Pastoral de la presencia: examinan documento de trabajo para Sínodo Amazónico

11:00 a m| 1 ago 19 (RP/RA).- Autoridades eclesiales, expertos y representantes del territorio se reunieron en Roma para estudiar el Instrumentum Laboris (IL, documento de trabajo) propuesto para la Asamblea del Sínodo sobre la Amazonía (octubre 2019). El simposio, organizado por la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), enfocó la reflexión en los tres ejes propuestos por el IL: comprender la realidad de la Amazonía, la problemática ecológica y los desafíos pastorales (énfasis en una mayor presencia). El evento difundió un comunicado final.

Reunimos los comentarios de tres participantes: Mauricio López, Secretario Ejecutivo de la REPAM; Patricia Gualinga, lideresa de Sarayaku, un pueblo kichwa del Ecuador; y el P. Fernando Roca, SJ, académico de la PUCP y especialista en Etnobiología. Además, difundimos un informe de la REPAM que expone cifras y el proceso de consulta y levantamiento de información en el territorio Panamazónico, labor encomendada desde el Vaticano como insumo para el IL y como apoyo a la Secretaría del Sínodo.

—————————————————————————

El Sínodo tiene un tema: “Amazonía: Nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”. La propuesta considera a la Amazonía no sólo como un territorio socio-cultural, sino como una Iglesia con rostro propio, como un nuevo sujeto eclesial. El punto decisivo es la búsqueda de nuevos caminos tanto para la vida eclesial como para la ecología integral. Las reflexiones que se presentan a continuación, han sido comunicadas por la relatoría del Simposio.

El estudio del Instrumentum Laboris (IL) forma parte de la agenda prevista en el mismo documento. Este expresa con claridad que el proceso seguirá con la etapa de recepción y actuación: “Este proceso tiene que continuar durante y después del Sínodo, como un elemento central de la futura vida de la Iglesia” (IL 3).

“El IL consta de tres partes: la primera, el ver-escuchar, se titula La voz de la Amazonía y tiene la finalidad de presentar la realidad del territorio y de sus pueblos. En la segunda parte, Ecología integral: el clamor de la tierra y de los pobres se recoge la problemática ecológica y pastoral, y en la tercera parte, Iglesia Profética en la Amazonía: desafíos y esperanzas, la problemática eclesiológica y pastoral” (IL 4).

El simposio fue convocado por la REPAM, para ser un espacio de reflexión, diálogo y propuesta en esta fase de preparación hacia la asamblea sinodal. En el marco de la tercera parte eclesiológica del IL Los participantes reflexionaron sobre los ministerios eclesiales desde las perspectivas bíblica, histórica, sistemática, pastoral y canónica. Esta contribución desea colaborar con los padres sinodales y con todos aquellos interesados en el Sínodo.

La Amazonía es un lugar teológico

La Amazonía es un lugar teológico (IL 144), una región donde Dios nos interpela, un lugar de experiencia pascual, un lugar herido (IL 23) de pobres y otros, un lugar de migraciones, de desencuentro y exterminio de pueblos (IL 23), pero también un lugar de esperanza y buen vivir (IL 24). Al mismo tiempo, la Amazonía es un lugar de grandes distancias geográficas, diversidades biológicas y diferencias culturales que, en la pastoral de la Iglesia, todavía no fueron adecuadamente asumidas.

El Sínodo nos pide escuchar la voz de la Amazonía (IL parte I), escuchar el clamor de la tierra disputada, de los pobres y de los otros: indígenas, habitantes urbanos, ribereños, mestizos, personas ocupantes de tierras, afrodescendientes y campesinos, grupos sociales diferenciados por sus múltiples culturas (IL parte II), y al mismo tiempo escuchar los desafíos y las esperanzas de una Iglesia profética, samaritana y dialogal (IL parte III).

La Amazonía, tierra en disputa

La Amazonía es una tierra disputada no solo por grupos económicos multinacionales, sino también por grupos que propagan una teología de la prosperidad en base a una lectura fundamentalista de la Biblia. Estos grupos resultan atractivos para las poblaciones locales, a pesar de no valorar positivamente sus culturas. En gran parte, estos movimientos se han extendido por la falta de la presencia de ministros católicos por un tiempo prolongado y la carencia del sacramento de la Eucaristía, constitutivo de la Iglesia, fuente y cumbre de la vida cristiana. Esta ausencia de sacramentos pone en riesgo la estructura sacramental de la Iglesia.

Una mirada a la historia de la Iglesia nos mostró que la ordenación de hombres casados no rompe con la tradición eclesial. Desde los comienzos de la Iglesia, junto a ministros célibes se ha mantenido la posibilidad de ministros casados, tal como se da en las Iglesias católicas orientales y en algunos casos en los que ministros casados de otras confesiones cristianas han pedido formar parte de la Iglesia Latina.

Propuestas desde el Simposio

El Sínodo no debe contentarse con tratar este o aquel otro síntoma de la situación eclesial. Debemos cambiar nuestra mentalidad. Es preciso ir a las causas. Necesitamos un mirar y un actuar diferente, más evangélico y con el sentido de Pentecostés: “La cosmovisión de los pueblos indígenas amazónicos incluye el llamado a liberarse de una visión fragmentaria de la realidad, que no es capaz de percibir las múltiples conexiones, interrelaciones e interdependencias” (IL 95)

Este mirar diferente exige una Iglesia en salida misionera hacia y desde las periferias, superando la mentalidad colonizadora en busca de “una encarnación más real para asumir diferentes modos de vida y culturas” (IL 113). Esa encarnación más real del rostro amazónico de la Iglesia “encuentra su expresión en la pluralidad de sus pueblos, culturas y ecosistemas […], en todas sus actividades, expresiones y lenguajes” (IL 107).

El Instrumentum Laboris cita el Documento de Santo Domingo: “la meta de una evangelización inculturada será siempre la salvación y liberación integral de un pueblo o grupo humano determinado, que fortalecerá su identidad y confianza en su futuro específico, oponiéndose a los poderes de la muerte” (DSD 243). En Puerto Maldonado, el papa Francisco apuntó hacia los sujetos de esa inculturación: “necesitamos que los pueblos originarios moldeen culturalmente las Iglesias locales amazónicas” (Fr.PM).

Es necesario pasar de una pastoral de la visita a una pastoral de la presencia, con ministros autóctonos, de modo que la Iglesia sea una Iglesia con rostro amazónico en estrecho diálogo con las culturas y religiones de los pueblos. Este simposio sugiere ordenar para el ministerio presbiteral a varones casados, con experiencia cristiana, que sirvan a la comunidad desde su profesión y vida familiar, y puedan celebrar la Eucaristía, la penitencia y la unción de los enfermos en su comunidad.

Y de la escucha a la realidad Amazónica, se evidencia la misión indispensable que tienen las mujeres. Por lo tanto, urge a la Iglesia identificar el tipo de ministerio oficial que puede ser conferido a la mujer, tomando en cuenta el papel central que hoy desempeña en la Iglesia Amazónica. (cf. IL. 129 a3).

ENLACE. Documento completo del Simposio “¡Coraje! Soy yo. ¡No tengas miedo!” (estudio del Instrumentum Laboris del Sínodo para la Amazonía)

 

P. Roca. Pueblos amazónicos, lo que ellos saben sobre la vida

Fernando Roca, sacerdote jesuita peruano, doctor en Antropología Social, con una especialización en Etnobotánica, nos ayuda a centrar la mirada en aquellos aspectos, sin los cuales, el conocimiento sobre la Amazonía resultaría parcial, incompleto.

Territorio biodiverso

Este es el primer punto que nos invita a observar: “El territorio de la Amazonía abarca más de 7 millones de kilómetros cuadrados, compartido por nueve países y encierra una rica y variada biodiversidad. Esta región del planeta es de particular importancia para el Papa Francisco. Junto con la cuenca del Congo aparece nombrada en la Encíclica Laudato Si (LS, 38)”.

El P. Roca insiste en que “Son las dos cuencas tropicales que le quedan al planeta”. En ese territorio existe una enorme “diversidad de habitantes ancestrales que ya estaba antes de la llegada de los europeos”. Y añade, “Algunos académicos piensan que los pueblos originarios pueden representar hasta tres millones de habitantes”.

Habitantes del territorio amazónico

El P. Roca añade a los pueblos originarios, otro tipo de personas que han llegado en las últimas décadas a esta región: “los habitantes de las urbes, de las ciudades, los ribereños, los caboclos, los campesinos desposeídos que van a la Amazonía para apropiarse de tierras y, los colonos, que son más frecuentes en las zonas amazónicas de los países andinos. Ahora podemos tener una idea de la diversidad cultural que supone la Amazonía”.

Particularidad lingüística

Fernando Roca pone en evidencia que el bosque amazónico brasileño representa un 70 por ciento del territorio de Brasil. En el caso peruano se trata del 60 por ciento del territorio. Roca afirma: “En toda la región cohabitan 14 grupos etnolingüísticos, que se subdividen en diferentes variantes de una misma raíz lingüística. Por ejemplo, en la Amazonía peruana existe la raíz Jíbaro. De ella surgen 5 subfamilias que hablan una lengua parecida, pero no igual: shapra, aguajun, achual, huambisa y el jíbaro”. Según datos oficiales, estas lenguas son habladas por unas trescientas mil personas.

Manejo sostenible del territorio

El P. jesuita insiste en que “estos pueblos intervinieron el territorio mucho tiempo antes que los europeos. Cuando estos últimos llegaron, encontraron un territorio manejado de manera sostenible para mejorar su calidad de vida”. Un primer elemento lo constituye el manejo de la tierra. “Crearon la tierra prieta, la tierra negra. Mejoraron la capacidad de los nutrientes del suelo al agregar los restos de carbón y las cenizas de las quemas, al igual que los desechos orgánicos y los restos de cerámica”.

Roca cuenta el caso de un grupo étnico que en un momento de su historia se dieron cuenta que eran muchos para el territorio que ocupaban y decidieron separase. “Un grupo se quedó en el territorio y otro se fue hacia el noreste. El segundo grupo llevó plantas y las sembraron en el nuevo lugar. Siglos después se comprobó que el territorio del segundo grupo era botánicamente más diverso que el primero. Estas prácticas muestran cómo esos pueblos fueron capaces de diseñar estrategias para adaptarse a un territorio complejo y muy frágil”.

Aporte a la medicina mundial

El P. Fernando Roca subraya que “Hay zonas de la Amazonía, que no podemos tocar para mantenerlas con toda su riqueza potencial y como banco genético. De la Amazonía salen los principios activos de muchas plantas que se usan en medicina: la quina que se usa para contener la malaria; la curanina que se utiliza por su efecto hemostático y contraveneno; la savia del ficus, con efectos desparasitantes, entre otros”.

El sacerdote añadió: “Los indígenas usaban todas estas plantas para curarse y estos conocimientos han sido aprovechados por la medicina occidental. Esta es una muestra clarísima de los tremendos conocimientos y de la diversidad cultural de los pueblos amazónicos”.

Boom demográfico

El P. Roca llama la atención sobre un elemento que pocos consideran relevante: “Además de las prácticas extractivistas que se hacen sin ningún criterio ambiental ni social, está el crecimiento demográfico en la Amazonía. Hay un boom demográfico que se nota en las grandes ciudades: Manaos, Belén, Tabatinga, Puerto Maldonado, Tarapoto, Leticia en Colombia y, podría seguir”. Añade: “Estamos ejerciendo una presión enorme sobre la Amazonía tanto por el aumento poblacional como por el uso indiscriminado de los que recursos que tiene.

 

Sínodo Panamazónico: dimensión, temporalidad y reforma en marcha (texto de Mauricio López)

El Sínodo Especial sobre la Panamazonía es, y se va convirtiendo cada vez más en, un Sínodo que va mucho más allá de la territorialidad sobre la cual se ha determinado. Es cierto, también, que no se puede perder el foco del mismo, ya que ello podría diluir su posibilidad de producir los cambios y perspectivas necesarias para responder a esta realidad en particular que tanto necesita de una conversión en el modo de presencia eclesial en diversos aspectos.

Es muy importante que el Sínodo sobre la Panamazonía no pierda su relevancia, su pertinencia, y sobre todo su capacidad de ser verdadero anuncio de buena noticia en medio de circunstancias tan complejas de fragilidad y ausencia por parte de la Iglesia, de muerte por las crecientes expresiones de dominación, exterminio y extractivismo en este territorio, y de la necesaria acogida y reconocimiento de la gracia y revelación de Dios en medio de la diversidad cultural de sus pueblos originarios (indígenas) y otras comunidades, y la manera en que ellos viven sus esperanzas y resistencia para permanecer como pueblos.

Entonces, se trata claramente de un Sínodo en tensión entre polos o extremos complementarios. Esto es un gran desafío, pero es también una verdadera ocasión para el cambio necesario y anhelado en la Iglesia y su manera de estar en el mundo. A manera de reflexión sobre la Unidad en la Diversidad, y desde la dimensión Trinitaria de nuestra fe, presento las que considero, desde mi propia experiencia en los diversos procesos y etapas del presente Sínodo, las TRES TENSIONES SUSTANCIALES alrededor y dentro del Sínodo de la Panamazonía. Espero que ellas sirvan como claves de lectura para comprender el momento presente de la Iglesia, y lo que está en juego, incluso en disputa, en este Sínodo de la Panamazonía.

ENLACE. Artículo completo de Mauricio López

 

Patricia Gualinga: que la Iglesia se comprometa más a estar al lado del pueblo sufriente

Patricia Gualinga habla con voz dulce y pausada. Residente en el centro de la Amazonía ecuatoriana, a orillas del río Bobonaza, en el territorio ancestral de Sarayaku, donde viven unas dos mil personas.

Desde joven ha sido defensora de su territorio. A los 18 años de edad, caminó los 500 kilómetros que recorrieron 1200 indígenas de 148 comunidades aglutinadas en la Organización de Pueblos Indígenas de la Provincia de Pastaza. Desde su territorio hasta la capital, Quito. La propuesta de las organizaciones indígenas buscaba lograr un estatuto especial para la Amazonía y de esta manera evitar que la región fuese considerada solo desde la perspectiva de ser una abastecedora de recursos.

El presidente Rodrigo Borja los recibió; sin embargo, los resultados del encuentro fueron muy limitados. Hoy, Patricia Gualinga continúa la lucha por la defensa de la Amazonía ecuatoriana. Ella observa que la frontera extractiva sigue avanzando, sin respetar leyes y con el apoyo del gobierno ecuatoriano.

Situación actual de los indígenas ecuatorianos

Preguntada por la situación actual de los pueblos indígenas en la Amazonía ecuatoriana, respondió que se siguen concesionando los territorios indígenas, así como la explotación de zonas ricas en biodiversidad, donde están las nacientes de los ojos de agua, como es el denominado bloque 28, que está en la franja de la Cordillera de los LLanganates, que es donde nacen todas las aguas que van hacia el Amazonas, como son los ríos Pastaza, el Bobonaza y otros afluentes del Amazonas.

A Gualinga le preocupa enormemente el incumplimiento de la consulta libre, previa e informada, sobre los intentos de construir hidroeléctricas, y afirma que el gobierno ecuatoriano se ha volcado masivamente a impulsar actividades extractivas dentro de los territorios de los pueblos indígenas.

Derecho al consentimiento previo

El papa Francisco en el Tercer Foro Mundial de los Pueblos Indígenas, realizado en el año 2017, insistió en la necesidad de conciliar el derecho al desarrollo con la protección de los pueblos indígenas y de sus territorios y que prevaleciese el derecho al consentimiento previo e informado. Preguntada por qué esto no se respeta y por qué se pasa por encima de esas leyes, respondió:

Porque los gobiernos tratan de hacen prevalecer las leyes menores, los decretos ministeriales o presidenciales, y no están respetando la Constitución, porque la Constitución es muy clara. Hay fallos internacionales como es el caso Sarayaku, que sube a estándares internacionales todo el proceso de consulta previa e informada y que tiene que haber consentimiento cuando se trate de actividades a gran escala que afecten a pueblos indígenas. Es el gobierno realmente quien, irrespetando la ley, la Constitución y el derecho internacional.

A pesar de que el papa Francisco ha hecho muchas veces el llamado al respeto de los derechos de los pueblos indígenas y a la Amazonía, los gobiernos están haciendo oídos sordos para tratar de cumplir con esta ley y con estos llamados.

Derechos para las empresas, no para los indígenas

Hay una organización como muy elaborada por parte de las empresas en la cual la sociedad civil y los pueblos indígenas no tenemos esquemas que realmente protejan los derechos humanos. A pesar de que los derechos humanos están protegidos dentro de las organizaciones como la OEA (Organización de Estados Americanos) o la Corte Interamericana, los que son juzgados son los mismos estados y no las empresas.

Debería haber una instancia que juzgue violaciones de las empresas extractivas, así sea extraterritorial, y en ese contexto yo creo que no ha habido un avance. Ha habido denuncias dentro de Naciones Unidas en el tema de la responsabilidad de las empresas, pero son denuncias que no son tan vinculantes dentro de los esquemas de las empresas.

Yo creo que no hemos llegado al nivel de formar esos espacios donde las empresas tengan que responder por violaciones extraterritoriales que están ocurriendo, ya sea en la Amazonía o en distintos lados, donde la responsabilidad de ellos es sumamente grave.

Apoyo de la Iglesia Católica a los pueblos originarios

El caso Sarayaku fue sentenciado en el 2012 en la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, en San José de Costa Rica, y en el proceso si ha habido sacerdotes que han sido muy afines, pero la Iglesia no tenía un papa como el que tenemos ahorita, la Iglesia católica. En el último caso, que es el de los waoranis, que ganaron una acción de protección en una corte local, ahí el obispo de Puyo ha estado presente, la Iglesia ha estado también haciendo compañía. Yo creo que el impulso que ha dado el Papa Francisco ha hecho que ciertos religiosos, misiones, los obispos, estén también pendientes de los procesos que se están llevando.

Creo que es un momento en que la Iglesia siente un cambio. Antes la Iglesia sólo era para la religión, la fe, y lo decía solamente desde los púlpitos. Yo creo que el pueblo está pidiendo un mayor acompañamiento, la Iglesia amiga, la Iglesia con rostro de hermano que acompaña los procesos donde se están cometiendo injusticias, y creo que es el inicio de esa transformación, de empezar a coger un hilo para empezar a avanzar bajo este paraguas que se abre con el sínodo, que se abre con la encíclica y que se abre con todo lo que está ocurriendo. Lo vemos muy positivamente esta acción de la Iglesia que es muy nueva, también para los pueblos indígenas.

 

Informe proceso de consulta sinodal realizado por REPAM

La REPAM ha publicado un informe que recoge los detalles sobre cómo se desarrolló el proceso de consulta Sinodal animado en los 9 países de la Panamazonía, y sobre todo plantea los pasos próximos que consideramos esenciales para continuar tejiendo red como Iglesia en la Panamazonía.

En la consulta sinodal animada por la REPAM participaron 21943 personas, de los cuales el 53% son mujeres y el 47% hombres. Tal como revela el informe, del total de participantes se pudo distinguir las siguientes características de su población: 6337 laicos (3601 mujeres y 2736 hombres); 477 religiosos, 1973 jóvenes, 492 sacerdotes y 12664 obispos.

Igualmente, se ha logrado hacer una estimación de todas las personas que, aunque no participaron de los espacios formales de escucha, estuvieron involucrados en los espacios preparatorios en sus comunidades, aldeas o parroquias: un total aproximado de 65000.

Por último, el informe destaca que luego de la Asamblea de Octubre posiblemente el Papa elabore una carta (Exhortación Pastoral) que establezca las orientaciones prioritarias y dé cuenta de todo lo vivido en el proceso sinodal, con el objetivo de contar con esa confirmación del Pontífice que impulse la misión en el territorio, ya viva y latente en la región panamazónica, pero esta vez con fuerzas renovadas y más claridades.

ENLACE. Descargar el Informe completo de la REPAM

 

Enlaces recomendados:

 

Antecedente Buena Voz:

 

Fuentes:

REPAM / Red Amazónica / Vatican News

Puntuación: 5 / Votos: 1

Buena Voz

Buena Voz es un Servicio de Información y Documentación religiosa y de la Iglesia que llega a personas interesadas de nuestra comunidad universitaria. Este servicio ayuda a afianzar nuestra identidad como católicos, y es un punto de partida para conversar sobre los temas tratados en las informaciones o documentos enviados. No se trata de un vocero oficial, ni un organismo formal, sino la iniciativa libre y espontánea de un grupo de interesados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *