Archivo por meses: agosto 2010

Evaluar o no evaluar ¡Hay, que maravilla!

Evaluar se estaría volviendo algo negativo, y en un plazo es posible que esta práctica sea erradicada de las instituciones de enseñanza. Hoy en la educación básica de muchos países la promoción de un grado a otro es automática, está prohibido reprobar el grado. Si a un estudiante le va mal es responsabilidad del centro educativo, y por tanto debe darle oportunidades adicionales hasta que apruebe. Nadie se retrasa, es la consigna.
Otros profesores están convencidos de que la evaluación sirve solo para establecer una curva entre el mejor y el peor, la misma que es invariable en el tiempo, y en la materia. La inteligencia es un don de la naturaleza. Bastaría una evaluación inicial para saber cuál es el resultado al final del proceso formativo.
Hay también la idea de que evaluar, realmente lo que significa evaluar, es imposible. A caso es posible que una sola pregunta, o un paquete de preguntas puedan desentrañar lo que alguien sabe o no sabe sobre algo. Una nuestra de una gota de agua no es suficiente para asegurar si el mar está o no contaminado, sostienen. De otro lado, está la persona, el ser humano al que se cosifica como? evaluado?, con velocidad de aprendizaje variable, inteligencias múltiples, dificultades socio familiares, estados orgánicos móviles, ideas propias y disposiciones circunstánciales; al punto que es posible suponer que el que contesta correctamente puede haber aprendido menos que el que lo hace incorrectamente.
Hay también los que afirman que las pruebas son una manipulación para seleccionar a los mediocres y apartar a los creativos, artistas, sabios naturales, etc. Hay que acabar con este sistema discriminador, excluyente y promotor de la mediocridad.
Finalmente, hecha la prueba, hecha la copia, hasta el punto que la evaluación se convierte en promotora de la corrupción. Matemos a la prueba que muerto el perro, se acabará la rabia.
Varios de los argumentos aquí exagerados pueden encontrarse entre los comentarios al artículos Copia en las pruebas de Estado en el diario El Espectador de Bogotá.
En contrasentido con las opiniones de evaluadores y evaluados, la filosofía, los métodos y criterios para evaluar se han desarrollado y complejizado procurando ser lo más certeros posible. Se han estudiado los niveles de dificultad y las frecuencias matemáticas necesarias para establecer los logros, se ha incorporado conocimiento haciendo análisis de “distractores”, se han elaborado métodos y técnicas de evaluación continua para evitar las desviaciones coyunturales, y finalmente se pretende avanzar a una concepción en la que la evaluación se entiende como diálogo y autorreflexión asentado en evidencias o hechos. Esta última idea supone sin embargo una madurez personal y social difícil de alcanzar en el marco del modelo educativo actual.
Leer más »

Respuestas de los estudiantes del curso a ¿Cómo ha cambiado la educación en los últimos 100 años?

Ha cambiado en
– Ahora llega a mucha gente, antes estaba dirigida a un grupo selecto que tenía posibilidades de educarse
– La educación ha tendido a privatizarse
– El crecimiento de las escuelas a nivel nacional (fuera de Lima) se ha dado sin tomar en cuenta factores culturales
– Ha aumentado el número de escuelas en zonas rurales, urbano-marginales
– Ha habido mejoras en infraestructura
– Ha habido un incremento en el acceso a la educación.
– El incremento en el acceso se ha dado a costa de la calidad
– Ha aumentado el número de escuelas primarias y secundarias y el número de universidades
– El número de analfabetos tiende a disminuir
– En el ámbito privado se ha mejorado en infraestructura y en calidad. Mejor nivel educativo en servicios privados
– La calidad sigue difiriendo mucho entre sectores privados y públicos
– Hay menor inversión
– El aumento del acceso desalienta la necesidad de realizar un esfuerzo público-privado conjunto
– Tienden a disminuir métodos coercitivos en la enseñanza. El uso de la violencia por parte de docentes ha disminuido
– Se ha intentado establecer relaciones más horizontales y menos autoritarias entre docentes y alumnos
– Ha cambiado la metodología de enseñanza o hay más apertura respecto a las mismas
– La educación se ha vuelto más flexible y pedagógica tanto en sectores privados como públicos
– Hay más apertura a métodos, teorías, información de fuera del Perú sobre la enseñanza
– El paradigma de educación en libertad opera cada vez más, también el situar al alumno en el centro del proceso
– Ha dejado de ser tan clásica aunque no ha perdido su distintivito elitista
– Hay más conciencia de la necesidad de incluir otras disciplinas como la psicología, neurociencias, antropología, para la toma de decisiones
– Se ha mejorado la tecnología
– Tiende a haber un cambio en los roles a partir del moverse del patrón autoritario en la enseñanza
– Hay una tendencia mayor a analizar la educación respecto a sus resultados y contenidos
– Hay un lento interés por una mejora y actualización
– Se ha ido del paradigma memorístico al paradigma constructivista
– Los cambios han sido principalmente en terrenos más que académicos, organizacionales y metodológicos: los horarios de clases, la integridad del alumno, el uso del maltrato, la pérdida de la tradición militarizante.
– Hay más programas sociales impulsados por el Estado
– Hay más proyectos de expansión educativa para disminuir la brecha entre educación pública y privada
– Ha aumentado el número de docentes
– Ha aumentado el número de institutos que forman docentes
– Ha cambiado la forma de distribuir los salones, el uniforme la infraestructura
– Ha crecido la demanda de los estudiantes por educación sexual
– Hay mayor acceso de las mujeres a educación
– Han ido disminuyendo las diferencias de género tanto en acceso como en trato desigual por parte del docente
– Se ha tratado de juntar a niños de ambos sexos
– Hemos pasado a tener una educación centrada en el mercado, se prioriza el negocio antes que la enseñanza.
– Se ha iniciado un lento proceso de descentralización
– Se ha intentado iniciar un proceso de democratización de la educación por condiciones sociales, culturales, de género y otras.
– Ha empeorado en todos los aspectos
– Ha crecido el interés por un modelo educativo que valore lo cultural
– Ahora se debaten temas de inter o multi culturalidad

No ha cambiado en
– No ha cambiado la metodología de enseñanza
– Ha cambiado el acceso a información y conocimientos pero la educación no ha logrado ponerse al día respecto a dichos cambios
– No ha cambiado la preparación de los docentes
– No ha cambiado la desigualdad entre escuela pública y privada
– No se ha tomado en cuenta la diversidad cultural en las reformas, cambios, etc.
– No ha habido continuidad en las mejoras
– La calidad no ha mejorado
Leer más »

Universidades como conejos

Desde diciembre de 2009 a la fecha el Congreso de la República ha producido 500 iniciativas legales, la mayor parte está en Comisión y su destino es no llegar a ninguna parte. El 10% corresponden a temas de educación, y en este sector la mayor parte 64% se relacionan con la educación superior, pero solo una de ellas, la de la creación de la Universidad Nacional de la Selva Central, tiene por ahora Dictamen y espera turno para presentarse al Pleno. Quedan en cartera: la Tecnológica de Chincha, la Nacional de Olmos, la de Lima Norte, la Tecnológica de Cotabambas, la de Quillabamba, la Altoandina de Tarma, la Perla de los Andes, y la Manuel Seoane.

Lo que se propone es atender al 78% de la población estudiantil del departamento, hoy solo se atiende al 41%. Pero lo más interesante es que esto se hará sin costo alguno, pues se trataría de que las cuatro filiales de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC)se conviertan en la nueva Universidad Nacional de la Selva Central, como se produjo en el caso de la Universidad Nacional de Cañete. Este es el increíble proceso de creación de universidades por partenogénesis, téngase en cuenta que la Daniel Alcides Carrión es la Universidad de la región Pasco. Entre el 2001 y el 2008 CONAFU autorizó 48 filiales.

Y, dónde estaría la sede de la universidad, si cree que está en alguna de las sedes o filiales, pues se equivoca. Estará en Pichanaki cuyo consejo municipal donará 250 mil soles y un terreno de 11,461.13 m2, (una mazana aproximadamente). Claro que cuando reciba la autorización de funcionamiento de CONAFU, solicitará fondos públicos. Me llamó también la atención que según el estatuto de la UNDAC solo hay dos Filiales la de Tarma y La Merced, y según el proyecto de Ley cuatro. Asimismo, encontré que la partenogénesis se inicia con la creación de sedes, figura que necesita solo la aprobación de la Asamblea universitaria, mecanismo que le ha permitido contar con tres: Oxapampa, Yanahuanca y Paucartambo según el video institucional; aunque en el Estatuto solo se menciona dos.

Y a quién se le ocurrió esta idea. Pues a siete congresistas de Unión por el Perú, una de Pasco, otro de Junín y cinco de otras regiones. Todos ellos tienen además un promedio de 8 leyes aprobadas por año legislativo, así que es probable que en esta empresa tengan éxito. Pero, ¿Es así que deben crearse universidades? ¿Cuánto han contribuido al desarrollo las universidades de la Región? ¿Tenemos sistema universitario?
Leer más »

¿Debe ser la congresista Hilaria Supa presidenta de la Comisión de Educación?

erú 21 señala en su artículo Lo que Supa sabe frente a quienes sostienen que Supa no sabe nada de educación “… Pues fíjense que sí, y sabe muchísimas cosas que la mayoría de peruanos que hemos asistido a colegios y universidades desconocemos. La congresista Hilaria Supa sabe lo que es ser rechazado por un sistema educativo diseñado solo para niños que hablan castellano. Sabe del drama de los escolares que, en zonas rurales, tienen que caminar horas de horas bajo el frío para llegar a una escuela unidocente. Sabe del fracaso de la educación rural en el Perú. Conoce de cerca, porque lo ha vivido en carne propia, lo que es ser excluido de una sociedad que basa sus parámetros de éxito en una lengua que les es ajena a más de cinco millones de peruanos. Y tiene, sobre todo, interés por estos temas que a la mayoría le importan un pepino, pero que merecen especial atención. “

El SUTEP al parecer, tiene a su vez una posición “crítica a la designación de Supa. José Ramos Bosmediano, su ex Secretario General dice en Vanguardia intelectual: “
La cuestión de fondo en la elección de Hilaria Supa es, pues, la de la inexistencia de un programa de cambios sustantivos en la educación peruana por parte de su partido, el PNP, y de toda su representación parlamentaria. Su presencia será simbólica y hasta encubrirá, inconscientemente, la permanencia de las políticas educativas neoliberales en curso. Al final, los aprofujimoristas que manejan el Parlamento podrán decir que la educación peruana sigue su curso normal.”

Finalmente la congresista ha declarado:

Leer más »

Muchas lenguas o pocas lenguas

Para el filósofo Onfray preservar la diversidad de lenguas es un disparate. Detrás de la defensa de las lenguas regional se esconde el caballo de Troya de la xenofobia, señala. Una lengua obedece a necesidades relativas a una configuración temporal y geográfica, cuando estas necesidades desaparecen, la lengua muere. Resucitarla equivale a reintroducir a los dinosaurios.
Tampoco se trata -dice Onfray- de considerar la inglés desfigurado que se habla en los aeropuertos de todo el mundo como la nueva lengua Adámica, que después de todo responde a las configuraciones imperiales. Él propone recuperar la utopía del esperanto como lengua universal. Una paz duradera requiere de que nos entendamos. (Ver artículo “Les deux bouts de la langue”)
A esto le responde François Viangalli en otro artículo de Le Monde, diciéndole que no sabe nada de lingüística, que Onfray no reconoce lo que la historia demuestra. Que es posible rescatar una lengua, como ocurrió con el catalán, o incluso resucitarla como en el caso del hebreo, entre otros casos. Y más aún, dice Viangalli, resulta que el esperanto es una propuesta de lengua auxiliar y no universal como nos dice Onfray.
¿Es este un pelito de tribus disciplinares? ¿No será que ambos tienen razón y están hablando sin entenderse? Quizá Baricco tenga razón cuando dice que el problema de Babel no fue tener muchas palabras para decir “caballo”, sino que la misma significaba algo distinto para cada uno.
Leer más »

De nuevo los gitanos

La muerte, la expulsión de los extranjeros, la persecución étnica, el apartheid, las reservas indígenas, todo lo que tiene que ver con la exclusión, parece que tienen que ver con la popularidad, con las campañas electorales. Keiko agita la pena de muerte y sube en las encuestas, los republicanos apoyan medidas antiinmigración en EEUU, y los franceses apoyan a Sarkosy que ha comenzado a expulsar a los gitanos y ha remarcado el carácter de ciudadanos de segunda clase de los nacionalizados.
La Francia de la libertad, igualdad y fraternidad, se acabó. Cessez de rire, charmante Elvire. Cent loups sont entrés dans Paris (Reggiani)

Leer más »

Orígenes de las mediciones educativas

De la misma forma que han ido cambiando las ciencias políticas, también han ido apareciendo y modificándose las propuestas de evaluación de las políticas educativas. Las políticas han buscado crecientemente ser más eficientes y creíbles, no solo para mostrar la capacidad de sus gestores y asegurar su influencia futura, sino que también ha permitido colocar los debates políticos sobre lo que es posible, lo que funciona o no funciona en la sociedad.

Esto no significa que no hubo con anterioridad preocupación alguna respecto de la evaluación de los resultados de la política educativa. Hacia fines del siglo XIX comenzaba la pedagogía a abrirse paso como una ciencia de la enseñanza. Seguidamente lo hizo la psicometría, midiendo las dificultades de aprendizaje en las escuelas parisinas. Ampliando, en ambos casos, los horizontes de la responsabilidad pública.

El primer test de inteligencia fue elaborado en 1905 por los psicólogos franceses Alfred Binet y Théodore Simon, quienes desarrollaron una serie de pruebas para identificar qué niños de las escuelas de París necesitaban de una educación especial. Estas experiencias dieron pie a un conjunto de investigaciones sobre la medición de la inteligencia, que luego llegó a ser usado como justificación de la eugenesia y mecanismo de control de la inmigración a los EE.UU.
Según Tiana y Santángelo, ya hace casi 150 años se “instauró un sistema de retribución a los maestros que tenían en cuenta los resultados alcanzados por sus alumnos”. Sin embargo, estos intentos fueron pasajeros.
Piaget en su libro Psicología y pedagogía (1969) señalaba, haciendo una evaluación de los avances en la pedagogía entre 1935 y 1965, que “La primera y sorprendente constatación que se impone en el intervalo de treinta años es la ignorancia en la que hemos permanecido en cuanto a los resultados de las técnicas educativas. En 1965, tanto como en 1935, desconocemos lo que queda de los diferentes conocimientos adquiridos en las escuelas de primero y segundo grado después de 5, 10 ó 20 años…”; y al mismo tiempo señalaba que los economistas “que han colaborado con el Plan General del estado francés han exigido que se realicen controles de rendimiento de los métodos pedagógicos”, todo esto –entre otras cosas- con la finalidad de conocer el impacto de la educación sobre las personas y sobre la sociedad, así como de aumentar la eficiencia de la gestión pública. Pero, no fue sino hacia mediados del siglo pasado cuando la educación se relaciona con la teoría del capital humano, que se le vincula de manera más directa a los procesos de desarrollo. De esta forma, el interés por los resultados educativos se convierte en un asunto de necesidad pública, dando lugar a un movimiento de reforma educativa que se expande por pulsos hasta el presente.
FFR Leer más »

Primeros días del castellano en el Perú

Debe haber sido un asunto fantástico el del encuentro de lenguas que se hablan, construyen y escriben distinto. Me imagino a Marco Polo como una especie de superdotado para poder relacionarse con tantas lenguas con la sola ayuda de su insaciable curiosidad e increíble sentido para la comunicación. Cierto es también que los comerciantes habían ya hecho su trabajo, y ellos lo eran, el lenguaje del comercio, de la compra y venta, del pago en oro o en especies; podemos imaginar a Polo como una mercancía, o una moneda que recorre las tiendas en el gigantesco espacio entre Venecia y Pekin, primero cambiando dos palabras, para luego cambiar miles.
Pero durante la conquista del Perú, o de la guerra de resistencia de los pueblos andinos, según desde donde se mire, el asunto parece algo más complicado. Pero, ¿cuánto más? ¿Cuán distinto? Ciertamente no había intercambio comercial sobre el que pudiesen caminar las palabras, objetos en los que pudieran posarse y menos ideas para llevarse. Pero no es que tampoco hubiese nada, los rumores del imperio habían llegado a oídos de los españoles, las balsas de los pueblos Chimú, Moche y Tallán navegaban desde chile hasta Colombia, y hay quienes aseguran que conocían la ruta a la polinesia. De hecho los trece se encontraron con algunas de estas naves, y por supuesto las asaltaron. De otro lado debe considerarse la enorme fuerza de atracción que para la ideología religiosa prehispánica tuvo la presencia de un imperio tan vasto y poderoso como el incaico, y que se manifestaba en la importancia de sus templos y de sus peregrinos. Hay quienes también narran que Atahualpa sabía que venían estos personajes extraños, con objetos nunca vistos en el reino del dios hombre. Y Pizarro tenía espías y hasta un traductor de medias palabras. El lenguaje no solo son las palabras, sino también los gestos, las formas, los tonos, los colores que acompañan, los momentos en los que se hacen las cosas; y éstos también eran leídos de manera distinta con códigos inapropiados, significando a veces lo correcto, y las más lo incorrecto.
En poco tiempo sin embargo, los españoles se hicieron de aliados suficientes para vencer a sus enemigos, antes de voltearse contra sus amigos. La nobleza india rápidamente intercambió idioma dotándose de intérpretes que en otros tiempos sirvieron para hablar con Huancas, Chankas, Moches, Chibchas, Aymaras, etc. Los españoles hicieron lo propio y es seguro que muchos de los primeros terminaron hablando quechuañol. Los curas se empeñaron en elaborar diccionarios, hacer escuelas para nobles indios, el pueblo siempre puede esperar. Algunos generales del Imperio acompañaron a Almagro en su viaje a chile y prestaron guías y tropa para varias expediciones.
Conforme se fue asentando la conquista y apareciendo el virreinato, el castellano se convirtió en el idioma de la élite india, criolla, así como de los españoles que dejaron atrás el gallego, catalán, y aragonés. Si una torre no se puede construir con muchas lenguas, menos puede construirse un imperio. El castellano fue así la lengua que unía la república de indios con la de españoles.
FFR Leer más »

A Ica le falta agua

El problema del agua subterránea en Ica era algo que se veía venir. El punto es que haremos para revertirlo.
Ica es un valle con antiguos tratamientos acuíferos que provienen de la época prehispánica y de la expansión de la agricultura costeña en el siglo XX. Canales como el de la Achirana o el acueducto Cantalloc y las pozas de Nazca, represamientos en las lagunas de Choclococha, Pacococha, San Francisco, Agococha Pultoc y Pacchalla, entre otras, en las nacientes de sus ríos principales. También podemos decir que Ica ha desarrollado, probablemente más que cualquier departamento una tecnología de riego de pozo y tecnificada. Todas estas iniciativas se pueden rastrear en los proyectos de expansión de la frontera agrícola que datan de la primera mitad del siglo pasado. Sus arenas, dunas, sus oasis, el calor del día y el frio de la noche, llevaron también a imaginar Ica como un pedazo del oriente y se trajeron camellos a principios del siglo XIX, uno de cuyos ecos temporales aparece con regalo del rey de marruecos en el 2004.
Una de las cosas que hay que hacer es estudiar los mecanismos de infiltración de agua para nutrir la napa freática. Hay antecedentes según los arqueólogos, y también es posible “manejar” los bofedales de las partes altas para una mejor regulación del agua en las lagunas. Pero lo que se puede hacer de inmediato es poner un límite al riego por inundación, no puede ser que entre los agricultores la creencia de que mientras más remojado esta el suelo es mejor, perdure.
FFR Leer más »

El fin de la universidad

Hace 25 años Iván Ilich escribió: “La educación universal por medio de la escolarización no es factible. No sería más factible si se la intentara mediante instituciones alternativas construidas según el estilo de las escuelas actuales. Ni unas nuevas actitudes de los maestros hacia sus alumnos, ni la proliferación de nuevas herramientas y métodos físicos o mentales (en el aula o en el dormitorio), ni, finalmente, el intento de ampliar la responsabilidad del pedagogo hasta que englobe las vidas completas de sus alumnos, darán por resultado la educación universal. La búsqueda actual de nuevos embudos educacionales debe revertirse hacia la búsqueda de su antípoda institucional: tramas educacionales que aumenten la oportunidad para que cada cual transforme cada momento de su vida en un momento de aprendizaje, de compartir, de interesarse.” (E:n Sociedad desescolarizada, 1985)
La escolarización ha tomado también a la educación superior que conforme se masifica se convertirá pronto en parte de la educación obligatoria. Pero como diría Ilich, universalizar la universidad no es garantía de universalizar la educación.
Hoy las salas de conferencia, los salones de clase, las bibliotecas, el profesor hablando horas con un ppt de respaldo y los alumnos escribiendo a mano, ya no tienen sentido. Si queremos cambiar las cosas, las clases o conferencias deben estar en todos los formatos posibles y disponibles en todos los medios. Lo que impide el desarrollo de la sociedad del conocimiento es el monopolio que las universidades, y el sistema educativo formal en general, tienen de los certificados. Algo que ya Pierre Bordieu había tratado con relación al asunto del capital cultural a principios de la segunda mitad del siglo pasado.
“La educación superior no se corresponde con la vida que viven los estudiantes, dice Elaine Jarvik citando al profesor Wiley de Brigham Young University. En esa vida, se dispone de información cuando se la demanda, los archivos se comparten, y el mundo es portátil y conectado.”
Wiley es un convencido de la educación abierta, de que el conocimiento es un bien público que debe estar disponible para todos. Esto supone una libre circulación de libros, documentos, materiales de enseñanza, programas de estudio, etc. Es también impulsor de un movimiento al estilo de “open software” para proveer oportunidades de aprendizaje gratuitas. Él mismo tiene un curso abierto, gratuito, en el que participan estudiantes de diferentes partes del mundo y hacen sus tareas en medios electrónicos.
La universidad tiene que adaptarse a los nuevos tiempos o perecer. Como dice Alejandro Piscitelli (2010) a propósito del proyecto Sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje: “… no alcanza con incorporar textos o tecnologías si lo que los sostiene es una pedagogía exhausta y limitada. Todos los que tenemos alguna responsabilidad en el desarrollo de la educación estamos siendo cuestionados, de manera manifiesta o implícita, por nuevos modos de crear y transmitir conocimiento.”
FFR Leer más »