Iglesia alza la voz contra feminicidios y respalda paro

5:00 p.m. | 4 mar 20 (CEM/VN).- “El grito de dolor de las víctimas de la violencia clama al cielo por justicia. Los cristianos no podemos permanecer indiferentes”, exhortó en un comunicado la Conferencia Episcopal mexicana ante la oleada de feminicidios en el país. El mensaje subraya la urgencia de fomentar una base educativa enraizada en la paz e impartida desde las familias.

Además hizo un llamado para que se respete y reconozca “el derecho que tienen las mujeres, de promover su dignidad, garantizando su libertad e integridad en nuestra sociedad”. En coherencia con esa postura, en un segundo comunicado, los obispos de México apoyaron la convocatoria #UnDíaSinNosotras (paro nacional de mujeres), justificada en las “verdaderas tragedias que han dañado profundamente a las mujeres”, con el pedido de que no se busque dividir a la sociedad.

——————————————————————————————–

A muy poco de llevarse a cabo en México el Paro Nacional de Mujeres #UnDiaSinMujeres, como una manera de protesta por el asesinato de mujeres en el país, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) emitió un mensaje sobre la necesidad de educar para la paz, principalmente desde la familia y escuelas.

Si bien los obispos pusieron como ejemplo los casos de la joven Ingrid y de la pequeña Fátima, así como las muertes de la bebé Karol y de Mayte Viridiana Aguilar, de acuerdo con cifras del gobierno federal, tan solo en 2019 se registraron casi tres mil feminicidios en el país.

Ante esta situación, que la CEM calificó de brutal e inhumana, el Consejo de Presidencia del Organismo publicó este domingo un mensaje a través del cual llama a emprender las siguientes acciones:

-Levantar la voz para dar palabra al dolor y a todos los afectados por la violencia, “pues el dolor que no habla gime en el corazón hasta que lo rompe… Los cristianos no podemos permanecer indiferentes. Nos urge el celo profético de Jesús de Nazaret”.

-Esta realidad –dijeron los obispos- nos hace enfrentar una auténtica emergencia educativa “pues hemos perdido los referentes básicos de la convivencia humana: la verdad, la bondad y la belleza. Reconocer la necesidad de una base educativa que implique la vida familiar. Es indispensable la instrucción sobre las ciencias, con la conciencia de que las disciplinas que se presentan en las escuelas, no pueden sustituir la educación que la familia puede dar”.

-Señalaron que la urgencia de justicia, paz y misericordia tiene que traducirse en estilos de vida y de desarrollo humano que posibiliten una vida digna para todos. “Hoy, toda acción social, económica y política tienen que transformarse en un eje central del bienestar de la persona, antes que ideologías, discursos o estadísticas”.

-Para resolver la crisis de humanidad que enfrentamos –advirtieron- “todos somos corresponsables: la familia, la escuela, los medios de comunicación, las iglesias -entre otros- somos actores sociales que tenemos una responsabilidad en la misión de forjar una cultura de esperanza y de paz”.

-Cómo Iglesia Católica en México, la CEM se comprometió a impulsar la primera infancia como un urgente desafío para procurar, además de su protección, también su desarrollo humano, integral y solidario.

-“También nos comprometemos a llevar nuestros Centros de Escucha y nuestros centros de Atención a personas adictas para ofrecer atención a las víctimas de las violencias a cada rincón del país, y ofrecer un esfuerzo por colaborar a restablecer el tejido social”.

-Agregaron que pondrán lo que esté en sus “manos e impedir que crezca y se extienda más la violencia; les invitamos a todos a respetar a las mujeres y reconocer el derecho que ellas tienen, de promover su dignidad, garantizando su libertad e integridad en nuestra sociedad”.

ENLACE. Comunicado de la Conferencia Episcopal de México “Educar en la paz, urgencia nacional”

La Iglesia en México respalda el paro nacional de mujeres

Dos días después, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) también se pronunció a favor de la iniciativa #UnDíaSinNosotras que se llevará a cabo el próximo 9 de marzo. Es una convocatoria lanzada por grupos feministas debido al aumento de feminicidios en México, y consiste en hacer un paro nacional de mujeres, donde éstas no acudan a las escuelas, a los trabajos, no realicen consumos ni ventas un día después del Día Internacional de la Mujer.

No obstante, al mismo tiempo la CEM hizo un llamado para que este tipo de manifestaciones sociales, no dividan a la sociedad, “por cuestiones políticas, ni por ideologías, o expresiones religiosas, sino que por el contrario, se precise y manifieste la genuina intención.

Los obispos del país se pronunciaron también porque “toda manifestación o expresión pública sea la puerta para abrir el diálogo, en búsqueda por construir una sociedad más equitativa, que garantice el derecho de todas las personas, principalmente de las mujeres a vivir sin miedo, donde ellas encuentren espacios de desarrollo, libres y seguros, donde se respete su dignidad e integridad”.

Según el comunicado signado por el Consejo de Presidencia de la CEM, presidido por el arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera López, el respaldo a la iniciativa se debe a que ésta ha sido motivada por diversas tragedias que últimamente han dañado a las mujeres, “hechos que nos llaman a la reflexión, sobre los desafíos actuales de los derechos humanos fundamentales en nuestro país”.

Agregan: “Como Iglesia Católica, reiteramos también nuestro compromiso, y asumimos la corresponsabilidad en la construcción de un México en paz, libre de la violencia en sus diferentes rostros, especialmente el que agrede y ofende a las mujeres”.

El comunicado concluye con un respaldo a la libre decisión de las religiosas y laicas que laboran en la Conferencia del Episcopado Mexicano, para sumarse a esta iniciativa como lo crean conveniente.

ENLACE. Comunicado de la CEM: “Toda violencia infligida a la mujer es una profanación a Dios”

“Vamos a apoyar a las mujeres”

Durante la rueda de prensa dominical el Arzobispo de Monterrey, señaló que el paro de mujeres para el día 9 de marzo debe de ser apoyado. “Yo creo que el corazón humano anda mal, nos fuimos dejando permitir pequeñas cosas y todo está terminando de una manera gravísima, por eso ese alto que hoy piden las mujeres tiene que ser apoyado por todos, porque si bien toda vida humana es siempre digna de valor y de respeto cuando se trata de los más débiles o de aquellos que siempre se han aprovechado es necesario corregirlo”.

El Arzobispo añadió que las mujeres que trabajan en la Curia Arzobispal y las parroquias tendrán el día libre para dedicar tiempo para ella o realizar lo que crean más conveniente. “En todas las parroquias y aquí en la curia se van a suspender las actividades, nosotros queremos que no solo este día lo tengamos en cuenta, ya saben ustedes que aquí en nuestras oficinas también tenemos muchas mujeres que trabajan con nosotros, la vice-canciller que coordina la curia es mujer, es una joven de unos 24 años”.

El Arzobispo instó a que todos nos sumemos a apoyar a las mujeres. “Creo que tenemos que apoyar esta toma de conciencia, pero nosotros vamos a hacer toda una agenda en la que aseguremos que los lugares de trabajo sean seguros, espiritual, anímicamente y físicamente para todas las mujeres y lo mismo vamos a hacerlo llegar a todas nuestras parroquias”.

“Creo yo que este clamor y esta indignación de muchas mujeres nos obliga a tenerlo en cuenta, no solo oírlo y decir que bueno vamos a apoyar, no, tienen que desprenderse muchas acciones en las familias, en los lugares de trabajo y en las escuelas, esto ya no puede continuar así, ni en México, ni en ningún lugar del mundo”. Finalmente, en este tema el Arzobispo fue cuestionado por un reportero si apoya este movimiento a los que Mons. Rogelio dejó claro no apoyar ningún movimiento: “apoyo a las mujeres”.

ENLACE. Conferencia de prensa (Video, desde el minuto 6:00)

Información relacionada:
Fuentes:

Conferencia Episcopal de México / Vida Nueva / Arquidiócesis de Monterrey / Foto: Imelda Medina – Reuters

 

Puntuación: 0 / Votos: 0

Buena Voz

Buena Voz es un Servicio de Información y Documentación religiosa y de la Iglesia que llega a personas interesadas de nuestra comunidad universitaria. Este servicio ayuda a afianzar nuestra identidad como católicos, y es un punto de partida para conversar sobre los temas tratados en las informaciones o documentos enviados. No se trata de un vocero oficial, ni un organismo formal, sino la iniciativa libre y espontánea de un grupo de interesados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *