Archivo de la categoría: General

Items that do not fit in other categories

Resultados de la Carrera Pública Magisterial

Las acciones para mejorar la educación, en concepción del MINEDU son los exámenes que deben rendir los profesores para acceder a una plaza de contrato o para ascender a un nivel mayor en la carrera. Obtener una buena nota en el examen es considerado como un mérito que se premia aumentando los ingresos económicos. Veamos cómo esta concepción está destruyendo aún más la educación, aunque en apariencia parecería que iba a mejorarla. Una falacia muy finamente construida que va destruyendo instituciones educativas como los colegios Fe y Alegría.

Comparemos con lo que se viene discutiendo respecto a los méritos en las universidades. El profesor Modesto Montoya, para las Universidades plantea una ley del Investigador teniendo como mérito las publicaciones en revistas internacionales acreditadas y arbitradas (principal 20, asociado 12 y auxiliar 5). La ley Universitaria 23733 prescribe que el docente que ocupa el cargo de Profesor Principal deberá haber hecho investigación, es decir deberá contar con publicaciones. Si dan un vistazo a los profesores principales, reuniendo a todos aquellos que han hecho publicaciones, solo se tendría profesores quizá sólo para una universidad en el país con la exigencia de 20 publicaciones. Reduciendo la exigencia, digamos a una publicación en los últimos siete años (periodo por el cual es nombrado un docente como profesor principal), se tendría para un par de universidades. La mayoría, son sólo caricatura de universidades.

Por el otro lado, los profesores que han ingresado a la carrera magisterial, tienen un ingreso de 800 soles más que aquellos que no lo han logrado. Ambos, que tienen a su cargo cada uno dos aulas del mismo grado, quien gana menos, ahora se encuentra desmotivado, porque hace el mismo trabajo que el otro profesor que gana más. ¿Dónde está la diferencia? La respuesta sería que el profesor que está en la carrera magisterial, al haber demostrado mayor capacidad que el otro al aprobar un examen, los beneficiados serán los escolares de las dos aulas a su cargo, y las otras dos aulas a cargo del profesor que está fuera de la carrera serían las perjudicadas. Siguiendo la lógica, si se aplicara la misma evaluación a los alumnos de las aulas de ambos profesores, quienes obtendrán el mayor rendimiento deberían ser aquellas a cargo del docente en carrera. Es donde asalta la duda me comentaba un profesor de un Colegio Fe y Alegría.

El resultado es, en colegios donde antes había un trabajo más o menos en equipo a nivel de grado o a nivel de institución educativa, como es el caso de los Colegios Fe y Alegría, esa unidad ha sido resquebrajada. El trabajo en equipo que permite un mejor rendimiento institucional, ha sido roto, con ello pierden todos los estudiantes y padres de familia.

Es tan parecido a como ocurre en las Universidades. Todos los profesores principales ganan un aproximado de 5,000 soles, pero solo uno o quizá ninguno de ellos ha realizado investigaciones y quienes los hacen son profesores jóvenes que son auxiliares que reciben 2000 soles. Cuando el cargo no corresponde al mérito, existe una desmoralización de quienes esforzándose y ostentando los méritos ganan menos que los otros que sin poseer los méritos perciben ingresos que hasta triplican al de los otros. Esa corrupción en las universidades debe sancionarse cumpliendo la ley universitaria.

Pero, en el magisterio, el mérito ¿cuál debe ser? ¿Aprobar un examen? o ¿que los alumnos a cargo del profesor aprueben una evaluación externa? O ¿elaborar un texto o manual?

Cuando el mérito no está bien precisado en el reglamento o la ley o no se condice con la situación real, aparecen fuentes de corrupción académica y retrocesos en los procesos educativos.

En el caso de la universidad en esencia es “enseñar lo que se investiga”, entonces el mérito es la investigación, es decir las publicaciones en revistas internacionales arbitradas o el registro de patentes, o la ejecución de proyectos de desarrollo de impacto en la comunidad (es corrupción caricaturizar la investigación organizando publicaciones internas teniendo como “árbitros” a mis amigos). Aquellas instituciones que piensan que el mérito es otorgar la mayor cantidad de diplomas, títulos o grados, no figuran en el ranking universitario.

El magisterio en esencia es transformar a los niños en ciudadanos, quienes al egresar de los colegios deben ostentar un conjunto de capacidades y habilidades evaluables y demostrables. Por eso, los entes rectores de la educación, su preocupación central debe ser, elaborar los instrumentos de evaluación para verificar las capacidades y habilidades que los estudiantes van logrando de grado en grado. Los grupos de alumnos que logren dichas capacidades con rendimiento alto, son porque atrás hay la mano de un buen profesor, que reclama reconocimiento por su mérito, que debe ser reconocido con un ingreso adicional. Esto motivaría para que los otros profesores vean la forma para mejorar la formación de sus estudiantes. El profesor que no logra méritos en tres años seguidos debe dejar el magisterio, similar a la docencia universitaria, que la ley señala, quien no investiga en siete años, no debe ser ratificado como profesor principal.

Al enterarse los alumnos de los resultados de las evaluaciones, ellos querrán, así como sus padres también, les enseñaran los profesores que lograron mayor resultados en las capacidades y habilidades en sus alumnos. La emulación por lograr estudiantes mejores, será el motor para elevar gradualmente el nivel de la educación en el país, tan igual como la investigación de los docentes universitarios será el motor para refundar la universidad peruana. Leer más »

Modelo de desarrollo y globalización. Modelo Gastón Acurio

El principio neoliberal del desarrollo, reza mas o menos asi: el mercado libre, genera la competencia entre personas y empresas, es la energía del motor del desarrollo. El obstáculo que han encontrado los liberales, para la realización plena del principio, son las fronteras de los países y dentro de los países, las identidades de las comunidades.

La competencia es la forma cómo se expresa el pensamiento dual. Habrá un ganador y un vencido, un competente y un incompetente, un rico y un pobre. El pensamiento dual se ha hecho realidad en los dos últimos siglos y, el resultado ha sido, que no genera ni traerá a futuro el bienestar común, porque éste, es compatible con la existencia de ricos y pobres e incompatible con el bienestar de todos.

El mensaje de Gastón Acurio, el miércoles 3 de noviembre, en el último intersapiens en la PUCP, que entre líneas se lee como la propuesta del ceviche perfecto, es totalizador, innovador y retador. Si un plato de ceviche cuesta 50 soles, razona; es gracias al productor de ajies, limones, pescados y otros ingredientes resultado de la biodiversidad milenaria del Perú; es gracias al administrador, inversionista y arquitecto que construyen e implementan la infraestructura del restaurant; es gracias al chef que con maestrá y sabiduría combina los ingredientes, los somete a los tiempos y temperaturas exactos, mezclando en las proporciones y en el orden correcto, es decir todo a punto y; finalmente es gracias al mesero que con arte presenta el plato y establece la relación armoniosa y empática con el comensal. Gastón, se pregunta ¿Qué respondería el mesero, si el cliente pregunta por quién produce los ajíes y los pescados, si sus hijos de éstos están desnutridos y no asisten a escuelas de calidad? La respuesta a esta pregunta, le lleva a la conclusión que, en la marca “cocina peruana” las cuatro personas son importantes e imprescindibles para lograr el plato de ceviche perfecto, por tanto las cuatro personas deben sentir el bienestar, porque la venta en 50 soles del ceviche es su obra común. Habla de ceviche perfecto, porque siempre debemos estar en la búsqueda, en la indagación permanente para que el nuevo ceviche sea mejor que el anterior, es decir, alcanzar la perfección es cada vez lograr nuevos conocimientos, en un proceso que nos conducirá a la sabiduría plena y a la perfección.

El restarunt que obvie algunos de los elementos de este ciclo, que denomina “ciclo virtuoso”, no es digno de ser parte de la marca “cocina peruana”.

En este enfoque, ya no es el pensamiento dual el que construye la realidad, sinó es la multidimensionalidad, tal como es la realidad que se expresa en un modelo de desarrollo que permitirá el bienestar general. Ya no es el libre mercado y la competencia que genera el desarrollo, sino es la creatividad, solo posible, si considera todos sus elementos materiales, de energía y de conocimientos, en el proceso de generar bienestar. Por tanto, este enfoque del desarrollo es de lejos muy superior al enfoque liberal, porque es verdaderamente humano, busca y aspira a la libertad plena del hombre, condición para el despertar de su creatividad. Si en el país se promoviera, en los campos de minería, carpintería, manufactura y otros, similar a la marca “cocina peruana” de Gastón Acurio, ya habremos alcanzando el bienestar general. Y la diferencia entre peruanos serían sólo las marcas, no sólo de prestigio dentro del Perú, sinó en el mundo global. El concepto de globalización es muy diferente según el modelo de desarrollo.

Más o menos se trata de un espiral virtuoso, y no de un ciclo, porque el espiral da un sentido, en este caso de avance hacia el bienestar general, que sería el modelo de desarrollo sustentado en la creatividad. Veamos el esquema de lo que sería un espiral virtuoso:

Espiral virtuoso

Y el espiral corruptivo, de retroceso en el sentido del consumismo guloso de unos cuantos, que sería el modelo de desarrollo sustentando en la destructividad. Veamos el esquema de lo que sería un espiral corruptivo.

Espiral Corruptivo

Veo ahora, se abre un espacio infinito de posibilidades para recrear el modelo de desarrollo sustentando en la creatividad y, por sectores productivos de bienes y servicios, es posible hacerlo realidad, sin pedir permiso a nadie. Leer más »

Resultados de los exámenes en educación y los candidatos

Las propuestas sobre educación de los candidatos a las alcaldías, gobiernos regionales y de los precandidatos a la presidencia, tienen un denominador común, todos reclaman “educación de calidad para todos”. Hasta el “francotirador” dispara al aire, cree que los pobres merecen asistir a un colegio como el Markhan. Sin embargo, nadie de los candidatos, quiza a media voz lo hagan, responden a la pregunta de cómo financiarla y de cuál es su modelo educativo pertinente a nuestra realidad del país. Es claro, que ante la sentida necesidad de educación de calidad, se hable de ella, a cambio de votos.

Hay que insistir que, aunque sea obvio, el actual modelo educativo del MINEDU, se mantiene por varias décadas, ya es obsoleto y fracasado. El Ministro Chang se va, y el modelo continúa. Sin embargo, la sociedad civil no está del todo quieta, esperando que ocurran cambios desde las alturas, hay rasgos de cosas buenas que se han dado en muchos lugares. Ya el país tuvo su época, de la jornada educativa completa, con profesores a dedicación exclusiva, por un sueldo respetable. Vestidos con elegancia iban a la escuela y los escolares con su libro de texto seguían las lecciones con entusiasmo y puntualidad. El profesor era el corazón de la comunidad. Estos rasgos fueron desapareciendo con el tiempo. Hoy es un profesorado desmoralizado, mal pagado, las plazas docentes convertidas en sinecuras y prebendas, bolsones de negociado de los políticos y sindicalistas de todos los colores.

¿Cuál debe ser el modelo educativo acorde a nuestra realidad? ¿Cómo financiarlo? Dos preguntas que se eluden, pero deben darse respuesta. Obligadamente la respuesta a estas dos preguntas cuestiona a nuestras mismas raíces de ser o no ser peruanos.

El principio es la educación homogénea en la diversidad. Sencillo y claro: el conocimiento universal y el conocimiento del medio. El teorema de Pitágoras, las casas de techos triangulares de tejas o ichu en las miles de comunidades. El desarrollo es el norte de la educación, el cual solo es posible con ciudadanos creativos, capaces de producir riqueza nueva. El consumismo, está demostrado, lleva a los pueblos a la descomposción moral y la decadencia.

Los 8 millones de peruanos en edad escolar de 0 a 17 años, deben pasar por un modelo educativo que les permita ejercitar su independencia, sobre la cual afianzarán su autonomía, que los hará libres, condición para ser creativos y productivos. Desde el nido, los niños y niñas, la escuela debe ofrecerles el espacio para interactuar con su medio real, y no con la ficción de las imágenes a la que apela la corriente corruptiva al promover el consumismo en los medios masivos de comunicación, convertido en el “currículo escolar real”. Ellos, los corruptivos, requieren que el horario escolar sea a medio tiempo, para que en el otro turno, los escolares sean sometidos a su currículo oculto.

Los profesores necesarios a razón de un profesor a tiempo completo de 32 horas y otro de medio de tiempo de 16 horas para atender un grupo de 20 escolares, son un estimado de 600,000. Con un sueldo básico de 2,000 soles mensual, se requiere solamente para la planilla 14,400 millones de soles al año. El Gobierno, en los llamados programas sociales, que resuelven algunas necesidades de superivivencia, pero que no son sostenibles, como si lo sería que los niños accedan a una educación total, gasta un poco más que esa cifra.

El currículo, así como las estrategias educativas para el manejo por los profesores en el aula, deben ser trabajados por un equipo nacional, integrado de especialistas designados por los colegios profesionales. Por ejemplo, el colegio de matemáticos, debe ser el responsable de designar a un especialista, que puede ser uno por grado, para que trabajando en equipo, elaboren la currícula básica desde el nido hasta terminar la secundaria, y durante el año, elaboren las estrategias y los materiales educativos, los mismos que deben difudirse por los medios de comunicación. Este equipo nacional, debe aplicar dos pruebas nacionales a los escolares, a medio año y a fin de año, como instrumentos de diagnóstico para mejorar los materiales y el currículo, así como para brindar incentivos a los profesores. Al término de la secundaria en cuarto y quinto año, las pruebas nacionales deben servir para elaborar cuadros de orden de mérito de los escolares para que sean aceptados por las universidades.

La Escuela debe ser para el escolar la vida diaria. Como tal, tiene que ser abierta a su entorno. En lo posible se pueden agrupar varias aulas para 20 escolares, pero no más aulas, que el número de escolares que deban caminar hasta alli. Me explico, el modelo obsoleto actual, ha dado pie para que los padres crean que un “colegio es mejor que el otro” y como el mejor colegio está distante de su casa, el escolar tiene que subir a una movilidad escolar. El concepto de entorno educativo, es si efectivamente el niño, ejercita su independencia desde los primeros años, si asiste caminando desde su casa al aula. Imaginen, que esto se haga realidad. Desapareceria la congestión vehicular en las puertas de los colegios a la hora de salida, como tal las calles serían descongestionadas de vehículos y los niños caminarían unas cuantas cuadras, sea para almorzar y nuevamente regresar al aula, o los padres tendrían la facilidad de estar cerca de la escuela de sus hijos. Yo pienso, que lo más importante, es el crecimiento de los niños ejercitando su independencia, base de la seguridad sicológica cuando sean adolescente y joven, tengan que ir a la Universidad o al trabajo lejos de la casa familiar.

Esta cercanía de la casa a la escuela, facilita la realización de actividades educativas, como son los proyectos productivos educativos, que los escolares en forma independiente deben decidirlos. Estos proyectos no deben ser impuestos por los profesores. Asimismo, permite que muchas de las actividades escolares sean articuladas a las actividades familiares, sobre todo en la mayoría de familias que tienen actividades económicas en sus casas, como talleres, crianza de animales, cultivos de plantas, y otros. Pero, esto no es posible totalmente, si el profesor, no vive cerca de su escuela. El profesor debe ser un conocedor del entorno de sus alumnos. Una persona a dedicación exclusiva a su grupo de alumnos y a su escuela. En ese sentido un requisito para ser profesor debe ser que sea originario de la zona. Muchas de las concepciones centralistas surgen de las ideas de un profesorado “externo” a las comunidades que llega el lunes y se regresa el jueves, o sale a la una de la tarde y se aparece en la escuela al otro día, son quienes refuerzan conceptos falsos “de la vida buena en las grandes cuidades”.

El currículo debe ser integral. Tanta formación matemática, como formación en ciencias naturales, gestión económica y financiera, formación emocional, conciencia de la historia, del país y la ciudadanía, desarrollo físico y deportivo, espirítu artístico, concepción filosófica y de fé, como el cuidado personal y las buenas relaciones sociales; todo ello como base de la creatividad, que no es sino la práctica independiente en la toma de decisiones en los proyectos productivos. Son estos los espacios, que movilizan y motivan al escolar a profundizar más en los conocimientos universales.

El horario escolar condensa el modelo educativo total. Comparto dicha experiencia, haciendo un llamado a los profesores y profesoras, y a los sectores empresariales del país que aspiran a una verdadera educación de calidad a desarrollar pilotos educativos y evaluar los resultados. De los candidatos hoy, muy poco se puede esperar.

Horario Escolar Total
horario escolar total

Leer más »

NUEVO MODELO EDUCATIVO PARA UNA VERDADERA NACIÓN PERUANA

Concluyen cuatro años del segundo Gobierno de Alan García, y en educación la memoria colectiva registra dos hechos, el haber creado un colegio para seleccionados con horario completo mañana y tarde funcionando en Chosica y la denominada carrera pública magisterial para aquellos profesores que aprueban exámenes de selección elaborados por el MINEDU.

La oferta de aumentar el número de horas lectivas a 7 horas diarias, fue demagogia. Las escuelas primarias y secundarias, continúan ofertando un solo turno de 5 horas diarias de clases. Con esta grave limitación, los escolares, son sometidos en el turno que no asisten a la escuela, a la acción corrosiva de los medios de comunicación masiva que difunden consumismo, hedonismo, violencia en la crónica roja diaria, avisos de prostitución y entretenimiento vacío. Hay que utilizar un poco de sentido común, para que cualquiera, analice el contenido de la mayoría de periódicos, de los programas de televisión, del internet y de mensajes en los celulares, medios a los cuales tienen acceso libre los escolares. Esta contracultura, es masiva en las zonas urbanas, y está ingresando en las zonas rurales, donde antes, por la carencia de energía eléctrica no había acceso a la televisión y al internet.

Dos preguntas ¿los escolares del “super colegio” al egresar continuarán en el país, o se irán a seguir sus estudios en el extranjero? ¿Los escolares de las demás escuelas del pais, cómo diferencian a un profesor en carrera magisterial de quién no lo está? Serán, al término de este gobierno, de cinco años perdidos más, y no habrá mejora en la educación, porque se insiste en un modelo educativo obsoleto.

El país, es rico en recursos naturales, pero débil en unidad nacional de sus habitantes. La verdadera fuerza de la nación surgirá con la construcción de una identidad nacional, que potencie la autoestima de cada uno y de la comunidad a la que pertenece. En ese sentido, la educación, como el alma de un pueblo, debe estar en todos los rincones del país, y todos los escolares hasta los 17 años en forma obligatoria, deben ir al encuentro de su alma. Para lograr la identidad nacional, en un país conformado por comunidades de diversas culturas e incluso idiomas, es posible sólo con un modelo educativo, que implemente un currículo nacional homogéneo (que da el nexo de unidad), pero a la vez enraizado con la identidad de cada comunidad (identidad de comunidad).

Explico el concepto de este modelo educativo: Los peruanos destacados en las áreas o disciplinas de los conocimientos, las ciencias y las artes, a través de sus organizaciones, sean colegios profesionales, asociaciones u otras, deben trabajar una propuesta de currículo por cada área. Por ejemplo, los destacados en matemáticas, deberán elaborar el currículo en matemáticas de los escolares desde inicial hasta secundaria. De igual manera en los otros campos. Se ha logrado identificar 20 áreas o disciplinas que deben ser homógeneas y debe desarrollar todo escolar en forma de cursos. De alguna manera, el concepto de llevar cursos ya está asimilado como rasgo de la cultura en el país. Lo nuevo es cómo enraizar la educación en la identidad de la comunidad, y que ya, se tiene intentos en quienes propugnan mejoras en la labor educativa, incorporando metodologías de investigaciones pedagógicas recientes.

La educación es la vida misma, por eso, la escuela con la casa y el medio, son los espacios donde esta se desarrolla. El grave error conceptual, es haber separado la escuela de los otros espacios, y haberla convertido en un escenario cerrado de cuatro paredes, que se pretende romperlas con la incorporación de metodologías activas. Ya, los antiguos peruanos, educaban en el mismo medio, la escuela no era un edificio con portero y rejas. Si había que aprender los conocimientos para cultivar el maíz, ellos no tenían porque inventarse escuelas, los jóvenes erán integrados gradualmente al trabajo y trasmitían el conocimiento los comuneros más exitosos en la siembra de maíz. Esta forma, que parece rudimentaria, encierra un profundo valor pedagógico, que debemos revalorar, y que será, desarrollado en un concepto moderno, el verdadero modelo educativo que necesitamos.

Imaginemos la vida de un escolar en este nuevo modelo educativo. Un día, en cierta comunidad, los niños de 12 años a las 6 de la mañana se levantan de su cama, luego se asean, toman su desayuno, y en paralelo están viendo como va su proyecto productivo de acuerdo al entorno comunal, llegado las 8 de la mañana, abren su libro de geometría y continúan con la lección correspondiente del día, llega el profesor y les da algunas ayudas para resolver las situaciones problemáticas, después retoman otra vez su proyecto productivo por un lapso de tiempo apropiado según las necesidades del mismo, luego abren su libro de administración y economía y resuelven las situaciones planteadas con la ayuda de su profesor, ya cerca del mediodía, a las 12 se ponen a almorzar, luego a las dos de la tarde, abren su libro de sicología que les da orientaciones sobre la introspección a sus emociones, con ayuda de la profesora resuelven los dilemas sicológicos planteados, luego tienen un lapso de tiempo para continuar con su proyecto productivo, después retoman el libro de biología, que hoy les explica conceptos fundamentales de una planta oriunda del pais. A las 6 de la tarde, se asean de nuevo, luego se ponen a cenar, y después a ordenar las cosas de su proyecto productivo. Se van a dormir a las 8 de la noche.

Para definir el proyecto productivo, deben participar los padres y la organización de la comundidad, conjuntamente con los escolares, de acuerdo a sus habilidades y medios con los que cuentan. Además debe ser una actividad orientada a generar un bien o un servicio y a la vez que permite desarrollar habilidades. Cómo estos proyectos productivos están relacionados a las necesidades básicas de la vida como son alimentación, vivienda, salud, producción, vestido y otros, debe ser incorporado como profesores de proyectos a especialistas en cada rama.

Este nuevo modelo requiere que, las escuelas deben ser aulas pequeñas de no más de 20 estudiantes, pero integradas al medio donde viven los escolares. Es suficiente una habitación con 20 mesas pequeñas y un baño de fácil implementación por los padres, si se careciera del ambiente. Los ambientes para los proyectos productivos, deben ser planificados para usar espacios de las casas y de las zonas productivas que se definan por los padres, las organizaciones y empresas en las comunidades. Los profesores, deben ser tanto pedagogos, como especialistas en ramas de producción de bienes y de servicios.

Se requiere un gobierno comprometido con la construcción de una VERDADERA NACION PERUANA, que sea capaz de decretar la obligatoriedad de los dos turnos de clases de 4 horas en la mañana y de 4 horas en la tarde, y que sea capaz de orientar los recursos económicos para remunerar a un profesor a tiempo completo en 2,000 soles mensual cómo básico, para un estimado de 550,000 profesores que permitiría atender a los 8 millones de escolares, requiriendo un presupuesto de 16 mil millones de soles anuales. Hoy, ese presupuesto se gasta en los programas sociales, que si se invirtiera en educación, sería una inversión mucho más eficaz que el despilfarro clientelista con el cual se manejan esos recursos. A contnuación el horario escolar.

Horario del nuevo modelo educativo Leer más »

Horario Escolar. Construir locales de escuelas, no mejora la educación

El bus ascendía lentamente hacia Otuzco, pasando por la campiña de Platanar. Son las dos de la tarde, tres escolares de uniforme gris, levantan la mano, el bus se detiene. Son los últimos escolares, están dejando atrás, solitario el local de la escuela de material noble, adornado de papeles de colores en forma de banderín atados de cuerdas, rastro que debe haber concluído una ceremonia. Hasta el siguiente día. Los profesores ya se fueron a la capital provincial. Mañana regresaran a las 8 de la mañana. Este horario repetirán, siendo la rutina de un modelo educativo colapsado.

Ya en las zonas más altas, como en la comunidad de Pango a 3.500 msnm, están por inaugurar un nuevo local de la escuela pintado de azul claro, construido con dinero del canon minero, que no es un regalo, sino es el costo mísero de “alquiler” por ocupar las tierras de las comunidades para las minas. El local antiguo (de adobes) ha sido destruido, porque en su lugar se levanta el nuevo local. Los materiales (ladrillos, fierro, cemento, arena, piedras, fibraforte) han ascendido desde Trujillo, después de recorrer 90 km. También llegaron los obreros y los expertos en construcción en material noble.

Es un absurdo, el dinero del canon minero, realmente se fué a la constructora del local (empresa de la capital), se fue en pagar mano de obra foránea que construyeron el local y se retiraron, y se fué en comprar los materiales que trajeron de fuera. Las aulas son las mismas de antes, con la diferencia que ahora hicieron dos pisos, a pesar que con el costo del techo de concreto armado del primer piso, se hubiera podido financiar otro bloque de aulas de un solo piso, pues terreno es lo que más hay. La falacia del gobierno, que haciendo obras, llegará el desarrollo a las comunidades.

Los escolares y sus padres, quemados por el sol, en la tarde cosechan las papas, pues, estamos en los meses de cosecha, ya no llueve. El precio está muy bajo, ni siquiera veinte céntimos el kilo, me dicen. Pero, están ansiosos, a la espera de la entrega del nuevo local del colegio. Mientras tanto, destruído el local antiguo (en su lugar se levanta el nuevo local), han estado recibiendo las clases de la mañana, en casas unos y otros en la vieja posta médica, también hecha de adobes. ¿Qué diferencia hay en recibir clases en el local de adobes y el local de material noble?

Me preguntan, orgullosos por el nuevo local. ¿Cómo hiciéramos para tener profesores que se dediquen, porque los actuales vienen a las 8 de la mañana y a la 1 de la tarde se regresan a la capital de provincia? Los viernes, algunos ya no regresan y solamente les dejan tareas a los alumnos. Se me ocurre comentarles, hubiera sido mucho mejor, el dinero que usaron para la construcción del nuevo local, hubiera sido usado para pagar profesores dedicados todo el día a enseñar a los niños y los profesores sean hijos de la comunidad que vivan alli. Local tenían, falta profesores y dedicación.

Un gobierno que utilice los impuestos de las grandes empresas mineras (un porcentaje de sus utilidades, digamos 10% y no la buena voluntad como buenamente el actual gobierno les ha permitido) es suficiente para financiar el pago de maestros a dedicación exclusiva para las comunidades andinas, y así los escolares estudien las ocho horas diarias en dos turnos, y sea posible desarrollar un currículo productivo.

No habrá mejora de la educación, si persiste el problema de fondo, el horario escolar de un turno y profesores que pasan el tiempo más viajando que enseñando. Resuelto el problema de dedicar todo el día a la labor educativa, ya se puede implementar el currículo productivo. La educación debe permitir entender ¿Por qué no se paga el valor justo de las papas en los mercados de las capitales de provincia? ¿Por qué no se revalora las formas de construcción propias, utilizando los materiales de la zona, que permitirían optimizar costos? ¿Por qué los escolares, llegan a pensar que encontrarán el desarrollo si migran a las ciudades costeñas? ¿Por qué no hacer investigación propia en el lugar para lograr el desarrollo?

Comunidad de Pango

La comunidad de Pango. El local del colegio de color celeste. Las casas mantienen el color del adobe. Urge una escuela técnica de construcción ecológica, utilizando materiales de la zona.

cosechando papas

Cosechando papas. Urge una escuela técnica de agricultura orgánica. Debe completarse el espiral de creatividad para el desarrollo.

Leer más »

Ciencia y fé. Los diálogos

Escuché hoy el Coloquio conducido por Lenin Vásquez Soplopuco P.E.S. (Pro Ecclesia Sancta) del CAPU, en el Auditorio de Física. He visto un intercambio de ideas, que por momentos, como en toda acción humana dirigida por el pensamiento dual que prima hoy, chispazos de manifestaciones de “yo tengo la verdad”, aunque se acompañe del comodín “yo no trato de imponer de ninguna manera”. De eso se trata, dialogar es la esencia de la universidad. Esto supera el pensamiento dual de “yo tengo la verdad” que engendra su opuesto “tú tienes la mentira”, o tratando de aparentar ausencia de dualismo se dice que “cada uno con su verdad” expresión que conduce a una incapacidad de cualquier entendimiento humano.

La ciencia es entendida que se aboca del conocimiento de un objeto, mediante un método. De esto se desprende que hay varias ciencias. La primera dificultad aparece cuando un método de una ciencia, se utiliza para conocer el objeto de otra ciencia. Algo grueso, por ejemplo, el método de la matemática es utilizado para el objeto de la historia, suena forzado. Es conveniente hacerse la pregunta ¿será posible alcanzar un solo objeto y un solo método valido para una ciencia unificada?

La respuesta es obvia, es de sentido común, darse cuenta que la realidad, que sería el objeto del estudio de una ciencia unificada, no está fragmentada, en ella todo está entrelazado, por tanto es posible que se logre un solo método, y que los que hoy se tiene como métodos separados y aparentemente condradictorios, no son más que piezas del método único que se va construyendo, y parece ser que los esfuerzos de utilizar un método de una ciencia en otra, con pequeñas modificaciones son parte de esos esfuerzos por la unificación.

El otro aspecto es que la ciencia en general logra los conocimientos utilizando información captada por los órganos de los sentidos y sus prolongaciones (los instrumentos de medición). Lo que es medido y puede asignársele un número o una tendencia es ciencia. Un microscopio electrónico, por ejemplo no es sinó la prolongación del sentido de la vista. Esto plantea la situación, de la posibilidad de acceder a información más allá de los sentidos y de los instrumentos.

Nos preguntamos ¿es posible obtener conocimientos sin ciencia? Desde tiempos inmemoriales los hombres tienen conocimientos, se dirá que no existían los instrumentos de medición, pero, perdamos de vista, que todos los hombres ya estaban equipados con sus cinco sentidos. Sin embargo, a lo largo de los milenios, cuando se han obtenido conocimientos “con el sexto sentido”, provenientes de la meditación (la oración), y que abarcaban una totalidad, y no las particularidades “fragmentadas” de una ciencia específica, se ha denominado filosofía o teología, de allí es común afirmar que la filosófía y la teología está más alla de la ciencia.

El filósofo, da el rumbo a la ciencia, siempre que se haya dedicado a filosofar teniendo un dominio de una ciencia específica o de varias ciencias. Pero, ¿es posible filosofar sin conocer ninguna ciencia? Todo en su momento, debemos hacer las comparaciones en los mismos tiempos, los filósofos de la antigüedad estabán mas allá de la ciencia de la antigüedad, es decir primero eran grandes científicos, y ya satisfechos de tanta ciencia, se ponían a meditar a ver si lograban “ver” con el sexto sentido, se atrevía a ir más allá de la información obtenida por los sentidos.

Sin embargo, los grandes interrogantes existenciales, cómo el origen y fin del universo, el origen y fin de la vida, el origen y fin de la conciencia, desde tiempos inmemoriales ha sido un permanente afan humano por encontrar una respuesta. Resulta, que de niños, no nos preocupa estos asuntos, pero de adolescentes ya tomamos conciencia de ellas, y que para seguir tranquilos, necesitamos una repuesta. Es alli, ante estas respuestas que, también desde tiempos inmemoriales se han respondido teologicamente. Diversas explicaciones se han dado, que también definen objetos y métodos y, situaciones como que un método de una teología (religión) es utilizada en otra, por tanto los resultados no son válidos, son un permanente debate entre religiones.

La primera cfrisis paradigmática, ha ocurrido cuando la humanidad tuvo que reconocer la aparición de la ciencia, que fue dolorosa al aparentemente contraponerse a la teología, pues la ciencia empezaba a hurgar en las preguntas existenciales. Se resolvió transitoriamente el conflicto, afirmando que una es producto de la razón y la otra es producto de la fé, que vendrían a ser los grandes métodos, el primero de la ciencia y el segundo de la teología.

La segunda crisis paradigmática, ha sido en la epoca de la dualidad materialista-idealista, que dividió el mundo en los “seguidores del método científico y los seguidores del método acientífico”, con los grandes debates filosóficos que la materia genera conciencia o la conciencia genera materia, una suerte de energía fluyente de ella y que regresando a ella la transforma, debates que adquieren su pico cuando se anuncia la teoría de la relatividad, que la materia y la energía, son un mismo ente (Einstein), que aparentemente llevó a tranquilizar las aguas, porque ya era plausible estar satisfecho con decir que la conciencia es una suerte de energía o campo electromagnético que produce el cerebro. Sin embargo, estas aseveraciones del primer paradigma y de este segundo, se mantuvieron intocables en muchos sectores de las teologías (religiones), quienes han mantenido siempre el concepto que la conciencia y el “orden” de las cosas, provienen de una inteligencia superior, de una sabiduría, que se lo ha imaginado con formas antropomórficas algunos y otros como el equivalente a una sabiduría flotante y que dicta el orden en chispazos en las mentes de algunos hombres y estos los trasmiten a los demás.

Sin embargo, el creciente acceso de las nuevas generaciones en el mundo, a los conocimientos de las ciencias, ha ido cada vez más, resolviendo las preguntas existenciales, sin necesidad de recurrir a las respuestas teológicas. Entonces, aparentemente, las grandes teologías perciben que la humanidad se dirige a la deriva, pues la juventud se “vuelve materialista y se acientifica” y tienen grandes dificultades para captar adeptos y se ven tentados a recurrir ha hacerlo con presión.

Actualmente, la humanidad, ha ingresado a una tercera crisis de paradigma histórico. A diferencia de las anteriores crisis, que signficaron grandes conflictos que llegaron a la violencia extrema de las guerras, resultado del pensamiento dual, encuentra a la humanidad “más madura”. En casi todas las teologías, se han anunciado que están dispuestas para que la fé vaya al encuentro de la ciencia y ocurran esos “agradables encuentros” de los que habló Lenin Vásquez. Y es muy alentador que la frase “poca ciencia aleja de Dios y mucha ciencia nos acerca” sea el faro que ilumine estos dialogos en este tercer momento de crisis paradigmática de la humanidad. El problema está planteado ¿son los conocimientos, los significados, la conciencia, la fé o el alma; es decir, aquello que flota, esa sabiduría oculta que se muestra por chispazos; el otro componente de la unidad materia-energía? Algunos físicos, como David Bhom, se ha respondido que efectivamente es así. Es la materia-energía-significado una unidad, una dinámica, ha afirmado.

El postulado mecánico cuántico, que para conocer completamente un objeto material, este debe ser destruido completamente, es chocante; porque nos lleva aceptar que el objeto se ha transformado completamente en conocimiento, en información; y en consecuencia, es razonablemente posible que la información pueda devolverse a su estado material o de energía. Los físicos le han denominado teleportación. Tendríamos que el Padre (materia) el Hijo (energía) y el Espíritu Santo (significados); es decir la divina trinidad, es una unidad. Como lo concibieron los pensandores de la antigüedad, que meditando llegaron a este conocimiento. Entonces son posibles, la resurrección, la reencarnación, la divinidad. Esta trinidad, si alguien se toma el trabajo de indagar, deben estar presentes en todas las teologías, seguramente.

Que bien, los teólogos, se acercan a resolver la tercera crisis paradigmática, pero empatando con las ciencias, dentro de ellas las ideas del físico David Bohm. Ya no se hablará de Ciencia y Fé por separado, de un enfrentamiento dual, sino de una nueva multidimensionalidad conceptual, que eliminará la dualidad del bien y del mal, y se llegará a comprender que todos somos una totalidad indivisible, de lo cual emergerá un nuevo mundo de paz y libertad.

Ver las conversaciones de David Bohm con Krishnamurti Leer más »

A propósito de los comentarios del Cardenal Cipriani: Por el retorno de la paz en la PUCP

La libertad, es la condición para la paz y ésta es el ambiente donde florece la creatividad. ¿Qué es la creatividad? Es como un espiral, no tiene punto de partida, pero una vez iniciada, armoniza una sucesión de materia-energía-significado-materia-energía-singificado … y así sucesivamente. Avanzando como un espiral, que sigue el sentido del desarrollo hacia un estado de bienestar común. La materia son los bienes materiales, la energía son la vida y los significados son los conocimientos y la fé.

Las hombres via sus organizaciones, no siempre son concientes que solamente cerrando ciclos de este espiral de la creatividad, se logra el desarrollo de las organizaciones y de los pueblos. La acción del estado, las iglesias, los partidos, las universidades, las escuelas y tantas organizaciones según escalas de tamaño y campo de acción, ha dado como resultado una sociedad marcada por la polarización riqueza-pobreza, en el caso de nuestro país. Esto es producto, porque solamente han fijado su misión en uno de los aspectos del espiral, por tanto no hay creatividad ni desarrollo.

Quienes, tienen como misión acumular bienes materiales, atropellando la salud de las personas, no lograrán significados. Por el otro lado, aquellos que atesoran conocimientos y fé, sin generar riqueza y bienes materiales útiles para la vida de las personas, tampoco contribuirán al desarrollo. Son espirales incompletos.

A raiz de los comentarios del Cardenal Cipriani, que escuché en radioprogramas, lo que más me ha marcado son palabras que más o menos recuerdo “que ejemplo van a dar a los alumnos aquellos que no respetan la ley, que dicen bravuconadas”. Es el argumento que ha utilizado, para dar a entender a la opinión pública, que la PUCP debe hacer lo que piensa. Esto me ha motivado, leer la misión de la organización del Cardenal. Cito : “En una de las muchas tertulias, alguien le preguntó: “Cuando usted se vaya, Padre, ¿qué quiere dejarnos en el corazón a todos sus hijos sudamericanos?” San Josemaría respondió: “Que sembréis la paz y la alegría por todos lados; que no digáis ninguna palabra molesta para nadie; que sepáis ir del brazo de los que no piensan como vosotros. Que no os maltratéis jamás; que seáis hermanos de todas las criaturas, sembradores de paz y alegría.”

El problema principal de una organización, es cuestionarse si efectivamente sirve al desarrollo de una comunidad o de un país. En el caso de la Universidad, es la institución por excelencia, la llamada a servir al desarrollo, en calidad de orientadora. Sin embargo, cualquiera que haya escuchado o leido las palabras del cardenal Cipriani, seguramente han sentido una satisfacción por el odio hacia el otro, o ha sentido un ataque a su tranquilidad, pasando a la incertidumbre y la zozobra. Son falacias las que ha utilizado como argumentos el Cardenal, que en el fondo, están destruyendo un ambiente de paz, condición para la creatividad. Después de ese mensaje del Cardenal, siento que la comunidad universitaria se ha polarizado. Fruto del trabajo de hombres y mujeres, jóvenes, adultos y mayores que han dado lo mejor de su energía, que en forma pacífica durante décadas, ha permitido que el campus emerjan modernos edificios, rodeados de jardines, animales silvestres, que invitan a la meditación, cuyo fin ha sido estudiar, investigar, desarrollar proyectos, que van impactando en las comunidades de donde provienen los peruanos y peruanas de la Católica. Los conocimientos, fruto de la razón, orientados por la fé, sirven para sembrar una mejor calidad de vida de un país lastrado por la polarización pobreza-riqueza, cuyo indicador más atroz es la corrupción acompañada de la violencia destructora. Sino también, estos significados (conocimientos y fé) se han orientado a que cada vez la PUCP tenga una infraestructura de alta calidad, requerida para la paz y tranquilidad que exigen las disciplinas e investigaciones de alta complejidad.

Un hecho, sin precedentes que superaría esta absurda violentación interna, sería que el Cardenal Cipriani, retirase publicamente esas palabras ofensivas, que siembran violencia y destruyen la paz al interior de la comunidad universitaria, y haga suyas las palabras de San Josemaría. Además, retirase la denuncia interpuesta en el poder judicial asumiendo su función de Gran Canciller y un mensaje a los obispos para que se incorporen activamente en los cargos de gobierno que tienen en la Universidad. La razón impondrá la paz y la fé le dará sentido. Siento que la comunidad universitaria reclama, restablecer plenamente el espiral de creatividad violentada. Leer más »

El Gobierno contra el Estado, Indicador de Atraso

Una nación se consolida si los pueblos logran construir un estado de verdad. Las funciones del estado son orientar el desarrollo de dichos pueblos. Son tres campos de acción: lo material (infraestructura, …), la energía (salud, …) y los signifcados (educación, …). Los funcionarios del Estados son de dos tipos, aquellos que son elegidos por el pueblo y los que son designados por los electos. Estos funcionarios son los responsables de brindar la orientación para que se desarrollen los tres campos armoniosamente, a cambio los pueblos pagan impuestos y les dan un presupuesto a los funcionarios.

Entonces, es lícito hablar que un Estado moderno, debe contar con funcionarios del estado (Estado-Gobierno), con organizaciones de las comunidades estructuradas (Estado-Pueblo), ente ambos se establece un contrato por el cual los primeros administran el presupuesto. este proceso tiene ser fiscalizado, por lo que se requiere un sistema de control, conformado por personas que gozan de la confianza de los funcionarios del Gobierno y de las Organizaciones de las Comunidades (Contraloría, SUNAT, y otros)

El país, no se consolidará como nación, si no logra un Estado moderno. Los funcionarios deben estar sometidos a una fiscalización real, y ellos no son los únicos que deben designar a las personas encargadas del Control, esta es una desición compartida mitad mitad con las organizaciones de las comunidades (urbanas y rurales) y las organizaciones civiles.

¿Quiénes son los funcionarios del Estado? Quienes dan un servicio por el cual reciben una remuneración proveniente de la recaudación de los impuestos. Si estos funcionarios, por ejemplo son ineficientes, hacen huelgas y mal usan los recursos de los constribuyente, tenemos la figura del estado contra el mismo estado. Lo curioso, es que muchos de estos funcionarios, argumentan que las huelgas son del pueblo contra el gobierno, como es el caso de los profesores y otros, pero no se dan cuenta que son ellos los llamados a dar un buen servicio.

En el país, urge un esclarecimiento de los conceptos de estado y nación. Es un indicador de decadencia, estancamiento y corrupción el desorden conceptual. El Estado-pueblo, es decir los pobladores y sus organizaciones civiles, deben estar en capacidad de romper el contrato de servicio que les brinda el Estado Gobierno si éste no se ajusta a los acuerdos por los cuales fueron elegidos, lo que es válido para educación, salud y otros. Un mejor servicio, solo será posible si el Estado-gobierno, está integrado por funcionarios de los más altos méritos: Hablamos de un Gobierno de la meritocracia, los mejores de cada campo, seleccionados por elección directa o designación, quienes asegurarán una calidad en los servicios. Entre ambos, los órganos de control, deberán gozar de la confianza de cada lado (Estado-gobierno y del Estado-pueblo), y serán quienes señalen que aspectos del contrato se está incumpliendo, para que se tomen las medidas correctivas oportunamente.

Nota: Son comentarios del libro “Democracia Real del Siglo XXI y la Segunda Independencia del Perú”, Juan Rosas Dávila, 2009.

Leer más »

El qué y el cómo en la educación: Doctorados y Maestrías en Educación

Es un lugar común decir que el país se encuentra en una crisis del modelo educativo. Esta afirmación, dicen se corrobora con los pobres resultados en las evaluaciones que se han realizado tanto a estudiantes como a los profesores. Evaluaciones, que han sido aplaudidas por unos y cuestionadas por otros, principalmente porque los exámenes no han considerado las características de los profesores, sino se han hecho en función de exigencias de las instituciones evaluadoras y, por otro lado se han denunciado que las claves de las pruebas se han negociado, exhibiéndose muchos indicios.

Pero, se olvida que la educación comprende dos aspectos principales que son, el que enseñar y el cómo enseñar. El primer aspecto nos remite al currículo y el otro a las estrategias de enseñanza. ¿Quién determina el qué enseñar? ¿Quién determina las estrategias de enseñanza? Todos, parece se han respondido: es el profesor. Tanto es así, que hoy día, el profesor tiene que afrontar la tarea de elaborar las unidades didácticas, programar las clases y las evaluaciones de los alumnos. Es decir, cada profesor de cada escuela debe elaborar su currículo “de acuerdo a su realidad”. Luego, deberá diseñar las actividades de aprendizaje, programarlas, y decidir las estrategias que va utilizar para que los estudiantes logren “aprendizajes significativos”.

La pedagogía se ha entendido como el arte de enseñar, pero se ha olvidado el completar la frase. Debería decirse “el arte de enseñar el qué”. En esta frase se condensa la idea completa de educación; el currículo (qué) y las estrategias (arte o el cómo). Debemos preguntarnos ¿Estara un profesor en condiciones para decir qué deben aprender los escolares? La respuesta es obvia, que no. Ha sido la forma cómo se han formado la mayoría de profesores. En la actualidad, dominar el qué, requiere por lo menos realizar una carrera y obtener el grado de Bachiller de cinco años en un área del conocimiento, como es la matemática, física, historia u otra disciplina o especialidad. Cargamos el pasivo de un magisterio que no domina el qué, cuya solución pasaría porque todos realizaran previamente un bachillerato en el curso que enseñan. Después de ello, con una preparación de dos años en pedagogía (el arte) el profesor estaría en condiciones de afrontar una tarea educativa exigente a la demanda actual.

Se está pretendiendo, que mediante programas de capacitación se trate de suplir las carencias en la formación de los profesores que son una consecuencia de un modelo de formación de profesores que se viene dando por años y que hasta ahora no se corrige. Sin embargo los indicadores de las evaluaciones nos dicen que se avanzó casi nada, durante los más de 12 años de dichos programas de capacitación. Los motivos pueden ser : primero es que la mayoría de los capacitadores de las instituciones (Universidades, Insitutos, ONGs) a cargo de las capacitaciones son los mismos profesores que les enseñaron ya sea en la Facultad de Educación, Instituto Pedagógico, o son sus mismos colegas; la segunda razón es las oportunidades que hoy tiene el profesor, tentado al recurseo en colegios privados u otros empleos, careciendo de tiempo para las capacitaciones y para dedicarse a la escuela; pero, la tercera es el desencanto y la amoralidad que se va apropiando del profesorado, acompañado de la microcorrupción (cobro por aprobar, improvisar clase, faltar sin justificación, llegar tarde y conductas deshonestas como comprar papeles para “hacer curriculo”)

Esta política educativa ha equivocado la finalidad de la educación básica, como un derecho y un valor al que deben acceder todos los peruanos en edad escolar. Centrada en el profesor y en sus requisitos de certificados, grados y títulos para enseñar, se ha olvidado de la función primera de un Estado que debe asegurar la calidad educativa en todo el país. A esto se ha sumado la concepción distorsionada de gobernantes, que han sometido a la educación al libre mercado, como si fuera una mercancía. Por ejemplo, si compro un artefacto y este resulta fallado, puedo devolverlo y obtener otro, pero si pago una pensión educativa y la educación resulta fallada no hay manera que devuelva el escolar y me entreguen uno mejor formado. Los padres andan buscando la mejor escuela, instituto o universidad para sus hijos y, no tienen forma de cómo saber cual es la mejor. Muchos se orientan por la propaganda bonita, otros por las altas pensiones, otros por el comentario del vecino.

En el caso de los profesores, muchos “inversionistas” entendiendo a la educacíón como una mercancia, han proliferado capacitaciones, diplomados, maestrías y doctorados en educación. Los anuncios en los periódicos son abundantes de instituciones educativas que ofertan estas formaciones dirigido a los profesores demandantes de papeles para su currículo. Tengo la percepción que doctorados en educación en el país, son en un número mucho mayor a los doctorados que hay en nuestro vecino Chile, pero cuyo nivel educativo supera en indicadores al país. Quizá un censo, nos revele, cuantos profesores ya tienen el grado de maestro o doctor en educación y en multiples menciones como el de pedagogía universitaria por señalar uno. A esta ola de doctorados y maestrías se han sumado las universidades nacionales y privadas en sus sedes centrales y subsedes, de tal manera que se ha formado todo un enmarañado de ofertas de postgrados que bombardean diariamente con propaganda engañosa, que si no es en una, es en otra, pero los profesores deben actualizarse, según la disponibilidad de su bolsillo. ¿Cómo saber cuál es la mejor? Según el mismo presidente Alan García, existen instituciones educativas que otorgan títulos y grados que no sirven ni para envolver pescado. El problema es que, el profesor, se dará cuenta después que ha pagado todas las pensiones educativas y obtiene el título o grado, pero cuando lo haga y constate que no mejoró su formación, ya no habrá manera de devolución de su dinero. Ahora, el profesor, será parte del círculo vicioso. La educación no muestra signos de recuperarse. ¿Cómo romper este círculo nefasto? Leer más »

Terremotos, Tsunamis y Avalanchas en el Perú

Después de ocurrido el terremoto 8.8 en Chile, las voces de los agoreros, se levantaron para decir que los peruanos deben estar preparados para soportar un terremoto superior y el consecuente tsunami que taparía la Punta y parte de las ciudades costeras. Sin embargo, ya va pasando el susto, como pasó después del terremoto en Pisco el 2007, las altisonancias gubernamentales anunciando jornadas de prevención y simulacros, también se acallarán y nadie se acordará hasta el día que, lamentablemente ocurrirá.

Quizá el mérito de estos sustos y desgracias que en el Perú se vienen repitiendo, con dos picos muy dolorosos como el terremoto del año 1970 y algo menos doloroso el terremoto del 2007, ha sido que esta vez, ante la grave magnitud del daño ocurrido en Chile, es el de haber puesto en evidencia, y así lo han señalado todos los expertos e inexpertos, de la necesidad de una educación orientada a la construcción de ciudades y viviendas antisísmicas.

Esta demostrado, un terremoto de la intensidad 8.8 y superiores, hace colapasar edificios de departamentos elevados, puentes de concreto en ciudades y destruye las pistas. Y no quizá porque la construcción no sea lo suficientemente resistente, sino simplemente porque el suelo sufre fuertes desniveles que terminará hundiendo las bases, ladeando los edificios y finalmente cayendo. Aparte que la proliferación de edificios de departamentos en Lima sin dejar los espacios para áreas verdes (al menos la mitad de la altura del edificio a los alrededores) ahora se suma la inseguridad porque no soportarán el terremoto de alta intensidad que se anuncia. Las inmobiliarias y los negociantes, con la modalidad de hipotecar los sueldos de las familias a los bancos “en cuotas según los ingresos por más de diez años” para financiar la compra de dichos departamentos, de desplomarse los edificios, no tienen la garantía que les devuelvan lo invertido.

Estamos en una situación pendular, por un lado las casas apiñadas de uno hasta tres o cuatro pisos, construídas con una mezcla de adobe, quincha, ladrillo cocido, cemento y fierro sin diseños antisísmicos y; por el otro lado, el extremo de levantar edificiós de departamentos de más de 10 pisos orientadas a la necesidad de vivienda de las familias jóvenes emergentes. Todo este enmarañado de construcciones se ha hecho sin un diseño de ciudad antisísmica y segura frente a terremotos, tsunamis y avalanchas.

Patéticamenente los graves daños a la vida y a las viviendas que ocurran, será el resultado del abandono de la educación básica por los sucesivos gobiernos y el actual, porque dicha responsabilidad está en las manos equivocadas. Todavía no se entiende, que la educación no es responsabilidad de un Presidente, Ministro de Educación o de funcionarios con Título de Profesor, en un Estado de Mediocres como el actual. En este caso concreto, de la educación antisísmica, la responsabilidad directa, ante la incapcidad de quienes ocupan los cargos de funcionarios del Estado, está en el Colegio de Ingenieros Civiles y Arquitectos y, de los Geógrafos, pues, son quienes tienen que proponer un currículo para educar a todos los niños y adolescentes peruanos, para que durante los 12 años de escolares, aprendan a diseñar y construir una casa antisísmica y a conocer el suelo donde se construye. Además, estos profesionales deben autorizar los diseños y verificar que las casas en las ciudades y en el campo se construyan siguiendo un diseño antisísmico.

En la propuesta educativa del diseño curricular 2010, está planteado el desarrollo del curso de Vivienda Vestido y Alimentación, además del curso de Geografía, para que los escolares lleven dichos cursos durante los 12 años y gradualmente vayan aprendiendo el diseño y construcción de una casa antisísmica, así cómo tengan los conocimientos para ubicarla en suelos firmes y lugares seguros frente a las avalanchas de las lluvias y de los tsunamis.

Horario Leer más »