Anime con espiritualidad gana popularidad en generación Z

7:00 p.m. | 10 dic 22 (RNS).- Rituales sintoístas en Your Name. Tradición taoísta en Sakura Cardcaptor. Los chakras en Naruto. La espiritualidad japonesa inspira e impregna buena parte del manga, el anime y los videojuegos que han alcanzado gran popularidad entre la Generación Z, conocida por su aceptación “sin fronteras” de los contenidos artísticos de otros países y culturas que encuentran en Internet. El Instituto de Investigación Springtide ha estado siguiendo este fenómeno en lo que se refiere al creciente entusiasmo de la Generación Z por una variedad de caminos espirituales no convencionales (denominada “fe desagregada”) y si esa tendencia puede aportar en la formación de la creencia.

——————————————————————————————–

El anime se está convirtiendo rápidamente en un recurso espiritual para la Generación Z, una generación en la que el 68% se declara religioso y el 77% espiritual (incluido un 60% de ateos, agnósticos y nones), aunque sólo el 42% acude a servicios religiosos más de una vez al mes. La noción de “fe desagregada” (del inglés faith unbundled), describe el modo en que las jóvenes generaciones forman cada vez más su fe combinando elementos de fuentes religiosas y no religiosas en lugar de formarla a partir de una única institución o tradición.


Dónde aparece la espiritualidad en el anime

Como experta en religión japonesa y globalización, Kaitlyn Ugoretz estudia el crecimiento del interés por la espiritualidad japonesa en las redes sociales. Hablando con la Generación Z y los millennials de Estados Unidos que practican una religión japonesa llamada sintoísmo, descubrió que a menudo se encuentran por primera vez con el sintoísmo a través del anime.

Diferentes aspectos del sintoísmo representados en el anime llaman la atención de la gente. Puede tratarse de la bella y misteriosa coreografía de un ritual, como la danza del dios del fuego en Demon Slayer. O la imponente presencia de la naturaleza y los kami (dioses sintoístas) que residen en ella, como el Gran Espíritu del Bosque en La Princesa Mononoke. O el énfasis en valores positivos como la armonía, la conexión, la gratitud y la sinceridad, como en Your Name y Spirited Away.

Pero el sintoísmo no es ni mucho menos la única religión presente en el anime. En distintos episodios, los espectadores pueden echar un vistazo a templos budistas, encontrarse con deidades hindúes, aprender filosofía gnóstica o presenciar un exorcismo católico. Un título popular y divertido es Saint Young Men (2012), una película de animación adaptada de un manga (o cómic) del mismo nombre, en el que Jesús y Buda son compañeros de piso de vacaciones en el Japón actual, y se suceden las aventuras.

Ver anime puede conducir a la práctica espiritual o incluso convertirse en una especie de ritual en sí mismo. En su libro Drawing on Tradition: Manga, Anime and Religion in Contemporary Japan (2012), Jolyon Baraka Thomas, profesor universitario de Estudios Religiosos, señala cómo los fans se inspiran para imitar una escena de Mi vecino Totoro, de Studio Ghibli, en la que varios espíritus de la naturaleza y dos niñas realizan una “danza-oración para hacer crecer brotes en un árbol gigante”, dando vida a un ritual originalmente ficticio. Y la investigación de Kaitlyn muestra que algunos practicantes del sintoísmo gravitan hacia el anime que presenta de forma prominente santuarios y rituales sintoístas del mundo real, participando en una especie de “peregrinaje virtual”.


Por qué el anime atrae espiritualmente a los jóvenes

La visión de Springtide sobre la “fe desagregada” no es un concepto extraño en Japón. Hay un dicho común que dice que la gente en Japón “nace sintoísta, se casa cristiana y muere budista”. Esta máxima refleja el hecho de que las personas se comprometen con distintas tradiciones religiosas de formas que pueden superponerse y no son mutuamente excluyentes, según sus necesidades. Y si observamos detenidamente la forma en que la gente se ha acercado a la religión históricamente y en el presente, esto es bastante común en todo el mundo.

Jin Kyu Park, profesora del Seoul Women’s College, considera que el anime proporciona a los aficionados “recursos culturales a partir de los cuales crean su propia práctica cultural y espiritual”. Es decir, los “exploradores espirituales” que entrevistó mencionaron estar “hartos” de la religión organizada y de la cultura popular. Por eso prefieren utilizar elementos selectos de medios extranjeros como el anime que resuenan con sus intereses y valores para ayudar a construir una nueva “burbuja espiritual” o identidad religiosa personalizada.

Del mismo modo, Kaitlyn considera que pensar en la religión y la espiritualidad a través de la lente del anime y la cultura popular ayuda a sus alumnos a reflexionar sobre sus propias ideas acerca de lo que significa la “religión” y lo que significa ser “religioso”. Es una de las razones por las que creó su galardonado canal educativo de YouTube “Eat Pray Anime”.


Cómo el anime proporciona comunidad espiritual a los jóvenes

El anime también ayuda a los jóvenes a conectar y proporciona comunidad espiritual de nuevas formas. Por ejemplo, los sacerdotes sintoístas de Estados Unidos suelen asistir a convenciones de anime para dar conferencias y realizar rituales en los que pueden participar los asistentes. Los aficionados cristianos al anime, como el equipo de Beneath the Tangles, crean contenidos, incluidos blogs y podcasts, para crear una “comunidad segura” en la que los aficionados al anime puedan reflexionar y compartir el Evangelio. Y las mujeres de color detrás de Religiously Nerdy responden a la pregunta “¿Pueden los musulmanes ver anime?” a través de ensayos y podcasts.

Si en las últimas décadas la fe se ha desagregado, podemos ver que el anime proporciona recursos para cualquier tipo de “reagrupación”. Mientras que la forma y el contenido del anime pueden influir en las prácticas espirituales y en la identidad, el interés compartido por el anime -es decir, el fandom- ayuda a reagrupar la comunidad espiritual creando el potencial para forjar nuevos tipos de conexiones y relaciones.

El anime puede parecer a algunos unos dibujos animados sin sentido y con poca sustancia, pero está repleto de matices, símbolos y referencias explícitas a diversas tradiciones religiosas y espirituales que siguen miles de millones de personas. Además, el género se está convirtiendo rápidamente en uno de los espacios no convencionales más populares en los que la Generación Z aviva su interés por el contenido espiritual y la conectividad. Aquellos que deseen captar la atención de la Generación Z sobre temas y cuestiones espirituales pueden utilizar el anime como punto de partida.

Información relacionada
Publicaciones recomendadas en Buena Voz Noticias
Fuentes

Traducción libre del artículo “Anime is packed with spirituality and gaining popularity among Gen Z” publicado en Religion News Service / Video: Eat Pray Anime / Imagen: Studio Ghibli – NDDTM

Puntuación: 5 / Votos: 1

Buena Voz

Buena Voz es un Servicio de Información y Documentación religiosa y de la Iglesia que llega a personas interesadas de nuestra comunidad universitaria. Este servicio ayuda a afianzar nuestra identidad como católicos, y es un punto de partida para conversar sobre los temas tratados en las informaciones o documentos enviados. No se trata de un vocero oficial, ni un organismo formal, sino la iniciativa libre y espontánea de un grupo de interesados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *