Lo que nos dice el Papa

Que nos dice Francisco - Entrevista Spadaro

10.00 p m| 19 set 13 (AMERICA/BV).- James Martin SJ, involucrado en el proyecto de la entrevista al Papa para las revistas jesuitas del mundo, sugiere desde su perspectiva, las partes que pueden ser más inspiradoras o de mayor interés periodístico. Artículo publicado en America Magazine, que difundió la entrevista bajo el título “Un gran corazón abierto a Dios”.

—————————————————————————————–
Hemos vivido estos últimos días con el texto de 12.000 palabras y, en cierto sentido, con el Papa Francisco. Para precisar en el análisis, voy a destacar algunas citas y “descomprimirlas”. Y voy a empezar con una cita que simboliza uno de los aspectos más destacados de esta conversación inusual: la honestidad.


Uno: “Mi manera autoritaria y rápida de tomar decisiones me llevó a tener serios problemas y a ser acusado de ser ultraconservador, pero jamás he sido de derecha”.

El Papa Francisco habla de su tiempo como Superior regional jesuita (también conocido como “Provincial”) en Argentina en la década de 1970, una época tremendamente difícil para él, para los argentinos y para los jesuitas argentinos. El Papa es muy franco acerca de lo que considera como los errores de Jorge Mario Bergoglio, durante ese período lleno de controversia.

En la entrevista “se acusa a sí mismo”, como a veces dicen los jesuitas, de tomar decisiones improvisadas y precipitadas. Más adelante vuelve a ese tema, diciendo sin rodeos que se ha dado cuenta de que en su vida, la primera decisión que toma “suele ser un error”. Sin profundizar en las decisiones que el Papa tomó durante su etapa como Provincial jesuita ( en la muy temprana edad de 36 años, que él llama “una locura”), lo que me sorprende de este auto-examen es su candor refrescante y casi vergonzoso.

El ex Provincial jesuita no utiliza el circunloquio “Se cometieron errores”, ni tampoco comenta de manera improvisada, “Las cosas se podrían haber hecho mejor”. Más bien, el Papa ofrece una evaluación contundente de sí mismo como superior jesuita y un imperfecto ser humano que “creó problemas”. Parte de la tradicional espiritualidad jesuita -de hecho, la tradicional espiritualidad cristiana- es un “examen de conciencia”, o más en general un examen de la propia actividad moral. Aquí se puede ver al líder de la Iglesia católica que hace precisamente eso.

A mi juicio, la Iglesia está en buenas manos con alguien capaz de examinar su conciencia no sólo honestamente, pero de la manera más abierta imaginable, en una entrevista difundida a todo el mundo.


Dos: “Una vez una persona, para provocarme, me preguntó si yo aprobaba la homosexualidad. Yo entonces le respondí con otra pregunta: “Dime: cuando Dios mira a una persona homosexual, ¿aprueba su existencia con afecto, o la rechaza y la condena? ‘ Debemos tener siempre en cuenta a la persona”.

Durante su conferencia de prensa en el avión después de la JMJ en Río de Janeiro este verano, el Papa Francisco llegó a los titulares cuando pronunció sus famosas palabras: “¿Quién soy yo para juzgar?”, cuando se le hizo una pregunta sobre sacerdotes homosexuales en la Iglesia.

En ese momento, varios comentaristas opinaron que las palabras del Papa no sólo fueron poco interesantes (ya que el Papa no cambió ninguna enseñanza de la Iglesia sobre la homosexualidad), sino que también eran limitadas y aplicadas únicamente a los sacerdotes homosexuales. Pero en la entrevista, Francisco habla con cierto detalle sobre las personas homosexuales en general, e incluso señala que sus comentarios durante la conferencia en el avión se refieren a las personas homosexuales, no a los sacerdotes homosexuales solamente: “Durante el vuelo en que regresaba de Río dije que si una persona homosexual tiene buena voluntad y busca a Dios, yo no soy quién para juzgarla”.

La nueva entrevista continúa con su postura abierta y pastoral hacia los gays y las lesbianas. Notar también, el tono suave del resto de su respuesta a la pregunta planteada por el entrevistador: “Aquí entramos en el misterio del ser humano. En esta vida, Dios acompaña a las personas, y es nuestro deber acompañarlas, a partir de su condición. Es necesario acompañarlos con compasión”. Aunque nada de esto cambie las enseñanzas de la Iglesia, las palabras del Papa han cambiado la forma en que la Iglesia habla sobre las personas homosexuales. Y eso es nuevo.

Hay una razón por la que muchos católicos gays me han dicho que se sienten mejor recibidos en la Iglesia en estos días. Hay una razón por la que personas como el cardenal Oswald Gracias, arzobispo de Bombay, recientemente pidió a sus sacerdotes que sean más “sensibles” al hablar a los gays y las lesbianas. Francisco lidera con compasión, que ha sido el sello de su papado desde sus primeros días. La entrevista muestra un pastor amable que mira a la gente como individuos, no categorías.


Tres: “No hay ni que pensar, que la comprensión del ‘sentir con la Iglesia’ tenga que ver únicamente con sentir con su jerarquía”.

Hasta donde sé, aquí hay algo nuevo… Aunque la frase “pensar con la Iglesia” puede ser desconocida para algunos observadores, es bien conocido por los jesuitas y los eruditos católicos. En su texto clásico de los Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, presenta sus famosas “Reglas para Pensar [o] Sentir con la Iglesia”, una invitación a las personas para llegar a sí mismo profundamente en la vida de la Iglesia y alinearse de la manera más profunda con las enseñanzas de la Iglesia. Es una larga lista de sugerencias, que se refieren principalmente a alabar a la Iglesia y apoyarla. El pasaje más famoso de esta sección de los ejercicios es que incluso si una persona percibe algo blanco, él o ella debe “creer que es negro” si la Iglesia lo determina.

Esa última línea se utiliza a menudo como una advertencia -o amenaza- en contra de los que son vistos como “no conformes” con uno u otro pronunciamiento Iglesia. También se utiliza como argumento para la obediencia ciega.

El Papa Francisco, como un ex maestro de novicios jesuitas y provincial, conoce los ejercicios espirituales muy bien. En nuestra entrevista, el Papa da a la expresión “sentir con la Iglesia” una nueva interpretación y, francamente, que nunca antes había escuchado. La Iglesia, dice el Papa, es la “totalidad del pueblo de Dios”, los pastores y la gente, no sólo la jerarquía. Así que “sentir con la Iglesia”, dice, no es simplemente sentir con la jerarquía. En este escuchamos ecos de énfasis del Concilio Vaticano II sobre la Iglesia no como una organización de arriba hacia abajo, sino algo más amplio: en una frase hermosa, la Iglesia es el “Pueblo de Dios”.

El entendimiento de Francisco por el “sentir con la Iglesia” es la definición más amplia que hasta hoy he escuchado de un Papa, y no estoy hablando sólo de los últimos Papas, sino de los papas desde los tiempos de Ignacio del siglo XVI. Tal vez sólo Jorge Mario Bergoglio, un jesuita que comprende los ejercicios espirituales, y que ahora ocupa el papado, podría decir eso.


Cuatro: “Las enseñanzas dogmáticas y morales de la Iglesia no son equivalentes”

Esta cita ilumina una parte de la tradición a veces olvidada por los católicos de hoy. Los teólogos llaman a esto la “jerarquía de verdades”, una especie de escalera en las creencias por orden de importancia. El ejemplo más simple sería el siguiente: Estar de acuerdo con lo que el pastor dice acerca de una lectura del Evangelio del domingo no está a la par con el hecho de creer en la resurrección. Esto último es esencial para la fe y  la comunión en la Iglesia, el primero mucho menos. (Los católicos saben muy bien de esto, de lo contrario no habría tantas personas que están en desacuerdo con las homilías de los domingos).

Pero cuando se habla de la “jerarquía de verdades”, algunos católicos se sienten incómodos, con la sospecha que de alguna manera están aligerando o variando la enseñanza de la Iglesia. Pero el Papa deja claro que él entiende esta importante tradición.

Francisco también dice que respecto a la enseñanza de la Iglesia no es cuestión de “transmitir de modo desestructurado un conjunto de doctrinas para imponerlas insistentemente”. En otras palabras, mientras que la creencia es esencial, la transmisión de estas no deben ser forzadas a la gente. El cristianismo sigue siendo una religión principalmente de invitación, y no una simple invitación a adherirse a ciertas creencias, sino lo más importante, una invitación a encontrarse con una persona: Jesucristo.


Cinco: “Un cristiano restauracionista, legalista, que lo quiere todo claro y seguro, no va a encontrar nada”

En la entrevista, Francisco habla en contra de lo que él llama una “seguridad doctrinal” y critica con suavidad a los que “obstinadamente tratan de recuperar un pasado que ya no existe”. El Papa Francisco pide a los católicos que eviten identificarse con una Iglesia que “se ha encerrado en pequeñas cosas, en pequeños preceptos”, y más bien los invita a un mundo de incertidumbre, que es donde la mayoría de nosotros vivimos de todos modos.

Ese es el mundo en el que Jesús caminó: el mundo real, en el cual las personas experimentan la incertidumbre y se enfrentan a la necesidad de tomar decisiones. Es el entorno de los creyentes todos los días. Jesús vino al mundo en el siglo I, y la Iglesia debe acomodarse a ese mismo mundo pero actual.

Sin embargo, hay una cosa de la que el Papa Francisco está seguro. En la propia tradición de los jesuitas, que nos piden “encontrar a Dios en todas las cosas”, el Papa habla conmovedoramente de su compromiso con la búsqueda de Dios en cada ser humano. Esa es su certeza. Para mí, esta fue la parte más conmovedora de toda la entrevista: “Yo tengo una certeza dogmática: Dios está en la vida de toda persona. Dios está en la vida de cada uno. Y aún cuando la vida de una persona haya sido un desastre, aunque los vicios, la droga o cualquier otra cosa la tengan destruida, Dios está en su vida. Se puede y se debe buscar a Dios en toda vida humana”.


Seis: “Yo soy un pecador. Esta es la definición más exacta. Y no se trata de un modo de hablar, o un género literario. Soy un pecador”.

Muchos pueden quedar asombrados, no sólo por lo que el Papa dice, sino por cómo lo dice. En todo momento, el tono de la entrevista es abierta, amable, coloquial, reflexiva, y sobre todo amigable. También es completamente franco, ya que, junto a su fe, el Papa subraya en repetidas ocasiones sus propias limitaciones.

Al comienzo de la entrevista, en respuesta a la pregunta: “¿Quién es Jorge Mario Bergoglio?”, Responde: “Yo soy un pecador”.

Me sorprendió que el Papa no utilizara la forma tradicional de los jesuitas de expresar esta idea. Normalmente, un jesuita diría que es un “pecador redimido por Cristo”. Pero no, el Papa es más crítico consigo mismo. Por supuesto Francisco sabe que es redimido por Dios, y él sabe que es amado por Dios. Pero Jorge Mario Bergoglio, SJ, se siente un pecador imperfecto, defectuoso y con problemas.

Como todos, como cualquiera.

Tal vez sea eso lo que lo hace tan querido y tan ansioso de amar.


Fuente:

“Listening to the Pope” publicado en America Magazine.

Puntuación: 0 / Votos: 0

Buena Voz

Buena Voz es un Servicio de Información y Documentación religiosa y de la Iglesia que llega a personas interesadas de nuestra comunidad universitaria. Este servicio ayuda a afianzar nuestra identidad como católicos, y es un punto de partida para conversar sobre los temas tratados en las informaciones o documentos enviados. No se trata de un vocero oficial, ni un organismo formal, sino la iniciativa libre y espontánea de un grupo de interesados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *