpg

La temperatura media está determinada por una serie de factores, incluyendo la actividad solar y el estado del fenómeno de El Niño / La Niña (ENSO). Pero el calor que atrapan los gases que se han acumulado en la atmósfera, principalmente de la quema de combustibles fósiles, se han convertido en una fuerza dominante, empujando el clima de la Tierra fuera de su rango normal. El planeta está a 0,8 grados centígrados más caliente de lo que era hace un siglo.

Los promedios anuales ocultan la variabilidad creciente de los indicadores, y como muestran los registros, los extremos son cada vez más sorprendentes. Estas anomalías son tan frecuentes que en el futuro serán parte del comportamiento natural. A nivel mundial, 2011 fue el año más húmedo que se haya registrado sobre la tierra. (El récord se estableció en 2010, que a su vez empató el 2005 como el más cálido en general). Un planeta más caliente deberá soportar más diluvios y tormentas más fuertes.

20120208-calor_y_co2.jpg

Brasil comenzó el año con el desastre natural más mortífero de su historia: en enero, el equivalente a un mes de lluvia cayó en un solo día en Río de Janeiro (Rio de Enero), produjo inundaciones y deslizamientos de tierra que mataron al menos a 900 personas. Ese mismo mes, las inundaciones en el este de Australia cubrieron un área casi del tamaño de Francia y Alemania juntas. En general, fue el tercer año más húmedo en Australia desde que comenzaron los registros en 1900. El desastre climático económicamente más costoso de 2011 fue la inundación en Tailandia en la segunda mitad del año, que sumergió a un tercio de las provincias del país. Los daños se calculan en $ 45 mil millones de dólares, igual al 14 por ciento del producto interno bruto de Tailandia, fue la catástrofe natural más costosa que el país jamás haya experimentado. En octubre, más de 100 personas murieron como resultado de dos tormentas, una del Pacífico y otra del Caribe que golpearon con grandes lluvias a América Central. En el oeste de El Salvador llovió más de 10 días, cayendo cerca de 1,5 metros de lluvia. Y en diciembre, una tormenta tropical azotó las Filipinas, produciendo inundaciones repentinas en las que murieron más de 1.200 personas.

La temporada de huracanes de 2011 tuvo 19 tormentas con nombre. El huracán Irene trajo graves inundaciones en el noreste de Estados Unidos en agosto, con daños cuyo costo supera los $ 7,3 mil millones. El 2011 fue el más húmedo en los libros para siete estados de los EUN., mientras que fue uno de los más secos en varios otros. A pesar de que los extremos parecen equilibrarse, lo que hace un año cercano al promedio, de hecho, los registros de 58 por ciento de los estados contiguos de Estados Unidos muestran que unos eran extremadamente húmedos y otros eran muy secos en 2011. En efecto, como se espera en un planeta más caliente, mientras que algunas partes del mundo se vieron desbordados por la lluvia en el año 2011, otros se distinguen por la sequedad.

Una grave sequía en el Cuerno de África que comenzó en 2010 degeneró en una situación de crisis en el 2011, que se caracteriza por las malas cosechas, los precios exorbitantes de alimentos y la malnutrición generalizada. Exacerbado por la inestabilidad política crónica y la respuesta humanitaria tardía, la cifra de muertos podría haber superado los 50.000 habitantes. En América del Norte, una sequía que desatada a finales de 2010 y se agravó en 2011, cientos de agricultores del norte de México marcharon a la capital de esa nación en el enero de 2012 para llamar la atención del gobierno sobre sus efectos. Cerca de 900.000 hectáreas de tierras agrícolas (unos 2,2 millones de acres) y 1,7 millones de cabezas de ganado se perdieron debido a la sequía, la peor en los últimos 70 años en México. Calor abrasador, sequía e incendios forestales en los Llanos Sur y en el suroeste de los EUN afectaron ranchos, granjas y bosques cuyos costos superaron los $ 10 mil millones en 2011. Wichita Falls, Texas, tuvo 100 días con más de 100 grados Fahrenheit, superando su propio récord anterior de 79 días establecido en 1980. Oklahoma y Texas tuvieron los veranos más calurosos que ninguno de los otros estados del EUN en la historia, rompiendo por un amplio margen el récord establecido en 1934 durante el Dust Bowl. James Hansen, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales, escribe que la probabilidad de que las olas de calor extremas “era insignificante antes de la reciente aceleración del calentamiento global.” Texas también tenía más lluvias en los registros.
Sigue leyendo

Preparándose para la adaptación al cambio climático

[Visto: 1318 veces]

20120116-resilence.jpg

La adaptación al cambio climático requiere de la participación decidida de las comunidades que lo sufren, no solo para precaverse de los cambios que acontezcan, sino sobre todo para poder adaptarse a las nuevas condiciones climáticas aprovechando y ampliando sus conocimientos y experiencias. Este esfuerzo requiere de la contribución de toda la comunidad, del fortalecimiento al interior de sus organización, y de éstas con las de su entorno inmediato, y más allá. En ese sentido es una tarea que compromete a las organizaciones públicas y privadas interesadas en el desarrollo, la inclusión y la participación. Pero también, en la medida que no se trata de lograr objetivos puntuales, sino de organizar una transformación de los patrones de aprovechamiento del territorio, cuidado de la naturaleza y distribución de sus beneficios, se hace necesario institucionalizar nuevos procedimientos y dar cuenta de sus resultados, sea para difundirlos, o para rechazarlos según su efectividad.

Teniendo en cuenta estas consideraciones el Banco Mundial presenta dos publicaciones que reflexionan dan cuenta tanto de las experiencias de comunidades locales que se han organizado de manera efectiva para enfrentar el cambio climático(1), y construido una caja de herramientas con instrumentos, procedimientos efectivos, y recomendaciones para replicarlas a nivel de otras localidades en América Latina(2).

20120116-toolk.jpg

Para ello este documento propone generar una particular estructura de alianzas entre los grupos locales y otros de fuera alrededor de diversos aspectos del cambio climático que les permita tomar decisiones concordadas para enfrentarlo. Mucho de lo que en este texto se relata son experiencias exitosas de este nuevo enfoque que han tenido lugar en América Latina y el Caribe. El desarrollo de estas estructuras de alianzas para la adaptación Adaptation Coalition Framework (ACF) está basada en el convencimiento de que muchos de los retos que implica el cambio climático, no están, al menos del todo, contemplados en los modelos de desarrollo sustentable. En consecuencia, deben integrarse cuatro nuevas perspectivas para construir una efectiva capacidad de resilencia social frente al cambio climático. En primer lugar, los impactos del cambio climático son muy diversos y sus efectos varían según los contextos locales, lo que necesariamente obliga a desarrollar capacidades locales de planificación que incluyan a todos los sectores; pero además requiere incorporar conocimientos y recursos no generados localmente. Segundo, estos impactos representan cambios en plazos largos que deben ser acompañados en los mismos plazos por cambios institucionales. Tercero, el cambio climático es difícil de predecir de manera que se requiere de estructuras flexibles para la adaptación. En cuarto lugar, se debe ir más allá de la reacción a los cambios climáticos centrándose en las medidas de precaución y concentrándose en los factores subyacentes de la vulnerabilidad.

(1) Building Community Resilience to Climate Change: Testing the Adaptation Coalition Framework in Latin America, November 2011
(2) The Adaptation Coalition Toolkit Building Community Resilience to Climate Change

Sigue leyendo

Pequeño libro sobre el cambio climático, vulnerabilidad en países andinos

[Visto: 3857 veces]

20111231-a00.jpg

Cambio climático, vulnerabilidad en países andinos
El Banco Mundial ha publicado un pequeño libro de datos sobre el cambio climático (little data book on climate change) en el que se compila información y pronósticos sobre las condiciones climáticas actuales y sus proyecciones a mediados de siglo, la exposición a los impactos del cambio climático, la resilencia, las emisiones de gases de efecto invernadero, financiamiento para el clima, y los actuales esfuerzos nacionales e internacionales para tomar medidas. Una hoja cálculo con la información puede ser obtenida aquí.

Como se señala en la introducción de este libro “Resolver el problema del cambio climático requiere que nuestros comportamientos cambien. Que esto suceda depende de nuestra comprensión del problema, lo que a su vez, depende de nuestro conocimiento de los hechos y sus consecuencias. Acceso, de libre disposición, a datos relativos al clima es un asunto esencial para incidir en cambios en las políticas públicas, las inversiones y las tecnologías que serán necesarias para avanzar hacia un futuro climático inteligente.”

La información está organizada desde el nivel global, hasta el de cada país, pasando por la información a nivel regional. Este es sin duda un primer e importante esfuerzo por tener al mismo tiempo que la visión de conjunto, un mapa más desagregado que permita tomar conciencia del problema y sus implicancias impulsando así la toma de decisiones que deben procesarse a nivel de cada gobierno. Esperamos que con el tiempo esta “base de datos de la que hoy disponemos en Open Data website, Climate Change Knowledge Portal, y Open Data for Resilience initiative.” cuente con información cada vez más comparable y en mayores niveles de detalle, de manera que podamos contar con indicadores cada vez más fiables y pronósticos más precisos. A su vez, aún cuando la información por países resulta una forma inevitable de organización de los datos, sobre todo si se quiere influir en políticas, tal como lo anuncia el Banco Mundial, necesitamos contar con aproximaciones distintas que permitan ver por ejemplo la dinámica de la cuenca amazónica, el altiplano andino, las cuencas del Golfo de México, el Sahara, etc. para mencionar algunos espacios transnacionales.

La vulnerabilidad frente al cambio climático aparece en el documento evaluada a partir de 12 variables:
1. Superficie del territorio costero por debajo de 5m (% de la superficie terrestre)
2. Población por debajo de 5 m (% del total)
3. Población en las aglomeraciones urbanas > 1 millón (%)
4. Crecimiento poblacional (prom.% anual, 1990-2010)
5. Sequías, inundaciones, temperaturas extremas (% pop. Avg., 1990-2009)
6. Las extracciones anuales de agua dulce (% de los recursos internos)
7. Las tierras agrícolas bajo riego (% del total)
8. Población por debajo de 1,25 dólares al día (% del total)
9. Areas protegidas terrestres a nivel nacional (% de la superficie total)
10. Tasa de mortalidad de menores de cinco años (por 1.000)
11. La desnutrición infantil, bajo peso (% de menores de cinco años)
12. Tasa de incidencia de la malaria (por cada 100.000 habitantes)

20111231-a1_.jpg

Los dos primeros indicadores responden a la pregunta de cuántas personas deberán movilizarse de ocurrir un aumento de los niveles de marea como consecuencia del calentamiento global. En el mundo se inundarían 1,8% de las tierras y se desplazarían más de 450 millones de personas (6,6% de la población mundial). En América Latina y el Caribe habrá que movilizar a 22 millones de personas, entre los países andinos los que más sufrirán este problema son Venezuela y Ecuador con más de un millón de personas afectadas. Y en América Latina, el más afectado será Brasil.

20111231-a2.jpg

Otro problema del cambio climático son los afectado por sequias, inundaciones, y temperaturas extremas. Entre los países andinos el que en peor situación esta está es el Perú con medio millón de afectados por año (promedio 1990-2008), y que solamente aumentará en el futuro, le sigue Colombia. Y a nivel Latinoamericanos Brasil es el más afectado con 974 mil personas afectadas.

20111231-a.jpg

Una especie de seguro frente al cambio climático, en la medida que contribuye al mantenimiento de la biodiversidad son os espacios protegidos por los diferentes estados. Esta especie de backup de ADN es particularmente importante para los países andinos por la riqueza en especies de todo tipo. Respecto de este punto sin embargo es difícil saber cuánta cautela hay que tener, o dicho de otra manera cuánto es el espacio que debe estar bajo conservación. En el planeta la superficie protegida no llega al 13%, mientras que en América Latina alcanza al 20, 8%, el Perú está más cerca del promedio mundial tal vez debido a las dificultades institucionales de control de su territorio, mientras Venezuela aparece con un 53,7% de protección por baja densidad de ocupación territorial. En general éstas cifras deberían subir, la densidad poblacional es relativamente más baja que en otros lugares del mundo.

20111231-a4.jpg

Otro factor crítico que debemos enfrentar para estar preparados frente al cambio climático es el de la pobreza. Un país de población sin recursos económicos, niños desnutridos, y con una alta tasa de mortalidad infantil tendrá mayores problemas a la hora para orientar la adaptación de la población, ya que estos factores se agudizarán como consecuencia de los problemas ya mencionados. En los países andinos la tasa de mortalidad infantil por cada mil niños menores de cinco años está entre 54 en Bolivia, bastante por encima del promedio latinoamericano de 23, y 9 en Chile. Los demás países andinos (Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela) además de Brasil, están entre 18 y 20. LA desnutrición infantil si bien no alcanza el promedio mundial sigue afectando entre el 5% y 6% de los niños de Perú, Ecuador y Colombia cuyos ingresos son en promedio mayores a los de Bolivia, ubicada un punto por debajo. Venezuela, y en particular Brasil y Chile dos de los países con mayor desigualdad de ingresos tienen tasas bastante bajas: 2,7%, 2,2% y 0,5% respectivamente.

20111231-a5.jpg

Las diferencian entre lo que ocurre entre los diferentes países muestra que es posible que todos aprendamos de los demás, y que estudiemos de manera conjunta como enfrentar lo que nos impactará más. De los países mencionados tal vez el de peor situación es en términos generales el Perú, pero si particularizamos los impactos cada quien debe enfrentar un gran reto.
Sigue leyendo

Documentos sobre Cambio Climático en América latina

[Visto: 896 veces]

A continuación presentamos un conjunto de documentos que pretenden brindarnos una perspectiva general del cambio climático en Latinoamérica, los mismos que han sido recolectados de diversas fuentes.

A co-evolutionary approach to climate change impact assessment: Part I. Integrating socio-economic and climate change scenarios
América Latina ante el Cambio Climático Gerardo Honty
American Risk Perceptions: Is Climate Change Dangerous?
Cambio Climático en América Latina
Cambio Climático Proyecto Ciudadanía Ambiental Global 2005
Cambio climático una perspectiva regional (AL)
Cambio climático y desarrollo en América Latina y el Caribe: una reseña
Cambio Climático y Políticas Públicas Ana Elisa Osorio
Cambio climático y salud humana – Riesgos y respuestas
Causas del Cambio Climático y Consecuencias sobre las Poblaciones de América Latina
Climate Change and Human Rights. A Rough Guide
Climate change in lowland Central America during the late deglacial and early Holocene
Climate change science compendium, UNEP
Climate Change Vulnerability and Policy SupportSammy Zahran et al.
Climate Change: Impacts, Vulnerabilities and Adaption in Developing Countries
Control y manejo local de nuestras aguas como bien común
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Derechos Humanos y Cambio Climático
Desarrollo y cambio climático Banco Mundial 2010
Ecological public health and climate change policy George P. Morris
El Cambio Climático en América Latina y el Caribe
El Cambio Climático y los Pueblos Indígenas
El derecho al agua
Energymanagement and Global Health
Environmental Policy, Climate Change and Public Opinion, The Case of Andalusia
Estilos de desarrollo y medio ambiente en América Latina, un cuarto de siglo despuésNicolo Gligo V.
Estrategia Regional de Cambio Climático
Frente a un mundo cambiante: las mujeres, la población y el clima
Gender and climate change: mapping the linkages
Global climate change: implications for international public health policy
La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe
La economía del cambio climático en Centroamérica Síntesis 2010
La economía del cambio climáticoStern Revie
La Nueva Realidad del Calentamiento Global. Un Decálogo del Cambio ClimáticoJavier Martín Vide
Latin America and the Caribbean Economic Growth and the Environment, 2010?2020
Los pueblos indígenas y el medio ambiente
Low carbon, high growth:latin american responses to climate change an overview. Augusto de la Torre, Pablo Fajnzylber, John Nash. World Bank
Marco de los Derechos al Desarrollo con Emisiones Responsables de Gases de Efecto Invernadero
Misperceptions of global climate change: information policies
Nationally appropriate mitigation actions (NAMAs) in developing countries: Challenges and opportunities
Ordenamiento territorial y cambio climático en Centroamérica: Nuevos desafíos para la gestión y la gobernabilidad territorial
Política de Conservación, Protección y Mejoramiento del Ambiente y los Recursos
Política Nacional de Diversidad Biológica
Políticas Ambientales y Cambio Climático Eduardo Moyano y otros
Políticas Públicas Ambientais No Brasil Wagner Costa Ribeiro
Políticas Públicas y Cambio Climático Jose Luis Samaniego
Potential Impacts of Climate Change on Biodiversity in Central America, Mexico, and the Dominican RepublicLatin America and the Caribbean 2008
Social Capital, Collective Action, and Adaptation to Climate Change W. Neil Adger
Tecnologías, políticas y medidas para mitigar el cambio climático
The Origins and Consequences of democratic citizens Jon. A. Krosnick et al.
Visualizing Future Climate in Latin America: Results from the application of the Earth Simulator Sigue leyendo

México, documentos sobre cambio cimático

[Visto: 844 veces]

Página ofcial: Cambio climático en México

A co-evolutionary approach to climate change impact assessment: Part I. Integrating socio-economic and climate change scenarios
América Latina ante el Cambio Climático Gerardo Honty
American Risk Perceptions: Is Climate Change Dangerous?
Cambio Climático en América Latina
Cambio Climático Proyecto Ciudadanía Ambiental Global 2005
Cambio climático una perspectiva regional (AL)
Cambio climático y desarrollo en América Latina y el Caribe: una reseña
Cambio Climático y Políticas Públicas Ana Elisa Osorio
Cambio climático y salud humana – Riesgos y respuestas
Causas del Cambio Climático y Consecuencias sobre las Poblaciones de América Latina
Climate Change and Human Rights. A Rough Guide
Climate change in lowland Central America during the late deglacial and early Holocene
Climate change science compendium, UNEP
Climate Change Vulnerability and Policy SupportSammy Zahran et al.
Climate Change: Impacts, Vulnerabilities and Adaption in Developing Countries
Control y manejo local de nuestras aguas como bien común
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Derechos Humanos y Cambio Climático
Desarrollo y cambio climático Banco Mundial 2010
Ecological public health and climate change policy George P. Morris
El Cambio Climático en América Latina y el Caribe
El Cambio Climático y los Pueblos Indígenas
El derecho al agua
Energymanagement and Global Health
Environmental Policy, Climate Change and Public Opinion, The Case of Andalusia
Estilos de desarrollo y medio ambiente en América Latina, un cuarto de siglo despuésNicolo Gligo V.
Estrategia Regional de Cambio Climático
Frente a un mundo cambiante: las mujeres, la población y el clima
Gender and climate change: mapping the linkages
Global climate change: implications for international public health policy
La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe
La economía del cambio climático en Centroamérica Síntesis 2010
La economía del cambio climáticoStern Revie
La Nueva Realidad del Calentamiento Global. Un Decálogo del Cambio ClimáticoJavier Martín Vide
Latin America and the Caribbean Economic Growth and the Environment, 2010?2020
Los pueblos indígenas y el medio ambiente
Low carbon, high growth:latin american responses to climate change an overview. Augusto de la Torre, Pablo Fajnzylber, John Nash. World Bank
Marco de los Derechos al Desarrollo con Emisiones Responsables de Gases de Efecto Invernadero
Misperceptions of global climate change: information policies
Nationally appropriate mitigation actions (NAMAs) in developing countries: Challenges and opportunities
Ordenamiento territorial y cambio climático en Centroamérica: Nuevos desafíos para la gestión y la gobernabilidad territorial
Política de Conservación, Protección y Mejoramiento del Ambiente y los Recursos
Política Nacional de Diversidad Biológica
Políticas Ambientales y Cambio Climático Eduardo Moyano y otros
Políticas Públicas Ambientais No Brasil Wagner Costa Ribeiro
Políticas Públicas y Cambio Climático Jose Luis Samaniego
Potential Impacts of Climate Change on Biodiversity in Central America, Mexico, and the Dominican RepublicLatin America and the Caribbean 2008
Social Capital, Collective Action, and Adaptation to Climate Change W. Neil Adger
Tecnologías, políticas y medidas para mitigar el cambio climático
The Origins and Consequences of democratic citizens Jon. A. Krosnick et al.
Visualizing Future Climate in Latin America: Results from the application of the Earth Simulator
Sigue leyendo

Algunas ideas sobre insectos y cambio climático

[Visto: 5131 veces]

Los insectos por su número y variedad, así como por la posibilidad de observarlos cotidianamente deben permitirnos una mejor aproximación a los efectos del cambio climático. Este es un hecho incontrovertible para los cambios estacionales sobre el que se describen fábulas como las de la cigarra y la hormiga, o la conversión de feas orugas en fantásticas y delicadas mariposas. También queda claro su papel en la historia a través de las increíbles historias sobre las langostas que hasta hoy en día son preocupación de los agricultores, para no hablar de las marabuntas o de la crónica Hellstron que afirma sin equivocarse que lo más seguro es que los insectos nos sobrevivan. En fin a este asunto debemos sumarle algunas intervenciones humanas cuyos efectos están aún por determinarse.

20111106-ESPECIES CONOCIDAS.png

No sabemos cuántas especies de insectos hay en el planeta (Sermeño, 2004), la discusión se sitúa en rangos que van desde 100 millones hasta unos tres millones, aunque ciertamente los descritos son aún una porción menor, 750 mil según Wilson (1988, citado por Sermeño).

En 1957 Warwick Kerr buscaba una especie de abeja superproductora de miel. Experimentaba con abejas africanas y brasileras en el estado de Sao Paulo-Brasil. El resultado fue un híbrido (Apis melífera y abejas criollas) gran productor, pero también de gran agresividad y resistencia, hasta el punto que desde que el experimento se salió de control, estas abejas han logrado ocupar todo el continente americano, no sin dejar algunas lamentables muertes en el camino. Las hormigas suramericanas se encuentran también a un paso de dominar el mundo, aunque esta vez no han necesitado de empujón alguno. Las hormigas argentinas Linepithema humile ha logrado imponerse a sus congéneres de otras partes y ocupar vastos territorios en los cinco continentes. Las especies se globalizan como el comercio y la economía, llevan y traen mercancías, ideas y todo tipo de bacterias, virus, insectos, y demás animales contribuyendo con ello a modificar los patrones de evolución de la vida.

A lo anterior se suma como efecto los cambios de clima que de un año a otro impiden el desarrollo de algunas especies y favorecen el de otras. Sobreviven las que se adaptan a un rango de variación climática mayor, o las que proliferan con el calor desplazando a las hijas del frio. Pero además de ello ocurre que entre as favorecidas se da una competencia por la sobrevivencia que determinará la prevalencia de algunas de ellas. Los humanos contribuimos con nuestro sistema de control de poblaciones de insectos, sea infertilizandolas, favoreciendo el desarrollo de los predadores que nos conviene al desarrollo de la agricultura, o exterminándolas directamente con insecticidas. El efecto de nuestras acciones, sumados a los del azar.

Entre los insectos hay también especies pequeñas que viven en el agua, como los plecópteros, que de acuerdo con un estudio de la revista Biodiversidad y Conservación el 63% son altamente sensibles al cambio climático. Estas especies si bien no parecen ser importantes, investigar sobre su prensencia nos puede ayudar a estimar la velocidad del cambio climático.

También es sabido que las especies migran para adaptarse a los cambios buscando siempre sus espacios “preferidos”, pero no todas lo harán en el tiempo suficiente, o encontrarán espacios adecuados. Y al hacerlo afectarán la vida de otros organismos. El espacio del mosquito se amplía y por tanto la malaria o el dengue se expandirán.

Hay además algunas historias relacionadas con el cambio climático y los insectos, por ejemplo la relación entre las termitas y la producción de gases efecto invernadero, metano en particular, como resultado de su capacidad para la digestión de glucosa. Sin embargo, recientemente los científicos estudian la bioquímica de su digestión para producir energías alternativas.

FFR

Sigue leyendo