Archivo por meses: noviembre 2010

Águila y Puma en Google

Nunca dejará de sorprender el espíritu y tesón de Felipe Guamán Poma de Ayala, no casualmente era Águila y Puma a la vez. Este representante de la primera generación de indios nacidos bajo el dominio español, pudo estudiar por ser hijo de nobles caciques de su natal Huánuco, se dedicó a recorrer el país durante 10 largos años narrando lo que veía para contarle al Rey lo que pasaba con su pueblo.

Como dando cuenta del espacio recorrido para un hombre que se describe como anciano, este mapa de blographos le rinde un homenaje

20101130-Barreda_PomaTerritorio07.jpg

FFR Leer más »

Pasaje de ida a Marte. Solo ancianos.

RPP
Colonizar Marte es una apuesta de mi generación contra todo pronóstico de la actual. Algunos vimos desde un aula y a través de un televisor philips “tropicalizado” en deshilachadas imágenes en blanco y negro, la llegada a la Luna. Algo que desde los 15 años esperábamos ocurriese. Era la primera señal para caminar rumbo a Marte. No sabíamos nada entonces, el extraño licor de la conquista del espacio inaugurado por el spuknik y Laika, nos embriagaba aún en este rincón de un planeta que nacía a la idea de la globalización desde los ojos de Gagarin y Glenn. Todo era fantástico, todo era posible. El fin del mundo y el viaje interestelar.

La guerra fía terminó y colonizar la Luna dejo de ser importante para los políticos. Baikonur y Cabo Cañaveral dejaron de mirar hacia afuera.

Hoy nuevamente la imaginación vuelve a mirar al espacio y Marte es de nuevo una opción. Las razones no son las de la aventura, sino las de la necesidad. Este, nuestro planeta, se muere de irremediable egoísmo. Necesitamos otro para poder salvarlo. No me parece casual que en este contexto llamen nuevamente a la reserva, a los que queremos conquistar el espacio por el solo hecho de estar ahí. Me apunto.

20101123-Marte azul.jpg

Leer más »

Marketing e investigación

Ventas, negocios, creatividad, satisfacción del cliente, son referencia permanente al hablar del crecimiento empresarial, del poder de los negocios, de la posibilidad de ganar dinero. Esto corresponde bien con el estereotipo del peruano dicharachero, salamero, cunda y acriollado. La ganancia fácil es reemplazada por la ganancia rápida, y los problemas de un producto por la letra chiquita. La creatividad de confunde con la viveza y la publicidad con el engaño.

Nos falta el Perú de la investigación, del esfuerzo sostenido, de la búsqueda de una solución y no de un parche, de la eficacia y no del pronto alivio. Investigar es pasar de la superficie a la profundidad, de lo fácil a lo difícil, de lo que necesita el cliente a hacer las cosas bien.

Mucho se discute sobre crecimiento y desarrollo. Yo diría, crecimiento es marketing, desarrollo es investigación. Marketing es corto lazo, investigación es largo plazo. No se ha hecho un balance entre el gasto en publicidad y el gasto en investigación; estoy seguro que el primero es mayor al 0,3% del PBI que si dedicamos a investigación.

Investigación a su vez es educación, es ciencia, es desarrollo de tecnología, es encontrar soluciones, es compartir la aventura de recrear el mundo. Leer más »

Se habla mucho y se sabe poco sobre educación

Esta nuevamente de moda hablar de la educación como condición para l desarrollo. Claro, estamos en campaña electoral y quién no pugna por votos entre las 400 mil familias de maestros, o entre los millones de padres de familia que pueden estar interesados en escuchar como mejorará la educación y el futuro de sus hijos.

Podemos eventualmente conceder que también hay una preocupación real en la medida que las inversiones, y las ganancias se retrasan por falta de personas capacitadas para enfrenar los retos de completar cadenas productivas, aventurarse en la transformación de los recursos naturales, producir tecnología localmente para las demandas de las empresas y comercios, etc.

Hay algunas cosas que sin embargo deben tenerse en cuenta para el debate y enfocar los tremendismos donde es necesario.

1. No somos el país con peor educación del mundo. No estamos en los últimos lugares del ranking mundial. Los que lo sostienen no saben lo que dicen, se basan en encuestas de opinión como las del foro económico mundial, y no en datos duros. Recomiendo que si les preocupa el tema lean más. Busquen en Grade, o en el RTI.

2. El Perú ha vuelto a participar en una prueba PISA en el 2009, cuyos resultados estarán listos para la campaña electoral, si el MINEDU los suelta. Y es previsible no tener buenas noticias, pero hay que tener en cuenta que aquí no participan todos los países del mundo. El 2000 estuvimos con 43 países, esta vez la foto es con 65, hay 198 países.

3. Las pruebas tomadas en 2do. grado indican una leve pero consistente mejora en el área de comunicación y matemática. Parece que solo preocuparse por el mejor funcionamiento del sistema basta para que mejore un poco. El asunto es qué podemos hacer para acelerar esta mejora. Resulta interesante también destacar que hemos perdido el rastro de cómo van las cosas en otros grados, particularmente en la secundaria.

4. No tenemos idea de la calidad de la educación superior, ni de la técnica, ni de la universitaria. Todos los “proxi” son desalentadores al respecto (Blog Universidad Siglo XXI). Y aquí lo que se haga tendrá efecto en el corto plazo.

5. La inversión en ciencia y tecnología es menor al 0,3% del PBI. Los pocos que pueden investigar algo no tienen recurso para hacerlo. La plata del canon minero va a universidades que no saben qué hacer con ella.

6. El desarrollo local necesita de cuadros públicos y privados preparados. ¿Cómo tenerlos en el menor plazo posible? El actual sistema educativo no tiene una respuesta es muy lento. Hay que imaginar otro.

7. Hay educación pública de alta calidad y privada de pésima calidad. La educación se ha privatizado silenciosamente y sin mayor control en los últimos años. Es hora de que el SINEACE pueda funcionar y deje de ser un logo pintado en la pared.

FFR
Leer más »

Educación, cuánto cuesto cuánto vale

Que el presupuesto del sector educación aumente en más de 40% en un periodo de gobierno es una buena noticia, y hasta parece insensato reclamar un esfuerzo mayor. Es cierto que este incremento resulta más impactante, si además se considera que también debe haber aumentado el gasto privado en educación de modo que el gasto total en educación (público + privado) en la EBR podría estar bordeando el 5% del PBI. Un buen publicista sumaría todos los ripios posibles y tal vez puede anunciar que se cumplió la meta del Acuerdo Nacional. Otro factor que hace que este mayor gasto pueda tener un mayor impacto, es que se distribuye entre una cantidad de alumnos que prácticamente no aumentará en el mediano plazo, por lo que de aquí en adelante el gasto educativo per cápita tenderá a subir.

20101106-ppto 2000-2011.png

De otra parte el incremento tiene dos fuerzas que lo impulsan, una es la carrera docente que mejora el salario de los mejores docentes según la evaluación que realiza el MED, y la otra es el ordenamiento del gasto en infraestructura y materiales educativos. Sobre esto último vale la pena detenerse y explicar que 20 años después de culminada la guerra contra SL y la destrucción económica del país, los subsistemas de mantenimiento, distribución de materiales educativos, y carrera docente, han comenzado a operar con regularidad, hay sin embargo enormes fallas en el sistema de calidad. Haciendo una analogía con una carrera de automóviles, luego de entrar en los pits, se han terminado las reparaciones y hemos encendido el motor… falta hacerlo caminar, luego correr, y finalmente convertirlo en un vehículo suficientemente rápido como para alcanzar a los que están en la punta.

Por ahora los mayores beneficiarios de estos incrementos son los estudiantes de las zonas urbanas en las que ha crecido más el ingreso, y donde el estado ha invertido más. Este impacto es todavía uno de forma más que de fondo. Para las familias la forma de mejorar la educación de sus hijos cuando tienen más ingresos se traduce en mayores gastos en el centro educativo, esto puede ser a través de las APAFAS en los colegios públicos, y a través de las pensiones (y también APAFAS) de los colegios privados. [Habría que estudiar el papel de las APAFAS como estratificador social].
Leer más »

¿Y si las universidades tuvieran fondos para investigar?

Que necesitamos mejorar nuestras capacidades de investigación para desarrollarnos es una verdad que nadie cuestiona, pero frente a lo que no se hace nada, o muy poco.

Los recursos para hacerlo son escasos, es verdad, pero también es cierto que desaprovechamos oportunidades. Probablemente requiramos invertir en este rubro mil millones de dólares por año, de manera que cuando se acaben los recursos naturales, podamos pasar al segundo nivel del juego y produciendo cada vez más valor agregado. Resulta, sin embargo que disponemos de 280 millones de dólares por año, que que pasa según informa
Perú 21 informó el domingo 31/10/10

“Dios le da pan a quien no tiene dientes”, reza un dicho popular que fácilmente podría explicar la actual situación de las universidades públicas, que reciben dinero de la minería para destinarlo a la investigación científica y tecnológica, pero no lo usan. Según un informe de ComexPerú, estas casas de estudios recibieron en 2009 S/.793 millones del canon y las regalías. De ese total, más de S/.460 millones (58%) fueron del saldo anterior, es decir, de lo no ejecutado un año antes. Los recursos que sí se gastaron sumaron S/.63.7 millones, apenas el 8% del total. Sin embargo, solo S/.37.5 millones fueron destinados a promover la investigación.

“Menos del 5% ha sido efectivamente utilizado debido a la escasa capacidad de gestión de recursos y desarrollo de proyectos dentro de estas instituciones”, anota Comex.

Las universidades San Antonio Abad del Cusco y Jorge Basadre en Tacna son las que más recursos reciben para este fin.

http://peru21.pe/impresa/noticia/universidades-desperdician-canon/2010-10-31/288823 Leer más »