Equipos periodísticos transnacionales investigan el crimen organizado y otros temas

20130201-a_periodistas_unidos.jpg

Motivados por problemas comunes en América Latina como el crimen organizado o el impacto ambiental de proyectos transnacionales, los periodistas de la región están creando equipos multinacionales para investigar temas que traspasan fronteras. La tendencia, conocida como periodismo transfronterizo, no solo ha permitido a los integrantes de estos proyectos analizar preocupaciones comunes en el continente, también ha ayudado a sus medios a alcanzar mayores audiencias.

En 2012, un par de proyectos de investigación revelaron que, obteniendo financiamiento con la ayuda de las redes sociales para varias investigaciones simultáneas en diferentes países, y con el apoyo de organizaciones no lucrativas, es posible hacer que los periodistas trabajen en equipo por un objetivo común. “Todo trabajo colectivo entre periodistas demanda generosidad, humildad y mucho profesionalismo”, dijo al Centro Knight, el periodista colombiano Carlos Eduardo Huertas, uno de los impulsores del periodismo transfronterizo en América Latina y ex becario Nieman en la Universidad de Harvard.

En octubre, los medios digitales de cuatro países latinoamericanos publicaron en forma simultánea reportajes sobre las víctimas del crimen organizado. Coordinados por InSight Crime (organización dedicada a la cobertura del crimen organizado en la región), los sitios de noticias Verdad Abierta de Colombia, El Faro de El Salvador, Plaza Pública de Guatemala, y Animal Político de México realizaron reportajes, videos e infografías sobre la explotación sexual de mujeres en Guatemala y El Salvador, el reclutamiento de niños para grupos guerrilleros en Colombia, hasta las desapariciones de ingenieros y otros profesionales obligados a trabajar para el crimen organizado en México.

“El objetivo fue demostrar que existe el mismo fenómeno y que podemos vernos en el espejo de otros países”, explicó Oscar Martínez, periodista de El Faro.

Daniel Moreno, editor del sitio mexicano Animal Político, agregó que “fue un trabajo que nos sacó de la lógica de sólo vernos el ombligo”. En su opinión, realizar investigaciones periodísticas que traspasan fronteras permite identificar problemas comunes, tendencias y las consecuencias de políticas globales.

La autopista de la selva

20130201-a_periodistas_unidos1.jpg

Con este fin, el colombiano Huertas fundó recientemente la organización sin fines de lucro Connectas, la cual busca desarrollar investigaciones periodísticas que comprendan a varios países en América Latina y su primer proyecto fue La Autopista de la Selva, una investigación sobre el impacto ambiental de la carretera Interoceánica Sur, la cual atraviesa la selva del Amazonas desde la costa peruana en el Pacífico hasta la costa brasileña en el Atlántico. Para este proyecto colaboraron la agencia de información peruana Infos, la red de arquitectura y urbanismo SAP así como la agencia de investigación ambiental EIA. El reportaje de Connectas fue publicado en inglés, español y portugués y ha superado las 330.000 visitas desde su publicación. Otros medios de la región reprodujeron el reportaje como Ciper en Chile, Clarín en Argentina, O Estado en Brasil, Infos en Perú, Semana en Colombia, Armando Info en Venezuela, La Prensa en Guatemala, Emeequis en México, y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) de Estados Unidos.

La investigación contó con financiamiento de la Fundación Knight pero también recaudó 15 por ciento de los fondos a través de las aportaciones del público en internet (crowdsourcing). “Tener un grupo de donantes también generó algo que usualmente no se hace en un reportaje, y es la necesidad de informar frecuentemente sobre los avances del proyecto”, explica Huertas.

La colaboración con otros medios regionales también permite ahorrar costos de traslado para investigaciones que abarcan varios países. “Somos equipos pequeños y dedicar gente a un solo tema es costoso pero con este proyecto, pudimos realizar una investigación sin desatender el resto de la información para nuestro sitio”, explica Moreno.

Este tipo de proyectos también logran aumentar la audiencia y el prestigio de los medios digitales. Por ejemplo, El Faro reportó que la investigación transnacional triplicó el número de visitas en su sitio y se ubicó entre los 15 textos más leídos de 2012. El proyecto que incluyó elementos multimedia también aumentó el tiempo que los usuarios pasaron en los sitios de cada medio. “Nos permitió llegar a otro público que prefiere información visual a través de mapas, gráficos interactivos y videos”, dice Moreno.

Para los periodistas involucrados en proyectos transfronterizos, lo mejor ha sido el aprendizaje de otros colegas y la posibilidad de extender la red de contactos en otros países. “Además de identificar temas en común, nos sirvió para entender los modelos de trabajo del periodismo digital en otros países y así enriquecer nuestro trabajo”, asegura Moreno. Eso sí, “el éxito del proyecto depende de seleccionar medios que tengan la misma calidad y rigor editorial”, advierte Martínez.
(Publicado por Periodismo en las Américas)

Puntuación: 0 / Votos: 0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *