Archivo por meses: agosto 2012

El problema de la educación peruana y las opciones de política

Está dando vueltas en las redes sociales un artículo de la revista América Economía que señala que “la región, no ha logrado transformar al sistema educativo en un mecanismo potente de igualación de oportunidades, en parte porque un factor estructurante de los resultados educativos tiene relación con el nivel socioeconómico y cultural de los hogares de origen”.

La información que usa es la de los resultados por cuartiles de ingreso en la evaluación de PISA 2009. La idea central es que: “La mayor parte de los estudiantes del primer y segundo cuartil socioeconómico y cultural de los países de la región alcanzan niveles de logro por debajo del nivel 2, es decir, no han desarrollado las competencias básicas para desempeñarse en el área“. La información es presentada también de modo gráfico para los resultados en comprensión lectora:
Tabla PISA 2009 Comprensión lectora en AL

Los datos del Perú
Los datos no son nuevos, pero conviene tenerlos presentes ahora cuando se debate la Ley de Reforma Magisterial. Sucede que en Perú estamos peor que los vecinos. Pero eso no es lo más dramático, sucede que en el primer cuartil, es decir el 25% más pobre de la población, 9 de cada 10 alumnos no comprende lo que lee; 7 de cada 10 en el siguiente cuartil… Sucede que estos alumnos tienen 15 años, están en el sistema educativo, y en su mayoría han sido aprobados durante no menos de 11 años sucesivos por sus profesores y los administradores del Ministerio de Educación. Sucede que los que discuten la educación pública tienen a sus hijos en educación privada. Sucede que quienes son más pobres tienen los profesores menos capaces, pero como demuestra el colegio de Fe y Alegría de Jicamarca, si los colegios públicos tuvieran buenos profesores (y directores capaces), podrían incluso superar el rendimiento de muchos de los colegios privados; sin diferencia en las remuneraciones o condiciones de educabilidad. Esto pone en cuestión la explicación de America Economía sobre el peso del “nivel socioeconómico y cultural de los hogares de origen” de los resultados.

Cuando se publicaron los resultados de nuestra primera participación en PISA en 2001 se dio una ley de emergencia educativa. Lo que hizo el Ministerio en esa época fue improvisar (ver informe INIDEN sobre el tema) y luego declarar que se atendería la emergencia haciendo lo mismo de siempre hasta desaparecer la preocupación (ver comentario INIDEN al inicio del año escolar y el balance del 2004); pero la política educativa principal del gobierno de Toledo fue la de duplicar los sueldos de los profesores sin exigir nada respecto a los espantosos resultados. Hoy tenemos un mensaje semejante; la Reforma Magisterial nombrará y otorgará un aumento a todos los profesores sin importar si son capaces para cumplir con sus responsabilidades; sin importar si aprueban mes a mes, trimestre a trimestre, año tras año, a alumnos que no dominan la capacidad de entender lo que leen.

Opciones de política
¿Qué ofrece la ley de Reforma Magisterial para revertir estos resultados? ¿Que los profesores se someterán a la evaluación y se retirarán si, luego de las capacitaciones, desaprueban tres veces? Necesitamos más ideas…

PREAL acaba de publicar la versión extensa en castellano del informe McKinsey sobre las mejores prácticas internacionales que comentáramos en un post anterior cuando la campaña electoral. Lo que dice este informe es que los paquetes de políticas deben ser diferentes dependiendo de los resultados que logran sus alumnos que será el punto de partida más importante para diseñar un plan de mejora. Los países que están peleando de lograr que la mayoría de sus alumnos obtenga resultados suficientes, no pueden proponerse las mismas políticas que los países que ya lo lograron y menos que aquellos que tienen proporciones importantes de alumnos con desempeños de excelencia. Una de las diferencias es la política de profesores: mayor autonomía profesional para aterrizar las demandas del currículo a las necesidades de sus alumnos en el aula requiere profesores más competentes. Los profesores menos competentes requieren modelos detallados de despliegue del currículo en aula. Por supuesto, el paquete es más completo.
McKinsey_-_portafolio_de_politicas
Tomado de la p.23 del informe.

Pero eso requiere que cada uno se forme una opinión personal leyendo el texto; son 103 páginas. Ver referencia a continuación.

Materiales
– PREAL Nº 61 Cómo continúan mejorando los sistemas educativos de mayor progreso en el mundo. Abril 2012.
– Para bajar una copia del post en word hacer click el_problema_de_la_educacion_y_opciones.doc – AQUÍ
Leer más »

Las demandas del SUTEP

Arte SUTEP
Gráfica tomada del Portal del SUTEP

POST SCRIPTUM: ayer SUTEP publicó un comunicado crítico a la “Ley de Reforma Magisterial” con mención destacada del concepto de derechos adquiridos. Quizás no debería sorprendernos, pero el SUTEP-CONARE tiene una percepción muy parecida sobre los derechos adquiridos que serían afectados por esta ley. Bajar una versión sute14 tablacomparativa – AQUÍ.(Añadido el 17/8/12)

¿Cuál es la plataforma de demandas del SUTEP? ¿Qué quiere el Sindicato respecto de la Ley del Profesorado? A pesar de su peso sobre el tema educativo no ha habido demasiado espacio público para conocer y debatir sus propuestas. Es probable que compartirlas permita entender mejor las rigideces que enfrenta el país para solucionar el problema de la educación definido como profesionalización del servicio educativo y mejora de los aprendizajes de los alumnos.

A continuación una breve descripción de las principales ideas de la propuesta del SUTEP, y en la sección de materiales algunos documentos descargados del portal web del SUTEP y del abigarrado blog del SUTEP provincial de Trujillo con acceso a de la plataforma actual del SUTEP y la propuesta de Ley del SUTEP y de las principales diferencias entre la propuesta del SUTEP y la propuesta del gobierno

Para comprender el planteamiento sindical conviene tener presente algunas ideas:
a) el concepto de derecho adquirido. Conviene que cada quién se forme una idea propia de qué significa, pero estas son algunas de las asociaciones que resultan de las propuestas. Si alguien recibe un certificado como educador pero no tiene las competencias que se requiere, prima el derecho adquirido del título. Si alguien tiene un nombramiento pero no tiene las capacidades para las tareas en las que se debe desempeñar, prima el derecho adquirido del nombramiento; ni despido ni reconversión laboral. Si alguien recibió una bonificación por haber trabajado en una escuela de área de menor desarrollo relativo, y es trasladado: mantiene la bonificación porque se ha convertido en un derecho adquirido…;
b) entre los derechos adquiridos ninguno tan fuerte como el de estabilidad laboral “en plaza, nivel, cargo, lugar y centro de trabajo”.
c) el concepto de profesor como educador profesional. Son educadores profesionales los que tienen título pedagógico, no importando si es de Instituto o de Universidad;
d) el concepto de Trabajador de la Educación. La Ley y el Sindicato se deben ocupar de todos los profesores: de la educación pública y de la educación privada; de los activos y de los cesantes y jubilados. Pero también de los auxiliares de educación;
e) el concepto de la reserva de los puestos del sistema educativo a los miembros del gremio. Solo pueden participar en el sistema educativo los educadores profesionales en todas las posiciones: enseñanza, administración, e investigación.
f) y, finalmente, el concepto del incremento justo de las remuneraciones (sin ceder derechos adquiridos, claro). Será justo si cubre las necesidades familiares con independencia de la calidad del servicio prestado.

MATERIALES
Propuesta de Ley del Profesorado SUTEP

Carta de remisión de la propuesta de Ley SUTEP al congreso realizada por el Colegio de Profesores del Perú – CPPe

Comunicado previo al discurso presidencial de 28 de julio, con principales puntos de la plataforma y antecedentes críticos a la propuesta de Ley de Desarrollo Docente no hecha pública

Cuadro comparativo entre la Ley de Reforma Magisterial y La Ley del Profesorado del SUTEP. El material del documento adjunto es un conjunto de documentos gráficos (uno por página) que hay que descargar de uno en uno en el blog del SUTE Trujillo. Para descargar el archivo completo en pdf hacer click comparacion_leyes_sutep_med – AQUÍ

Cuadro comparativo entre la ley del profesorado (1984/1990), la ley de la CPM (2011), y las propuestas de Ley de Reforma Magisterial y de Ley del Profesorado del SUTEP (2012). Leer más »

Notas sobre las propuestas de “Ley de Desarrollo Docente” y ‘Ley de Reforma Magisterial’.

Convocatoria a la Carrera Pública Magisterial

ACLARACIÓN: Ayer el post tenía como título ‘Notas sobre la “Ley de Desarrollo Docente”’, pero encontré que la propuesta de “Ley de Reforma Magisterial” estaba ya disponible. Retiré entonces el post para revisar la nueva propuesta y ver qué había que añadir. No hay cambios respecto de los temas que comento a continuación. Pero si hay que señalar que no hay datos sobre cuánto va a costar la aventura; solo la declaración de que los costos estarían financiados, y que como se esperan mejoras en los aprendizajes (sin detalle de cómo y cuándo), “…Los beneficios son mucho mayores que los costos que pueda generar”.

En estos días hemos estado discutiendo la propuesta de “Ley de Desarrollo Docente”; norma muy importante pero desconocida. Habría que señalar que, por lo menos, las leyes deben tener un debate ciudadano. Tanto es así que el Ministerio de educación ha abierto un sitio en la web para permitir el conocimiento y debate de la propuesta. ¡Pero en este espacio nunca estuvo esa propuesta! Recién hoy aparece ahí la novísima propuesta presentada al Congreso de “Ley de Desarrollo Docente”; ayer la única versión disponible era la de El Comercio .

Nosotros revisamos la versión disponible en la web de la “Ley de Desarrollo Docente” y hoy la propuesta de “Ley de Desarrollo Docente” (ver en materiales) y he aquí nuestros comentarios:

1. Se trata de una ley corporativa que impedirá el acceso de profesionales distintos de los maestros a los cargos de enseñanza, gestión, formación e investigación. Esta propuesta no es solo una ley sobre los profesores sino que cierra el acceso al sistema educativo público (colegios, Dirección regionales y de gestión local, Ministerio…) a las demás profesiones. No solo no será posible que profesionales con formación universitaria como matemáticos, historiadores, lingüistas, etc., enseñen en aula o capaciten docentes, sino hará imposible que profesionales de la administración ocupen cargos administrativos o que neurocientíficos, epistemólogos, sociólogos, antropólogos tengan responsabilidades en la investigación pedagógica. Esta restricción es contraria a lo dispuesto en la Ley General de Educación que permite que los demás profesionales puedan ser contratados en actividades afines a su disciplina. Si queremos cambiar y mejorar la educación debemos convocar a los mejores de cada profesión; hay que abrir las puertas de las escuelas y de nuestro sistema educativo, al mundo.
2. Se trata de una ley que desprofesionaliza. No hay nada más desprofesionalizante que bajar los estándares y tratar como profesionales a quienes no tienen las competencias para serlo. En el mundo real los profesionales reciben remuneraciones de acuerdo a sus competencias, nivel de estudios y desempeño. El Ministerio está sancionando una ley para “trabajadores de la educación”; ”; como si los profesores fueran los obreros de una cadena de producción Fordista, el Chaplin de Tiempos Modernos: tareas idénticas, trato idéntico, remuneración idéntica. La cantidad igualitaria como adversaria de la calidad y la diferencia.
3. Se trata de una ley que va contra las mejores prácticas internacionales. Se mantiene la “conquista” gremial que hizo equivalentes los títulos de Institutos Técnico-Pedagógicos, a las licenciaturas universitarias. En el mundo real, cuando hay una combinación de niveles de educativos, la formación de los niños menores es entregada a los profesores menor nivel de formación (de Institutos técnico pedagógicos, e incluso de secundaria), y para los de alumnos de secundaria se asignan graduados de universidad. Pero hoy día los docentes deben ser expertos en enseñanza y aprendizaje capaces de hacer que sus alumnos logren las mayores competencias definidas en el programa de estudios. Los sistemas con los mejores resultados exigen estudios universitarios a todos su profesores.
4. Se trata de una ley éticamente dudosa. El Ministerio tiene que cumplir el encargo constitucional de velar por la calidad de la educación. Y a pesar de que el Ministerio conoce que la mayoría de los profesores no tiene estas competencias y que no logra alcanzarlas luego de muchos años de intentos de remediación por capacitación (ver post previo) se propone incorporar a todos estos profesores a la nueva carrera magisterial y otorgarles un aumento automático de remuneraciones. El Ministerio parece haber comprado el principio corporativo de que hay que equilibrar los derechos de los alumnos y los derechos de los docentes. No; la función del sistema educativo está al servicio del interés superior de los niños, de los educandos; ningún alumno merece un profesor que no tenga al menos las habilidades básicas para el autoaprendizaje (lectoescritura y cálculo) y dominio de la materia que debe enseñar. Y la función que entrega la El Estado al Ministerio es cuidar la calidad de ese servicio.
5. Se trata de una ley que reproduce las prácticas tradicionales de Gobierno. La administración negocia paz social con el sindicato a cambio de incremento de plazas, aumentos salariales y estabilidad laboral. No queda clara la conexión entre la ley y la solución del problema de la educación; del impase estructural por el que nuestro sistema educativo, luego de aprobar a sus alumnos durante no menos de 11 años/grados, no logra que el 80% demuestre la competencia lectora requerida para desenvolverse en el siglo XXI. (ver comentario a resultados PISA en post anterior).
6. Se trata de una ley ingenua. Quienes la diseñaron suponen que las concesiones realizadas al sindicato permitirá poner en funcionamiento el mecanismo de evaluación que según el viceministro Vegas (ver entrevista parte 1) depurará al sistema, de profesores sin las capacidades, en 3 a 4 años… El escenario más probable en caso de que la ley sea aprobada será la aceptación de la incorporación masiva y el aumento (sobre todo si es sustantivo y sin exigencias) y una enorme y masiva huelga contra el primer programa de evaluación obligatorio. Los defensores de la ley creen que es más fácil impulsar la evaluación si es obligatoria… Esa confianza no parece tener sustento. En un sistema de aumentos sujetos a evaluación voluntaria siempre se podrá esgrimir que los aumentos están disponibles y que la decisión de no optar por ellos no se puede atribuir al empleador. El Ministerio, simultáneamente, renuncia al estímulo del aumento para una adhesión voluntaria y ofrece un frente sin mediaciones a la resistencia a la evaluación “obligatoria” (¿pero no compulsiva?) … mala estrategia.
7. Se trata de una ley adversa al reclutamiento de los más capaces. Desincentivará a los mejores egresados de secundaria a optar por la carrera docente. Su ingreso se haría al mismo nivel de los menos competentes del sistema. Al Ministerio no se le ha ocurrido que este puede ser un efecto no deseado de su solución. Tampoco prevé que está defraudando de hecho a quienes se acogieron a las reglas de juego de la CPM. Ni siquiera hay previstas evaluaciones especiales para que ellos puedan tentar el nuevo nivel más alto de la escala.
8. Se trata de una propuesta (paternalista, populista y) conservadora:.

a. No tiene mecanismos para atraer a los mejores egresados de secundaria para incorporarlos en la profesión docente, sino para incorporar a los probadamente menos capaces de la estructura actual.
b. No pone los medios para profesionalizar la carrera docente regulando la formación de acuerdo a criterios internacionales sino para conservar la conquista gremial que beneficia a los profesores formados en ISP y castiga a los formados en universidades
c. No fomenta un proceso de progresión flexible de los mejores en base a competencias sino que mantiene la lógica lenta del encuadre militar del escalafón en base a tiempo de servicios.
d. No permite incorporar en el sistema educativo a profesionales universitarios de otras especialidades en áreas afines para crear un entorno interdisciplinario en la administración, investigación, formación-capacitación, e incluso en la enseñanza, sino que cierra todas las plazas del sistema educativo a quienes tengan títulos pedagógicos.

9. Por supuesto, esto no agota los posibles comentarios a la propuesta. Ciertamente hay que resolver los problemas administrativos del escalafón y su alineamiento con el sistema de plazas y planillas; ordenar la estructura remunerativa; etc. Pero ninguna justificación de cambios administrativos servirá si la propuesta no muestra claramente cómo ayuda a resolver el problema de los bajos niveles de aprendizaje de nuestros alumnos.

10. Otros comentarios muy cuerdos fueron formulados por INIDEN en su último Informe. No encontré el acceso en la web, así que a continuación entre los materiales coloco un enlace para descargar el pdf.

MATERIALES
Propuesta de “Ley de Reforma Magisterial”
El Comercio
Ministerio de Educación

La propuesta de “Ley de Desarrollo Docente”, una versión al menos, está disponible en algunos sitios:
Educación en Red
Peru.com
• Archivo Scribd

Como es siempre posible que estos enlaces sean dados de baja, hacer clik AQUÍ para bajar el pdf de la propuesta de “Ley de Desarrollo Docente”.

Informe INIDEN de Julio 2012 comentando el mensaje presidencial y la propuesta de “Ley de Desarrollo Docente”. Hacer click (Informe INIDEN julio 2012 para bajar el pdf.

Canal youtube MINEDU
Entrevista Patricia Salas
• Entrevista a viceministro Martín Vegas
Parte 1
Parte 2
Entrevista a viceministro Fernando Bolaños

Juan Fernando Vega Ganoza Leer más »