Archivo por meses: septiembre 2011

Ciencia ciudadana

Citizen Science

Hipótesis: las visitas al azar en la web producen conexiones que transforman datos en información debido al contexto del que los lee.

La anécdota es que una visita al sitio web de la revista Scientífic American para revisar un artículo sobre Psicología (The Secret Language Code) que declara haber encontrado relación entre el uso del lenguaje (pronombres pero también nombres y verbos y…) y distintas características predecibles del comportamiento, me condujo a otro enlace (Gulf Oil Spill Tracker) sobre un programa de cooperación entre varias empresas para presentar en la web (en un applet de Google Maps) información sobre el impacto de derrame de petróleo que afectó el Golfo de México debido a la falla del pozo submarino de alta profundidad BP Deepwater Horizon, útil como material para el diploma sobre industrias extractivas de la PUCP. Aquí no acabó el asunto; el proceso de asociación libre por atención dispersa acabó conduciéndome al sitio que aloja esta iniciativa y que lleva el nombre del título de este post: “Ciencia Ciudadana“.

¿En qué consiste el “concepto?
La investigación implica a menudo equipos de científicos que colaboran a través de varios continentes. Ahora, usando el poder de la Internet, también participan no especialistas. Ciencia Ciudadana (Citizen Science) incluye muchas categorías. Un proyecto pionero fue SETI @ Home, que ha aprovechado el tiempo de cómputo ocioso de millones de participantes en la búsqueda de vida extraterrestre. “Ciudadanos científicos” actúan también como clasificadores voluntarios de objetos celestes en Galaxy Zoo. O hacen observaciones del mundo natural, como en The Great Sunflower Project. E incluso resuelven rompecabezas (puzzles) para diseñar proteínas , como Foldit. Vamos a ir añadiendo proyectos de forma regular, así que por favor avísennos sobre otros que les gusten (traducción libre del texto en inglés).

El sitio tiene más de 30 proyectos en curso de distintas escalas y complejidad; incluye proyectos de monitorero disperso de terremotos y clima, de observación de ardillas, mariposas, tiburones, hormigas, de registro de dinámicas urbanas… y hay más en la red Science for citizens. Lo que tienen en común es la idea de la construcción colectiva de conocimiento; la idea de ciudadanía científica. El Perú, con miles de celulares con cámaras de fotos y capacidad de grabar videos podría promover la documentación gráfica de la evolución de los glaciares (fotos diarias desde el mismo punto), de especies vegetales, de fiestas, de herramientas, de prácticas de cosecha y conservación de agua… La fichas de los programas incluyen las instituciones que participan en la red, el investigador a cargo, la manera de participar…

¿Qué me hizo detener en este tema?
Es probable que la recientísima declaración gubernamental del propósito de creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología en el Perú y mi temor de que en lugar de asignar más plata a la investigación se asigne la poca plata a la contratación de la indispensable burocracia requerida para administrar el tema: ¿cuánto estado/gobierno científico requiere nuestra ciudadanía científica?

Ojalá haya en el Perú más iniciativas de ciudadanía científica. Quizás más Yachachiq, por ejemplo. O recursos para la red de prevención de sunamis. O para la red de sismógrafos. O para la red de estaciones climatológicas que permita un seguimiento del cambio climático por cuenca. O para el catástro de acuíferos que permita prevenir los riesgos de guerras del agua. O…, un enorme etcétera. Leer más »