Archivo por meses: marzo 2015

Historia del Día de la mujer

20150308-1_mujer.jpg

Mahatma Gandhi. el gran líder hindú,  dijo: La mujer es la compañera del hombre, dotada con la misma capacidad mental… Si por fuerza se entiende poder moral, entonces la mujer es infinitamente superior al hombre… Si la no violencia es la ley de nuestro ser, el futuro está con las mujeres…

Introducción

El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se celebra en muchos países del mundo. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían «libertad, igualdad y fraternidad» marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.

La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.

Cronología

1909: De conformidad con una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos de América el día 28 de febrero se celebró en todos los Estados Unidos el primer Día Nacional de la Mujer, que éstas siguieron celebrando el último domingo de febrero hasta 1913.

1910: La Internacional Socialista, reunida en Copenhague, proclamó el Día de la Mujer, de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. No se estableció una fecha fija para la celebración.

1911: Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania,Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de 1 millón de mujeres y hombres. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

Menos de una semana después, el 25 de marzo, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos,y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.

1913 a 1914: En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres.

1917: Como reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la guerra, las mujeres rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de “pan y paz”. Los dirigentes políticos criticaron la oportunidad de la huelga, pero las mujeres la hicieron de todos modos. El resto es historia: cuatro días después el Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto. Ese histórico domingo fue el 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia,o el 8 de marzo, según el calendario gregoriano utilizado en otros países.

1975: Coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas celebraron el Día Internacional de la Mujer por primera vez, el 8 de marzo.

1977: La Asamblea General adoptó una resolución proclamando un Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, que los Estados Miembros pueden celebrar cualquier día del año siguiendo su tradición histórica y nacional.

1995: La Declaración y la Plataforma de Beijing, una hoja de ruta histórica firmada por 189 gobiernos hace 20 años, estableció la agenda para la materialización de los derechos de las mujeres.

2014: La 58 Sesión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW58), la reunión anual de Estados para abordar cuestiones relativas a igualdad de género, se centró en los «Desafíos y logros en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para las mujeres y las niñas». Las entidades de las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales (ONG) acreditadas por ECOSOC debatieron sobre los avances realizados y los retos pendientes para cumplir los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Fuente Original

» Leer más

Reír o llorar pueden convertirse en una patología

20150307-1_llorar-foto--644x362.jpg

Una serie de mecanismos funcionan en nuestro cerebro para que la risa o el llanto surjan el momento adecuado. Sin embargo, cuando se ríe o se llora sin motivo aparente, se produce el síndrome de la risa o el llanto patológico

La risa y el llanto están tan presentes en nuestra vida diaria que a veces ni siquiera reparamos en ellas cuando se producen. Cuando tenemos un mal día o cuando las cosas salen bien, el llanto y la risa se vuelven prácticamente inevitables a la hora de mostrar nuestras emociones. Funcionan, incluso, a modo de catarsis.

Y aunque parezcan naturales y espontáneas hay una serie de mecanismos en nuestro cerebro para que la risa o el llanto surjan en el momento adecuado. Pero si fallan, aparece el síndrome de la risa o el llanto patológico.

«La risa y el humor tienen un procesado cerebral propio. Hay un centro coordinador de la risa que se encuentra en el tronco cerebral y que normalmente lo tenemos inhibido. Ante una situación que nos causa gracia o que nos resulta gratificante emocionalmente se activa el circuito de la recompensa y el centro coordinador de la risa queda desinhibido provocando la risa», explica Manuel Arias, neurólogo del Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela y autor de «Neurología de la risa y del humor: risa y llanto patológicos».

Sin motivo aparente

La risa o el llanto patológico se producen cuando una persona padece enfermedades que hacen que se produzca la desinhibición o superexcitación del centro de la risa o del llanto cuando realmente no hay una situación real que la provoca. «Si una lesión afecta el control de inhibición, la persona se ríe o llora sin motivo aparente»

«Personas con epilepsia o con ictus múltiple, por ejemplo, pueden reírse sin motivo aparente. En el caso de enfermedades degenerativas, como la esclerosis múltiple o la esclerosis lateral amiotrófica, más conocida como ELA, también puede aparecer la risa y el llanto patológicos. La parálisis supranuclar progresiva (PSP) es una enfermedad degenerativa que se confunde con el Párkinson en la que no hay control motor de las extremidades y una de sus manifestaciones es la risa patológica».

Tanto la risa como el llanto patológicos se pueden dar indistintamente, pero hay enfermos que tienen uno y no otro.

Pero la risa o el llanto sin motivos no siempre responden a enfermedades. A veces, se empieza a perder el control del centro coordinador sin tener necesariamente una patología, sino en situaciones determinadas o producto de la vejez. «Por ejemplo, en el caso de las personas mayores que pierden más capacidad de control, se emocionan y lloran cuando no debería ser. También sucede cuando nos reímos en situaciones que no deberíamos y no podemos controlarlo: un velorio, por ejemplo. O incluso, cuando la gente se ríe también se puede llegar a perder el control de la micción», señala Arias.

La risa y el llanto se parecen

En una situación normal, es decir, sin patología, los centros corticales (corteza promotora y motora) mantienen inhibido al centro de la risa que también coordina los movimientos para reírnos, puesto que en ese proceso también activamos músculos de la cara, los labios se elevan, utilizamos el diafragma porque la respiración cambia y también provocamos un sonido diferente.

Pero el llanto y la risa, no solo comparten un síndrome. De hecho, la razón por la que se parecen mucho y a veces alguien empieza llorando y termina riendo o viceversa es que «el cuerpo moviliza los mismos recursos para reír que para llorar. Ambas cosas implican un movimiento coordinado muy puntual y estricto. El órgano encargado de esa coordinación es el cerebelo, al que le llega desde el lóbulo frontal la información respecto a cuándo poner en marcha la sonrisa y cuándo el llanto», señala el especialista.

Fuente Original

 

» Leer más

Lamentable: Dos librerías cierran cada día en España

 20150306-1_libros.jpg

De Madrid llega una información bastante desalentadora: está cayendo las ventas de libros, tal como lo difunde el diario El País en el siguiente artículo:

Murieron 912 librerías y nacieron 226. Esas cifras marcan el declive del ciclo de vida de las librerías en España: cada día se cierran 2,5 de estos espacios, sobre todo pequeños. Y cuando son más los que mueren que los que nacen… el futuro se acorta.

La lucha contra ese destino, a través de la reinvención de estos espacios culturales en los últimos años para atraer compradores, apenas le permite aguantar al sector, porque la caída en las ventas no se detiene: en concreto un 18% desde 2011, o lo que es lo mismo, un descenso de 870 millones de euros a 707 en el volumen de facturación durante 2014. Esta situación se suma al SOS lanzado en febrero por los editores, en un país donde el 55 % de la gente no lee nunca o solo a veces.

Este es el panorama crítico que ha presentado la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) en su informe Observatorio de la Librería 2014.

Es el primer gran mapa del sector “en tiempos tenebrosos del libro”, según Miquel Flamarich, de BCF Consultors, encargado de la investigación. Es una muestra del desprestigio que vive el libro en la sociedad española por su pérdida de valor como elemento central de la cultura, se lamenta Juan Miguel Salvador, de la librería Diógenes, y responsable de estudios de CEGAL.

No sólo la crisis

Ello es debido a una confluencia de factores que incluye no solo la crisis económica y la irrupción de lo tecnológico y de nuevos operadores globales y virtuales, “sino también a la falta de políticas adecuadas para la lectura por parte del Gobierno, a mejores campañas de márketing y actividades dinamizadoras por nuestra parte y del compromiso de la sociedad y la familia frente al libro y la lectura”, asegura Pilar Gallego, presidenta de CEGAL y del Gremio de Libreros de Madrid. Una prueba más de la caída del consumo de bienes culturales en España, que en seis años ha bajado un 27%.

El estudio recoge los datos hasta agosto de 2014 y solo incluye a las librerías independientes: aquellas en sentido más clásico y otras que —aunque ofrezcan otros servicios— alcancen una facturación por venta de libros superior al 50%, y que no incluye grandes superficies ni cadenas. Con esas características hay 3.650 locales, 686 menos que en 2013 (que era de 4.336). La situación también muestra una cara positiva, “la de quienes, a pesar de todo, se arriesgan a abrir librerías, aunque sean pequeñas, especialmente en Madrid, Barcelona y Valencia”.

Formato Electrónico

¿Y el formato electrónico? “No es competencia, el problema es la piratería”, adivierte Gallego. En la venta online el 95% es de las grandes superficies, cadenas de librerías y operadores como Amazon. A las librerías independientes les queda el 5% del mercado virtual. Ante ello, unieron fuerzas y crearon www.todostuslibros.com.

En medio de esta vorágine de crisis, Pilar Gallego se interroga sobre el papel de los medios. En los últimos años, dice, “los espacios para cultura se han reducido y se ha creado un vacío en la sociedad. La televisión no ofrece nada. Los periódicos han recortado sus páginas lanzando un mal mensaje al lector. Los suplementos especializados que sobreviven empiezan a dejar de ser referencia para la gente que antes iba a comprar con el recorte en la mano”.

Todo son reinvenciones y fórmulas que apenas sostienen a una de las áreas clave en el mundo del libro, cuya aportación en sus diferentes sectores al Producto Interior Bruto es del 0,7 %, el mayor de la industria cultural. Por eso los libreros esperan que cuando el sector presente al Gobierno el Plan Integral de Librerías y el del Fomento de la Lectura lleguen a un acuerdo rápido, su aplicación sea inmediata y en continua renovación, acorde a los tiempos analógicos y digitales.

Fuente Original

 

» Leer más

10 cosas que hacemos mal sin darnos cuenta

https://www.youtube.com/watch?v=hsnBK90QGzo?feature=player_embedded

Revelador video con consejos sorprendentemente sencillos

Nunca dejaremos de sorprendernos con aspectos de nuestra vida diaria que podemos realizar de una manera más eficientemente y fácil.

Ya sea por la falta del tiempo o, simplemente, porque desconocimiento, lo cierto es que en muchas ocasiones llevamos a cabo tareas básicas de forma errónea sin darnos cuenta.

Por ello, «HackingLife» ha subido un vídeo a YouTube mostrando la forma más correcta y eficiente de -por ejemplo- beber de un refresco con sorbete o secarnos las manos. Acciones sencillas, pero que (tras ver el corto) seguro que hacías mal.

En primer lugar, «HackingLife» viaja hasta nuestras cocinas para explicarnos que la tradicional forma de abrir un frasco (intentando girar su tapa con la mano) es errónea.

Por el contrario, lo que hay que hacer es introducir la punta de un cuchillo entre la tapa y el cristal para que el interior del tarro tome aire. Eso hace que la tarea sea mucho más sencilla.

Tampoco sabemos bebernos un refresco directamente de la lata con pajita. ¿La razón? Lo correcto es darle la vuelta a la anilla, introducir la pajita por el agujero superior, y que esta haga de soporte.

En el tema de la comida parece que no estamos sembrados, pues «HackingLife» recurre de nuevo a él para mostrarnos nuestra ignorancia. Concretamente, lo hace señalando que la mejor forma de servir patatas «chips» no es arojándolas sobre un plato, sino formando un cubo arrugando la bolsa.

De esta forma, evitaremos tener que lavar posteriormente un recipiente. Todo un logro para los más reticentes a realizar las tareas del hogar.

El cuarto lugar lo ocupa el papel de aluminio, el cual suele dar más de un calentamiento de cabeza a la hora de ser cortado.

Nuevamente, «HackingLife» nos sorprende al demostrarnos que los envoltorios en los que se vende están preparados para segarlo sin problemas y sin necesidad de sacarlo de la caja.

La cocina parece ser el lugar idóneo para cometer errores, pues los siguientes fallos los cometemos al abrir un tetrabrik y servirnos su contenido (hay que darle la vuelta para evitar que salpique) y pelar ajos (tarea que se puede realizar sin necesidad de ensuciarse las manos metiéndolos en un bote y, posteriormente, agitándolo).

Servir palomitas tampoco es algo que hagamos bien. Usualmente, solemos buscar una por una las semillas para quitarlas, cuando lo mejor es abrir un poco la bolsa y agitarla para que éstas salgan sin dificultad alguna.

Finalmente, tras realizar todas estas tareas tendremos que lavarnos las lavarnos las manos, pero no de la forma habitual, sino sacudiéndolas previamente hasta una docena de veces antes de que pasen por el papel. De esta forma, se evita el exceso de humedad.

Sin embargo, no solo nos equivocamos cuando nos encontramos en la cocina, sino que tampoco sabemos atarnos los pasadores correctamente o, incluso, asegurar dos cables enchufados entre sí para que no se separen (en este caso, lo mejor es hacer un nudo previamente).

Fuente Original

 

» Leer más

¿Por qué cambian tanto los consejos sobre qué comer y qué no?

20150302-1_comida.jpg

 

Cuando hace poco el Comité Asesor de Lineamientos Dietéticos de Estados Unidos (DGAC, por sus siglas en inglés) desistió de su recomendación de restringir el consumo de alimentos altos en colesterol (como los huevos) o de reducir el consumo de grasas saturadas -para lo que aconsejaba comer alimentos como carne roja- desandó un camino andado por años.

Y contradijo lo que en su momento se tomó por evidencia científica buena. Tanto, que se convirtió en creencia arraigada para los consumidores y en la base de toda una industria de alimentos bajos en grasa y colesterol.

 

Así que los negocios afectados negativamente pusieron el grito en el cielo.

“Pese a los datos que vinculan la carne roja y procesada al cáncer de colon, también hay evidencia que sostiene lo contrario”, declaró la vicepresidenta de asuntos científicos del North American Meat Institute (Instituto de Carne de Norteamérica) Betsy Booren, a medios locales.

¿Se equivocaron los científicos antes? ¿Qué garantiza que esta vez estén en lo cierto? ¿Cuál consejo seguir?

¿Por qué parece que no pueden ponerse de acuerdo? Experimentar con la alimentación humana

“Estamos ante una continua investigación”, explica a BBC Mundo Giuseppe Russolillo, director de la Conferencia Mundial de Dietistas y presidente de la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN).

En otras palabras, y como señala Duane Mellor, profesor de dietética de la Universidad de Nottingham, en el norte de Inglaterra, conforme se acumula el conocimiento la ciencia se refina, “y algunas cosas que creíamos eran definitivas dejan de serlo”.

 Comunicar los cambios

“Pero los científicos y nutricionistas tenemos que trabajar en cómo comunicamos el cambio, para que no sea confuso. Y no somos muy buenos en eso”.

 

Sin embargo, los especialistas coinciden en que no todos los trabajos que se publican tienen base ni que por sí solos proveen evidencia firme. Y parte del problema está en lo difícil que resulta hacer pruebas científicas aleatorias y controladas cuando se trata de alimentación humana.

“Si le quitas la grasa (a una persona en una prueba), necesitas sustituirla con algo. Desafortunadamente, las pruebas controladas aleatorias son complicadas. Son parte de un rompecabezas que tenemos que armar”, señala Mellor.

“Da la impresión de que sí, y esto se debe a que los medios reproducen ciertos estudios que emergen con evidencia contradictoria, que pueden no ser lo suficientemente robustos”, le escribe a BBC Mundo vía correo electrónico.

a pregunta es por qué hay tantos de ellos. Y la respuesta nos devuelve a la batalla que se espera se produzca en EE.UU. entre la industria de la carne y las autoridades encargadas de formular las políticas públicas: hay una delgada línea entre la ciencia y las empresas de alimentos.

“Yo denuncio que no es verdad que los nutricionista estamos cambiando los consejos, sino que nos enfrentamos a lo que llamamos la prostitución profesional: sociedades médicas que no trabajan en base a la evidencia científica y que con conflicto de intereses se ponen a dar recomendaciones a la población”, dice Russolillo.

 

“No hay una forma fácil de resolver este problema”, sugiere Duane Mellor. “Los científicos tienen que trabajar con la industria de los alimentos porque ellos proveen los materiales para hacer los experimentos. Pero la relación debe ser transparente, debe estar explicada”.

¿A quién escuchar?

Así que, ¿podemos comer huevos o no podemos? ¿Cuántos vasos de vino nos podemos tomar? ¿A quién escuchamos?

He aquí una guía en tres pasos, a partir de lo que nos dijeron los expertos:

No guiarse por los titulares de los periódicos. “Si un titular de repente dice que cierto alimento, por ejemplo grasa saturada, es bueno para la salud, no hagas un esfuerzo consciente por incorporarlo a tu dieta. La probabilidad es que el estudio tenga limitaciones y que la recomendación no sea tan clara”, dice Anna Daniles.

Recurrir a los expertos. “Hay que intentar recurrir a la fuente de información de los profesionales de la nutrición -que los hay muchos-, a las organizaciones, a los colegios. Aunque a veces sea difícil dar una respuesta, porque no hay estudios de calidad”, señala Giusseppe Russolillo.

Apuntar a un balance. “En vez de enfocarnos en alimentos, hay que fijarse en los patrones de dieta. Las comidas deben estar basadas en vegetales, cantidades modestas de carnes, algo de pan y cereales”, aconseja Mellor.

Fuente Original

 

 

» Leer más